1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

VIDEOARBITRAJE

¿Por qué la Premier League se plantea acabar con el VAR?

Entrenadores, clubes y aficionados creen que se hace un uso excesivo de esta herramienta y que está dañando la propia imagen de la competición

Ricardo Uribarri 27/05/2024

<p>Equipo de videoarbitraje durante un encuentro del Mundial de Catar. / <strong>FIFA</strong></p>

Equipo de videoarbitraje durante un encuentro del Mundial de Catar. / FIFA

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Fue la competición de las grandes ligas de fútbol que tardó más en aprobar su uso y es la primera que va a votar su posible eliminación. Hablamos de la Premier League, el campeonato inglés, que no dio luz verde a la utilización del sistema de videoarbitraje (conocido como VAR) en el torneo hasta la temporada 19-20, dos años más tarde, por ejemplo, que Italia y Alemania. Ahora, cinco campañas después, va a consultar entre sus clubes afiliados para decidir si dejan de usarlo y vuelven al fútbol de antes, sin la ayuda de la tecnología para corregir posibles errores arbitrales. En Suecia ya se pronunciaron hace unas semanas en contra de implantarlo en su liga. ¿Qué está pasando para que el VAR no sea la panacea que se esperaba?

Varios clubes ingleses han acabado la temporada muy enojados con la utilización del VAR por algunas decisiones, que entienden erróneas, tomadas desde la sala donde se controla el sistema. Uno de los ejemplos más claros ocurrió con el gol anulado por fuera de juego a Luis Díaz, jugador del Liverpool, en un partido en el campo del Tottenham. El árbitro y su asistente invalidaron la acción, pero el VAR no les corrigió a pesar de comprobarse posteriormente que era legal. Los responsables del sistema en ese partido fueron apartados durante un tiempo y el organismo encargado del arbitraje profesional en Inglaterra reconoció que había sido un error humano importante. Ese descontento en distintos sectores del fútbol inglés ha desembocado en que uno de los equipos, el Wolverhampton, haya presentado una resolución que se debatirá en la asamblea general anual de la Premier del próximo 6 de junio, acerca de la posible eliminación del VAR a partir de la próxima temporada 24-25. Para aprobarla sería necesario el voto afirmativo de 14 de los 20 clubes que componen la Premier.

El club justifica su petición en que la utilización del VAR “ha dado lugar a numerosas consecuencias negativas no deseadas que están dañando la relación entre los aficionados y el fútbol y socavando el valor de la marca Premier League”. Algunas de esas consecuencias con las que justifica su solicitud son: exceso del propósito original del VAR de corregir errores claros y obvios, analizando ahora decisiones subjetivas y comprometiendo la fluidez e integridad del juego; disminución de la responsabilidad de los árbitros en el campo, debido a la red de seguridad del VAR, lo que lleva a una erosión de la autoridad en el campo; errores continuos a pesar del VAR, con aficionados incapaces de aceptar el error humano después de múltiples vistas y repeticiones, dañando la confianza en los estándares de los arbitrajes; el discurso constante sobre las decisiones del VAR a menudo eclipsa el partido en sí y empaña la reputación de la liga; y erosión de la confianza y la reputación, con el VAR alimentando acusaciones de corrupción completamente absurdas. La conclusión es que “el precio que estamos pagando por un pequeño aumento en la precisión va en contra del espíritu de nuestro juego”.

El mero planteamiento habla del descontento con el uso que se hace del VAR

Parece difícil que la propuesta de eliminar el VAR en el fútbol inglés salga adelante, pero en cualquier caso, el mero planteamiento habla del descontento con el uso que se hace de la herramienta tecnológica entre diversos entrenadores, jugadores y seguidores. Profesionales tan reputados como el técnico Jurgen Klopp dejan clara su postura: “Por la forma en la que se usa, yo votaría en su contra, porque esta gente no sabe utilizarlo bien”. Gary O’Neil, técnico del Wolverhampton, afirmó tras un partido en el que sufrieron una decisión polémica arbitral que “siempre he estado a favor del VAR, pero el partido de hoy me ha convertido en un detractor. Pensaba que podía ayudar, pero no es así”. El entrenador del Arsenal, el español Mikel Arteta, estalló tras la concesión de un gol al Newcastle que supuso la derrota de su equipo: “Es vergonzoso lo que pasó, cómo se da validez a este gol en la Premier League, la liga que decimos que es la mejor del mundo. He estado 20 años en este país y hoy me siento avergonzado”. El argentino Mauricio Pochettino, que entrenaba al Chelsea, fue contundente: “El VAR ha dañado el fútbol inglés, ha dañado la imagen del fútbol”. Su colega en el Tottenham, Ange Postecoglou, es otro de los que se muestra en contra del sistema: “No me gusta el VAR. Cambió el juego y cambió la experiencia. Es un deporte diferente, independientemente de que te afecte o no. ¿En Suecia lo han prohibido? Me mudo allí”.

¿Cuál es el problema para que el VAR no haya acabado con la polémica arbitral en el fútbol, como muchos esperaban? Recordemos que el videoarbitraje se creó con cuatro funciones principales: revisión de gol para comprobar que no se deba anular por una falta anterior o un fuera de juego previo; señalización de penaltis si hay una infracción manifiesta no vista por el árbitro; si una falta es merecedora de tarjeta roja cuando no se haya mostrado; e identificación del causante de una agresión cuando el árbitro no lo haya podido determinar. En su protocolo se recoge que debe entrar solo cuando haya “un error del árbitro obvio, claro y manifiesto” o un “incidente grave inadvertido”.

Uno de los inconvenientes es que ha ido más allá de esos objetivos iniciales. Ha pasado de intervenir solo en las acciones que fueran incuestionables a juzgar jugadas de interpretación, “grises”, como se las conoce en el fútbol, en las que no existe una unanimidad sobre la decisión a tomar, por ejemplo, a la hora de pitar un penalti por un derribo o por una mano. Eso ha llevado a que aparezcan suspicacias de por qué el VAR entra en unas jugadas y en otras no, la falta de un criterio uniforme para emitir el mismo fallo en jugadas similares después de ver las acciones en el monitor, o incluso sobre la actuación de algunos colegiados que están en la sala VOR, que en algún momento han dado la impresión de querer persuadir a los árbitros de campo sobre la decisión a tomar con sus comentarios y las imágenes mostradas a la hora de revisar una jugada. Y es que las principales quejas hacia el sistema vienen de la utilización que se hace de él, más que de la herramienta en sí. Pochettino lo resume de una forma muy gráfica: “Confiamos en el coche, el problema es el conductor”.

Las principales quejas hacia el VAR vienen de la utilización que se hace de él, más que de la herramienta

El VAR está dejando también la sensación de que los árbitros han empeorado sus prestaciones. Bien porque no se atreven a pitar cosas por el temor de quedar desautorizados si les corrigen desde el VAR o porque se inhiben pensando que ya les avisarán si hay algo que señalizar en una acción importante que ellos no hayan decretado. La responsabilidad de tomar las decisiones importantes en un encuentro ha pasado, en buena medida, del campo a una sala llena de monitores a muchos kilómetros de distancia de donde se está jugando. Eso, como decía la propuesta del Wolverhampton, ha socavado la figura y la autoridad del árbitro. Más que en un aliado, el VAR se ha convertido para los árbitros en un fiscal que cuestiona a cada instante su criterio.

Llegados a este punto, parece necesario que se someta a revisión el funcionamiento del VAR por parte de los organismos que dirigen el fútbol. Muchas voces coinciden en reclamar que se ajuste a la filosofía con la que se creó. Que entre solo en situaciones incuestionables, como fueras de juego, goles fantasma y agresiones que no hayan sido detectadas, devolviendo al árbitro en la práctica, y no solo en la teoría, su función como juez principal de la contienda, sin cuestionar su decisión en jugadas de interpretación, en las que, viéndolas varias veces, no hay una opinión unánime. Claro que después de estar acostumbrados durante los últimos años a que el VAR se utilice para todo, la pregunta es, ¿aceptarían los jugadores, técnicos y aficionados que teniendo esa herramienta no se utilice cuando haya una jugada polémica que consideren que les perjudica?

El único movimiento reciente que ha hecho la FIFA en relación con el sistema de videoarbitraje, después de las crecientes quejas sobre su utilización, es anunciar que se ha probado en una competición juvenil internacional un sistema de VAR más light, denominado Football Video Support, con menos cámaras (entre una y cuatro) y sin árbitro asistente en una sala aparte, con el fin de ayudar a las federaciones que no tienen recursos técnicos ni humanos para implantar el VAR como se desarrolla en el fútbol de primer nivel. La novedad es que serían los entrenadores de los equipos los que tendrían la opción de pedir dos revisiones por partido. Si una vez revisada la acción se cambia la decisión inicial del árbitro, el equipo mantendría su número de peticiones. Un sistema parecido a lo que se hace en el tenis. En la comunicación publicada hace unos días en su página web, la FIFA deja claro que “no tiene intención alguna de sustituir el sistema VAR” ya que ha demostrado ser “un sistema muy exitoso”.

Que el VAR ha ayudado a reducir errores objetivos en el fútbol es algo obvio. Solo por eso merece la pena su implantación. Pretender que juzgue casi todo lo que sucede en un terreno de juego, desde lo incuestionable hasta lo que no es claro y manifiesto, es una equivocación que está llevando al descrédito del sistema y de los árbitros. Urge revisar su uso.

Fue la competición de las grandes ligas de fútbol que tardó más en aprobar su uso y es la primera que va a votar su posible eliminación. Hablamos de la Premier League, el campeonato inglés, que no dio luz verde a la utilización del sistema de videoarbitraje (conocido como VAR) en el torneo hasta la temporada...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Ricardo Uribarri

Periodista. Empezó a cubrir la información del Atleti hace más de 20 años y ha pasado por medios como Claro, Radio 16, Época, Vía Digital, Marca y Bez. Actualmente colabora con XL Semanal y se quita el mono de micrófono en Onda Madrid.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. ecac

    Lo dicen lo inventores del fútbol.-En España lo amoral y corrupta-clan mafioso RFEF, con sus segundas marcas, amorales, corruptoras sectas mafiosas: DON MENDO y sus OPACAS-CALAMIDADES -AMORALES: "CHAPUZAS TÉCNICAS ARBITRARIAS" y "VARIACIONES ARBITRARIAS RASPUTINAS". Anteriormente COLEGIOS ÁRBITROS ESPAÑOLES, con epígrafe fiscal HACIENDA-ATGE.-Actualmente JUECES ANTIDEPORTIVOS LIBERALES-PLURIEMPLEADOSGANANDO UNA PASTA GANSA SIN DAR APENAS UN PALO AL AGUA.-30% ARBITRANDO A LOS GRANDES ANDEN O NO ANDEN BIEN (HASTA LOS WEBOS DE LAS SOCIEDADES IRREGULARES EN COMANDITAS: ACS-MADRID FLORENTINO CODERE.-BARÇA) LIGA DE LOS ESTRELLAS.; 70 % VERSUS:LIGA DE LOS ESTRELLITAS.; LIGA DE LOS ESTRELADOS. (a) "LIGA EA 2023-2024".-OPERETAS TRAGICÓMICAS MADRID-BARCELONA.COM.ES

    Hace 27 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí