TECETIPO
Anteriormente en vida y leyenda de Ayuso
Lo último que querrían los periodistas de prestigio es que los espectadores se queden con titulares descontextualizados mientras olvidan que la presidenta de la Comunidad de Madrid vive en un piso pagado con dinero negro
Gerardo Tecé 14/02/2025

Hugh O'Brian interpretando a Wyatt Earp junto a la estrella invitada Adele Mara en la serie de televisión Vida y leyenda de Wyatt Earp (1961). / Dominio público
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Los arqueólogos audiovisuales sitúan a mediados del siglo XX la aparición del previously on (‘anteriormente en’). Era 1955 y la norteamericana ABC estrenaba una serie por capítulos titulada Vida y leyenda de Wyatt Earp. Era la historia de un alguacil en la América profunda, tan enrevesada y con tantas ramificaciones que en un momento dado los responsables de la emisión decidieron que había que refrescarle la memoria al espectador para que no se perdiese de una semana a otra. El invento es de agradecer. Gracias al previously on aceptamos con cierta normalidad ver a Herminia, la abuela de Cuéntame, puesta de marihuana hasta las cejas tras comerse por error una galleta que pensaba que era de chocolate. Aceptamos que de repente todo gire en torno a una puñetera escotilla en la paradisiaca isla de Lost o que el fiscal general del Estado ande suplicando que se investigue la filtración de cientos de datos personales mientras los jueces le responden que espere sentado. En el banquillo, por supuesto.
El uso del previously on sería recomendable en los telediarios y programas informativos. Necesario, diría. Cuando Vicente Vallés o Ana Rosa Quintana, titanes del rigor periodístico, hablen escandalizados del paso por el banquillo del máximo responsable del Ministerio Fiscal, no deberían hacerlo sin antes rebobinar un poco por el bien del perdido espectador. Deberían recordar que en capítulos anteriores pasaron cosas que explican las actuales. Previously on un fiscal general en el banquillo, los periodistas con amor por su oficio deberían recordarle al espectador que el novio de Ayuso fue pillado con el carrito del helado repartiendo cucuruchos falsos por valor de casi dos millones de euros e intentando llegar a un acuerdo con la Fiscalía para no acabar en Soto del Real junto a un montón de compañeros de partido de su señora.
Que, justo a continuación, el jefe de gabinete de la novia del técnico sanitario que lidera la lista Forbes decidió filtrarle a la prensa unas comunicaciones privadas intentando hacer circular el bulo de que era la Fiscalía quien quería llegar a un acuerdo con el ciudadano particular Alberto y no al revés. Tendrían que recordar Vicente y Ana Rosa en el previously que el desmentido por parte de la Fiscalía del bulo salido del entorno de Ayuso provocó un suceso único en la historia de España, consistente en que la justicia se tomase en serio, muy en serio, tremendamente en serio, una filtración. Que mientras Alberto ‘Quirón’ se paseaba con su Maserati por las calles de Madrid respirando libertad sin que nadie lo molestase, la Guardia Civil irrumpía en el despacho del fiscal general en busca de pruebas que demostraran que el canalla había desmentido un bulo. Que a un juez del Supremo tan independiente como los periodistas antes citados, no le pareció un dato relevante que varios testigos declarasen que ya tenían en su posesión la información secreta desvelada días antes de que supuestamente lo hiciese el investigado creando así la figura del secreto desvelado en diferido.
Que mientras Alberto ‘Quirón’ ponía excusas para no ir a declarar por los dos millones de euros en facturas falsas y los jueces se las aceptaban, los testigos seguían siendo llamados a declarar en la investigación contra el fiscal general acusado de desmentir un bulo. Uno de esos testigos fue el jefe de gabinete de su novia Ayuso, que mintió en sede judicial sin que al señor juez esto pareciese importarle. Tendría que recordar el previously que cuando alguien se quejó de esas mentiras hechas bajo juramento y se pidió al juez que investigase el teléfono móvil para comprobar que había mentido, éste respondió que no tenía por qué dudar de la palabra de un tío tan estupendo como Miguel Ángel Rodríguez y que mirar su móvil sería una invasión a su privacidad, así que clonó el móvil del fiscal general y que lo siguiente fue que, en un caso que investiga el gravísimo delito de haber filtrado información que ya estaba filtrada, se filtró información del acusado, tal vez porque disimular un poco la desvergüenza, al parecer, también debe ser woke. Deberían concluir el previously los periodistas que narren el caso recordando que esta cacería tras conocerse los trapicheos del novio de Ayuso no es más que una copia judicializada de la cacería política y mediática que sufrió el anterior líder del PP, Pablo Casado, tras desvelar los trapicheos del hermano de Ayuso.
Sería un previously on larguísimo para un telediario o un programa matinal, lo reconozco. Pero sería la única forma de que el espectador no se perdiese en esta trama rocambolesca. Estoy seguro de que los periodistas de prestigio que habitan los grandes medios de comunicación españoles lo último que querrían sería que el espectador se quede con titulares descontextualizados del tipo “oh, dios mío, un fiscal del Estado en el banquillo” mientras olvidan que la presidenta de la Comunidad de Madrid vive en un piso pagado con dinero negro junto a un delincuente confeso que se sigue paseando en Maserati sin que nadie lo moleste. ¿Verdad?
Los arqueólogos audiovisuales sitúan a mediados del siglo XX la aparición del previously on (‘anteriormente en’). Era 1955 y la norteamericana ABC estrenaba una serie por capítulos titulada Vida y leyenda de Wyatt Earp. Era la historia de un alguacil en la América profunda, tan enrevesada y con...
Autor >
Gerardo Tecé
Soy Gerardo Tecé. Modelo y actriz. Escribo cosas en sitios desde que tengo uso de Internet. Ahora en CTXT, observando eso que llaman actualidad e intentando dibujarle un contexto. Es autor de 'España, óleo sobre lienzo'(Escritos Contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí