1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

La memoria viva de Armenia

Se cumplen 100 años del genocidio armenio, que causó más de un millón de muertos y que Turquía todavía niega. España, también.

Última Fila 9/04/2015

Niña armenia muerta en un campo de Alepo.
Niña armenia muerta en un campo de Alepo. NEAR EAST RELIEF.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Shushanik Martikian tenía nueve años cuando la expulsaron de su hogar en la región de Vaspuragán, en la frontera entre la actual Turquía y Armenia. Era 1918 y el éxodo la llevó hasta Irán. Allí, en 1965, puso palabras a su memoria. Recordó el “comienzo del camino del martirio”. Glenda Adjemiantz, su bisnieta, lo cuenta ahora desde Madrid entre café, fresas y té. “Quizá transcurran 56 años más, pero toda la gente de Vaspuragán confía en que un hermoso día sus nietos o bisnietos volverán a ver nuestra patria (que fue) arrasada y con su trabajo creador florecerá nuevamente nuestro paraíso Van”, escribió la “abuela Shushanik” en un diario que se convertiría en libro.  

Medio siglo después, es su descendiente quien sigue luchando por la memoria. La de su bisabuela y la de su país. La de más de un millón de armenios que murieron desde 1915 en el que se considera el primer genocidio del siglo XX. Cien años después, Armenia se prepara para conmemorar la tragedia que marcó el devenir de este pueblo. Cien años después, recordarán a la comunidad internacional un genocidio olvidado para que el país heredero del Imperio Otomano, Turquía, reconozca aquellas matanzas.  

El 24 de abril de 1915, el Gobierno de los Jóvenes Turcos ordenó el inicio de deportaciones masivas de población armenia hacia la actual Siria. Este día, en el que los armenios recuerdan oficialmente el genocidio, actúa no obstante como una simple ancla de recuerdos. Las persecuciones a esta minoría se remontan incluso a los últimos años del siglo XIX. Más adelante, The New York Times informaba en 1909 de que 30.000 armenios fueron asesinados en la Masacre de Adana.

A partir de 1915, mientras la I Guerra Mundial desangraba a las potencias europeas, cientos de miles de armenios fueron expulsados de sus casas y obligados a caminar hasta la extenuación por los desérticos paisajes de Anatolia. Más de un año después del inicio de las deportaciones, el mismo diario estadounidense reflejó las investigaciones del diplomático británico Lord Bryce: “La política turca desde el comienzo de la guerra europea equivale a un intento de exterminar a una nación entera y, asegura Lord Bryce, no tiene precedente en la historia del mundo”.

(I)

Armenia no puede entenderse sin la marca de su diáspora en el siglo XX. Con algo menos de 30.000 kilómetros cuadrados de superficie, más pequeña que la extensión de Cataluña, Armenia es una antigua república soviética encajada entre Oriente y Occidente, entre Irán y el Cáucaso, entre Turquía y Azerbaiyán. En ese territorio montañoso con capital en Ereván viven tres millones de personas, pero se estima que fuera del país hay, al menos, siete millones de armenios más en todo el mundo.

Importantes comunidades de ciudadanos armenios han conservado su identidad, sus raíces y su cultura en países como Argentina, Francia o Estados Unidos. Muchas de esas familias perdieron sus apellidos y pocos reconocerían en Cherilyn Sarkisian a la cantante Cher o en Andre Kirk Agassian al tenista Andre Agassi. Otros, en cambio, no dejaron de reivindicar su origen y su identidad armenia. El legendario Charles Aznavour, de padres armenios, dedicó su canción Ils sont tombés a las víctimas del genocidio, mientras que el grupo de metal System of a Down hizo lo propio con la combativa P.L.U.C.K.

El embajador de Armenia en España, Avet Adonts, reconoce que preservar la identidad nacional fuera del país “requiere muchos recursos”. “Cada armenio que se establece en un lugar distinto trata de convertirse en un ciudadano ejemplar y a la vez intenta conservar su identidad y evitar que la comunidad armenia se convierta en un gueto. En todos los países donde hay armenios están muy integrados. Participan en la vida social, económica, y en muchos casos incluso en la política”.

Es el caso, por ejemplo, de Loussik Roumian, quien abre la puerta de su casa junto a dos integrantes más del Consejo Nacional Armenio en España, una asociación que trabaja en diferentes países por el reconocimiento internacional del genocidio. Su historia es la de tantos otros descendientes de la diáspora. Su abuelo escapa de Turquía y llega a Rusia. Allí empieza una nueva vida. “Le pidieron documentación. No tenía nada y se inventó el apellido. Iba a ser Uroumian [Urmía en castellano], como el lago, pero le quitó la “u” para hacerlo más fácil”. El camino siguió hasta Irán, donde nació Roumian, quien sintetiza el ser armenio como la necesidad de pertenecer a un lugar en el que no se pudo vivir.

“El concepto de ser armenio y la reivindicación yo la he tenido siempre. Todos los 24 de abril lo celebrábamos en el estadio armenio. Mi abuelo no hablaba de lo que ocurrió, pero en mi casa siempre se hablaba del genocidio”, recuerda con intensidad Roumian, quien se siente tan asturiana como armenia. “No contaba su historia personal, pero… yo no podría ni decirte cuándo me enteré del genocidio. Es algo que ha existido siempre”.

Ella y sus coetáneos habían dejado de pertenecer a Armenia. El genocidio y la diáspora eran sus coordenadas. Para Glenda Adjemiantz, a quien la emigración forzosa de sus ascendientes la llevó a nacer en Argentina, es el trauma lo que les ha unido durante tantos años: “En ese éxodo siempre han sido un grupo y dentro del grupo sobrevive el idioma, la comida, las costumbres, la forma de pensar y también quién es el enemigo y quién nos ha llevado a esa situación de nacer y morir cada uno en un país distinto”.

También Ezequiel Vartian. El acento argentino desvela la última etapa de su diáspora genealógica. Cuenta que vino a España, donde la comunidad apenas tiene presencia, y eso le alejó de “la causa”. Volvió a abrazarla con fuerza tras visitar Armenia. Allí se encontró con sus símbolos, con su memoria. No es el único. Roumian cuenta cómo un sobrino suyo, criado en España y de madre inglesa, ahora vive en Armenia. “Salió de él. Fue de voluntario y allí se quedó. Dice que en España era inglés, en Inglaterra español y allí… allí es armenio”.

“Es un tema que marca tan profundamente a tantas generaciones”, suma Vartian. “Es una herida abierta, algo que no se termina de cerrar, algo de lo que no se puede hacer un duelo real porque sigue ahí y encima existe una corriente negacionista”.

 

(II)

Resulta complicado imaginar a Rocío Jurado o a Isabel Pantoja como profesoras, pero Gurgen Mikayelyan, un treintañero amable y moderno que ama su vida en el barrio madrileño de Malasaña, cuenta sonriente que aprendió castellano escuchando coplas. Junto a unos socios, tiene un local de comida griega donde también se pueden encontrar vino y confituras armenias. Aunque viaja una vez al año para ver a su familia, no le duele la nostalgia. Es feliz en España y no se plantea volver a un país donde, dice, hay mucha pobreza y corrupción. Pero su identidad armenia es intocable: el día anterior a la entrevista se tatuó en el brazo una granada, la fruta nacional del país.

Este emprendedor de Malasaña es un ejemplo de la comunidad armenia en España. Joven y pequeña, 11.866 personas en 2014 según datos del INE, la mayoría en la costa mediterránea (sólo en Barcelona hay 3.438). No son fruto de una diáspora centenaria, sino de movimientos mucho más recientes, unos diez o quince años, en busca de una mejora económica (en 1998 el INE sólo recoge 424 ciudadanos armenios). Para los protagonistas de este nuevo éxodo lo fundamental es mejorar su vida, asegurar el pan y legalizar su situación; pero sin olvidar el genocidio.

En todas las generaciones armenias subyace una identidad construida a partir del símbolo y la negación. Da igual si se trata de Francia, Argentina, Estados Unidos, Uruguay o la misma Armenia. En cada uno de los asentamientos surgidos, todo armenio busca el Monte Ararat, un pico de más de 5.000 metros, sagrado para este pueblo, que irónicamente se encuentra ahora dentro de las fronteras turcas. Es fácil identificar esta devoción al pasear por las calles de la capital. Su imagen se repite en cada esquina, todo lleva su nombre. ¿Una cerveza en algún bar? De marca Ararat, por supuesto. Todo conduce hacia esta montaña, donde dice la Biblia que encalló el Arca de Noé y que se puede contemplar desde la Cascada de Ereván, una escalera gigante que roza los 120 metros de altura. En las afueras de la capital espera el Tsitsernakaberd, el monumento nacional para conmemorar el genocidio construido hace cincuenta años. En cierto modo, todas las personas parecen sentirse hijas del genocidio.

El cristianismo es otro de los valores identitarios armenios. En la iglesia de los Carmelitas Descalzos de la calle Arturo Soria, en Madrid, dos vistosas palmas adornan el pasillo en el Domingo de Ramos. El sacerdote oficia de espaldas a sus fieles y eleva las escrituras al cielo entre espirales de salmos en armenio. Después, se acerca a los bancos balanceando el incienso donde unas cincuenta personas se santiguan a su paso. La mayoría son mujeres y todas llevan sobre la cabeza un velo blanco, fino, casi transparente. A miles de kilómetros de su tierra, la Iglesia Apostólica armenia también lucha por sus esencias.

Para el embajador armenio esta fue y sigue siendo un punto de unión esencial para sus compatriotas: “(Mantener la identidad) es una tradición que tiene unas raíces muy profundas, como el hecho de ser cristianos, que se ha convertido para cada comunidad en un atributo necesario”. Armenia fue el primer Estado en adoptar el cristianismo como religión oficial, en el 301 d.c.. La profunda espiritualidad del pueblo armenio todavía se percibe hoy en los antiguos monasterios, como los que se encuentran en torno a la ciudad de Alaverdi, y en los miles de ‘khachkars’, las cruces de piedra que se reparten a lo largo de su territorio.

 

(III)

Han pasado cien años de la masacre, pero la comunidad internacional en su mayoría sigue sin reconocer oficialmente el genocidio armenio. El primer país en reconocerlo fue Uruguay, en 1965, y después le siguieron otros como Argentina, Rusia, Italia, Suecia, Suiza o Francia. De hecho, en el país galo, que ya había reconocido el genocidio en 1998, se vivió en 2012 una fuerte polémica con Ankara cuando el Parlamento francés aprobó una ley que castigaba su negación. No obstante, la justicia francesa declaró anticonstitucional esta ley, por considerar que violaba el principio de libertad de expresión.

En España, ni el Congreso de los Diputados ni el Senado han reconocido oficialmente el genocidio armenio, un paso adelante que sí han dado País Vasco, Cataluña, Navarra e Islas Baleares, así como los municipios de Pinto (Madrid) y Mislata y Burjassot (Valencia).

“Aquí lo más importante es la posición del Gobierno de Turquía”. El embajador Adonts es tajante al señalar cuál es el verdadero desafío hoy en día en el proceso internacional. “El reconocimiento y que pida perdón por lo sucedido es el paso que hace falta para que sea efectivo”. El diplomático es optimista. Está seguro de que, “ya sea por presión del exterior o por un cambio de mentalidad del Gobierno turco”, el Gobierno de Ankara finalmente reconocerá el genocidio.

Que Turquía admita al fin las masacres es el principal objetivo. Pero no solo del Gobierno armenio, sino también del Parlamento Europeo, que instó a Turquía a reconocer el genocidio en 2005, poco antes de iniciar las negociaciones de adhesión a la UE. Sin embargo, no parece que este paso se vaya a dar pronto. El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró en marzo que “como en todas las eras de la historia, hubo dolor y la tragedia durante los años de la Gran Guerra” y que “los armenios no fueron el único pueblo afectado por ellos”. En cualquier caso, Estambul no niega las deportaciones, pero rechaza considerarlas genocidio.

Hablar del genocidio armenio no es nada fácil en Turquía. En 2005, el escritor Orhan Pamuk, que luego sería Nobel de Literatura, fue juzgado por asegurar en público que un millón de armenios fueron asesinados en el genocidio. Peor suerte corrió el periodista armenio-turco Hrant Dink, conocido por su activismo y que fue asesinado en Estambul en 2007. Recientemente, la película The cut, del director turco-alemán Fatih Akin, cuestionó una vez más la postura negacionista de las autoridades turcas.

También en España, las iniciativas individuales ayudan a que este episodio de la historia armenia se conozca. Arthur Ghukasian es un periodista armenio afincado en Valencia que habla con auténtica pasión de su país y de la “energía única” y el optimismo que le da cuando pierde toda esperanza. “La distancia no me hace sentir que estoy lejos porque en cada instante Armenia está en mi alma”, asegura.

Para Ghukasian, el genocidio fue un acto para borrar la identidad armenia y por ello ha dedicado una gran parte de su trabajo a luchar contra el olvido. “La memoria de la tragedia siempre nos recuerda nuestras raíces”, afirma Ghukasian, quien está preparando para el centenario un sitio web que reúna a intelectuales del mundo hispano comprometidos con la causa armenia.

Desde su local en Malasaña, Gurgen Mikayelyan opina que las nuevas generaciones armenias “tienen la mente más abierta”. Recuerda que desde su casa en Gyumri se veía la frontera turca y cómo las personas mayores le amenazaban con que algún día los turcos “volverían”. Pero él es de otra generación. Tiene amigos turcos, algo que no toleraría su abuela, y opina que un acercamiento sería positivo para los dos países. Pero el primer paso debe ser el reconocimiento, dice firme Mikayelyan, porque el genocidio es “memoria viva” del pueblo armenio.

Shushanik Martikian tenía nueve años cuando la expulsaron de su hogar en la región de Vaspuragán, en la frontera entre la actual Turquía y Armenia. Era 1918 y el éxodo la llevó hasta Irán. Allí, en 1965, puso palabras a su memoria. Recordó el “comienzo del camino del martirio”. Glenda Adjemiantz, su...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Última Fila

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí