1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Cuba, la isla de los ingenios

El corresponsal de La Vanguardia retrata en su libro la vida diaria de los cubanos en las postrimerías de un régimen anacrónico, entre rescoldos de la Guerra Fría y aires de cambio a cuentagotas

Fernando García del Río Cuba , 20/05/2015

<p>Una calle del Cerro, en La Habana.</p>

Una calle del Cerro, en La Habana.

PIXABAY

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Un periodista español trasladado a La Habana a los pocos meses de que Fidel Castro hubiera caído enfermo era básicamente, no nos engañemos, un enviado especial encargado de cubrir una sola noticia: la muerte del líder de la Revolución Cubana, último mandatario comunista de Occidente, principal referente de la izquierda en América Latina y anacrónico superviviente de la Guerra Fría. Una noticia con sus antecedentes y sus importantes consecuencias, pero esencialmente una noticia. Mi misión era contarla, y todo lo demás era secundario y accesorio.

Yo no podía conformarme con ese planteamiento. No sólo porque me pareciera inaceptable profesional y éticamente, sino porque estaba convencido de que un periodista tenía muchas más cosas que hacer en aquel país. Mi propósito era contar Cuba. Y me parecía que Cuba era un país que merecía la pena ser contado. Historias no faltaban. Así que salí a por ellas.

Antes de ir de caza, tenía que conocer a algunas personas para escuchar distintos puntos de vista sobre la situación de la isla y sus habitantes; también para acabar de presentarme ante quienes debía, aunque para entonces ya había asistido a más de uno de esos encuentros de expatriados —en hoteles, embajadas o residencias de diplomáticos— donde uno estrecha la mano e intercambia tarjetas decenas de veces.

Una de las primeras y más interesantes visitas fue la que hice al embajador español, Carlos Alonso Zaldívar, en su despacho oficial del Palacio Velasco Sarrá, calle Cárcel.

Antes de ir de caza, tenía que conocer a algunas personas para escuchar distintos puntos de vista sobre la situación de la isla y sus habitantes

Además de viejo militante del PCE, Zaldívar era ingeniero aeronáutico y sabía mucho de Física. Hablando de la restauración de La Habana Vieja, me contó que los arquitectos encargados del vasto proyecto habían establecido una curiosa clasificación para los diferentes grados de deterioro de los inmuebles más antiguos y tocados: ruina, semirruina y, atención, «estática milagrosa».

La denominación, además de guasona, me pareció de alto valor literario. Servía como metáfora de la vida de los cubanos: de los delicados equilibrios y apoyos mutuos en que basan su precaria supervivencia; del peligro que cada familia, comunidad o red de intereses corre cuando uno de sus miembros da un mal paso, flaquea o se rompe.

Según el lema de los propios cubanos, el milagro de sostenerse en pie debe atribuirse a una «Santísima Trinidad» de estrategias más bien paganas: inventar, resolver y escapar. Tres verbos que allí adquieren connotaciones especiales, más allá de las obvias, y a menudo se solapan. Habrá que irlos desgranando con ejemplos. Pero antes conviene centrar los términos, aunque las definiciones no vengan escritas en ninguna parte ni sea fácil precisar cada concepto.

Así, inventar una herramienta o aparato con materiales no convencionales como a ingeniar un sistema informal de sustento para una temporada. "Resolver" equivale más bien a solucionar un problema específico, una avería, una carencia concreta o simplemente la próxima comida. En ambos casos se recurre a medios creativos y normalmente ilícitos. O, lo que es lo mismo, se actúa «por la izquierda». En cuanto a escapar, el amplio espectro de la traducción cubana incluye por supuesto el concepto de fuga (del país)- el de evasión de las preocupaciones (con o sin ron) y el del uso de medios y cauces imaginativos para buscarse la vida.

Como expatriados, los primeros contactos que tuvimos con la llamada resolvedera nos llegaron a través de numerosas ofertas de proveedores de toda clase de productos y servicios. Más de un compatriota veterano en la plaza nos aconsejó que contratáramos a un solo «resolvedor» que, a cambio de una razonable cantidad mensual de CUC, satisfaría todas nuestras necesidades y nos ahorraría el engorro de un constante y fatigoso contacto con el comercio local, ya fuera en el mercado negro o en las tiendas autorizadas.

Aparte de descartar inmediatamente la opción del resolvedor único, nos propusimos limitar en lo posible las transacciones por la izquierda: primero, por principios; segundo, para no dar motivos de reproche a la autoridad en caso de conflicto; y tercero, porque en la mayoría de los casos no era imprescindible.

Como expatriados, los primeros contactos que tuvimos con la llamada resolvedera nos llegaron a través de numerosas ofertas de proveedores de toda clase de productos y servicios

Mentiría si dijera que nos mantuvimos completamente vírgenes en este terreno, entre otras cosas porque en Cuba es imposible vivir sin salirse de los cauces legales establecidos. De hecho, jamás conocimos a nadie que lo hiciera. Por un cúmulo de razones que iban desde la insuficiencia de recursos con que producir y distribuir cualquier mercancía hasta la falta de incentivos para hacer bien las cosas, raro era en Cuba el producto que se ofertaba puntualmente y con una relación calidad-precio aceptable. El fallo podía estar en una o varias de las fases del proceso: recogida, elaboración, transporte, conservación y entrega. Con frecuencia se trataba de la cosa más tonta del mundo, como la avería de una pequeña pieza que durante semanas o meses detenía la producción de toda una fábrica o inutilizaba una planta de refrigeración de alimentos perecederos. Un año sí y otro también, cientos o miles de toneladas de tomates se quedaban sin recoger y se pudrían en el campo porque no había cajas en las que transportarlos.

Uno podía acostumbrarse sin demasiado esfuerzo a vivir sin tomates y sin unas cuantas hortalizas más, por no hablar de legumbres que no fueran frijoles, de cualquier tipo de embutidos, de frutas no tropicales como las manzanas o las peras… Pero, como buenos españoles que éramos cuando nos sentábamos a la mesa, en casa pronto echamos a faltar un pan decente y un pescado variado, fresco y de fiar.

El pan era malísimo en casi todas partes. Sólo en unos pocos establecimientos para extranjeros y cubanos ricos podían adquirirse unas buenas baguettes, pero siempre a precios absurdos. Había, además, un cubanoamericano repatriado a su tierra después de equis años en Miami que fabricaba y vendía clandestinamente los mejores productos de panadería y bollería de todo el país. La célebre calidad de su oferta, unida a su perfecto dominio del inglés, le granjeó un éxito notable entre los expatriados anglosajones. Hablé con él un par de veces, pero no llegamos a nada porque sus precios no es que superaran los ya muy elevados de los diplomercados, sino también los de las mejores terrazas de South Beach.

Más del 90 por ciento del pescado y el marisco que se capturaba en La Habana y costas cercanas se distribuía por canales ajenos al comercio libre al pormenor, que es el que sin recurrir a vías irregulares podía surtir nuestra cesta de la compra. Dichos canales eran la exportación, los hoteles y restaurantes, los comedores estatales y las llamadas «bodegas» donde se entregaban los productos de la libreta o cartilla de racionamiento. Lo poco que quedaba para las escasísimas pescaderías de venta al público no parecían de fiar. Pero todo extranjero que quisiera disfrutar de buen pescado fresco en la capital tenía a su disposición a un individuo conocido simplemente como el Pescador, rey de los proveedores por la izquierda en ese ramo. Lo malo es que el hombre tenía por costumbre telefonear a sus clientes a cualquier hora del día o de la noche, incluyendo por ejemplo los domingos a las siete y media de la mañana. Y era inasequible al desaliento e impermeable a las protestas:

Más del 90 por ciento del pescado y el marisco que se capturaba en La Habana y costas cercanas se distribuía por canales ajenos al comercio libre al pormenor

«Es que lo que tengo es especial para usted y no quisiera vendérselo a otro», objetaba siempre y a todo el mundo. Sé de uno de Salamanca que le suplicó una decena de veces, a cual con mayor vehemencia, que no volviera a llamarle. No funcionó. Hasta que, a gritos, le dijo que ya no le gustaba el pescado; que había cogido alergia y que por tanto estaba en riesgo su salud. Entonces, sí: el Pescador tiró la toalla. Nosotros atendimos a la experiencia ajena y no llegamos a conocerlo. Preferíamos comer los productos del mar en alguno de los contados restaurantes o paladares donde no los pasaban más de la cuenta. Porque, ya fuera por prevención o por hábito, lo cierto es que en la mayoría de las cocinas de Cuba los peces suelen ser transformados en lo más parecido a la suela de un zapato.

Por muy nobles que fueran sus actividades, tanto el panadero medio gringo como el pescadero irreductible estaban en falso con respecto a leyes y orientaciones del Estado. De ahí que el primero citara a su clientela en la calle y el segundo, que tenía a bien hacer sus entregas a domicilio, portara su marítima y olorosa mercancía en una maleta. La escena resultaba chocante incluso en Cuba, que ya es decir. Difícilmente podía verse en La Habana algo más sospechoso que un paisano cargado con un maletón llamando a la puerta de un chalet o vivienda para extranjeros. Ahora bien: bajo los peculiares códigos y leyes no escritas del país, la intensidad de una sospecha no dependía tanto del acto que la hubiera suscitado como de quién o quiénes fueran el autor o autores del mismo. Si el ciudadano en cuestión estaba en paz con el entorno oficial y tenía las espaldas cubiertas, daba igual lo que acarreara y a quién se lo llevara siempre y cuando no fuera exhibiendo ostensiblemente el objeto del delito; es decir, siempre que no fuera tan descarado que comprometiera a un jefe o jefecillo del partido o a un chivato del CDR. Los CDR o Comités de Defensa de la Revolución, como órganos de control de cada barrio, son el extremo de los tentáculos del régimen, por lo que no es aconsejable provocar a sus responsables.

La regla de lo que podríamos llamar las apariencias relativas operaba para todos en Cuba: el panadero sigiloso, el pescadero de la maleta, el porquero que despiezaba a sus cerdos en casa de sus compradores, la bailarina retirada que regentaba un gimnasio ilegal, y la legión de barberos, peluqueras, masajistas, entrenadores, profesores, médicos y dentistas que completaban sus magros ingresos con actividades autónomas no reconocidas.

Una cierta vista gorda se aplicaba también, aunque quizá con menos relajo, a quienes perpetraban sustracciones a pequeña escala. Lo crucial era que el robo no fuera demasiado cuantioso, descarado o dañino. Un director de hotel me contó que él y todo su equipo mixto de gestión (mitad cubano, mitad del país inversor) daban por descontado el hurto de alrededor de un 10 por ciento de las provisiones que llegaban al establecimiento: comida y bebida; mantelería, vajilla y cubertería; ropa de cama y toallas; productos de limpieza y papel higiénico… «Nuestro objetivo no es sólo que la cosa no se salga de madre, sino que los robos no se concentren en una zona o en un producto determinados; eso sí sería un desastre», me dijo tan tranquilo.

En un país cuyo máximo orgullo reside en la protección y los subsidios que el Estado dice garantizar a sus ciudadanos en todo aquello que es básico —alimentación, salud, educación y suministros—, determinadas prácticas ilícitas como el robo de electricidad mediante la derivación de un cable o el «tumbado» de un contador no están muy mal vistas socialmente y sí bastante extendidas por todas las capas de la población. Para cubrir el expediente, la policía practicaba redadas regulares contra los autores de estos delitos. Los partes que los medios más bien rutinarias en las cuales los agentes ponían mucho menos entusiasmo que cuando iban detrás de los instaladores de antenas de televisión por satélite, aparatos en los que el Gobierno veía armas de contaminación masiva de vicios capitalistas. Hay que decir en descargo de la autoridad que ni de lejos sus representantes de base podían dar abasto para combatir con alguna eficacia las continuas apropiaciones indebidas de bienes. «Se cayó del camión», era la frase que se empleaba para aludir a una mercancía distraída de su ruta. Y se empleaba mucho. Daba la impresión de que todos los camiones que circulaban por Cuba iban perdiendo productos a cada kilómetro, lo que explicaría el que tantos almacenes y estanterías estuvieran siempre vacíos.

De las particularidades en la aplicación de las sanciones según quién fuera el infractor tuve constancia directa la primera noche que salí a la carretera con mi coche después de haber superado la prueba del somatón. Volvía de una cena con mi amigo Carles en el hotel Meliá Habana, por la Tercera Avenida de Miramar. La calle estaba tan oscura como siempre: apenas se veía otra cosa que no fueran los faros de aquellos vehículos que disponían de ellos.

Una pareja de «caballitos», como allí se conoce a los policías motorizados, me paró por presunto exceso de velocidad.

—Fernando, ¿verdad? —dijo el que llevaba la voz cantante después de leer mis papeles—. Iba usted a más de cincuenta por hora, Fernando.

—No creo. De todos modos, ¿usted cómo lo sabe, si no tiene ningún aparato para medir y no se ve nada?

Por el desplazamiento del vehículo, Fernando.

—Ya. Por cierto, ¿ustedes llaman a todo el mundo por el nombre de pila, agente? Si quiere, puedo llamarle señor o compañero. Era por ser amable. El caso es que ha violado usted el código de circulación y le voy a quitar seis puntos y a poner una multa.

¿Me copia?

Al día siguiente, recurrí la sanción. No por su cuantía, que al haber presentado yo el carné cubano estaba en moneda nacional y era insignificante, sino para no empezar a perder puntos tan rápidamente. El proceso me llevó dos mañanas enteras, y al final gané. Pero lo fundamental vino a continuación, cuando de alguna manera el asunto llegó a oídos del CPI.

¡Pero, caballero, qué tú haces! Cuando te pongan una multa, tú vienes aquí y te la quitamos —me dijo el encargado de España del Centro.

—Gracias, pero prefiero pagar o recurrir —respondí yo como si eso tuviera para él alguna importancia—.

Un diplomático me dio una versión resumida y elocuente, en clave de hipérbole, de la discriminatoria administración de las penas y los castigos de distinta índole previstos por la ley cubana. «Si tú eres alguien en este país y estás a bien con el régimen, ya puedes tirar a quien quieras por la ventana que enseguida te lo arreglan. Ahora bien: como andes en problemas con el Gobierno, puede que ya no te perdonen ni que te saltes un semáforo en verde».

La eficacia de los proveedores cubanos, unida al plus que el estatus y el dinero tenían después de todo en la isla socialista, podrían llevar a pensar que, por su cara bonita y con la plata suficiente, un extranjero podía conseguir cualquier cosa en un pispás. Falso. Lo comprobé cuando me dispuse a comprarme un piano.

Yo había empezado a tomar clases particulares de ese instrumento y de solfeo en mi último año y medio en Bruselas. Por indicación de mi estupenda profesora polaca, me había hecho con un Clavinova electrónico de 88 teclas, ideal para empezar. Como habíamos decidido no llevarnos muebles a La Habana para simplificar la mudanza, aquel aparato se quedó en Bélgica, en casa del compañero que quiso comprármelo. Total, nos íbamos a vivir a una especie de paraíso de la música: si algo había a priori que podríamos encontrar fácilmente en Cuba era un piano de primera o segunda mano, ¿no?

¡Pues no!

(...)

 

[Fragmento del libro "La isla de los ingenios", de Fernando García del Río, editado por Península (2015)]

Un periodista español trasladado a La Habana a los pocos meses de que Fidel Castro hubiera caído enfermo era básicamente, no nos engañemos, un enviado especial encargado de cubrir una sola noticia: la muerte del líder de la Revolución Cubana, último mandatario comunista de Occidente, principal referente de la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Fernando García del Río

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Maite

    Creo que el periodista se llama Fernando, no Francisco.

    Hace 9 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí