1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Procés Català 2015

¿Qué está pasando? ¿Qué puede pasar? ¿Cuándo empezó todo?

Guillem Martínez Barcelona , 2/09/2015

<p> Diada de Cataluña de 2014.</p>

 Diada de Cataluña de 2014.

Elise Gazengel

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Se habla tanto sobre Catalunya que, periódicamente, es bueno dejar de hablar, y enumerar  e inventariar lo que en verdad está pasando. Que a estas alturas del partido aún sea pertinente preguntarse por lo que está pasando, indica que la confusión es amplia. Lo que invita a hablar de  un estado de desinformación llamativo. Algo, por otra parte, muy propio y castizo de lo que el último Informe Reuters ha calificado como el país con los peores medios informativos de Europa. Por aquí abajo, los medios son, en fin, lo que la guerra en el XIX: la prolongación de la política por --nunca mejor dicho-- otros medios. Posiblemente, por eso, la sociedad catalana y el resto de sociedades del Estado están al día de lo que dicen sus respectivos gobiernos al respecto de esta u otra crisis, pero muy lejos de saber lo que está pasando. ¿Qué está pasando? ¿Es un mero choque entre élites españolas y catalanas? ¿Es la unión de amplios sectores de la sociedad para crear un Estado? ¿Es un tramo más, si bien macizote, de la crisis política española? ¿Lo es de la crisis democrática europea? ¿Qué está pasando? ¿Qué puede pasar? ¿Cuándo empezó todo? Bueno, esa última me la sé. Todo empezó en un lóbulo central, la parte más divertida del cerebro humano. No se lo pierdan.

Un señor del aparato del PSC: "Todo esto a lo que hemos llegado con Mas empezó con un tío con alzhéimer"

EL HOMBRE QUE CONFUNDIÓ ESPAÑA CON UNA DEMOCRACIA.

En 2010, una sentencia del Tribunal Constitucional invalidaba el Nou Estatut de Catalunya, un intento inteligente y malogrado de hacer una pirueta sensacional: declarar un Estado plurinacional y, de facto y a través de un modelo de financiación calcado del de los landers alemanes, modular un Estado federal, sin utilizar la alocución Estado Catalán. Todo ello a través de un Estatuto de Autonomía, es decir, sin tener que tocar la Constitución --única forma, me temo, de intentarlo--, sino estirando su interpretación. La cosa, como ya sabrán, no coló. Chocó con lo que unos años después se dibujó como Régimen del 78. El pack instituciones, partidos, medios, y determinadas arrugas en el cerebro. Tres partidos, concretamente los tres partidos más importantes de la Restauración 2.0, invalidaron la propuesta, posiblemente porque les resultaba, antes que inasumible, inimaginable, algo contra natura y que podía acabar con sus mitos, pero también con su razón de ser, sus dinámicas, su capacidad de lectura de la realidad y sus negociados. A saber: el PP, primero a través de peligrosas campañas y boicots, que caían de cuatro patas dentro de la catalanofobia, si no en tradiciones aún más inquietantes y menos ambiguas y, después, a través de la sentencia del Tribunal Constitucional, ese homenaje local a la ausencia de división de poderes.

El PSOE participó ofreciendo al invento una absoluta incomprensión, de la que es una bella metáfora una declaración del extinto Alfonso Guerra. Aludiendo a lo que se tenía que hacer --y se hizo-- con el Nou Estatut a su paso por las Cortes, el egregio estadista razonó: "Nos lo vamos a cepillar". Finalmente, CiU aportó su grano de arena a este nivelón político y democrático en una reunión sorpresa y secreta en Moncloa, entre ZP y Mas, publicitada desde el Gobierno y CiU posteriormente como uno más de esos pactos entre titanes que hacen historia por aquí abajo. En la reunión esa, por cierto, se recortó el modelo de financiación hasta hacerlo irreconocible. O mejor, absolutamente reconocible y parecido al anterior, esa negociación continua, líquida, sensible de ser capitalizada electoralmente y, me temo, económicamente, que tanto rentabilizó el Pujolato. La idea del Nou Estatut, por cierto, partió del President Pasqual Maragall. Era, ojo al dato, una idea desinhibida. Se trataba de cambiar completamente el anclaje de Catalunya en el Estado, hacer otro pacto, renovable, que abarcara a otra generación, a lo Jefferson. Suponía, sin traspasar el trade-mark Transición, meterse en otra cosa, fundamentada en derechos antes que en identidad, en la que los partidos que velaban por el rol identitario y encorsetado de Catalunya y de España desde el 78 --PP, PSOE, CiU--, quedaban descolocados. El enfrentamiento del PSOE y del aparato del PSC con Maragall fue, consecuentemente, uno de los más duros. De hecho, desde ese rincón se empezó a desprestigiar a Maragall, incluso pisquiátricamente. ¿Cómo empezó esto, como empezó la crisis catalana? Un señor del aparato del PSC me respondió al respecto hace poco: "Todo esto a lo que hemos llegado con Mas empezó con un tío con alzhéimer". Me parece una respuesta cruel, bestia. Pero correcta. Y más si pensamos que, en sus inicios, el alzhéimer, como sabemos todos los que hemos visto a mamá en ese trance, provoca en el lóbulo frontal desinhibición, unos arranques de humanidad y espontaneidad bellos y absolutos, que te acercan, lo dicho, a Jefferson, aquel presidente libertario. O, lo que es lo mismo, que te alejan de un Estado con un lóbulo central atrofiado por traumatismo violento desde el XIX.

La sentencia del Tribunal moduló la certeza de que era imposible cualquier cambio político en el Estado

LA DESAFECCIÓN. La sentencia del Tribunal fue un shock en la sociedad catalana. Moduló la certeza de que era imposible cualquier cambio político en el Estado. Cualquiera. No se entendió esa frustración. No la entendieron ni PP, ni PSOE, ni CiU, que tal vez sólo vieron en todo ello otro episodio, sensible de ser rentabilizado, en la evolución del único tema posible de discusión por aquí abajo desde 1978: el territorial. De hecho, el artista anteriormente conocido como CiU no participó en ninguna de las casillas siguientes, determinantes y animadas por la CUP y por organizaciones ciudadanas: la organización de decenas de referéndums municipales de autodeterminación --inútiles, pero simbólicos-- en todo el territorio. CiU no sólo vio con desconfianza esas consultas, sino que, incluso, no las llegó a ver en su esencia, es decir, a comprender. Es más, cuando gana las elecciones y vuelve al poder tras dos tripartitos --el último, con Montilla como Presidente, supuso un aumento galáctico de la deuda de la Generalitat, sólo superada en breve por Mas, y el inicio del acceso de la Institución a la ruina y su intervención--, en 2011, no hay nada de eso ni en su vocabulario, ni en su programa, del que se publicitaron dos grandes puntos. La asunción de un gobierno Bussines Friendly --no es un chiste; era, glups, la alocución más repetida en la campaña--, y la consecución de un Pacto Fiscal, una financiación de tipo régimen foral, el único acceso federal en el país favorito de la Divina Providencia, sumamente improbable en un Estado con una dilatada tradición, ejemplificada con el Nou Estatut, de no negociar nada consigo mismo.

El 15M y su programa incipiente de democracia real se abrió paso en la sociedad con relativa facilidad y simpatía en la Catalunya urbana 

Y EN ESO LLEGÓ EL 15M. El primer Gobierno Mas fue una ruina política, que le condujo al vacío en pocos meses. CiU, en aquellos momentos, votó todas las contrarreformas democráticas posibles en el Congreso, más allá del deber, en tanto sus votos no eran matemáticamente necesarios. No votó, es cierto, la reforma constitucional exprés --no era matemáticamente necesario--, pero sí que la celebró explícitamente y alabó la valentía y la responsabilidad de la medida. Pero sí votó joyas como la Ley de Estabilidad, que le obligaría en breve a la imposibilidad de crear políticas más allá de la austeridad, una vía que había iniciado, por cierto, mucho antes y con mayor brutalidad que el PP, con la emisión de unos presupuestos de abandono del Bienestar, con los que se iniciaba en Catalunya la post-democracia, la austeridad y la restricción de derechos. Preciosismo: para argumentar esos recortes, desde entonces se invocaban leyes españolas que les impiden otras políticas. Algo incuestionable, como también el hecho de que esas leyes han sido construidas también por CiU.

Paralelamente a todo ello, las calles ardían. Los casos de corrupción hervían. El 15M y su programa incipiente de democracia real se abría paso en la sociedad con relativa facilidad y simpatía en la Catalunya urbana. Opciones independentistas --invocaban en ocasiones a la radicalidad democrática, es decir, que suponían un contacto intelectual con el 15M--, que abogaban por un referéndum de autodeterminación, dominaban la Catalunya menos urbana. CiU, a su vez, no era una cosa ni otra. Era, exactamente, lo contrario a ambas cosas, era un partido del Régimen del 78, uno de los partidos que, más concretamente, habían redactado esa Constitución que ya no existía en su título territorial y en su articulario social. CiU olía a cadáver. En eso, en un golpe de genio, sucedió algo que nunca antes había hecho un Gobierno en el Estado. En aquel año, tan rico en manifestaciones, se vinculó completamente a las demandas de los manifestantes. No fue, por supuesto, una mani del 15M, contra los recortes o por una ampliación de la democracia. Fue tras la manifestación multitudinaria del 11S de 2011. Mas decidió suspender sus discursos político-estéticos en marcha --ese Pacto Fiscal improbable, que no emocionaba a nadie; esa alocución, business friendly, que adquirió otro significado, no deseado y más certero, tras el 15M; prosiguió, eso sí, con sus políticas de austeridad y de privatización de servicios--, y abrazar la causa independentista, que nunca llamó por ese nombre --ha empezado, de hecho, a utilizar el palabro independencia hace escasas semanas--. Nacía el Procés. Es decir, la apropiación y modulación de una demanda ciudadana por parte de un Gobierno. Esa cosa más española que las lentejas.

¿Cómo se hace un político, un partido, un Govern, independentista en una tarde? Es difícil explicarlo. Es más fácil razonar para qué. Para no morir.

LA IMPROVISACIÓN. Sobre el carácter improvisado de ese Procés, dos datos. Tan sólo unos meses antes de la caída de la mula de Mas, Hillary Clinton, la secretaria de Estado norteamericana en ese momentos, envía a su colaboradora Anne-Marie Slaughter a Barcelona, para entrevistarse con Mas y saber, de primera mano, si existía una propuesta, o un futurible gubernamental de independencia. Poca broma. En la entrevista, Mas se fue por las ramas retóricas, incluso cuando su interlocutora le preguntó, directamente, qué quería Catalunya. Tras finalizar su entrevista, en el Palau de la Generalitat, Slaughter, declaró: "Jamás he tenido una reunión tan inútil en un sitio tan bello".

Otro dato que indica el carácter precario, sorpresivo y, tal vez, meramente nominal del giro de Mas es que, también unos meses antes, fue el propio Mas el que echó un capote, determinante y repleto de voluntarismo, a la Monarquía, cuando le estalló en las narices el caso Nóos. El President y buena parte de su gobierno asistió y animó un acto de la Fundación Príncep de Girona con el príncipe Felipe, algo extraño y fuera de lugar en un Gobierno pretendidamente del Sinn Fein. Y aquí, cabe señalar, para evaluar la importancia e, incluso, la verosimilitud del giro de Mas en septiembre de 2012, que no es fácil materializar un cambio cultural tan grande de manera tan rápida. El corpus del catalanismo, un corpus amplio, que aglutina propuestas de izquierda --Almirall, que agrega al federalismo proudhiano de Pi I Margall el hecho identitario; Macià, un republicano radical que plantea una federación de repúblicas y la elaboración de Bienestar, algo importante en, tal vez, la sociedad más republicana de la Península; Joan Peiró, anarquista, que plantea Catalunya como cultura y lengua a defenderse del Estado...--, hasta la derecha --el obispo Torres i Bages, que une catolicismo a identidad, Prat de la Riva, que desde opciones monárquicas plantea la participación catalana, o mejor, su liderato, en el Gobierno central, Cambó, que la realiza, Pujol, que crea un catalanismo conservador y colaborador en la gobernabilidad del Estado, sin pasar por la casilla Cambó, sin pasado franquista..--. Todos esos catalanismos tienen en común España. Es decir, la defensa y el control, frente a un Estado feroz, a través del republicanismo federal, de una nación sin Estado, y con la lengua sin Estado más hablada en Europa --en la izquierda--, o la participación en la gobernabilidad del invento con ciertas garantías identitarias y cierto acceso al gran negocio español, el Estado --en su derecha--.

El independentismo, el aplazamiento y omisión del concepto España, es, por tanto, otra cultura. Pasar de una cultura catalanista a otra independentista puede requerir, por tanto, una o varias generaciones --al parecer, eso es lo que ha pasado en un gran sector de la sociedad catalana, me atrevería a señalar--, y no unos minutos --a modo de ejemplo: el anterior Consell Nacional de CiU sólo disponía de dos personas que se autodeclaraban independentistas; esta mañana a primera hora, todos--. ¿Cómo se hace un político, un partido, un Govern, independentista en una tarde? Es difícil explicarlo. Es más fácil razonar para qué. Para no morir. Mas se abrazó a lo que tenía más a mano. El otro madero estaba más lejos, tenías clavos ardiendo, no tenía bandera, era más difícil de instrumentalizar y se llamaba 15M.

PAX CATALANA. Tras unas nuevas elecciones, en las que CiU asume como programa estrella una consulta para el derecho a decidir --como programa real, sigue con la austeridad anterior y con la creación de riqueza, entre amigos, con el único negocio posible ya en el Estado: la venta del Estado--, el anterior partido catalanista sufrió un descenso llamativo de parlamentarios, que le impidió percibir su gran logro electoral --era el único partido de gobierno del Sur de Europa, emisor de recortes y austeridad, que no sólo no se descalabraba, sino que ganaba unas elecciones; no ha vuelto a suceder en esta crisis del Sur, que acaba con todos los partidos que gobiernan--. Se iniciaba el Procés, una serie de medidas que culminarían en 18 meses con un referéndum y la proclamación, en caso de victoria del sí, de un nuevo Estado en la UE. Hay dudas, empero, de que el Procés existiera. O, lo que es lo mismo, sólo podía existir en una cultura en la que las declaraciones de políticos adquieren rango de información no verificable. Los jalones señalados en la Hoja de Ruta gubernamental se fueran cumpliendo a duras penas, fuera de plazo y sin ningún tipo de logro. Aun así, los medios próximos al Govern --públicos y, ejem, concertados, como en Madrid--, y grandes firmas periodísticas, también cercanas a CiU o ERC, hablaban, en todo caso, de "jornada histórica", en cada una de las ceremonias que se fueron creando cada vez que Mas firmaba un papel. Y firmó muchos. Desde la redacción del Génesis, no fueron inventariados tantos días históricos. Ninguno supuso ninguna ruptura estructural ni el alejamiento del orden establecido. Ejemplo: sí, el Parlament votó una declaración por el derecho a decidir, pero era la cuarta desde 1978. El hecho propagandístico, inverificable, se convirtió en hecho periodístico, a unos niveles que Barcelona, una ciudad más alejada que Madrid del poder, nunca había vivido en democracia.

Curiosamente, a pesar de la propaganda, de la sucesión de días históricos, de los grandes avances continuados hacia la independencia, el Procés no se traducía en nada. La razón, posiblemente, era el absoluto respeto a la legalidad por parte de Mas. O, lo que es lo mismo, la firme decisión de que todas estas maniobras no condujeran a nada. Es decir, la ausencia de Procés. ¿Qué supuso, por tanto, la existencia de un Procés que no existía? Supuso una pacificación social. Las protestas en la órbita del 15M y contra los recortes fueron, en cierta manera, desarticuladas. El Procés pasó a serlo todo, y las protestas antigubernamentales, una suerte de boicot al Procés, organizadas por quintacolumnistas del españolismo. Paralelamente, se intensificó el proceso de austeridad y postdemocracia. Los primeros presupuestos post-democráticos, votados por el partido catalanista CiU y PP --el PPC, según sus estatutos, también es catalanista, ese concepto tan laxo--, fueron prorrogados e intensificados por el partido soberanista CiU y ERC. La represión policial a los manifestantes y movimientos aumentó, fue más dura y conllevó más manifestantes mutilados y más detenidos pendientes de condena que en Madrid, otro punto caliente en aquel momento. En efecto, había indicios, no confirmados por la prensa local e intelectuales afines, que habían descubierto el muñozmolinismo / la necesidad y la felicidad resultante de dar la razón a su gobierno, de que el Procés era un ejercicio de rapto de una iniciativa ciudadana, que permitía seguir elaborando con menor conflictividad social, la austeridad. Si eso es cierto, ¿cómo se consigue con tanta facilidad?

PROPAGANDA DOMÉSTICA. Seguramente, a través de la participación de la propaganda. Como dice Chomsky, la propaganda, en democracia, es como la violencia en una dictadura. Por lo que sea, aquí abajo es fácil practicarla, existen condiciones que facilitan que un Gobierno elabore mensajes, verticalmente, y con poco control y crítica. El Aznarato, la capacidad de elaborar mensajes verticales, no contrastables, y políticas arbitrarias y no democráticas, utilizando su dominio del marco democracia y constitución, de manera que quien critique esos mensajes queda fuera de esos marcos, es la prueba. Posiblemente, en Catalunya pasó algo parecido. En la creación de propaganda, exitosa, han brillado con luz propia dos ONG muy G, en la línea, en ese sentido, de la AVT, más española, epistemológicamente, que las lentejas: Omnium --una entidad cultural conservadora, fundada por el catalanismo conservador durante el franquismo--, y la Assemblea Nacional de Catalunya, una organización no asamblearia, dominada hoy por CDC en sus tramos altos, y con bases muy amplias, populares, democráticas y con sensibilidad social.

La anterior presidenta de ANC, Carme Forcadell, es la autora de la frase "No molesteu el Govern amb preguntes, que està treballant per la independència", toda una metáfora. La propaganda giró en torno al tema económico y al tema democrático. Por una parte, se elaboró la idea, a través de políticos, medios e intelectuales --la tertulia informativa, desacreditada en Catalunya, está viviendo su edad de oro--, de que el independentismo era una solución económica, antes que identitaria --algo importante en un país con gran cultura republicana--. Catalunya, como Alemania, era un país rico, exprimido por el Sur. Catalunya debía eliminar su Sur, como Alemania estaba poniendo a raya el suyo. Es decir, snif, también a Catalunya.

La solución era el Estado. Un Estado --en TV3 se emitió un documental al respecto, récord de audiencia--, que podría recuperar el Bienestar sin IRPF, tan sólo con impuestos indirectos / socorro. Catalunya, en fin, volvería a la primera división económica en cuanto tuviera las herramientas de otros Estados soberanos. Como Grecia, Portugal, Irlanda o España, vamos. Curiosamente, Catalunya no podría salir de la UE en tanto que chollo para la UE. Sería tan rica que pagaría irrechazables fondos de cohesión, que ahora, por cierto, la empobrecen. Sobre el tema democrático, se presentó al pack España como un ente, en ocasiones una cultura o raza --els espanyols--, con problemas innatos con el concepto democracia. Su gobierno, en lo que es un hecho incuestionable, se negaba a dejar votar a sus ciudadanos catalanes. Pero en ese discurso también se omitía que el Govern se había negado a someter a consulta la austeridad, que había participado, vía Congreso, en el mayor recorte de la democracia y los derechos en Europa desde 1945, y que la cultura política, ética y de poder de CiU no difiere del max-mix que puede integrar a, pongamos, Rajoy o Bárcenas, por citar dos grandes ideólogos.

Los medios y el nivelón intelectual del político medio español, proclive a ver nazis, autoritatismo, ataques a la democracia en todas partes, menos dentro de sus zapatos, ayudó a consolidar la impresión. En fin. Sobre estos dos vértices propagandísticos se elaboró el Procés, que era, por cierto, poca cosa. O, al menos, así quedó verbalizado en el Congreso, cuando una delegación del Parlament fue a explicarlo. Sinopsis: consistía en una consulta, no vinculante, con dos preguntas --es decir, lo contrario del nítido, vinculante y democrático referéndum escocés, lo contrario que un proceso de autodeterminación--. que daría imperium a un Govern para negociar con el Gobierno. ¿Negociar, qué? ¿La independencia? Un orador de CiU lo explicó: "Déjennos votar y eso nos servirá para que podamos seguir hablando".

El Procés, vamos, era en su fase final --lo había sido en las anteriores--, tal vez la demanda dramática de CiU --a un PP que estaba utilizando la crisis económica para un cambio estructural en el Estado, también recentralizándolo--, para seguir existiendo, para continuar con su rol, para no morir, para poder seguir siendo lo que fue desde el 78.

La pregunta es: ¿Cómo puede quedar reducido a tan poca cosa --dejar votar a una sociedad algo no vinculante, un par de preguntas que dificultaban el éxito independentista, a cambio de que CiU volviera a tener su relación de interlocutor con el Gobierno--, lo que en Catalunya era presentado como un acceso a la autodeterminación, como un proceso histórico, épico e imparable hacia el Estado de Bienestar propio?

La otra pregunta es: ¿Por qué eso no creó indignación en Catalunya? Supongo que por el dominio absoluto del marco catalanismo que, en ese momento, tenía CiU. Ese dominio le facilitó pasar de ser autonomista a independentista. O, si así lo hubiera querido, a veganista. Y le facilitaría la admisión social de cualquier cambio posterior de opinión. CiU, hoy CDC, es, sin duda, el partido más libre del Estado, el que puede realizar más giros y cambios con menor erosión.

NUESTRO AMIGO MARCO. El catalanismo conservador desapareció en 1931. En 1936, residual, participó, salvo excepciones, en la Guerra Civil en su bando más próximo, y sus élites constituyeron, colaboraron y/o se enriquecieron a lo largo del franquismo. En 1978 era un fósil, hasta el punto de que CDC, en las primeras elecciones democráticas, tuvo que renunciar a él, por ser algo bochornoso e incomunicable, y presentarse como partido socialdemócrata. El único, por cierto, en la Catalunya de aquel momento. Desde el 78 ha ido adquiriendo carta de hegemónico. El Procés aumentó esa hegemonía a niveles incomprensibles. De hecho, una parte notoria de la propaganda del Procés ha consistido en acercar la idea de Estado propio al corpus ideológico ulterior de CDC: el ultraliberalismo, un Estado que se financia con el IVA, que confía en la empresa para crear riqueza, y que privatiza servicios, que no son necesarios en una sociedad con iniciativa y cohesionada, no a través de derechos, sino de identidad. Vamos, otra España, que no la otra España.

En el Procés, por ejemplo, se ha hablado poco de libertades y derechos. Todos quedan englobados en la Llibertat Nacional, en Catalunya, el marco que domina CiU, y de todo ello se hablará cuando se acceda al Estado, no antes. Hacerlo no es ni positivo ni patriota, tan poco como, en su día, cuestionar el centralismo democrático del PCE, o la corrupción o los asesinatos del PSOE o las privatizaciones millonarias del PP, ¿recuerdan la disciplina? El dominio de CiU en el Procés fue apoteósico. Ningún político, de CiU o de cualquier otro partido firmante, reconocía la viabilidad del intento en privado, pero aun así, seguían en ello, sin desmarcarse públicamente, sabiendo que podían ser tachados, por CiU, como traidores, como los que se descolgaban de un proceso y lo condenaban a muerte. Y así sucedió después de la negativa del Congreso a la consulta, el fin del trayecto político que se había fijado Mas, si bien ERC y ICV, llegados a esa vía muerta, se descolgaron del pacto con el paso del tiempo.

El Procés técnicamente ya no existía. Acabó como empezó. En una tarde.

Mas estaba solo con sus políticas antisociales y sin ningún juguete a mano. Es entonces cuando, con el solo apoyo --más que apoyo, la iniciativa principal-- de CUP, decide convocar la consulta. Se trata de una consulta difícil de interpretar. CUP --independentismo de izquierdas, radicalismo democrático, defensa de derechos-- veía en esa consulta un hecho rupturista, un desafío democrático al Estado, un empoderamiento ciudadano. Y era todo eso, sin duda. Pero también otras cosas más. Por ejemplo, era una bicoca gubernamental. La consulta, que no era vinculante, pasó a ser algo menos: simbólica. Era un objeto sin otra función que la simbólica. Los símbolos sólo son sensibles de ser interpretados, y CiU disponía de la hegemonía y las herramientas para marcar la interpretación mejor y más certera. El Gobierno Central colaboró en fabricar esa interpretación, arrojando la caballería / fiscalía, a pesar de que el Fiscal General informó, inicialmente, de que una consulta no oficial, no vinculante, técnicamente organizada por organizaciones civiles, no era un delito, como así lo tendrá que reconocer algún día alguna instancia internacional.

Hoy Mas, uno de los mayores recortadores europeos, vinculado con un partido del Sur con una llamativa trayectoria demostrada de corrupción, es un héroe civil, encausado por defender la democracia, como se encargó de recordarle a Ada Colau en la primera recepción en el Palau de la Generalitat como alcaldesa de Barcelona. Tras la consulta, CUP abandonó a Mas. El Proceso, ahora sí, finalizaba. Sin ningún resultado. Salvo la hegemonía de Mas, de CiU.

El Procés ha salvado la vida a CDC, caso único de partido de austeridad en el Sur. Pero eso no sucederá por mucho tiempo. Hay que refundar el Procés. Y con él, a CiU. 

DEL PROCÉS A LA REFUNDACIÓN. Es entonces cuando Mas realiza la auténtica pirueta de todo esto. El Procés ha salvado la vida a CDC, caso único de partido de austeridad en el Sur. Pero eso no sucederá por mucho tiempo. Hay que refundar el Procés. Y con él, a CiU. Mas empieza a trabajar en una lista única, que agrupe a todos los partidos que firmaron el Procés, y que camufle en su interior a CiU, acuciada por sus políticas reales y por sus casos de corrupción, que hasta ahora --todo puede cambiar-- no han causado mella, aun a pesar de la información sobre casos de corrupción y business friendly que-no-cesa en la Sanidad, o aun a pesar de la espectacularidad, en ocasiones, no contrastada, de casos y cosas que ha ido exhibiendo el Gobierno Central puntualmente, vía filtraciones, coincidiendo con campañas electorales.

CUP, ERC, ICV, se desmarcan de ese cadáver. Incluso Omnium y ANC no parecen muy animadas. Paralelamente, Mas anuncia elecciones. Literalmente. Las anuncia, para el 27S, pero no las convoca. De hecho, supedita, en privado, las elecciones, a la existencia de una lista común del soberanismo --se utiliza ese palabro, no independentismo--. Nadie da un duro por esa opción, que implicaría que ERC, por ejemplo, renunciara a su proyección --ganó las últimas europeas--, y a su posibilidad, factible, de sustituir a CDC, que no a su marco, en el poder. Pero, inopinadamente, eso sucede. Tras un viaje privado de Oriol Junqueras a Sudamérica, Mas le convoca, junto con CUP, Omnium y ANC a una reunión, para cerrar el asunto de la lista única. "Entramos 4 a 1, y salimos 1 a 4", declaró David Fernández, de la CUP, tras la reunión. En efecto, Ominum y ANC --ahora, con nuevo equipo, más vinculado a CDC--, que no habían valorado la opción de la lista única, ahora la defendían.

Acorralado, literalmente amenazado por salirse de un marco que no dominaba, o que no se atrevió o valoró desafiar, Junqueras aceptó. En el Consell Nacional de ERC posterior, que tenía que aprobar la propuesta, nadie, más allá de Junqueras, la defendió. Tras el discurso patriótico de un parlamentario, en el que al parecer se sugirió que si no se adelantaban las elecciones, el Procés no resistiría el paso del tiempo y moriría --es decir, que sería, se entiende, entendido como una cortina de humo para otras políticas--, se decidió aprobar el pacto vía un curioso sistema de votación: por aclamación. Aclamaron con las manitas, aplaudiendo. Nacía el nuevo Procés.

Sinopsis: una lista única --40% de ERC, 60% de CiU, independientes cercanos, se supone que en esa proporción--, itinerario de, también, 18 meses, que culminarían, en esta ocasión, sin consulta, tras una declaración unilateral de independencia, con la redacción y la votación en referéndum de una constitución de la República Catalana. El procedimiento y la dinámica se parece muy mucho a esa joya llamada Transición Española, en la que sólo se pudo votar la Constitución, a lo todo-o-nada-system. Posiblemente, una metáfora de cuál es la cultura política de los emisores de la propuesta. No es, se diría, una cultura alejada de la hegemónica en España. No es, por tanto, una revolución democrática, un cambio en la cultura de los derechos.

LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. La gran diferencia de esta emisión del Procés es --recuerden que CDC es un partido con amplia libertad de movimientos, dado su dominio del marco-- su acento social, hace unos pocos meses inexistente. Los discursos de la nueva lista única son sociales, si bien contradicen con ello el discurso del 60% de la lista, y las votaciones en el Parlament del otro 40%. La presumible razón de tanto énfasis es el gran susto de CDC en estos años de Procés: el nacimiento de Barcelona en Comú, y su toma del poder de la alcaldía de Barcelona. Es más, en esta emisión del Procés, la lista única ha adoptado el vocabulario del 15M y de Barcelona en Comú. El dret a decidir ha pasado a ser un Procés Constituent. Se habla de crear tramos de IRPF justos, de derechos sociales --por concretar--, de un salario social o, incluso, universal --por concretar--, o de Revolució Democràtica. Se han adoptado propuestas de propaganda, fundamentadas en el voluntariado, al modo de Barcelona en Comú. Y aquí se acaban los parecidos. No hay diagnóstico ni lectura de una crisis de la democracia en Europa. La UE, cuna y ataúd de la democracia, es nuestra amiga, velará por nosotros frente al régimen corrupto español, o como decía un tuit de la cuenta oficial de CDC: "Será tan inclusiva con Catalunya como lo está siendo con Grecia" --no, no era un chiste--.

No hay diagnóstico de la crisis de Régimen española, en tanto que Catalunya no es España y que la refundada CDC no tiene nada que ver con su pasado. Siempre fue independentista, o lo pensó frecuentemente, cada día y a la misma hora. Quizás, en este tema, sólo se alude a la incapacidad democrática de España y els espanyols. No hay diagnóstico de la crisis económica ni del cambio estructural en el Estado español. La primacía de la economía financiera sobre el Estado, el cambio de democracia por deuda, no se contempla, en tanto será solucionado, paradójicamente, con la creación de un nuevo Estado. No hay discurso sobre la corrupción, en tanto es una arma que utiliza el Gobierno y el Estado --lo que no está mal visto, por cierto-- para desacreditar una revolución democrática.

Es posible que ganen. No es verosímil que se inicie el proceso anunciado, carente de plebiscito --unas elecciones, sometidas a demarcaciones territoriales, en las que el voto en Barcelona, más del 50% de la población, está corregido y es menos importante que el de, pongamos, la zona rural de Lleida o Girona, no pasan la ITV como plebiscito--, carente de homologación internacional. Quizás tampoco sea esa la función de la cosa. Las cosas, en ese sentido, son su función. La función del Procés ha sido doble. Introducir la austeridad y la postdemocracia con menor violencia social, y refundar, y muy bien por cierto, a CDC. El independentismo catalán, como anteriormente el autonomismo, prefigura ser un largo trayecto que creará nuevos profesionales. Muchos de ellos, los mismos que en la anterior etapa, poseedores, por tanto, de la misma cultura.

En España --un Estado en crisis radical, cuyas instituciones, del rey abajo, están salpicadas por la corrupción, que está en crisis estructural y en cambio de época, que sólo ahora empieza a observar que su mayor paréntesis democrático coincide con su desindustrialización y su condena al ladrillo, a la empresa regulada y al turismo, que ha realizado recortes en democracia y en derechos únicamente comparable a los acaecidos en Hungría--, la crisis política adquirió dos proyecciones ciudadanas descomunales: el 15M y el Procés Català. Es posible que ambas dos ya estén notoriamente desarticuladas y raptadas y desfiguradas por los partidos. Lo único que puede devolver a esos movimientos su rango de respuesta democrática frente a lo que está pasando es recuperar en ellos la iniciativa ciudadana. Será difícil, pero es que también va a ser largo, y habrá tiempo, incluso, de eso y, más frecuentemente, de lo contrario.

Se habla tanto sobre Catalunya que, periódicamente, es bueno dejar de hablar, y enumerar  e inventariar lo que en verdad está pasando. Que a estas alturas del partido aún sea pertinente preguntarse por lo que está pasando, indica que la confusión es amplia. Lo que invita a hablar de  un estado de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

15 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. david

    Mi problema con este tipo de analisis es que siempre se nos quiere vender a la Generalitat como la unica entidad que ha realizado recortes. Viajen un poco. Dense una vuelta por portugal o grecia (si, incluso con Tsispras) y veran lo que son recortes de verdad. En Catalunya obviamente se ha recortado, como tambien se ha hecho en Andalucia o Valencia. La diferencia (lo siento) es que en catalunya dichos recortes son menores (de largo) al deficit fiscal.

    Hace 9 años 4 meses

  2. Lo que el nacionalismo es y algunas consecuencias...

    Lo que el nacionalismo es, y algunas consecuencias (escrito en el año 2003) Por Iñigo Sáenz de Miera Cárdenas (Papeles de Ermua Nº7) Recordando la esencia del nacionalismo podremos descubrir más de una clave que nos ayudará a entender qué está pasando y sobre todo qué puede pasar en España, en el País Vasco y en Cataluña. Conocer la naturaleza de las cosas es necesario para entenderlas. En los análisis que diariamente se hacen sobre la situación en el País Vasco y en Cataluña, demasiado a menudo se obvia o se desconoce lo que el nacionalismo es. Recordando su esencia, podremos descubrir más de una clave que nos ayudará en la tarea de entender qué está pasando y sobre todo qué puede pasar en España, en el País Vasco; y en Cataluña. El nacionalismo (según Anthony Smith, uno de los autores que mejor ha entendido el concepto de nación) es, sencillamente, un principio político. Un principio político -por cierto, bastante nuevo- que dice que las fronteras políticas y nacionales deben coincidir. El sentimiento nacionalista, de acuerdo con esta definición, sería el sentimiento de descontento por la violación de dicho principio. Y un movimiento o partido nacionalista es aquél que, inspirado en ese sentimiento, repito, de descontento por el no cumplimiento del principio, trabaja por hacer que se cumpla. Aunque no es el tema que nos interesa ahora, nótese la enorme contradicción: el nacionalismo pretende justificarse en la necesidad de dotar de un Estado a una nación preexistente, cuando está de sobra demostrado que es el propio nacionalismo, desde el poder (desde el Estado normalmente), el creador de esa nación. Buena prueba de ello es la diferencia que existe entre el país vasco francés y el español: siendo en teoría partes de la misma nación vasca, en una zona esa nación existe realmente y en la otra sólo en las mentes de quienes para sí la quisieran. Para descubrir si un determinado grupo humano es una nación -o para convertirlo en nación, según se quiera- deberemos fijarnos en dos tipos de elementos: objetivos y subjetivos. Los primeros son más fáciles de estudiar: la existencia de un gentilicio que lo designe, una lengua y una cultura de masas común, recuerdos históricos compartidos, derechos y deberes iguales para sus miembros..., nos dan una idea sobre si algo es o no es una nación. Pero la esencia de la nación, lo que de verdad la hace ser lo que es, es la conciencia que cada una de las personas de ese grupo humano tenga de la existencia de esa nación, y sobre todo de su pertenencia a ella. Es lo que normalmente sé llama identidad nacional. ¿Y de qué está hecha esa identidad nacional? Básicamente, al margen de otros elementos en los que ahora no entraremos, de dos conceptos indispensables sin los cuales nada de esto puede existir: El nosotros y el ellos. Para que una nación exista, lo primero que tiene que estar claro es quién forma parte de ella y quién no. Sin ambos conceptos, y por supuesto sin una frontera clara que los separe, no hay nación que valga, y cuanto mejor definidos estén más “real” será la nación y, por tanto, más fuerza tendrá el nacionalismo que pretenda defenderla. Por eso el nacionalismo, todo nacionalismo, y por su misma naturaleza, siempre crea diferencias, además de las que ya por sí tenemos los hombres, necesarias para acabar de definir los nosotros y los ellos. Basándose en esas diferencias preexistentes refuerza, crea o inventa grupos humanos cada vez más distintos y con más conciencia de serlo, grupos que en un momento dado pueden llegar a enfrentarse, grupos que sin el nacionalismo no habrían tenido siquiera conciencia de su existencia como tal, y por tanto nunca se habrían podido enfrentar. Así son los partidos nacionalistas que en España siguen cosechando éxitos. Partidos que “compran” el principio político, que se quejan de que no se cumple y que intentan “arreglar” esta situación de dos formas: intentando marcar más claramente las fronteras políticas por un lado, y construyendo nación por otro, tanto en lo que tiene de objetivo, homogeneizando la sociedad, como de subjetivo, promoviendo la identidad nacional entre los habitantes de las zonas que gobiernan. No somos pocos los que pensamos, a la luz de lo dicho hasta ahora, que el nacionalismo -sea del tipo que sea- es, en sí mismo y en principio, algo poco deseable para nuestras sociedades, y que creemos que es bueno para ellas que lo combatamos con todas las herramientas que la política nos proporcione. Y de lo que el nacionalismo es pueden sacarse algunas lecciones muy valiosas a la hora de decidir qué estrategias utilizar para frenar su avance o promover su retroceso. Estas lecciones pueden ser por razones obvias, hoy y en España, más valiosas que nunca. Intentando simplificar la foto lo más posible, las estrategias que el gobierno central puede utilizar, y de hecho ha utilizado, en la lucha política contra el nacionalismo separatista son tres: 1) la cesión de poder, soberanía, competencias,... para aplacarlo 2) la creación de bloques “constitucionalistas” o “españolistas” para hacerle frente y 3) la aplicación de la ley para recortar su poder cuando es utilizado de forma ilegal. Analicémoslas, para ver qué consecuencias puede provocar cada una de ellas. Dar al nacionalismo el poder que reclama, para contentarlo, como casi literalmente decía Zapatero en la Universidad Autónoma hace unos días, es un error gravísimo. Sólo basta recordarlo que decíamos más arriba: un partido nacionalista se inspira en el sentimiento de violación del principio de coincidencia de las fronteras nacionales y políticas. No es el que el nacionalista siempre pida más “por vicio”, como muchos piensan. Siempre pide más, porque si no lo hace no le queda otra que desaparecer, habiendo desaparecido el motivo principal de su existencia. Si admitiera que la situación es la que debe ser, tendría que empezar a hablar de empleo, sanidad, vivienda... dejaría de ser nacionalista, dejaría de ser. Si le damos al nacionalismo la parte de poder que reclama, le estamos forzando a que eleve el listón de sus reclamaciones y a que radicalice su discurso. Siempre. No le dejamos otra salida. Crear bloques para hacer frente al separatismo, uniendo a partidos que sólo coinciden en su rechazo al nacionalismo gobernante es, antes que nada, un ejercicio admirable de decencia política. Demuestra un grado importante de valentía y una honestidad fuera de lo común, pero desde el punto de vista estratégico -y sólo desde ese punto de vista- es un error. Porque no hace más que reforzar el nosotros y el ellos, porque sirve para marcar las diferencias y no las similitudes. En fin, porque lo que hace es fortalecer la identidad nacional, la auténtica levadura de la nación y la mejor herramienta del nacionalismo. La experiencia, en este caso muy reciente, así lo demuestra. Así pues, nos queda la tercera. La aplicación de todos los medios que nos proporcione la política y la ley para impedir que el nacionalismo continúe inventando, fortaleciendo o reforzando el nosotros y el ellos. Esta es la que de verdad funciona. Porque es la nación la que en última instancia justifica el enfrentamiento, la violencia, la muerte. Y si esa nación se construye desde el poder nacionalista, sólo se podrá poner fin al problema impidiendo que ese poder se extralimite. En el peor de los casos, poniendo coto a su manipulación, y al menos sujetándola a la legalidad vigente. En el mejor, logrando que ponga el acento más en lo que nos une -que es mucho- que en lo que nos separa -que no es tanto y además es muy relativo-. Pero claro, eso ya no es nacionalismo. Y sucede, para sorpresa de muchos que nos esperábamos lo contrario, que cuando así se ha hecho no ha pasado nada de lo que temíamos. Cuando se legalizó HB o cerró Egin, no pasó nada. Cuando el juez Garzón encarceló a la cúpula de HB; no pasó nada. Ni cuando la Justicia la puso de nuevo en la calle. No pasará nada tampoco, por mucho que se empeñe Xavier Arzalluz, si los jueces deciden que el señor Atutxa tiene que ir a la cárcel. Perdamos el miedo a utilizar la ley y hagámoslo, extremando las precauciones para utilizarla bien, y no dediquemos tanto esfuerzo a construir bloques políticos enfrentados. La única forma de acabar con la violencia que emana o puede emanar de la identidad nacional es cortando el paso al nacionalista que la crea. El principio del fin del problema nacionalista sólo llegará cuando los vascos y los catalanes elijan gobiernos que no se preocupen tanto por Cataluña o el País Vasco, y sí por los propios vascos y catalanes, que son quienes les votan y a quienes se deben. Aunque pueda parecerlo, no es un matiz. Ni mucho menos. Pero eso será difícil que suceda si el nacionalismo se siente con patente de corso para manipular a su antojo sin ni siquiera cumplir la ley, si cediendo a sus demandas le obligamos a radicalizarse, radicalizando consigo las sociedades a las que gobierna o si, aunque sea de forma inconsciente, colaborando en la definición de su ellos le ayudamos a seguir inventando su nosotros. Por Iñigo Sáenz de Miera Cárdenas (Papeles de Ermua Nº7)

    Hace 9 años 4 meses

  3. puaj

    Catalunyasiquesputisme pur.

    Hace 9 años 4 meses

  4. ambzeta

    Vamos ¿un articulo de estilo CNI? . No vamos a perder el tiempo. Una vez mas España se prefiere rota que ser otra. Ahí os quedais con otro 98 . Nosotros a lo nuestro y liberados de esa losa insoportable del estado español en estas latitudes. Ni Franco se atrevio , o quizás no pudo a intentar convertir Madrid en la capital económica , además de mediatica etc . Habeis roto como nunca los equilibrios y las interdependencias de manera irreversible. este es un articulo intelectualmente nauseabundo que solo capta la atención de neófitos e incautos sin perspectiva histórica de como las gastais y las habéis gastado pro generaciones. Los que somos portadores de la humillación acumulada por generaciones o simplemente somos sensibles a la acumulada por las gentes de esta tierra vamos a aprovechar la ocasión para dotarnos de un estado . No ofrecéis nada, sois una plaga. Os deseamos suerte pero cada uno a lo suyo. ¿Pagan bien por una caquita intelectualoide como esta?

    Hace 9 años 4 meses

  5. John Constantine

    #10 Joan: Se lo voy a decir: A usted no le gustará Artur Mas. Pero usted, a Artur Mas, le gusta muchísimo. Es probable que Mas estuviera dispuesto a dar su brazo derecho con tal de que todos los catalanes fueran como usted. Que no les gusta y sin embargo, le van a votar. Desde el momento en que se ha permitido que alguien como Mas,dirigente de un partido del calado ético, ideológico e incluso diría que delictivo como CDC liderara el Procés, a mi me queda muy claro tanto el espíritu que impregna el mismo como la inteligencia que lo preside. Pero en fin, supongo que es más fácil eso que ponerse a pensar en los nombres y en la procedencia de quien están detrás de los casos de Millet,Pujol,Prenafeta, de las mutilaciones a manifestantes o de casos tan espeluznantes como todolo relacionado con Ciutat Morta

    Hace 9 años 4 meses

  6. core

    Muy interesante. Un gran análisis como demuestra lo endeble de las opiniones contrarias que veo en los comentarios. Si, hay un error en la fecha de la concentración del 11S, pero que se corrige unos párrafos más abajo cuando se habla del cambio de rumbo de Más en septiembre del 2012. Por otra parte tal vez habría que dejar claro que el 27 S no se vota la independencia sino al próximo Gobierno de la Generalitat.... creo que son cosas sustancialmente distintas.

    Hace 9 años 4 meses

  7. Antoni

    Están pasando más cosas y, en algunos terrenos, pasan otras cosas. No creo que se pueda definir , tan a la ligera, al Omnium y a la ANC, sólo con un adjetivo y añadir que la segunda no tiene nada de asamblearia. Tampoco es cierto que Mas sea el único presidente europeo que ha realizado recortes y que continúe gobernando. ¿No ocurre lo mismo en Alemania y en Gran Bretaña, los dos exponentes máximos de las políticas de austeridad? El transformismo, es algo propio de los momentos de cambio y no es específico de CDC.

    Hace 9 años 4 meses

  8. Sergi

    #Joan. Ya vés, el periodismo esta encerrado en su propio clientelismo. Es muy básico decir que si votas si a la independencia, eres votante de Mas. Continuamos con el discursito CSQEP, osea, ninguneando, de momento, a la mitat de los catalanes.

    Hace 9 años 4 meses

  9. Jordi

    Hola, només volia puntualitzar un parell de coses: en primer lloc Alfonso Guerra no està extint en absolut que jo sàpiga, per sort o per desgràcia. En segon lloc la gran manifestació de la diada va ser l'11 de setembre del 2012, mentre que el 15M va ser al 2011, més d'un any de diferència, res a veure. També volia felicitar-te per l'article, comparteixo en gran part l'anàlisi; però no la valoració: els polítics mai son altruïstes, i res els obliga a ser-ho; com no ho som els demés. Tots els grans canvis de la història s'han fet gràcies, entre altres coses, a l'egoïsme i l'interès personal de les elits dirigents. I això no invalida aquests processos.

    Hace 9 años 4 meses

  10. alfons

    La sentencia del TC contra los intereses de Cataluña salió a la luz a finales de junio de 2010, creo que cuando los Mundiales que ganó España gracias a la colaboración de los jugadores del FCB. Todos con la cabeza en las vacaciones y en el fútbol. La primera gran manifestación fue la de 2012, aunque en TVE apareció como sexta noticia del día. Los acontecimientos se han movido en esta línea.

    Hace 9 años 4 meses

  11. Marc

    Entender el giro de Mas sin asumir ciertos intereses particulares es complicado, es cierto... pero... ¿es que usted va a trabajar unicamente para hacer feliz a su jefe? ¿significa eso que su trabajo es todo una farsa? No acabo de entender su posicion: critica a los politicos por inmobilistas pero a la vez los desacredita por cambiar de opinion... Ademas, se olvida usted de que la posicion de la poblacion catalana ante el independentismo ha cambiado en los ultimos 5 años de un modo muy similar al de Mas (pero siempre un par de años por delante de el), debido, principalmente, a los insultos que ha ido recibidiendo desde España ante unas demandas perfectamente legitimas. Intentar explicar el proceso de independencia de Catalunya como una maniobra politica de Mas es como decir que el 15M fue un invento personal de Pablo Iglesias... Y, por otro lado, pretender haber comprendido el proceso de independencia de Catalunya sin detenerse en la opresion del nacionalismo español es como analizar el 15M sin nombrar la existencia del capitalismo de mercado. Haganos el favor de informarse un poco mas, la proxima vez.

    Hace 9 años 4 meses

  12. Eulogio

    "En eso, en un golpe de genio, sucedió algo que nunca antes había hecho un Gobierno en el Estado. En aquel año, tan rico en manifestaciones, se vinculó completamente a las demandas de los manifestantes. No fue, por supuesto, una mani del 15M, contra los recortes o por una ampliación de la democracia. Fue tras la manifestación multitudinaria del 11S de 2011. Mas decidió suspender sus discursos político-estéticos en marcha --ese Pacto Fiscal improbable, que no emocionaba a nadie; esa alocución, business friendly, que adquirió otro significado, no deseado y más certero, tras el 15M; prosiguió, eso sí, con sus políticas de austeridad y de privatización de servicios--, y abrazar la causa independentista, que nunca llamó por ese nombre --ha empezado, de hecho, a utilizar el palabro independencia hace escasas semanas--. Nacía el Procés. Es decir, la apropiación y modulación de una demanda ciudadana por parte de un Gobierno. Esa cosa más española que las lentejas" La manifestación multitudinaria fue en septiembre del 2012, no en septiembre del 2011. Es allí donde se produce el giro de Mas. Un poco más de rigor, por favor.

    Hace 9 años 4 meses

  13. FpL

    En efecto Joan, se puede votar independencia sin pasar por el filtro Mas y ANC, pero de eso al Govern no le interesa hablar mucho.

    Hace 9 años 4 meses

  14. Freedom4CAT

    Fins el 2010 una explicació corrcta , despres patina cap a CSQEP. Ni cita la mani del 2010 de la sentencia estatut que va se la primera d'un milio, on va començar el proces. La resta article, te punts sobre tacticisme de CiU q son vers, pero derrapa amb el 15M, la propaganda, ANC/omnium, aquets SEMPRE han Demanat una unió en les forces indepes, menteix en aquest punt.

    Hace 9 años 4 meses

  15. Joan

    ¿Y sobre los catalanes que votaremos independencia pero no votaremos a Artur Mas? ¿Por qué nadie dice nada de nosotros?

    Hace 9 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí