1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

TRIBUNA

Los límites étnicos de la memoria histórica

La calle del “acceso principal a los dos más altos órganos de la Justicia española, el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial” lleva el nombre de Marqués de la Ensenada, en homenaje a quien diseñó un plan genocida contra los gitanos

Helios F. Garcés 20/04/2016

<p>El Marqués de la Ensenada (1702-1781), impulsor de la Gran Redada, un plan de exterminio contra los gitanos lanzado en 1749. El retrato es de Jacopo Amigoni y está en el Museo del Prado.</p>

El Marqués de la Ensenada (1702-1781), impulsor de la Gran Redada, un plan de exterminio contra los gitanos lanzado en 1749. El retrato es de Jacopo Amigoni y está en el Museo del Prado.

Wikipedia

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Lo advertíamos y acertábamos: la clave del asunto reside en desarrollar una minuciosa etnografía del jambo mandamás. Espiar al gran payo, estudiar al inconmensurable vecino, hurgar en la cultura del pedazo de gachó, tomar nota y registro del anecdotario folclórico en el que se desenvuelve la vida del empoderado castellano rabúo; llamémoslo como quieran. Como diría mi gran amigo, el gachó canastero y pintor Jordi Almolda: se trata del blanco perfecto. A vueltas con tan noble y compleja labor, decidimos hoy enfrentarnos al análisis sobre una de las tendencias filosóficas más características del étnico y pintoresco blanco español de alta alcurnia: la manía de universalizar su provincianismo.

No era mi intención caer estrepitosamente en simplismos extremos, pero es necesario barrer con premura antes de disponerse a fregar y aquí hay mucha hojarasca que apartar: brocha gorda al poder. Atención a la jugada ideológica construida desde la historiografía filosófica eurocéntrica. Resulta que había una vez un gachó muy sesudo, introspectivo y distinguido llamado René. Un día, el hombre, que no tenía mucha vida social --todo hay que decirlo--, dijo que el principio articulador de su existencia lo conformaba el pensamiento, y se quedó tan tranquilo. Eso para los calés no es gran cosa, porque sabemos perfectamente que uno puede levantarse por la mañana con el pie torcido y decir cualquier locura; pero para los gachés aquello fue el acabose. Yo entendía perfectamente el núcleo del pensamiento moderno inaugurado por Descartes, pero me daba un poco de lache ajena leerlo; y es que no comprendo cómo ese hombre podía pretender pensar desde ningún lugar, desde ningún tiempo, desde ninguna condición. ¿Seguro que no inhaló algo antes de ponerse a escribir esas cosas?

Pensé que a lo mejor el René era un meditador, un seguidor francés del Buddha Shakyamuni y que en el fondo lo que trataba de explicar era su experiencia del satori, del despertar a través de la práctica del Dharma. Pero, ¡qué va!, era todo alfalfa, onanismo intelectual cabezudo, de primer orden, eso sí. La cosa es que el teólogo, historiador y filósofo argentino-mexicano Enrique Dussel me ayudó a comprender la cuestión. Decía este hombre que las condiciones de posibilidad que hicieron emerger a ese célebre sujeto cartesiano que se percibe a sí mismo como un omnipotente dios sabelotodo secularizado en la razón moderna, tenían que ver con la influencia de 150 años anteriores de conquista, saqueo y expolio transatlántico de los continentes oscuros. Era aquel expolio material y cultural gracias al cual se construía el imperio y la conciencia de superioridad metafísica del europeo. ¡Amigo, así cualquiera! Colocado hasta las trancas de imperialismo puede uno hasta volar con las pestañas y respirar debajo del agua.

Después del Descartes --de acuerdo, no inmediatamente después, pero es así como lo cuentan en las facultades-- vino el Emmanuel, otro hombre de la ernia paya, y lo puso todo en otro nivel con las cosicas de la razón práctica y el desarrollo de la antropología pragmática. Este sí que tenía en cuenta las categorías del tiempo y el espacio con ánimo sistemático. Creía que se le podía perdonar casi todo, pero menudo chasco. No se puede soportar sin sentir un profundo retortijón epistemológico que el creador intelectual del cosmopolitismo no hubiese salido nunca de su pueblo. ¿Cómo? Sí, sí, nunca salió de su pueblo. Se podría pensar, de nuevo, que quizás Emmanuel se había iniciado en los secretos del chamanismo indoeuropeo y que gracias a una extraordinaria disciplina espiritual desarrollada durante años conseguía viajar a lugares inhóspitos de la conciencia trascendental sin mover el cuerpoescombro de su casa, pero no. De hecho, por lo que sabemos, a Kant le irritaba sobremanera el canto de un feliz gallo que vivía en la casa de su vecino. ¡Qué cosa más espantosa! Un señor al que le molesta el canto de un gallo no debe estar muy bien de la cabeza y no es de fiar.

Me doy cuenta de que eso, en la ernia paya, no parece tener importancia. Me da a mí que la crisis civilizatoria tiene mucho que ver con la semántica shakespeareana del “mucho ruido y pocas nueces” que fundamenta gran parte del pensamiento europeo canonizado a partir de la corriente romántica alemana. No estoy diciendo que Kant no sea importante, lo que digo es que hay por ahí un gran filósofo nigeriano llamado Chukwudi Eze que ha puesto sobre el mantel los prejuicios raciales de nuestro universal pueblerino, no sé si eso importa, chavorró, pero habrá que darle un vistazo.

El señor que escribió la Fenomenología del espíritu era ya para echarle de comer aparte. Hegel, que era lo que Valle definió en Luces de Bohemia como un cráneo privilegiado, había podido definir claramente, no sabemos cómo, el itinerario del denominado Espíritu Universal. Imaginemos a Hegel, todas las mañanicas, después de tomarse su café y leer su periódico, siguiendo al Espíritu Universal para descubrir cuál es la línea de metro que decide utilizar, tomando notas en su moleskine con pluma de pavo real. Pues vale, Hegel, si te quieres quedar tranquilo, el Espíritu Universal pa ti. Hay que tener mucho aguante para querer al Espíritu Universal ese. Resulta que el extraño ente, que a estas alturas comienza a dar mucha jindama, se dirige hacia Occidente ya que Oriente es su etapa inferior. Ya comienza a oler mal. ¿África y las Américas? ¡Por allí no pasó! El Espíritu Universal es tan payo que no pasó por allí. Pues lo quiera el cosmos y se caiga por un barranco, a ver si allí cristaliza en un mojón de cabra. El mojón de cabra sí que es universal, ya que como diría José Luis Cuerda: “Si amaestras una cabra, llevas mucho adelantado”.

El otro, el Karlos, era más simpático y parece que le importaba el sufrimiento de la gente humilde y trabajadora. A mí me cae muy bien ese hombre, pero una amiga feminista --una de verdad, no como las amigas imaginarias del Olmos-- me contó que el tío escribió su obra más importante, El Capital, mientras que su compañera, la Jenny, que era una señora muy culta y preparada, cargaba con todo el peso familiar y se ocupaba de sus chiquillos, algunos de ellos muertos por el hambre y el frío. Mira qué cosas tan contradictorias. Y si se le ocurre a alguien justificar dichos asuntos en base a los condicionamientos históricos de nuestro encantador barbudo, me veré en la obligación de traer al presente la memoria del extraordinario mellado revolucionario y contemporáneo de Karlos, Bakunin, cuya actitud frente a la pareja y al papel de las mujeres fue muy diferente. Hay que reconocer que Marx abandona las pretensiones espiritualistas --que no espirituales-- de Hegel y comienza a observar la importancia de la situación económica, social y política en el desarrollo del pensamiento humano. Pero el colega de Engels estaba empecinado con la clase y le importaba un pimiento que existiesen otros factores importantes a tener en cuenta, como por ejemplo la opresión racial, de género, etcétera. Eso explica que apoyase la colonización británica de India o la invasión norteamericana del norte de México sin que le temblase la pulcra melena.

En la actualidad a muchos de sus blancos discípulos les ha dado por asegurar que cualquier intento de utilizar otras categorías para pensar las relaciones de poder es caer en el “pensamiento débil”. Imagino que no habrán tenido una aproximación, ni siquiera pedagógica, a la obra del imponente sociólogo comunista afroamericano W. E. B Dubois o a la monumental obra del marxista negro Cedric J. Robinson, así como a la lúcida investigación del papel de los feminicidios modernos en la acumulación del capital realizados por Silvia Federici. ¿Pa qué? Cosillas del pensamiento débil, ¿no?

Todo lo anterior desemboca en un envolvente y desagradable paradigma civilizatorio del demonio, y es que en base al pensamiento de cuatro gachós del Norte Global europeo del momento --y digo gachós, no gachís, porque las mujeres parecen no existir-- se impone la necesidad de pensar “universalmente”. ¿Qué significa pensar universalmente, queridas y queridos amigos? Yo se lo diré. ¡Pensar desde las lentes de la ernia paya! Los vencedores tuvieron el poder de universalizar su provincianismo hasta tal punto que si no utilizas sus categorías para construir tu relato caerás en el pensamiento etnicista, identitario y particularista. ¡Pero qué listos estos jambos! Aseguro que lo que quería apuntar originalmente tiene que ver con el título del artículo, pero me veo en la necesidad de compartir mis investigaciones antropológicas; investigaciones realizadas por un gran equipo transdisciplinar de gentes astutas y sabias que pronto desembocará en la creación de la primera Sociedad Postmoderna de Gachología Aplicada del Estado español. 

Pero la cuestión inicial es la siguiente. Hace unas semanas, un abogado murciano hacía pública su intención de pedir al Ayuntamiento de Madrid que iniciase un expediente para cambiar de nombre una ceńtrica calle de la capital que lleva el nombre del Marqués de la Ensenada. El Marqués, que se llamaba Zenón de Somodevilla y Bengoechea, un nombre extremadamente gachó, fue secretario de Hacienda, Guerra, Marina e Indias, así como general de Rentas, lugarteniente general del Almirantazgo, secretario de Estado, notario de los reinos de España y Caballero del Toisón de Oro y de la Orden de Malta. Además, fue consejero de Estado durante los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III. Hasta aquí todo bien para la honra de su familia, qué señor tan espléndido y bien comunicado, ¿cierto? El Marqués pasó a la historia, entre otras muchas razones, por la introducción de los paradigmas ilustrados en la construcción de los tres grandes arsenales clásicos en los que, según Wikipedia, “quedarán apoyadas para siempre la Marina y la flota de guerra españolas: Ferrol, Cartagena y la Carraca, en Cádiz”. Espero que nadie quede ofendido por el origen erudicional de la cita. Yo, que me he criado con pescaderos gitanos jerezanos sabios como Juan Flores Gil, no tengo ni tanto tiempo ni tanto dinero como para irme a los archivos en los que seguramente fisgonea el jambo Félix de Azúa. En todo caso, si no lo entiende, quizás le sirvan los versos del llorado poeta y activista alicantino Manuel Maciá: He conocido a gente que antes de estudiar era una mierda / Y después de mucho esfuerzo y estudio se ha convertido en dos mierdas. Así que vamos achicando agua.

Ahora vamos a por un detallito de nada en la vida de Zenón que explica las razones del berrinche público, tan digno como poco común, del buen abogado con la alcaldía madrileña de Manuela Carmena. El 30 de julio de 1749, el Marqués de la Ensenada, al mando de los poderes públicos del reinado de Fernando VI, junto al Obispo Vázquez de Tablada, materializaron la idea. El Estado español había llegado a la conclusión de que la mejor forma de llevar a cabo su antigua y persistente voluntad de reducir socialmente al pueblo gitano era privar de libertad en un solo día a todos los gitanos y gitanas del reino. La intención era someter de por vida a la comunidad y eliminarlos. En palabras del propio Marqués: "La prisión ha de ser en un mismo día y en una misma hora (…) Estas gentes que llaman gitanos no tienen religión; puestos en presidio se les enseñará y se acabará tan malvada raza". Aproximadamente 12.000 personas fueron capturadas en La Gran Redada, y recluidas con cadenas y grilletes. Los hombres, a partir de 15 años, fueron destinados a los arsenales para trabajar forzosamente en la construcción de navíos. Las mujeres, junto a los menores de 12 años, fueron esclavizadas en fábricas−prisión donde, a través de su trabajo, sufragarían su propio mantenimiento y el de sus descendientes hasta la extinción. La pena por intentar escapar era contundente: Al que huyere, sin más justificación, se le ahorque irremisiblemente. Los gastos de la operación serían pagados subastando los bienes de las familias gitanas detenidas.

Fueron muchas las razones que evitaron la consecución final del plan genocida del Marqués de la Ensenada. Cabe destacar con énfasis la extraordinaria resistencia que, especialmente las mujeres calís, presentaron ante la barbarie. Tal y como contaba el filósofo caló Isaac Motos Pérez en una entrevista realizada por la feminista calí Patricia Caro Maya: "Las mujeres fueron enviadas a lo que se conocía como Casas de Misericordia, donde intentaban su reforma espiritual para un servicio útil a la sociedad. La Casa de Misericordia de Zaragoza fue un destino donde estuvieron muchas mujeres y las crónicas cuentan lo indomables que eran, ante una situación absolutamente injusta, cómo no se doblegaban en absoluto".

“Una ciudad regida por principios humanos no puede dedicar una calle a quien intentó extinguir a los gitanos", decía José Luis Mazón en su carta dirigida a la alcaldesa de Madrid. La reivindicación se abre paso en referencia a la aplicación de la normativa sobre memoria histórica, que prevé la retirada de símbolos y monumentos de la Guerra Civil y de la dictadura franquista que sean motivo "de enfrentamiento, ofensa o agravio", tal y como señalaba el periódico digital El Español, que recogía la noticia. “Es una paradoja insólita, una desvergüenza y una violación del deber de dignidad del comportamiento público que la calle del acceso principal a los dos más altos órganos de la Justicia española, el Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial, lleve el nombre de un ministro genocida", apuntalaba José Luis Mazón.

Y es que, tal y como veníamos explicando, el factor jámbico presente en los discursos dominantes tiende a universalizar su provincianismo y a olvidar con facilidad la justicia cuando la ausencia de la misma no le afecta en sus propias carnes. Sí, detrás de los discursos hay carne, hueso, músculos y sangre. Así que dejen de expresarse de forma grandilocuente y comiencen a revisar sus privilegios. Que si la conciencia crítica, que si la memoria histórica ¿La conciencia crítica de quién? ¿La memoria histórica de quién? La conciencia crítica y la memoria histórica del blanco español. Nadie se atreve a afirmarlo con rotundidad, pero esa es la realidad de facto. ¿Qué les pasa a las otras memorias, a la de las mal denominadas minorías racializadas? ¿No son lo suficientemente humanas? Esta vez es la Memoria Histórica Gitana, pero advertimos que las calles de muchas de nuestras ciudades están llenas de homenajes a esclavistas y genocidas. ¿Qué le pasa a esa izquierda del cambio en la que habíamos depositado tantas esperanzas? Lamento terminar de esta manera, pero, hablando en plata, es lo que hay. El pasado colonial, esclavista y genocida del Estado español sigue latiendo con fuerza en la dimensión simbólica del poder y la invisibilización del mismo es un mal síntoma para la sociedad en su conjunto. No tapen las heridas, cúrenlas. 

Lo advertíamos y acertábamos: la clave del asunto reside en desarrollar una minuciosa etnografía del jambo mandamás. Espiar al gran payo, estudiar al inconmensurable vecino, hurgar en la cultura del pedazo de gachó, tomar nota y registro del anecdotario folclórico en el que se...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Helios F. Garcés

Nacido en Cádiz (1984), es aprendiz de escribano.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Vicenç

    Brillante, original, revelador.

    Hace 8 años 6 meses

  2. Pacon

    Oye, pisha, si vas de relativista étnico tendrás que ser también relativista histórico, pero no, eso no casa en tus intereses, la coherencia racional es una imposición epistemologica blanca y eurocéntrica. Esta claro.

    Hace 8 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí