1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El Estornudo

Vibradores vendo yo

Tras la prohibición en 2012 de la importación o exportación de “objetos obscenos o pornográficos”, en Cuba se ha generado un mercado negro de juguetes eróticos

Carla Gloria Colomé La Habana , 1/06/2016

Coco

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Existe, en La Habana de 2016, un joven con un negocio.
Existen, además, clientes tímidos, clientes voraces, clientes desesperados, clientes juguetones, retozones, vivarachos.
Existe, ilegal, la mercancía.
Y existe, repito, un joven con un negocio.

***

Más de una vez ha sonado el teléfono y Sergio ha salido corriendo de su clase de Álgebra II, o de su clase de Lógica, o de su clase de Análisis Matemático I. Comprueba si el número en la pantalla del móvil es desconocido, y en esos casos –que son las más de las veces– ya sabe qué va a ocurrir. Sabe que la otra voz, su cliente, va a tartamudear, se pondrá nervioso, confundirá palabras. Al teléfono, los clientes de Sergio parecen ser personitas pacatas, timoratas, penosas personitas todos. Jamás son capaces de terminar una frase, de decirle por qué realmente lo localizan. Hola Sergio, yo llamo porque, yo llamo por, yo llamo. Y Sergio, que ha aprendido en cuatro años de negocio, jamás los hace sentir mal. Al contrario, le pone normalidad al asunto, los lleva al estado necesario de rapport donde el cliente se cree seguro, y hasta valiente y divertido, y les dice sí, tengo vibradores, cuántos quiere y a dónde se los llevo.

***

A dónde se los llevo, anticipa Sergio siempre que lo contactan desde 2012, año en que comenzó con el negocio de los vibradores, y año también en que la Aduana General de la República de Cuba emitía la Resolución 439 donde, entre otras indicaciones, alertaba que bajo ninguna circunstancia el pasajero podrá importar o exportar “Hemoderivados, literatura o artículos y objetos obscenos o pornográficos que atenten contra los intereses de la nación”.

Nadie, ni Sergio, ni su hermana, ni la amiga de su hermana que viaja a México y compra la mercancía, han hecho caso a lo anterior. Desde que Sergio comenzó a estudiar Cibernética en la Universidad de La Habana, tiene encargos cada vez mayores.

La mercancía le llega de segunda mano. A su hermana le entregan los vibradores en 15 CUC (unos 13 euros), ella los pasa a Sergio en 20, y Sergio los vende a 25, escalera de tres piezas donde él, la tercera, desde hace cuatro años costea su universidad gracias al negocio. Al negocito, dice. Sabe que en cualquier lugar del mundo, una vez graduado, ganará como cibernético al menos 70 mil dólares anuales, pero ahora mismo la cuenta que saca es que está en cuarto año de su carrera, fresco y joven por La Habana, repartiendo encargos, encargos que aumentan, se multiplican, se elevan al doble, triple, cuádruple. Crecen por días, exponencialmente.

No es menos cierto que Sergio teme que el negocio se termine, sería bueno alargarlo un año más. Teme, por ejemplo, que un día en el aeropuerto le prohíban pasar la mercancía a la amiga de su hermana, que viaja a México, y ahí termine todo. Sin embargo, para que esto ocurra esa amiga tendría que exportar cantidades un poco atrevidas, que traspasasen de manera evidente los límites aduaneros. Si no es así, si la amiga se mantiene trayendo en cada viaje entre cinco, seis, y hasta diez vibradores, dildos o conejitos rampantes, como ha hecho hasta el momento, el negocio marchará a la perfección.

***

El negocio marchará a la perfección porque lo que más hacen con este tipo de objetos los aduaneros es divertirse un poco. Sí, divertirse. El trabajo en un aeropuerto es largo, extenso, agotador, pasajeros chovinistas, pasajeros esnobs, pasajeros compramundos, pasajeros ovejas descarriadas, pasajeros malcriados. Algo hay que hacer para que el tiempo corra.

 A su hermana le entregan los vibradores en 15 CUC (unos 13 euros), ella los pasa a Sergio en 20, y Sergio los vende a 25

Los aduaneros tienen entre ellos sus normas y códigos. Si el pasajero lleva consigo algún tipo de literatura, algún libro, revista o documento, su maleta es marcada con la letra L para una siguiente revisión, previendo que puedan ser revistas pornográficas, por ejemplo. Si hay muchos artículos repetidos en el equipaje de otro pasajero, lo distinguen con las letras CC, o sea, carácter comercial. Y si hay un artículo de dudosa procedencia en las pertenencias de alguien, lo marcan con una Z.

–Pero si es el caso de los consoladores, o vibradores, o cualquier otro objeto sexual, entonces les ponemos Z Tubo, y mandamos al pasajero a abrir su maleta –dice Yanara Cuevas, que trabaja en el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, o bien pesando equipajes o bien en el banco de revisión–. En ocasiones, lo que traen son esposas y eso sí hay que revisarlo bien, porque no se sabe para qué las quieren y se le hace una entrevista al pasajero. No tenemos forma de saber cuándo entran videos, pero las revistas pornográficas sí las decomisamos.

Nunca, al menos Yanara y los aduaneros que con ella trabajan, han decomisado ningún juguete sexual. Dice que ha visto consoladores negros, transparentes, color piel. Dice que muchos cubanos traen cinco o más, y saben que es para vender, pero esa cantidad, añade, no es decomisable, jamás han visto que traigan un cargamento.

La mayoría de las veces el pasajero que lleva los juguetes se muestra inquieto, no abra ese paquete, le han dicho a Yanara Cuevas, no lo abra, no es necesario, y el paquete envuelto en tela, envuelto en nylon, envueltísimo.

–A veces damos chucho entre nosotros, para variar un poco el día, el pasajero se muere de la vergüenza y me dice no lo saques y yo le digo por qué, a ver, por qué. Y llegan otros aduaneros con caras serias, el pasajero impaciente, hasta que sacamos el instrumento, y todo el mundo alrededor comienza a reír.

El paquete envueltísimo, finalmente, contiene un majestuoso, solemne, pomposo vibrador.

***

Un majestuoso, solemne, pomposo vibrador es lo que exige el cliente. Y así los traen. Bien lindos, dice Sergio, de colores, con bolitas brillantes. Chulos.

Sergio carga su mochila negra Adidas con vibradores, repleta la mochila negra, vibradores de veinte centímetros de largo y entre tres y cuatro centímetros de grosor. Recuerda el primer día en que vendió un vibrador. Puso el anuncio en Revolico.com –el sitio digital de anuncios clasificados que funciona de manera ilegal entre los cubanos– y en menos de dos horas le llegó la primera llamada. Una secretaria, cabello oscuro y acartonado, seriamente vestida, pidió que por favor le llevara uno a su trabajo. La secretaria lo aguardó a la entrada, le parecieron perfectas las medidas, largo y ancho justo como ella lo necesitaba, pagó el dinero y se marchó.

–Pero la gente casi siempre se pone misteriosa –dice Sergio.

–¿Cómo?

–Misteriosa. Pasan trabajo para decirte lo que quieren, y nunca, casi nunca dicen que son para ellos.

–¿Para quién entonces?

–La gente se justifica antes de comprarlos. Me llaman y me dicen no son para mí, es un regalo para mi suegra, es un regalo para una amiga que hace rato no hace nada. Ellos no saben que a mí lo que me interesa es vender. Y también se ponen bravos a veces. Si estoy ocupado y no se los puedo llevar, o si es muy tarde y estoy durmiendo, se enfurecen, me hablan alto, me dicen que van a buscarlos a donde yo les diga. Y se ponen intensos también.

–¿Cómo?

–Una pareja de Guanabacoa me llamó y fui a llevarles un vibrador. Él era mucho mayor que ella. Luego querían otro para regalarle a la mamá de la mujer y también se los llevé. Me dijeron que guardara su número por si entraba otro tipo de juguetes. La mujer empezó a escribirme cada tres días, hasta que envió un mensaje diciéndome que hacía rato querían preguntarme algo, que los disculpara a ella y a su esposo, que si yo era gay, y que ellos estaban teniendo fantasías sexuales conmigo hacía un tiempo. Les respondí que era gay, pero no estaba interesado.

Hace poco le entró a Sergio otra de esas llamadas.

–Yo soy cineasta –le dijeron–, trabajo en el ICAIC. ¿Sabes qué es el ICAIC? Bueno, estoy en plena filmación para una película y necesito un vibrador. Había pedido uno prestado y se rompió. Necesito reponerlo. Voy a buscarlo ya.

–Se ponen imaginativos, viste. La gente se complica y se enreda porque quiere.

La respuesta que puede dar la psicóloga Mariela Rodríguez a esto, o sea, a que la gente se escabulla, se regodee, invente otras historias de otras gentes que jamás son ellos, resulta bastante sencilla: son cuestiones de la intimidad.

–No creo que sea un tema tan cubierto de prejuicios sino que las personas con su intimidad tienen cierto pudor, cierto recato. Además, no están expandidos en el país los juguetes como industria. La gente los usa, pero cuando no los tiene, utiliza lo que tenga a su alcance. No suelen hablarlo públicamente como no dicen públicamente que se masturban.

La gente se justifica antes de comprarlos. Me llaman y me dicen no son para mí, es un regalo para mi suegra, es un regalo para una amiga

Al preguntarle a Sergio si los vende siempre sin problemas, si nunca al cliente le disgustan, o si les parece muy alto el precio, dice no. Nunca les disgustan, jamás les han parecido caros.

–Lo que hacen es pedir otros tipos. Que les traiga anillos vibradores, bolas chinas, muchas lesbianas me llaman para comprar cinturones, a la gente le gusta mucho los conejitos, esos sí los doy en 35 CUC, llevan cuatro pilas, tienen leds, se les regula la vibración, son de silicona, la gente se queda loca y se venden al momento. A la universidad fue una vez un hombre a comprarme uno, y llevó a su mujer para ver si le gustaba, y la mujer callada, miraba el vibrador, el hombre hablaba con ella y ella ida, estábamos dentro de su carro para que nadie en la universidad se diera cuenta. A la gente le encanta, es que los que vendo son muy lindos, los prefieren morados, pero si no hay morados compran de cualquier color. Yo les explico todo, porque algunos preguntan cómo funcionan, les enseño cómo se sube y se baja la velocidad, y les digo siempre, para que les duren, que no les dejen las pilas puestas si no los van a usar, porque se calcinan.

La única vez que lo contactaron para devolverle fue una pareja de lesbianas porque el vibrador era demasiado grande e incómodo para ellas. De ahí en fuera, Sergio recibe cinco, seis, siete llamadas por día. Aunque la gente apenas tiene acceso a Internet, dice. Aunque los ponga al precio que sea, dice. Aunque Revolico.com le retire el anuncio.

–Varias veces lo han retirado ya, pero yo busco la forma, la manera, y ellos ni cuenta se dan.

***

Ellos ni cuenta se dan, y Sergio busca la manera. Como en el sitio no hay apartado para objetos sexuales, Sergio coloca su anuncio donde dice Electrodomésticos, Mascotas, Implementos Deportivos. Sin conocimiento alguno de cuestiones de compra o venta, se ha lanzado a desafiar asuntos de marketing.

–Trato de que a la gente le dé ganas de comprar y sea creíble.

El anuncio actual dice:

“Si lo que está buscando es la mejor calidad, entonces no dude en ponerse en contacto. Tenemos los mejores vibradores, y de la mejor calidad. Puede pasar infinidades de noches de placer con su pareja, o simplemente contigo, si lo prefieres mejor. El encargo se le lleva hasta donde usted desee, siempre y cuando no sea muy lejos, se garantiza la mayor discreción. No dude en llamar, no se arrepentirá. Recuerde que usar vibradores no es un pecado. Siempre que llame desde un fijo se le devolverá la llamada al momento”.

Sergio ha tenido que diseñar, violentar, maltratar las palabras un poco. Ahí donde se supone que la palabra empieza a fluir, Sergio ha fijado un dique. Ya le han escrito del sitio explicándole que pretenden eliminar cualquier contenido vulgar y ofensivo, le han dinamitado el anuncio, se lo han desaparecido. Si lo que les parece mal son las palabras claves –la palabra vibrador, para ser más precisos– Sergio coloca un guión entre una letra y otra. Podría ser también un asterisco, un punto. Como si destruyéndola, estuviera entonces rescatando la palabra.

Otras veces, ha dicho, no rastrean su anuncio por la palabra sino por el número de teléfono. En este caso airea el número, le deja espacio, dos, tres espacios. Salvando el número, salva la palabra y a él mismo, que no puede parar la venta.

Si le prohibieran el anuncio para siempre, Sergio tendría clientes por unos meses más. La gente ha quedado tan satisfecha que ha compartido su contacto, y ya lo localizan amigos, parientes y conocidos de clientes anteriores que incluso lo llaman para agradecerle: “Me ha venido súper bien esto”, le han dicho.

Y así le dirán mientras en La Habana haya tan pocos, casi ocultos vendedores de juguetes sexuales. Ha escuchado los rumores de algunos intentos de sexshops, o personas que por la avenida 23 te proponen fugazmente al oído: “revistas pornográficas, revistas pornográficas”. No duda que el negocio se expanda, es más, convendría que suceda por el bien de la gente. A él apenas le alcanza su mercancía y de algo está convencido: la ciudad, Cuba, es una mujer de matrimonio cincuentero que debería, por bien propio, abrir las piernas a un objeto clandestino y dejarse arrastrar a lujuriosos sitios de placer.

***

Dejarse arrastrar a lujuriosos sitios de placer. Iván y Ulises pensaron en esto. Ambos ingenieros eléctricos, ambos jóvenes rozando los 34 de edad, ambos profesores de la CUJAE, universidad de ciencias técnicas de La Habana. Pensaron en esto, y en que un buen negocio empieza donde más disfrutable sea el gasto del dinero.

La industria del juguete sexual en el mundo reporta anualmente ingresos aproximados de 15 mil millones de dólares. La gente los busca, los rastrea, no titubea a la hora de comprarlos. El 52 por ciento de las mujeres seleccionadas para cierto estudio del Centro de Promoción de Salud Sexual en la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, reconoció haber usado un vibrador; el 83 por ciento dijo usarlo para estimular el clítoris y el 64 por ciento lo lleva al interior de su vagina. Un 45 por ciento de los hombres asegura haberlos utilizado con su pareja y un 16 por ciento de manera individual.

La industria del juguete sexual en el mundo reporta anualmente ingresos aproximados de 15 mil millones de dólares

Las personas encuestadas –y en eso sí coinciden casi todas– se han sentido satisfechas al ver que ayudan altruistamente a su pareja a alcanzar el orgasmo; otras dicen haber salvado su relación gracias al uso de un juguete sexual; unas pocas experimentaron entumecimiento en genitales al menos por un día, y algunas aceptan haberles dicho a su pareja que, por favor, disminuyeran la velocidad del artefacto.

Otro grupo, por su parte, declara haber seleccionado este o aquel juguete sexual – ya sea vibrador, anillos vibradores, dildo, bolas chinas, estimulador prostático– según el mood del momento. Si se sienten románticos, si prefieren algo fuerte, o si quieren relajar los músculos. Algunas veces han usado, también, aceites y plumas, variadas marcas de lubricantes, esposas, látigos, algún tipo de lencería y demás accesorios.

Muchos son los que prefieren el vibrador de tipo Conejito Rampante, de diferentes tamaños, colores y nombres. Tienen para escoger: el Mini Conejito Rampante Lila, o el Vibrador Ultra Eclipse Omega, el Funky Rabbit Vibrador Rampante Rosa, el Ultra Eclipse Penguintronic, el Conejito Rampante Edición Blanca o el Cincuenta Sombras de Grey Vibrador Conejito G–Spot.

Se retuerce la gente, se quiebra la gente, un impulso eléctrico les arquea la espina dorsal.

Iván se acercó a Ulises un día cualquiera y, después de conversar, algo entendieron: fabricar objetos sexuales resultaba un negocio redondo, inexplorado en Cuba, y pensaron en la posibilidad de hacerlos ellos mismos. Iván tenía la tecnología para confeccionar el cuerpo, y Ulises podía encargarse de la parte electrónica, que el aparato vibrara y se recargara.

–Pero me chocó un poco–dice–. Eso de hacer vibradores estaba extraño. Me quedé pensando en cómo los íbamos a vender. Realmente no me parecía algo a lo que me quería dedicar, aunque empecé a leer.

Supo que a finales del siglo XVII los objetos sexuales se usaban para curar, según los médicos de entonces, la histeria femenina, y que los egipcios, los griegos y los romanos se divertían con dildos de madera.

–No es algo que se haya inventado hace poco. Lo más importante para el funcionamiento del vibrador es que dentro tenga una masa pegada al instrumento, oscilando a alta velocidad, normalmente un motor.

–¿Y dónde buscaban los motores?

–Eso fue lo que pasó, la idea se fue al traste porque no había manera de conseguir los componentes electrónicos. Pensamos sacar los vibradores de los celulares rotos, pero no tenían la potencia suficiente. Se necesitan motores de corriente directa de alta velocidad, capaces de proporcionar muchos giros. Normalmente se les pone un volante que los hace vibrar. La otra opción son motores capacitivos, con un capacitor que se carga y se descarga y eso hace vibrar el aparato.

Los otros componentes sí los tenían. El látex, el vaciado, el plástico. Llegaron a fabricar, incluso, la armazón interna: un cilindro plástico que simulaba un pene erecto.

–Trabajamos en un torno en la misma CUJAE, pero no logramos conseguir los vibradores y al final lo dejamos. Lo más caro es la batería, el cargador y el motor. Lo demás cuesta muy poco.

–Si los hubiesen terminado, ¿en cuánto los habrían vendido?

–La idea era que costaran menos de 20, entre 15 y 17 CUC. Y te digo, de verdad era un buen negocio.

–Pero no legal.

–Bueno, eh, legal, legal no, seguro que no.

La Ley número 21 del Código Penal de Cuba lo aclara en el artículo 359: “Se sanciona con privación de libertad de tres a nueve meses o multa hasta doscientas setenta cuotas o ambas al que (…) produzca o ponga en circulación publicaciones, grabados, cintas cinematográficas o magnetofónicas, grabaciones, fotografías, u otros objetos obscenos, tendentes a pervertir y degradar las costumbres”.

***

Como Sergio tampoco conoce –y prefiere no conocer– la Ley 21 del Código Penal, mantiene el negocio. Hoy acumula varios encargos: una mujer que alquila habitaciones y pretende ofrecer el servicio de renta de vibradores; un hombre de provincia que quiere le envíe un vibrador con unos amigos de visita en La Habana, y que lo envuelva mucho, lo envuelva una, dos veces, que necesita privacidad; una estudiante de Filología, y varios encargos más.

–Siempre me dicen que soy la primera persona que encuentran que vende juguetes sexuales.

Pero en Cuba, país donde no hay sexshops como estanterías de libros o como quioscos de venta, la gente juega con otras cosas. Dice la psicóloga Mariela Rodríguez:

–Se echan cremitas o chocolates, usan las sábanas o almohadas para frotarse o masturbarse, usan desodorantes, peloticas, perlitas. Las personas exploran y los utilizan como parte del juego erótico según lo que cada cual disfrute, según lo sientan estimulante o excitante. La gente cada vez tiene menos prejuicios con cosas que eran objetos de prejuicio hace tiempo, la gente legitima cada vez más el sexo en grupo, los encuentros casuales, el uso de la pornografía. Cuando vengan las sexshops a Cuba, que van a venir más tarde o más temprano, la gente claro que va a ir y los va a comprar y los va a usar.

Mientras, existe, en La Habana de 2016, un joven, un negocio, los clientes, ilegal la mercancía, La Habana, un negocio, los clientes, el joven.

Vibradores. Ya lo saben. Se garantiza la mayor discreción.

 

* Sergio, Yanara Cuevas, Ulises –o sea, el vendedor de juguetes, la aduanera, el profe de electrónica en la CUJAE–, han pedido que se le respete la identidad, para precaver problemas en sus centros de trabajo y estudio. Por esta razón sus nombres fueron cambiados.

---------


Este texto fue publicado originalmente en El Estornudo, medio amigo de CTXT.

Existe, en La Habana de 2016, un joven con un negocio.
Existen, además, clientes tímidos, clientes voraces, clientes desesperados, clientes juguetones, retozones, vivarachos.
Existe, ilegal, la mercancía.
Y existe, repito, un joven con un negocio.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Carla Gloria Colomé

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. jose

    Hay otros países en los que los venden, pero otro Sergio no comenzó a estudiar Cibernética en la Universidad. Y sobre libertad sexual en Cuba que no me hablen: allí no hacerlo después de la fiebre del sábado fiesta es raro. Más importante sería saber qué pasa en Haití, Honduras, Brasil o Chile, donde siguen mandando los chicago boys.

    Hace 4 años 11 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí