1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

El 26J y la batalla de la polarización

Unidos Podemos --y ese fue el error, a mi juicio, de la campaña-- no activó la ilusión por miedo a alimentar el miedo del votante de “regimen”, pero tampoco supo, o quiso, activar el miedo al “régimen”

Santiago Alba Rico 29/06/2016

<p>Cierre de campaña de Unidos Podemos, en Madrid.</p>

Cierre de campaña de Unidos Podemos, en Madrid.

Manolo Finish

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Tan  sorprendente fue la irrupción de Podemos como ahora su súbito freno --cuando las encuestas le auguraban un gran salto adelante. España es un país de sorpresas y en un país de sorpresas es difícil hacer otra cosa que especular, actividad, por lo demás, muy española. Cuando la especulación aterriza sin ruedas en las mesas de los bares --o mariposea sin alas en las redes-- se produce esa cosa, también muy española, que se ha dado en llamar “cuñadismo”. El cuñadismo es la magia mediante la cual convertimos una especulación sin fundamento en una pedrada mortal. El cuñadismo está tan bien repartido, a derecha e izquierda, que podríamos decir, de entrada y medio en broma, que uno de los problemas de España es que en nuestro país votan pocas madres y pocas hermanas y demasiados cuñados. Todos somos cuñados. Los cuñados de derechas votan, los de izquierdas explicamos el voto.

Sabemos con certeza una sola cosa: sabemos que el 26J más gente ha votado al PP y más gente se ha abstenido y que es esa combinación la que, de algún modo, al menos en términos simbólicos o por contraste con los sondeos previos, ha restablecido el espectro del bipartidismo.

A partir de aquí todo son especulaciones.

¿Por qué más gente ha votado al PP, a sabiendas de que es un partido corrupto con una tendencia creciente e inquietante a confundir gobierno y Estado y a disolver los pilares mismos de la democracia? Uno de los méritos de Podemos fue el de aplicar el principio de que toda sociedad es un “enredo” en el que hay que penetrar por los mismos hilos que la anudan. La “gente” está ahí atada y el trabajo político no es el de deshacer el nudo sino el de desatar y atar de nuevo los hilos existentes. Uno de esos hilos es la Historia. Franco, se dice, lo dejó todo “atado y bien atado”. No completamente, como hemos visto en estos dos últimos años vertiginosos. Pero sí puede decirse que, a la muerte del dictador, el régimen dictatorial repartió España, como en los cuentos, entre algunos herederos, de manera que, durante los cuarenta años siguientes, en nuestro país hubo no uno sino cuatro regímenes más o menos claramente territorializados: el PSOE en Andalucía, el PP en las Castillas y Galicia, el PNV en el País Vasco y Convergencia en Catalunya. No utilizo el término “régimen” para definir las instituciones sino la relación económica, política y antropológica que los ciudadanos mantienen con ellas, de manera que una democracia formal, perfectamente legítima, puede abrigar en su seno --y reproducir su legitimidad gracias a eso-- un plural orden “regimental”. Lo que quiero decir es que, hasta el 15M y la aparición ulterior de Podemos y las fuerzas afines de cambio, los españoles podían ser descritos como “gente de régimen”. La crisis, unida a la inteligencia “populista” de la nueva política, desató y cruzó algunos de esos hilos, pero el nudo del “régimen” ha seguido siendo muy fuerte.

Las elecciones del 26J eran, si se quiere, unas elecciones “de excepción”, no sólo porque eran algo así como una “segunda vuelta” después de una investidura fallida sino porque, tras la irrupción de Unidos Podemos y los augurios de un sorpasso inminente, se parecía más a una guerra que a unos comicios. Eso lo entendieron muy bien los medios de comunicación del régimen y, desde luego, el PP, que basó toda su campaña, en favor también del PSOE, en una polarización muy pugnaz. En una situación de crisis general, como la que vive Europa en estos momentos, en un encrucijada histórica y política como la que vive España, la “gente de régimen” adopta siempre una de estas dos posiciones: o no quiere ningún cambio o quiere un cambio radical. Hoy ese “cambio radical” sólo puede prometerlo y cumplirlo la extrema derecha, que avanza a pasos agigantados en la UE; en España, mitad fagocitado por el PP, mitad desactivado por Podemos, tiene felizmente mucho menos campo. A la “gente de régimen” le queda la única opción, pues, de oponerse al cambio o, valga la redundancia, de movilizarse en “la defensa del régimen”, aunque ello suponga aprobar y alimentar la corrupción y golpear la línea de flotación del Estado de Derecho y de la democracia. La “resistencia al cambio” de los votantes del PP revela la feliz derrota del “cambio radical”, pero se sitúa en el mismo espesor antropológico y político: el de la “gente de régimen” muy consciente y muy radicalizada que se ha movilizado en este caso para votar. En este sentido, hay que reconocerlo, la campaña de Rajoy ha sido extraordinariamente eficaz.

La “resistencia al cambio” de los votantes del PP revela la feliz derrota del “cambio radical”, pero se sitúa en el mismo espesor antropológico y político: el de la “gente de régimen” muy consciente y muy radicalizada que se ha movilizado en este caso para votar

Podemos ha logrado frenar el “cambio radical” pero no desactivar --y aún menos persuadir-- a las “gentes de régimen”. Es la España que hay. No hay que darla por perdida, pues está compuesta no sólo de ideólogos elitistas del neoliberalismo sino, sobre todo, de clases medias asustadas y trabajadores atrapados, como rehenes, en mezquinos dilemas materiales. Si me ha gustado un discurso en esta campaña es el que hizo Íñigo Errejón en el último mitin de Madrid, una pieza oratoria de una inteligencia y una belleza muy emocionantes (“la patria es el otro”) dirigida a “los que faltan” --que desgraciadamente no estaban allí-- pero también a los que, desde la izquierda, aún creen que se puede cambiar el país con medio quilo de España “militante” e “imprescindible”. No se puede dar por perdida a la “gente del régimen”, pero no se puede olvidar tampoco que son muchos, que tienen raíces profundas, que votan a conciencia y que siguen definiendo nuestro país; y que, en una España polarizada por el PP, no consideran a Unidos Podemos simplemente una opción política equivocada sino el enemigo. Y que, si hablamos con razón de un voto del miedo, hay que hablar también de un voto del odio. Mucha gente ha votado --o se ha abstenido-- por odio a Unidos Podemos. Combatir la indiferencia es relativamente fácil; combatir el miedo es posible; combatir el odio es casi imposible. Que los medios de comunicación y los políticos sean en buena parte responsable de ese odio y de sus consecuencias no debería consolarnos. Frente a Unidos Podemos, el “régimen” no sólo ha utilizado el miedo, siempre presente, sino que por primera vez en 40 años ha reintroducido el odio. La “gente de régimen”, a la que no hay que dar por perdida, teme y odia. Hay que tener mucho cuidado para no caer en la trampa, pero conviene no dejar a un lado este dato que es, al mismo tiempo, político y antropológico. Es algo así como el fantasma colérico de ese “cambio radical” que Unidos Podemos felizmente ha impedido.

La segunda conjetura tiene que ver con la otra cuestión, la de por qué el millón de ciudadanos que, según todas las encuestas, tenía que haber votado a Unidos Podemos al final se ha abstenido. Aquí me gustaría huir de todo cuñadismo y razonar como una madre o una hermana; porque, a la espera de un buen estudio postelectoral, el riesgo de moldear un relato a partir de posiciones preconcebidas o alineamientos faccionales es muy grande. Nada puede hacer más daño a la unidad y estabilidad de Unidos Podemos que los cuñados que aterrizan sin ruedas en la mesa del café o aletean sin alas en Facebook para anunciar el nombre, la hora y el gesto del culpable: la mucha o poca confluencia, la mucha o poca transversalidad, la mucha o poca organización, la mucha o poca movilización. A continuación resumo mi propio relato, puramente tentativo y que asume, en todo caso, que nada se decidió en una hora o en un gesto sino a partir del “enredo” de decisiones concatenadas en una campaña en la que también participaban los otros.

Hablamos con razón de un voto del miedo, hay que hablar también de un voto del odio. Mucha gente ha votado --o se ha abstenido-- por odio a Unidos Podemos

Aceptando que la confluencia entre IU y Podemos era inevitable y, por eso mismo, una buena idea, nadie puede negar que dejó fuera votantes a un lado y otro: gente de IU que no quería votar a Podemos y gente de Podemos que no quería votar a IU. Mi impresión subjetiva --estadística de entorno-- es que había quizás más gente del primer grupo que del segundo, entre otras razones porque, si los votantes de IU son más disciplinados, están también más “ideologizados”. Como no hay datos para asegurar nada, aceptemos que, de ese millón de abstencionistas, la mitad han sido votantes de IU y la otra mitad de Podemos.

No todos, sin embargo, se perdieron quizás con la confluencia. O con más precisión: lo que es seguro es que, tras la confluencia, ni se supo reincorporar a los que se habían desmarcado ni sumar a otros nuevos. La confluencia, que hizo perder inicialmente votos, generó sin embargo una intensa ilusión muy localizada que había que haber sabido expandir y contagiar a un lado y a otro. De un lado pedían discurso; del otro compromiso movilizado. Con toda prudencia, me atrevo a sugerir que la campaña, de muy bajo perfil, no fue buena porque sacrificó las dos cosas. Para evitar el error de un discurso marcadamente de izquierdas con movilización callejera (que podía haber alimentado la baza del miedo con la que jugaba el PP) Unidos Podemos cometió el error de rebajar el discurso y contener al mismo tiempo la ilusión movilizadora. Parecía muy sensato dejarse llevar por la ola con el motor apagado, dando por supuesto el sorpasso que anunciaban las encuestas, y resulta muy fácil ahora, retrospectivamente, porque las encuestas se equivocaron, decir que había que haber radicalizado el lenguaje o movilizado más a los votantes. Mi posición, sin embargo, siempre fue clara. Me parecía fundamental interpelar a “los que faltan”, pero no sólo con las palabras. Si se decidía razonablemente apostar por la transversalidad discursiva, había que llevar la transversalidad a la calle, el único sitio donde Podemos marca en campaña la diferencia y donde el efecto “desborde” podía atraer a los marginados por la confluencia y sumar a los indecisos. Mi propuesta era ésa, pero no quiere decir que fuera la acertada; es sencillamente una de las muchas que no se puso en práctica. Recordemos que un error concreto deja fuera no sólo el único acierto posible sino un millón de errores alternativos. Al cuñadismo le encanta creer que su error alternativo, ahora que no puede probar nada, era la verdad incuestionable; esa verdad que, por maldad o estupidez, nuestros líderes, siempre ciegos y sordos, ignoraron.

Ahora que las cosas han salido mal, mi impresión es, en todo caso, que, al tratar de no jugar en el marco de la fea polarización ya impuesta por los tres partidos de “régimen” y por sus medios de comunicación, Unidos Podemos cedió toda la ventaja a sus rivales. Mientras la “gente de régimen”, consciente del peligro que Unidos Podemos representaba y soliviantados por el odio más que razonable hacia quienes quieren llevar España a la ruina (y quemar iglesias, quitarnos la casa y sacarnos de Europa), mientras la “gente de régimen”, digo, se movilizaba para votar, Unidos Podemos no supo trasladar a sus votantes la trascendencia de estos comicios. A la “gente de régimen” se la convenció de que era una cuestión de vida o muerte; la “gente del cambio” o bien aceptó el sorpasso como un dato ya adquirido y juzgó su voto innecesario o no entendió la verdadera polarización en juego. Unidos Podemos --y ese fue el error, a mi juicio, de la campaña-- no activó la ilusión por miedo a alimentar el miedo del votante de “regimen”, pero tampoco supo, o quiso, activar el miedo al “régimen”, con el que Unidos Podemos se limitó a medirse sin demasiada confrontación, ni reactivar el odio legítimo a ese 1% que nos roba los recursos y los derechos mientras apuesta en toda Europa por el “cambio radical”. Sin ilusión --la marca podemita--, sin miedo y sin odio, inconscientes de la catástrofe aparejada a la victoria del PP, un millón de personas se quedó en casa y dejó el campo abierto a la “gente de régimen”, desilusionada, sí, pero asustada, colérica y consciente del peligro podemita. Tan asustada, colérica y consciente que abandonó a C's, como se esperaba, e incluso en parte al PSOE (al que, con todo, había que ayudar a resistir) para concentrar el voto, sin ilusión, en el PP.

Sabemos, pues, dos cosas: que la “gente de régimen” ha votado al PP y la “gente de cambio” se ha abstenido. Y sabemos, en consecuencia, que los defensores del régimen han vencido a los defensores del cambio. Es, como escribía ayer, una catástrofe. Lo es de manera inmediata  porque el régimen mismo --cuando alcanza las cotas más altas de corrupción económica e institucional-- se relegitima; y lo es porque, aunque le cueste encajar una fórmula estable de gobierno para los próximos cuatro años, su victoria deja a Unidos Podemos un margen de maniobra diminuto a la hora de introducir un vector disruptivo en las instituciones: ni puede proponer nada ni aceptar ninguna propuesta. Hace falta, como nunca, un ejercicio de inventiva, de audacia y, sobre todo, de unidad organizativa para mantener visible --como posible-- la opción del cambio --frente al régimen-- en los próximos meses, para seguir frenando el “cambio radical” europeo y para tratar luego de erosionar al régimen por abajo, allí donde se activa esa gente asustada, colérica y conscientemente antiética y antidemócrata, sin la cual no ganaremos nunca ni la batalla cultural, tan decisiva, ni las próximas elecciones.

Los resultados son una catástrofe también, o sobre todo, porque la Historia discurre en el Tiempo, que no es homogéneo y vacío y por lo tanto mete prisa; y porque la España de “régimen”, que resiste más cuando más tocada parecía, entra como un guante en la Europa que apuesta por el “cambio radical”; mientras que la España “de cambio”, moderada, democrática, solidaria y social, ahora frenada, va a contracorriente de las fuerzas dominantes en el mundo. Pero no acabemos en un tono tan bajo, por muy realista que sea. Los que establecen un paralelismo entre el 26J y la victoria del PP tras el 15M, olvidan no sólo su flaca mayoría del domingo, frente a la mayoría absoluta de 2011, sino todo lo ocurrido en estos dos años: los ayuntamientos del cambio, la consolidación de Unidos Podemos, las mayorías en Catalunya y el País Vasco. Nadie daría por perdida una partida así. Aunque sólo sea porque hace dos años nadie nos habría imaginado ni siquiera jugándola.

Tan  sorprendente fue la irrupción de Podemos como ahora su súbito freno --cuando las encuestas le auguraban un gran salto adelante. España es un país de sorpresas y en un país de sorpresas es difícil hacer otra cosa que especular, actividad, por lo demás, muy española. Cuando la especulación aterriza sin ruedas...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Santiago Alba Rico

Es filósofo y escritor. Nacido en 1960 en Madrid, vive desde hace cerca de dos décadas en Túnez, donde ha desarrollado gran parte de su obra. Sus últimos dos libros son "Ser o no ser (un cuerpo)" y "España".

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

8 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Platónica legión

    Ánimo Santi, que esto está ganao. He editado un vídeo que te puede interesar: Curso urgente de filosofía política, https://youtu.be/Jb2ro14uCLo

    Hace 8 años 4 meses

  2. amparo navarro

    Resultados de UP en las elecciones La pricincipal causa ha sido no darle al Psoe como merece debido a la estrategia de Podemos de tratarlo como el necesario aliado. Y así ha dejado pasar sin crítica todos los insultos y traiciones del Psoe a la gente, las descalificaciones constantes y la malversación del debate económico donde se enfrentaban dos modelos: el neoliberal y el socialdemócrata al cual los del Psoe han renunciado hace muchísimo tiempo.Por otro lado cuando tienes la guera mediática constantemente desprestigiando, sacando punta a cualquier malhadada palabra, y a todos los partidos dándote caña sin parar, te das cuenta de lo desigual de la lucha entre David y Goliat. Por mucho que lo intentes resulta imposible apagar tantos fuegos que tratan de arrasar al partido-movimiento Podemos. Como aportación crítica positiva ante la situación creo que por la "vía comunicado" se debe contestar y aclarar cada una de las mentiras vertidas en los medios, repito una a una, acogiéndose al derecho a réplica. Baste un ejemplo: los de Podemos nos quieren quitar las casas ... bien, esta barbaridad ha calado en la gente, aunque parezca surrealista, y no se puede tolerar que se propaguen semejantes mentiras. Cosas como :Podemos ha dicho No a un presidente socialista.... cuando ha dicho NO a un programa neoliberal que llevaba un actor disfrazado de socialista...

    Hace 8 años 4 meses

  3. Berto Rodríguez

    Uno de los mejores análisis desde una perspectiva de izquierdas junto al instructivo "6 lecciones del 26J" de Agustin Moreno y el lúcido artículo de Josep María Antentas "Desconcierto de una noche de verano". Pero permítame dos reflexiones: 1) El PP ha dado con la piedra mágica, el filón que usará siempre en sucesivas elecciones: atizar EL MIEDO en sus múltiples variantes (Venezuela, brexit, Grecia, que vienen los rojos, miedo al cambio, etc.) un éxito total porque ha movilizado el voto útil frente al acecho podemita (trasvase desde el Cs y psoe hacía el pp incluido). 2) En sincronización con lo expuesto la transversalidad buscada por UP pierde fuelle porque son votos desideologizados de perfil moderado y    que sólo traerá una suerte de alforjas vacias hacía el entorno podemita. Dicho ésto la posible solución pasa por sumar a la izquierda abstencionista del millón de votos esfumados. A los exvotantes de IU del 20D pidiendo perdón morado en un ejercicio de humildad por afrentas pasadas y lamiendo heridas en diálogo permanente con agrupaciones de Asturias, Andalucía y Madrid que han preferido dar la espalda a todo un caballero y hombre de bien llamado Alberto Garzón que no se merecía tal indiferencia. A los exvotantes de Podemos del 20D con mucha pedagogía sobre el significado de la unión de todas las mujeres y hombres progresistas, entroncando con la pluralidad y las diferentes sensibilidades que aporta la cultura de izquierdas. ¿Cómo vamos a gobernar algún día con un psoe de izquierdas cómo socio si no sabemos sumar a los nuestros descontentos? Sólo así desde una tabla rasa, con mucha fraternidad y sentido común se podrá más temprano que tarde asaltar los cielos y conquistarlos para una ciudadanía empobrecida, humillada, indignada, escéptica.

    Hace 8 años 4 meses

  4. Berto Rodríguez

    Uno de los mejores análisis desde una perspectiva de izquierdas junto al instructivo "6 lecciones del 26J" de Agustin Moreno y el lúcido artículo de Josep María Antentas "Desconcierto de una noche de verano". Pero permítame dos reflexiones: 1) El PP ha dado con la piedra mágica, el filón que usará siempre en sucesivas elecciones: atizar EL MIEDO en sus múltiples variantes (Venezuela, brexit, Grecia, que vienen los rojos, miedo al cambio, etc.) un éxito total porque ha movilizado el voto útil frente al acecho podemita (trasvase desde el Cs y psoe hacía el pp incluido). 2) En sincronización con lo expuesto la transversalidad buscada por UP pierde fuelle porque son votos desideologizados de perfil moderado y    que sólo traerá una suerte de alforjas vacias hacía el entorno podemita. Dicho ésto la posible solución pasa por sumar a la izquierda abstencionista del millón de votos esfumados. A los exvotantes de IU del 20D pidiendo perdón morado en un ejercicio de humildad por afrentas pasadas y lamiendo heridas en diálogo permanente con agrupaciones de Asturias, Andalucía y Madrid que han preferido dar la espalda a todo un caballero y hombre de bien llamado Alberto Garzón que no se merecía tal indiferencia. A los exvotantes de Podemos del 20D con mucha pedagogía sobre el significado de la unión de todas las mujeres y hombres progresistas, entroncando con la pluralidad y las diferentes sensibilidades que aporta la cultura de izquierdas. ¿Cómo vamos a gobernar algún día con un psoe de izquierdas cómo socio si no sabemos sumar a los nuestros descontentos? Sólo así desde una tabla rasa, con mucha fraternidad y sentido común se podrá más temprano que tarde asaltar los cielos y conquistarlos para una ciudadanía empobrecida, humillada, indignada, escéptica.

    Hace 8 años 4 meses

  5. kamilore

    Un interesantísimo análisis con muchas claves. No obstante, el régimen sólo se ha salvado ó medio-salvado de momento (es frágil y está muy debilitado), y quizás después de la imparable e ininterrumpida vóragine de batallas del pasado ciclo electoral (2 años) necesitábamos poner los pies en tierra (de forma brusca e inesperada) para reflexionar, rearmarse, revitalizarse, ampliar las bases con fuerza y preparase para asestar el golpe definitivo. Adelante, seguimos !!!

    Hace 8 años 4 meses

  6. Jose García Buitrón

    Es una reflexión serena y aguda, llena de ingredientes. Es decir, reflexión enriquecedora sobre la que quiero hacer dos apuntes por si a ti o a tus lectores les resulta útil. 1.- Sobre la unión de Podemos e IU no comparto (mejor, matizo) la abstención de los dos bandos por el hecho mismo de ir juntos. Lo digo desde Galicia donde ya en las elecciones de diciembre fuimos juntos Podemos, IU y A Nova y hemos tenido un comportamiento electoral similar al de muchos sitios de España. Aquí hemos perdido en torno a 60.000 votantes. La presencia de IU el 20D era igual de notoria que lo fue ahora, tanto en siglas como en liderazgos. 2.- Creo que lo más correcto (sabía lo del "miedo". No contaba con el "odio") es asumir que estamos muy limitados para analizar comportamientos sociales; que la política, como tantas cosas, se basa en el procedimiento científico de "ensayo y error" y que quizá lo más correcto, en vez de buscar dos o tres razones generales sea analizar las cosas por áreas concretas. El miedo al cambio que nosotros, como tu señalas, no supimos contrarrestar sí creo que es el común denominador.

    Hace 8 años 4 meses

  7. Franco

    O sea que todos los que no han votado a Unidos Podemos son votantes de “regimen” movidos por el odio. El mundo en blanco (ellos) y negro (los otros). Vaya filósofo.

    Hace 8 años 4 meses

  8. Carlos

    No hace falta tanta inventiva. Que pongan sus escaños al servicio de la democracia directa/líquida de la que han carecido desde su formación en Vistalegre ;y que permitan ala ciudadanía involucrarse en política, viendo representada su opinión en el parlamento sin necesidad de representantes. La falta de democracia en España se arregla con más democracia, pero real, no con máquinas electorales diseñadas para "asaltar el poder". Ha faltado la impredecibilidad de la inteligencia colectiva. Gracias por tu análisis.

    Hace 8 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí