1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

Documentos Ctxt

Entender cómo utiliza Trump el lenguaje

Hay que mantenerse alerta, y no creerse al candidato republicano, que elige muy cuidadosamente sus palabras. Es vital que los medios y los votantes aprendan a reconocer sus técnicas

George Lakoff (Social Europe) 8/09/2016

Malagón

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Nota: Este artículo es la continuación de este otro. Por favor, léalo antes.

El problema del periodista responsable

Los periodistas responsables de los medios de comunicación normalmente transcriben los discursos políticos para poder reproducirlos lo más fielmente posible. Sin embargo, el estilo oratorio de Donald Trump ha dejado perplejos a un buen número de periodistas. Dan Libit, el excelente analista de la cadena de televisión CNBC es uno de ellos. Libit escribe:

Su espontánea forma de hablar, con una espasmódica estructura sintáctica que se autointerrumpe, cada vez abruma más a los cerebros humanos y grabadoras que tratan de citarlo.

Trump es, sencillamente, la peor pesadilla de un transcriptor: tremendamente ininteligible, y, no obstante, extraordinariamente importante entenderlo.

Si tenemos en cuenta hasta qué punto las recientes encuestas han girado en torno a sus controvertidas declaraciones públicas, no es exagerado afirmar que el propio destino de la nación, ciertamente el de la civilización humana, parece predestinado a depender del uso que un solo hombre hace del idioma inglés —y a la comprensión del mismo por parte de los ciudadanos. Ha transformado el trabajo memorístico de transcribir en un oficio de alto riesgo.

Los crímenes de Trump contra la claridad son variopintos: a menudo habla de carrerilla, con frases largas y frecuentes comentarios al margen. Hace pausas tras las oraciones subordinadas. Frecuentemente cita a gente diciendo cosas que no son textuales. Y repite palabras y expresiones, a veces con pequeñas variaciones, en la misma frase.

Algunos medios (The Washington Post, Salon, Slate, Think Progress, etc.) han calificado los discursos de Trump de “ensalada de palabras”. Algunos comentaristas incluso han atribuido su uso del lenguaje a un “principio de alzhéimer” alegando “un comportamiento errático” y “poco respeto a las convenciones sociales”. Yo no lo creo.

Algunos medios han calificado los discursos de Trump de “ensalada de palabras”. Algunos comentaristas incluso han atribuido su uso del lenguaje a un “principio de alzhéimer". Yo no lo creo

En repetidas ocasiones me han preguntado en entrevistas con los medios sobre el uso que hace Trump del lenguaje. Por lo que yo sé, simplemente está utilizando unos eficaces mecanismos discursivos para comunicar lo que quiere comunicar a su público. He descubierto que es muy cuidadoso y estratégico en su uso del lenguaje. El único modo que conozco de demostrarlo es analizar los pormenores a través de la lingüística y la ciencia cognitiva.

Empecemos con las frases fragmentadas. En Nueva York, en las conversaciones habituales entre amigos, es una costumbre natural acabar las frases de los demás. Y, en todo el país, si no dices en voz alta el resto de la frase de un amigo, hay sin embargo un momento en el que puedes acabarla en tu mente. Cuando esto ocurre en un diálogo cooperativo, puede mostrar empatía y complicidad con un amigo, que conoces el contexto de la narración, y que comprendes y aceptas el ámbito de la situación de tu amigo tan bien que incluso puedes terminar lo que ha empezado a decir.

Por supuesto, alguien puede aburrirte, o puedes no estar de acuerdo con esa persona, y ser capaz de acabar sus frases con todo menos con empatía y complicidad. Sin embargo, Trump prefiere dirigirse a una multitud cordial.

Trump a menudo empieza una frase y la interrumpe donde sus seguidores pueden terminar en sus mentes lo que ha comenzado a decir. Es decir, por lo común sienten empatía y complicidad, aprueban lo que se está diciendo, y sienten afecto hacia el orador. Se trata de una reacción automática e inconsciente, especialmente cuando las palabras vuelan rápidas. Para Trump es un instrumento para conectar con su público.

El incidente de la Segunda Enmienda

Un caso clásico es el incidente de la Segunda Enmienda. Lo que hay que tener en cuenta es que Trump elige cuidadosamente sus palabras. Pasan muy rápido cuando la gente las escucha. Sin embargo, son los circuitos neurológicos los que las procesan en primer lugar —y las neuronas funcionan en una escala de tiempo de una milésima de segundo. Tus circuitos neurológicos tienen mucho tiempo para establecer complejas formas de entendimiento, basadas en tus conocimientos previos.

Trump a menudo empieza una frase y la interrumpe donde sus seguidores pueden terminar en sus mentes lo que ha comenzado a decir

Trump empieza diciendo: “Hillary quiere abolir, abolir esencialmente, la Segunda Enmienda”. Primero solo dice “abolir”, y después matiza añadiendo “abolir esencialmente”. Pero al decir “abolir” dos veces, ha transmitido el mensaje de que Hillary quiere, y puede, cambiar la Constitución de ese modo.

Ahora bien, en la época en que se redactó la Segunda Enmienda, las “armas” en “portar armas” eran largos rifles que disparaban una bala cada vez. La “milicia bien regulada” era un grupo local, como una unidad contemporánea de Guardia Nacional, regulada por un gobierno local con una estructura de mando militar. Protegían las libertades de los americanos contra los británicos.

Los ultraconservadores contemporáneos han reinterpretado la Segunda Enmienda como el derecho de los ciudadanos particulares a llevar armas contemporáneas (por ej., un AK-47), tanto para proteger a sus familias contra los invasores como para cambiar un gobierno a través de la rebelión armada, si dicho gobierno amenaza lo que ellos consideran sus libertades.

El término “Segunda Enmienda” activa esta interpretación contemporánea de los ultraconservadores. Es una alusión en código, algo que entienden así muchos conservadores.

Ahora bien, ningún presidente ni ningún Tribunal Supremo podrían abolir literalmente una enmienda constitucional por su cuenta. Pero un Tribunal Supremo podría juzgar que ciertas leyes sobre posesión de armas pueden ser inconstitucionales. A eso es a lo que Trump se refería con “abolir esencialmente”.

De este modo, la elección de Hillary Clinton es una amenaza para los defensores contemporáneos de la “Segunda Enmienda”.

Trump prosigue:

“Por cierto, y si ella llega a elegir [fuertes abucheos] —y si ella llega a elegir a sus jueces, no hay nada que hacer, amigos. Aunque, defensores de la Segunda Enmienda, tal vez lo haya, no lo sé”.

La elección de Hillary Clinton es una amenaza para los defensores contemporáneos de la “Segunda Enmienda”.

Estos son los pormenores.

“Por cierto”, señala un enunciado paralelo, que no deriva linealmente de lo que se acaba de decir, pero que tiene información relevante sobre lo que se acaba de decir.

“Y” aquí señala una información que deriva de lo que se acaba de decir.

“Si ella llega a elegir…” Cuando lo dice por primera vez, inmediatamente le siguen fuertes abucheos. El público podría haber acabado la frase condicional por sí mismo, ya que la palabra “elegir” en contexto solo puede entenderse como una Hillary que escoge jueces liberales. Trump prosigue y lo menciona explícitamente: “si llega a elegir a sus jueces…”

“Llega a” es importante. La metáfora con “a” es que “Lograr un Propósito es Alcanzar un Objetivo” con el objeto “a” que señala la elección. El “llega” en “llega a” deriva de una metáfora relacionada, a saber, que Lograr un Propósito es Obtener un Objeto Deseado. En ambas metáforas sobre el Propósito, el Logro del Propósito puede ser impedido por un adversario. El “si” indica que el logro del propósito es todavía incierto, lo que plantea la cuestión de si puede ser detenido.

“Sus jueces” indica que los jueces no son tus jueces, de lo que se desprende que no van a fallar como tú quieres, a saber, para mantener la tenencia de armas. De este modo, la frase condicional tiene una consecuencia: a menos que se evite que Hillary se convierta en presidenta, “sus jueces” cambiarán las leyes para quitarte las armas y tu derecho constitucional de llevarlas.

Esto sería una violación gubernativa de tu libertad, que justificaría la intervención armada de los ultraconservadores, lo que Joni Ernst en Nevada ha llamado la “solución de la Segunda Enmienda”. En resumen, hay mucho en juego —en poco tiempo para la escala de tiempo humana, pero con mucho tiempo para la escala de tiempo neuronal.

Hay mucho en juego —en poco tiempo para la escala de tiempo humana, pero con mucho tiempo para la escala de tiempo neuronal.

Una vez establecido todo esto, Trump continúa con “No hay nada que hacer, amigos”. Se trata de una versión abreviada de la cotidiana expresión coloquial “No se podrá hacer nada, amigos”. Es decir, si permites que Hillary sea elegida, serás tan débil que no podrás detenerla. El “amigos” sugiere que él y los miembros del público pertenecen al mismo grupo social —a diferencia de un distante multimillonario con agenda propia.

Inmediatamente después de “nada que hacer”, Trump prosigue: “Aunque, defensores de la Segunda Enmienda, tal vez lo haya”.

“Aunque” es una palabra que se emplea para contrastar un posible curso de los acontecimientos con una posibilidad contraria. Trump acaba de presentar un posible curso de los acontecimientos que amenaza a los defensores ultraconservadores de la Segunda Enmienda. “Aunque, defensores de la Segunda Enmienda,” muestra la alternativa a los que actuarían violentamente para proteger su derecho a la Segunda Enmienda.

“Tal vez” conlleva una sugerencia. “Tal vez lo haya” sugiere que los “Defensores de la Segunda Enmienda” pueden hacer algo para evitar que Hillary sea elegida y nombre jueces liberales que les quitarían lo que ven como sus derechos constitucionales.

“No lo sé” pretende exculpar a Trump de toda responsabilidad. Sin embargo, inconscientemente funciona del modo contrario. Es como el título del libro que escribí: No pienses en un elefante. El cerebro funciona de modo que negar que hay un marco activa ese marco. El marco relevante de “defensores de la Segunda Enmienda” es el uso de las armas para proteger sus derechos contra un gobierno que amenaza con quitárselos. Se trata del derecho a disparar, no del derecho a votar. El discurso conservador sobre la Segunda Enmienda trata de disparar, no de votar.

Lo importante aquí es que el uso que hace Trump del lenguaje es cualquier cosa excepto una “ensalada de palabras”. Su empleo de las palabras y la gramática están cuidadosamente escogidas, y han sido reunidas de un modo ingenioso, automático y veloz.

Trump nunca ha empleado abiertamente la palabra “asesinar”. Dice que solo estaba sugiriendo a los defensores de la Segunda Enmienda que voten, y que estaba siendo sarcástico. Una llamada sarcástica al voto habría sonado de forma muy diferente. Una llamada sarcástica al voto habría sido: “Los americanos cambian las cosas a través del voto. Pero tal vez te importa tanto poder disparar, que no podrás organizarte para votar”.

No ha dicho nada parecido. Y ha escogido sus palabras con sumo cuidado.

El uso que hace Trump del lenguaje es cualquier cosa excepto una “ensalada de palabras”.

¡Creedme! Hay quien dice…

Profesionales de los medios de comunicación me han preguntado por el empleo que hace Trump de las expresiones “¡Creedme!” y “Mucha gente dice” seguidas de afirmaciones que no son verdad, pero que quiere que el público se crea. ¿Por qué emplea tales expresiones y cómo funcionan en el discurso? Para entenderlo es necesario analizar el concepto de mentir. La mayoría de la gente dirá que una mentira es una afirmación falsa. Sin embargo, un estudio realizado por los lingüistas Linda Coleman y Paul Kay señalaba, hace más de 30 años, que la situación es más compleja.

Si una afirmación resulta ser falsa, pero sinceramente crees que es verdad, al exponerla no estás mintiendo. El mentir implica una jerarquía de condiciones que definen mentiras cada vez peores. Esta es la jerarquía:

1) No crees lo que dices.

2) Estás intentando engañar.

3) Estás intentando obtener ventaja.

4) Estás intentando hacer daño.

A medida que se añaden condiciones en la jerarquía, las mentiras van de mal en peor.

Aunque esta es la jerarquía habitual de las mentiras, hay variaciones: una mentira piadosa resulta inofensiva. En una mentira social el engaño es de utilidad general, como en: “Tía Susie, la gelatina que has hecho estaba deliciosa”. Entre otras variaciones cabe destacar la exageración, la adulación, las bromas, etc.

Mentir es una forma de discurso poco cooperativo. Sin embargo, la mayoría de los discursos son cooperativos, y las normas que los rigen fueron denominadas “máximas” por el filósofo Paul Grice en las Conferencias de Harvard de 1967. Grice observó que los discursos poco cooperativos surgen cuando no se cumplen las máximas. Eve Sweetser llevó las máximas de Grice hasta la década de 1970 en un artículo sobre la mentira.

Sweetser presupuso una Máxima de Utilidad:

En el Discurso Cooperativo, la gente trata de ayudarse mutuamente.

Después observó que en la comunicación útil se empleaban dos modelos.

I. La Comunicación Ordinaria

Si la gente dice algo está tratando de ayudar, siempre y cuando crea en lo que dice.

La gente trata de engañar siempre y cuando no trata de ayudar.

II. La Creencia Justificada

Gente que tiene razones motivadas por sus creencias.

Lo que la gente cree por razones motivadas es cierto.

Cuando dice “¡Creedme!” está utilizando el principio de Creencia Justificada al sugerir que tiene la experiencia necesaria para creer que es cierto.

Aunque este modelo no abarca todas las situaciones (por ej., bromear), son modelos que prácticamente todo el mundo usa inconscientemente todo el día, cada día. Si le digo a mi mujer que he visto a mi primo esta mañana, no hay motivo para engañar, de modo que me lo creo (Comunicación Ordinaria). Y puesto que conozco bien a mi primo, si creo que le he visto, entonces le he visto (Creencia Justificada). Estos principios forman parte de nuestros sistemas neuronales, que funcionan inconscientemente. Actúan automáticamente, a menos que se vuelvan conscientes y podamos prestarles atención y controlarlos.

Trump emplea estos modelos de comunicación que están en nuestro cerebro. Cuando dice “¡Creedme!” está utilizando el principio de Creencia Justificada al sugerir que tiene la experiencia necesaria para creer que es cierto. Cuando el público de Trump oye “¡Creedme!”, la mayoría lo entenderán automáticamente e, inconscientemente y por medio de la Creencia Justificada, lo tomarán por cierto.

Cuando Trump dice: “Mucha gente dice que…” ambos principios se activan inconscientemente. Si mucha gente lo dice, es improbable que todos o la mayoría estén engañados, lo que significa que lo creen, y por la Creencia Justificada se toma por cierto.

Hay que mantenerse alerta, escuchar con atención y estar preparado para no creerse a Trump, evitar el uso de estos mecanismos cognitivos ordinarios en tu cerebro que Trump usa para lograr sus propósitos.

¿Se “ciñe al tema”?

Los periodistas especializados en política están acostumbrados a escuchar discursos con partes significativas centradas en una cuestión política única. Trump a menudo pasa de una política a otra y a otra en una sola frase. ¿Se sale de los temas?

Por lo que yo he podido percibir, siempre se ciñe al tema, pero hay que entender cuál es tema que trata. Tal y como advertí en mi artículo “Entender a Trump”, Trump está profunda y personalmente entregado a su versión de la Moralidad del Padre Estricto. Quiere que esta domine el país y el mundo, y quiere ser la máxima autoridad en este autoritario modelo de familia que se aplica en la política conservadora en prácticamente todos los ámbitos.

Trump a menudo pasa de una política a otra y a otra en una sola frase. ¿Se sale de los temas?

Cada cuestión en particular, desde la construcción del muro hasta el empleo de nuestras armas nucleares, la supresión del impuesto de sucesiones (en aquellos que ganen 10,9 millones de dólares o más), la eliminación del salario mínimo —cada asunto es un ejemplo de su versión de la Moralidad del Padre Estricto en todos los aspectos de la vida, con él al mando en última instancia.

A medida que pasa de un tema en particular a otro, en cada uno de ellos activa su versión de la Moralidad del Padre Estricto y la refuerza en las mentes de su público. Por lo que sé, siempre se ciñe al tema —donde este es el tema.

Siempre vendiendo

Durante cinco décadas, Trump ha estado usando todas estas técnicas de venta para intentar llegar a acuerdos a su favor. Parece que el empleo de estos recursos se ha convertido en algo automático para él. Y los utiliza con cuidado y bien. Es un charlatán con talento. Desconcertar es parte de su juego. Al igual que apelar a los mecanismos de pensamiento comunes de la gente a la que se dirige.

Es vital que los medios, y los votantes de a pie, aprendan a reconocer sus técnicas. Cuando los medios no llegan a captar lo que Trump está haciendo, le da ventaja. Cada vez que alguien de los medios declara que su discurso es una “ensalada de palabras”, le ayuda a esconder lo que de verdad está haciendo.

“Disculpa” o excusa

Un día después de que escribiera el texto anterior, Trump hizo una declaración bien publicitada de “disculpa”.

“A veces, en el fragor del debate y hablando de numerosas cuestiones, no se escogen las palabras adecuadas o se dice algo incorrecto. Me ha ocurrido. Y lo crean o no, lo lamento. Y lo lamento de veras, en particular si ha podido ocasionar algún daño personal. Nos jugamos demasiado como para obsesionarnos con estas cuestiones…”

No aportó ningún detalle.

Cuando los medios no llegan a captar lo que Trump está haciendo, le da ventaja.

Lo que acabamos de ver es que escoge sus palabras MUY cuidadosamente.

Y este es un ejemplo.

Empieza con un “a veces”, lo que sugiere que es un hecho poco habitual en ninguna ocasión en particular —un acontecimiento relativamente excepcional. Continúa con un hecho ineludible de ser candidato a la presidencia, a saber, que siempre está “en el fragor del debate y hablando de numerosas cuestiones”. Las palabras “fragor” y “numerosas” sugiere que la atención habitual a los detalles como la elección de las palabras puede no funcionar en la campaña presidencial. En resumen, no es algo de lo que pudiera ser responsable y, en cualquier caso, es un hecho poco habitual.

Entonces emplea el pronombre impersonal “Se”. Esto cambia la perspectiva de él a los miembros del público. Ustedes también, si fueran candidatos a la presidencia, se encontrarían, de forma natural, en una de esas situaciones incontrolables todo el tiempo, cuando “no se escogen las palabras adecuadas o se dice algo incorrecto”. Es una mera cuestión de escoger “las palabras adecuadas”. Esto significa que tenía las ideas correctas, pero que sometido a la tensión natural e inevitable de la atención, ocurre un error inevitable y podría ocurrirle a cualquiera: “se” tienen las ideas correctas, pero no das con las “palabras adecuadas”.

De este modo admite que “a veces” comete un error inevitable, natural, no al escoger las ideas correctas, sino al escoger las palabras y, al ponernos en su lugar, “se dice algo incorrecto” —es decir, están pensando correctamente, pero simplemente lo dices de la forma equivocada— “a veces”.

Si fueran candidatos a la presidencia, se encontrarían, en una de esas situaciones, cuando “no se escogen las palabras adecuadas o se dice algo incorrecto”. 

Su confesión es directa —“He hecho esto”— como si acabara de reconocer algo inmoral, pero que ha descrito con mucho cuidado como cualquier cosa menos inmoral.

“Y lo crean o no, lo lamento”. Lo que está comunicando con “y lo crean o no”, es que los miembros del público, pueden pensar que no soy un alma sensible, pero realmente lo soy, como demuestra mi declaración de disculpa. Después hace hincapié en su declaración  de sensibilidad personal: “Y lo lamento de veras, en particular si ha podido ocasionar algún daño personal”. Atención a “si ha podido ocasionar”. No admite que indudablemente OCASIONÓ “algún daño personal”. Y no se aporta ningún detalle. Después de todo, no hace falta aportarlos, porque es algo natural, inevitable, accidental y tan excepcional que no importa. Afirma esto: “Nos jugamos demasiado como para obsesionarnos con estas cuestiones”. En resumen, es un asunto trivial que se puede ignorar —porque es un error natural, inevitable, accidental de las palabras empleadas, no de las ideas, y es tan excepcional que carece de importancia. ¡Todo eso en cinco frases bien hilvanadas!

Atención al cuidado con el que ha escogido sus palabras. Y hay que preguntarse cuál es el efecto pretendido. Estaría disculpado porque una elección inexacta de palabras es tan natural que inevitablemente ocurrirá otra vez, y no se le debería criticar cuando la tensión de la campaña lleva inevitablemente a cometer errores en la elección trivial de palabras.

Sin embargo, hay un efecto más importante. Las palabras tienen significados. Las palabras que emplea cuidadosamente, a menudo una y otra vez, expresan sus valores e ideas, que demasiado a menudo son mentiras o fomentan invocaciones racistas, sexistas y otras implicaciones antiamericanas. Cuando estas tienen un efecto sumamente contraproducente, como con la familia Khan, no es lícito esconderse tras una “disculpa” no específica de que han sido errores excepcionales y accidentales en la elección de palabras, algo demasiado trivial como para que el público se “obsesione”.

---------------------------------------------

Traducción de Paloma Farré.

Este texto está publicado en Social Europe.

Nota: Este artículo es la continuación de este otro. Por favor, léalo...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

George Lakoff (Social Europe)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Mentalmente

    Yo creo que no hace nada especialmente diferente al hablar que el resto de personas. Creo que habría que investigar más al resto de políticos, pues la mayoría habla con un cuidado, una correción y un orden antinatural en una conversación, pudiendo interpretárse de miles de maneras diferentes una misma frase, y por tanto hablar sin decir nada en concreto y decir algo diferente a muchas personas. Eso requiere más estudio. En el caso de Trump es más simple, porque no dice cosas múltiplemente interpretables, remarca y remarca una idea tras otra, se asegura de que se entienda la idea que quiere transmitir en múltiples discursos, en múltiples discursos en el que aborda los mismos temas que a él le importan. Eso es lo que haría una persona que está en la política por ideas concretas, que quiere luchar por esas ideas. Sin embargo la mayoría de políticos de éxito no se sabe que ideas claras tienen de futuro, de construcción de sociedad, las difuminan y confunden constantemente con clichés y frases sueltas y malinterpretaciones ligeras. Creo que los lingüistas deberían mirar más a los políticos de siempre, que a los nuevos políticos, los de siempre, los que abundan, son los que actúan de forma rara.

    Hace 8 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí