1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

TRIBUNA

Trump y la berlusconización del populismo americano

El populismo autoritario tiene la capacidad de politizar la angustia social utilizando los temas del orden y de la seguridad, señalando a los “enemigos interiores” responsables de la crisis y del declive nacional

Miguel Urbán 7/12/2016

<p>Caricatura de Donald Trump.</p>

Caricatura de Donald Trump.

Luis Grañena

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

---------------------------------
En enero CTXT deja el saloncito. Necesitamos ayuda para convertir un local en una redacción. Si nos echas una mano grabamos tu nombre en la primera piedra. Del vídeo se encarga Esperanza. 

Donación libre:

---------------------------------

Desde la victoria de Trump en las pasadas elecciones presidenciales de EE UU, medios de comunicación, comentaristas, políticos y analistas han mostrado su asombro y, en cierta medida, decepción por el triunfo del excéntrico magnate. Todos menos Wall Street que, contra todo pronóstico, no solo no se ha resentido, sino que incluso ha crecido ligeramente, entendiendo desde el principio que la lógica económica imperante en Washington no cambiará y el voto de protesta contra los desmanes financieros, que en gran medida ha conseguido canalizar Trump, no afectará a los intereses de quienes verdaderamente mandan en EE.UU.

Resulta paradigmático que Hillary Clinton, que los medios pintaban como “la candidata mejor calificada de todos los tiempos”, haya perdido precisamente contra el candidato peor calificado de todos los tiempos. Pero más aún que un millonario de “raza” haya conseguido aparecer como un “outsider” del sistema, canalizando el voto de protesta contra el establishment. Un efecto de travestismo político que tiene sus raíces más allá de Trump, en el “instinto populista, revivido en el movimiento del Tea Party, que siempre ha oscilado entre un deseo de transformación, y por tanto de creación de un nuevo orden de cosas, y un deseo de restauración de un viejo orden deseado (o soñado) durante largo tiempo” (1). La verdad es que, en el último medio siglo, el populismo norteamericano ha virado claramente hacia la derecha, tornándose cada vez más restauracionista y menos transformador. Aunque la indignación por el rescate bancario con dinero público ayudó a encender la mecha para la explosión del Tea Party, esta indignación se ha proyectado mucho más allá de los militantes de este “modesto” movimiento si lo comparamos con las derivadas que adoptado recientemente. Esta ira resuena en otros estadounidenses que, comprensiblemente, sienten que las élites políticas y económicas les han fallado, puesto que han actuado para su propio beneficio a expensas del resto de la sociedad.

Con la victoria electoral de Trump, una parte importante de los mandatarios europeos ha mostrado su malestar, decepción o incluso su rechazo ante la elección del estrafalario dirigente americano, con un cierto aire de superioridad moral “europeo”. Desde luego su memoria es corta o muy selectiva, y no recuerdan los diferentes gobiernos del magnate de las comunicaciones Silvio Berlusconi. De hecho, podríamos decir que la propia figura y el fenómeno de Trump tiene un parecido más que razonable con el de Berlusconi.

En EE UU la tradición populista tiene en sus inicios una raíz mucho más progresista y socializante

Así, mientras que la tradición del populismo europeo está dominada por una impronta conservadora y xenófoba sobre la que se asentaron primero los fascismos de entreguerras y posteriormente ha bebido y bebe la actual extrema derecha, en EE UU la tradición populista tiene en sus inicios una raíz mucho más progresista y socializante, vinculada con el propio Partido Demócrata. Como fue el caso de The People’s Party, que llegó a alcanzar el 10% de los votos a finales del siglo XIX con un programa agrarista rural, antiélites y contra los bancos, fusionándose finalmente con el Partido Demócrata. En los años treinta ya del siglo XX, en el marco de la Gran Depresión, desde las bases demócratas florecen los clubes Share Our Wealth (“compartir nuestra riqueza”) del senador de Luisiana Huey Long, quien reclamaba pensiones y educación públicas para todos, así como impuestos confiscatorios sobre ingresos superiores a un millón de dólares y a las grandes empresas, un salario mínimo y proyectos de obras públicas que dieran trabajo a las y los desempleados.

Pero con los años aquel populismo del “hombre olvidado”que canalizaba el resentimiento de los estadounidenses ante la precariedad y la desigualdad contra los bloques de poder de las grandes empresas y las instituciones financieras ha evolucionado. Del grito de rebeldía de “No me pisotees” se ha pasado a un “Esto es mío. No te atrevas a gravarlo con impuestos”. El enemigo a batir cambia de las grandes corporaciones al Estado. Una transformación que opera desde el Partido Republicano, con Nixon y Reagan como verdaderos puntos de inflexión, homologándose más con los movimientos populistas europeos de la postguerra, tales como el “qualunquismo” italiano o el “poujadismo” francés, que con sus antecesores norteamericanos. Una transformación que parecía culminar con el “Tea Party” y que adopta forma de populismo virado claramente hacia la derecha, en donde la ortodoxia religiosa, el chovinismo nacional, la xenofobia, la política del miedo y la paranoia se han convertido en los temas fundamentales de movilización.

La victoria de Trump es la berlusconización del populismo americano 

Pero todavía quedaba una transformación más: la berlusconización del populismo americano con la victoria de Trump. Aquel tono histriónico, teatral, hortera, machista, xenófobo e irrespetuoso de Berlusconi conectó a la perfección con el alto desprestigio de la política entre la sociedad italiana tras la ruptura del sistema de partidos que siguió al “tangentópolis”. Su secreto no era otro que presentarse como un “no político”, como un empresario triunfador, un gestor, reflejo de las aspiraciones sociales del italiano medio. Precisamente esta imagen “ajena” a lo políticamente correcto ha sido uno de los elementos clave de la victoria de Trump y de su éxito atrayendo y movilizando un voto de protesta transversal entre las clases populares y medias, fundamentalmente blancas. Una protesta contra el establishment, sí, pero también contra los efectos de la globalización, la creciente desigualdad, la gestión de la crisis económica o la pérdida de los “valores americanos”.

Una contradictoria revuelta anti-establishment que, como bien sabemos, no solo ha sacudido EE.UU. Ahí tenemos el también reciente ejemplo del Brexit en Reino Unido. Una victoria a la que el propio Trump se vinculó decididamente, no solo invitando a su campaña a Nigel Farage, dirigente del ultraderechista UKIP y cara visible de la campaña para que Reino Unido abandonase la UE, sino también haciendo suyo el discurso xenófobo y nacionalista de su homólogo inglés. El Brexit es un buen ejemplo de cómo la polarización política puede expresarse de forma contradictoria en una revuelta anti-establishmentque combine nacionalismo excluyente, demagogia antiinmigración y hartazgo ante la desigualdad social. De esta forma, el vacío que genera una alternativa política creíble lo ocupa el miedo, la xenofobia, el repliegue identitario, el egoísmo estrecho y la búsqueda de “cabezas de turco” que canalicen el malestar creciente.

En este sentido, es fundamental entender que el voto “anti-establishment” es un conflicto político que no se da en el vacío, sino que está profundamente marcado por la radicalización neoliberal que se produce a raíz de la crisis de 2008 y sus consecuencias: un brutal aumento de la desigualdad, la aceleración de la destrucción de los restos del Welfare y la expulsión de millones de trabajadores de los estándares preestablecidos de ciudadanía. Es decir, hay una serie de hechos profundos, de carácter económico y social, que han removido de forma brutal la política tanto en Europa como en EE.UU., destruyendo los viejos anclajes partidarios y consensos, produciendo movimientos tectónicos y realineamientos impredecibles en el campo político y electoral.

 El discurso de la protesta populista se afirma en la idea de la traición al pueblo

De esta forma, podemos identificar un eje de división o fractura que podríamos calificar hoy como “principal”: el que se produce entre las élites por un lado (el establishment) y las poblaciones afectadas por sus políticas por el otro. Una división clara entre el “dentro” y el “fuera”. Por eso “Clinton no era la candidata indicada para esta coyuntura de rabia y populismo. Clinton era parte de Washington cuando el país pedía a gritos alguien ajeno a la política” (2). Pero Trump sí que consiguió aparecer como un candidato no solo alejado de la política sino incluso como “anti-político”, capitalizando así un voto de protesta tan heterogéneo como un catálogo de agravios diversos y que obtiene como resultado una especie de “queja incesante (…) que se dirige a un sector de la población desplazada por las formaciones tradicionales. Los partidos establecidos han sido incapaces o no han tenido la voluntad de responder a las demandas del “electorado desplazado” generado por la creciente desigualdad económica y la inseguridad social que afecta a los perdedores de la modernidad combinada con el multiculturalismo” (3). En este sentido, el discurso de la protesta populista se afirma en la idea de la traición al pueblo por parte de unas élites políticas, culturales y económicas preocupadas exclusivamente de sus intereses.

Y por muy limitada y artificiosa que en la práctica pueda terminar siendo esta revuelta de Trump contra las “élites”, sí es cierto que tuvo una naturaleza más sincera y real en un primer momento: durante las primarias del Partido Republicano en las que consiguió presentarse como independiente contra un aparato del partido que lo repudiaba y que, incluso una vez elegido candidato, hizo todo lo posible por entorpecer su avance. Aquella derrota del aparato republicano fue leída como el principio del triunfo seguro de Clinton, cuando en realidad constituía el primer ensayo de la victoria de Trump. Aquella candidatura en rebeldía contra el establishment de su propio partido fue, sin duda, determinante para reforzar el disfraz de “outsider” irreverente y ajeno a las élites que Trump necesitaba de cara a las presidenciales.

Hace unos años David Brat, un desconocido profesor de economía afín al Tea Party, derrotó en las primarias republicanas del distrito 7 de Virginia a Eric Cantor, líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes y una de las cabezas visibles de la derecha en EE.UU. El caso de Trump no es por lo tanto ni aislado ni el primero, sino que más bien nos muestra en qué medida el Partido Republicano lleva varios años sufriendo en su interior su particular revuelta “anti-establishment”: una revuelta neoconservadora que, una vez colonizada la madre nodriza, ha traspasado los muros del partido y ha colonizado el conjunto del país.

Pero a diferencia del Tea Party, todo el diverso y disperso voto protesta que Trump ha conseguido federar y canalizar desborda el marketing del descontento desplegado en su momento por movimientos como el Tea Party. Su éxito le debe mucho al trabajo de “guerrilla” comunicativa y militante de Internet procedente de la Alt-Right, abreviatura de una “alternative right” (derecha alternativa) que, a modo de paraguas amplio, agrupa elementos de derecha radical, apartidista, xenófoba y supremacista blanca. Una nueva derecha que no se siente representada por el típico conservadurismo republicano, al que ven demasiado blando para pelear contra el “progresismo” demócrata. Un movimiento que ha encontrado en la campaña de Trump un espacio privilegiado para visualizarse políticamente y crecer más allá de su nicho en Internet. De hecho, Trump contrató como director de campaña a Stephen Bannon, el máximo responsable de Breitbart, el brazo mediático de la Alt-Right. Y, tras la victoria, lo ha nombrado jefe de Estrategia del Presidente, cargo que le sitúa orgánicamente al mismo nivel que el líder del Partido Republicano y jefe de Gabinete Reince Priebus, pero con mucho más poder real en la práctica que este último.

Convendría recordar que Berlusconi se fusionó y llegó a gobernar con partidos de extrema derecha

Para la derecha tradicional, la Alt-Right también es problemática. El republicano Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., dijo de forma claramente despectiva que “ni siquiera son conservadores” buscando desvincularse de este movimiento. Incluso el propio Trump ha tenido que desmarcarse ligeramente en los últimos días a raíz de la polémica por la simbología nacionalsocialista que algunos de los miembros de Alt-Right exhibieron en un reciente encuentro en Washington. Volviendo al paralelismo inicial, convendría recordar que Berlusconi no solo llegó a gobernar con partidos de extrema derecha, como la Liga Norte que tuvo ministros en varios gabinetes, sino que su partido se fusionó directamente con Alianza Nacional, heredero del Movimiento Social Italiano vinculado directamente con el pasado fascista italiano de la República de Saló.

Esta nueva derecha radical gusta de recurrir hábilmente a la neurosis identitaria, con afirmaciones como la “raza blanca está amenazada en EE.UU.”, buscando así vehicular un discurso excluyente a favor de una comunidad nacional imaginaria. El propio Richard Spencer, presidente del National Policy Institute y uno de los principales líderes de Alt-Right, afirmó durante la celebración de la victoria de Trump que "Estados Unidos era hasta esta última generación un país blanco, diseñado para nosotros y nuestra posteridad. Es nuestra creación, es nuestra herencia y nos pertenece a nosotros" (4).

En el fondo de estos discursos subyace una especie de “cruzada” por la búsqueda mítica de los orígenes, del arraigo y las pertenencias. Una guerra de los mitos e identidades que la uniformidad mercantil estimula. De esta forma, la derecha radical defiende una especie de repliegue o refugio identitario basado en una comunidad cultural homogénea, subvirtiendo los conflictos de clase por antagonismos culturales o identitarios. “Da la vuelta a la lucha de clases: todos los conflictos que antes se inscribían en el contexto de estructuras políticas, sociales y económicas ahora se codifican como “conflictos culturales” (cultural wars) (…) traduce la percepción de la fragilidad e incertidumbre propias de la globalización en pánico social y paranoia securitaria, ofreciendo al desamparado explicaciones de su malestar, vías para darle salida, causas donde trascenderlo y enemigos contra los que dirigirlo”(5).

Así, la nueva extrema derecha norteamericana se estructura esencialmente en torno a la exaltación y preservación de una “identidad nacional” (América volverá a ser grande una vez más fue seguramente la frase más repetida por Trump en campaña) supuestamente en peligro por el acelerado proceso de mundialización de la economía, la cultura y las comunicaciones, así como de la supuesta “amenaza” de la inmigración. Una defensa de la identidad nacional o cultural frente a los procesos de “uniformización global”, intentando capitalizar las incertidumbres generadas por la globalización tales como la pauperización de las condiciones de vida, las deslocalizaciones de empresas, la crisis del antiguo modelo de mercado laboral o el miedo ante la llegada de inmigrantes. 

La movilización identitaria aporta un enemigo sobre el que dirigir el malestar y la reconquista de la identidad como comunidad

La movilización identitaria aporta no solo un enemigo sobre el que dirigir el malestar, sino también una propuesta afirmativa: reconquistar la identidad como comunidad, salvaguardar el concepto agregativo “nosotros”. Una movilización que trasvasa la inmediatez de la protesta por un proyecto de largo aliento porque ¿cuándo acaban los peligros? De esta forma se convierten en identidades predatorias “cuyas construcción social y movilización requieren la extinción de otras categorías sociales próximas, definidas como una amenaza para la existencia misma de determinado grupo definido como “nosotros” (…)  que se vuelve predatoria al movilizarse y concebirse a sí misma como una mayoría amenazada (…) se trata de demandas relativas a mayorías culturales que intentan vincularse exclusiva o exhaustivamente con la identidad nación” (6).

Pero todo esto no es ni mucho menos un fenómeno nuevo. Podemos encontrar antecedentes a la Alt-Right o al Tea Party en la revolución conservadora de los años ochenta, así como interesantes parecidos entre Reagan y Trump. En una caracterización exportable a Reagan, Stuart Hall definió la naturaleza del “thatcherismo” como una especie de populismo autoritario, una respuesta a una combinación de varias crisis: económica, política (con el declive de la socialdemocracia keynesiana de postguerra) y la deslegitimación del propio Estado británico. De esta forma, el populismo autoritario, retomando el concepto de la revolución pasiva de Gramsci como una “revolución-restauración”, intenta crear una unidad entre pueblo y bloque de poder, mediante los llamamientos al pueblo y su voluntad de redefinir, o de refundar directamente, la naturaleza de la nación. Todo ello combinado con la exaltación de un Estado fuerte y de la disciplina social, la articulación de un discurso ligado a la idea del orden social y la hostilidad hacia las formas de mediación social como los sindicatos, y demás organizaciones sociales (ONG, organizaciones feministas, etc.) que son señaladas como demócratas o “progres”.

A través de liderazgos fuertes como el de Trump, el populismo autoritario tiene la capacidad de politizar la angustia social utilizando los temas del orden y de la seguridad, señalando a los “enemigos interiores” responsables de la crisis y del declive nacional, y planteando la idea de refundación de la nación a través de una propuesta de control del aparato del Estado. Mientras que para el “thatcherismo” el enemigo interior fueron los sindicatos, para Trump el elemento federador reside en la xenofobia, dirigida tanto en forma de islamofobia como de rechazo violento hacia los inmigrantes latinos, y enmarcada en la idea de pérdida de la identidad norteamericana. Una islamofobia que, por cierto, juega en cierta medida el papel “que fue en otro tiempo el del antisemitismo para los nacionalismos y los fascismos de antes de la Segunda Guerra mundial (…) El retrato del árabe-musulmán dibujado por la xenofobia contemporánea no difiere mucho del retrato del judío construido por el antisemitismo de comienzos del siglo XX. (…) En el plano político, el espectro del terrorismo islamista ha reemplazado al del judeo-bolchevismo”(7). Recordemos por ejemplo la propuesta de Trump de realizar un registro de todos los musulmanes residentes en EE UU.

Trump ha enarbolado un populismo punitivo que ha utilizado la inseguridad ciudadana como elemento común de estigmatización de la población migrante

De esta forma, se conforma un movimiento de exclusión de carácter diferencialista que apela explícitamente a la discriminación de sectores sociales según su origen o pertenencia cultural, permeando de tal forma en el tuétano de la sociedad que justifica su expulsión explícita o implícitamente de la comunidad. "Lo que vamos a hacer es tomar a la gente que son criminales y tienen antecedentes penales, pandilleros, traficantes de droga (...) probablemente dos millones, o incluso tres millones, los vamos a sacar del país o los vamos a encarcelar"(8). Para ello Trump ha enarbolado un populismo punitivo que ha utilizado la inseguridad ciudadana como elemento común de estigmatización de la población migrante, de la pobreza y de las personas pobres en general, a través de una asimilación machacona entre delincuencia, inseguridad e inmigración. Retomando de paso el hilo de las políticas de “tolerancia cero” que tanto popularizó en los noventa el exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani. 

Una estrategia represiva y securitaria del espacio público basada en una interpretación autoritaria de la teoría de las ventanas rotas (9), que apuesta por enfrentarse contundentemente al supuesto delito o foco de posibles problemas futuros, aunque la gravedad sea mínima. Una estrategia de acoso constante a las personas más vulnerables de la sociedad, que son criminalizadas por el mero hecho de ser pobres, estar en riesgo de exclusión social o en situación administrativa irregular. No se declara la guerra a la pobreza sino a los pobres mismos.

El resultado es que “ante un electorado rodeado de inseguridades vitales, la casta política compite por ofrecer soluciones a base de mano dura contra los transgresores, los parásitos de los servicios sociales y toda aquella persona identificada como obstáculo a la buena marcha de la sociedad y de la economía.” (…) Un temor que no solo bebe del racismo, al estigmatizar a los colectivos de inmigrantes como potenciales parásitos de los servicios sociales o delincuentes, también bebe de la descomposición de la clase trabajadora tras las sucesivas reconversiones industriales europeas” (10).

La criminalización de la población migrante es la consecuencia de una política institucional de guante blanco

El objetivo de todos estos dispositivos de exclusión y reclusión es transmitir al resto de la sociedad una imagen del migrante como potencial delincuente, fomentando la sensación de inseguridad entre la población y aumentando su estigmatización. De esta forma, la criminalización de la población migrante no es solo producto de una extrema derecha en auge o de unos cuantos políticos irresponsables, sino que es la consecuencia de una política institucional, de guante blanco, consciente y planificada, que persigue una degradación de la protección jurídica y social del migrante.

Mas allá de las declaraciones altisonantes de Trump, sigue siendo una incógnita qué política realizará finalmente el nuevo presidente. No parece que económicamente vayan a cambiar mucho las cosas. Puede que se reformulen algunos tratados de libre comercio de la época Obama, ligado a cierta retórica proteccionista y a una política de inversión en infraestructuras públicas (no olvidemos que la fortuna de Trump está sustentada en la construcción). La mejor prueba de ello es que Wall Street sigue estando muy tranquilo. Que Trump no fuese la principal apuesta de las élites financieras no significa que estas no sepan que tendrán a un aliado en la Casa Blanca.

Pero queda la duda de si los “checks and balances” de la democracia americana podrán mitigar los previsibles ataques a las libertades civiles que seguramente encabece el ejecutivo de Trump. Estos ataques no son solo previsibles por los nombramientos de destacados conservadores y ultraderechistas en su gabinete, sino sobre todo porque si no parece probable que se vayan a cuestionar los fundamentos económicos de las desigualdades que han fundamentado gran parte de los malestares del voto de protesta que le han permitido acceder a la Casa Blanca. La alternativa que le queda para contentar a su electorado es convertir en leyes parte de la retórica xenófoba, machista y conservadora de la que ha hecho gala en la campaña. El gobierno de Berlusconi nunca se salto la ortodoxia neoliberal europea, más bien todo lo contrario, en cambio sí que materializó parte de sus soflamas en recorte de libertades, no solo la represión contra el movimiento alterglobalizador en Génova que se saldó con la muerte del manifestante Carlo Giuliani, sino también con el endurecimiento de las leyes migratorias, sus ataques legislativos contra la independencia judicial, etc. Trump también parece abocado a seguir el camino de Berlusconi en su gobierno, el tiempo nos dirá finalmente cuánto se berlusconizará no solo el populismo sino sobre todo la política norteamericana.

-------------------------

1 http://www.sinpermiso.info/textos/la-tradicin-populista-en-estados-unidos-y-la-extravagante-evolucin-del-tea-party
http://www.eldiario.es/theguardian/Donald-Trump-Casa-Blanca-liberales_0_579192817.html
3 Norris, P. Derecha Radical: Votantes y partidos en el mercado electoral”. Akal, Madrid 2009, pp 172.
4  www.elmundo.es/internacional/2016/11/22/5833f3d1268e3e94098b46cb.html
5 Frank, T. Qué pasa con Kansas. Como los ultraconservadores conquistaron el corazón de Estados Unidos. Acuarela & A. Machado, Madrid 2008, pp 10-11.
6 Appadurai, A. El Rechazo a las Minorías, Ensayo sobre la geografía de la furia. TusQuets, Barcelona 2007, pp 69.
7 Traverso Enzo,La islamofobia está en la fuente del nuevo populismo de derechas. Viento Sur 07/01/2011
8  www.elmundo.es/internacional/2016/11/13/582895cfe5fdeaa00d8b460e.html
9 Teoría de criminología según la cual mantener los entornos urbanos en buenas condiciones previene o reduce el vandalismo y las tasas de criminalidad, por lo que conviene atajar cualquier “degradación” rápida y contundentemente, por pequeña que esta sea (mobiliario urbano dañado, suciedad, grafitis, indicios de mendicidad, una ventana rota) para evitar que atraiga y desencadene problemas sociales mayores.
10 Sales i Campos, A. (2014). El delito de ser pobre. Icaria. Barcelona.

---------------------------------
En enero CTXT deja el saloncito. Necesitamos ayuda para convertir un local en una redacción. Si nos echas una mano grabamos tu nombre en la primera piedra. Del vídeo se encarga Esperanza. 

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Miguel Urbán

Es eurodiputado de Anticapitalistas.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. joedell

    Trump deja ver lo enferma de mentiras que está lo saciedad norteamericana, que al fin , se creyeron su propio cuento y eligieron a Trump. http://iberomagazine.com/donald-trump

    Hace 7 años 2 meses

  2. Jose Escudero

    I do not want to look arrogant or even look you down. But remember that this was a Trump vs Clinton. Not a Trump vs Sanders or even a Trump vs any of the Obama's ( either Michelle or Barrie ). Popular vote win was for Clinton and only if you live in the US can understand how the Clinton family is portrayed. If you add up the number of votes, this has been the less voted election of the last 3. So, and without any aim to simplify things, your theories about this election lack the issue about how to vote Trump or Clinton was, if you accept me the simplification, the today Aznar vs the today Gonzalez .... With all the info we have today of both of them.

    Hace 7 años 11 meses

  3. Dra. Maria Rosa

    Os saludo a todos en el nombre de nuestro señor Jesucristo, les traigo buenas noticias de mi compañía de préstamos "Cherish House Of Loans Company" estamos ofreciendo el mejor préstamo ahora a una tasa de interés simple a una tasa de regalar de 2% Son conocidos en todo el mundo mi objetivo es hacer una vida mejor para los vivos que no pueden permitirse un préstamo en el banco O está buscando invertir y usted no tiene dinero en contacto con nosotros, mi motivo es llevar la luz a la Hombre ordinario que no puede alimentar o comprar una casa por qué no aplicar ahora y ver la bondad por sí mismo ahora en contacto con nosotros a través de correo electrónico cherishhouseofloans@outlook.com o contactservices123@gmail.com ofrecemos préstamos como PRESTAMOS HOGARES PRÉSTAMOS DE INVERSIÓN PRÉSTAMOS INDIVIDUALES PRÉSTAMOS DE GRANJA COOPERAR ORGANIZACIONES PRÉSTAMOS PRÉSTAMOS DE NEGOCIOS PRÉSTAMOS DE DÍA DE PAGO Contáctanos ahora a través de nuestros correos electrónicos cherishhouseofloans@outlook.com o contactservices123@gmail.com puedes añadirme en twitter @drmariarosa Saludos   Dra. Maria Rosa

    Hace 7 años 11 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí