1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El trabajo que nadie paga

El sueldo masculino equivale al 130% del femenino, y por ello las mujeres tendrían que trabajar 109 días más para igualar su salario medio anual. #NosotrasParamos, la huelga internacional del 8 de marzo, reivindica un cambio sistémico y político

Alberto Tena / Paula Moreno 7/03/2017

La Boca del Logo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. Puedes ayudarnos aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Han pasado ya casi cuarenta años de estudios sobre las desigualdades de género que afectan a las mujeres en el mercado laboral; se han generado indicadores, datos y conocimiento cada vez más precisos sobre este tipo de desigualdad y cómo se reproduce. Por eso, antes de todo, es importante aclarar que por discriminación en el empleo por razón de género debemos entender cualquier discriminación, exclusión o preferencia basada en motivos de sexo, que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo o la ocupación, tanto en el acceso, como en la formación y la promoción profesionales y en las condiciones de trabajo.

La discriminación en la retribución (brecha salarial de género) es el principal exponente de las desigualdades en el mercado laboral y el indicador con más reconocimiento social y mediático que tenemos. La existencia de esta brecha, entre otras cosas, nos confirma que, en la práctica, el sexo es determinante para entender la remuneración de las personas. Este condicionante tiene muchos efectos más allá del de recibir una nómina más baja a final de mes. La trayectoria laboral vinculada a la economía productiva es premiada, valorada y visibilizada en el mercado laboral con el salario y posteriormente con las pensiones de jubilación. Sin embargo el trabajo reproductivo (todo el trabajo no pagado que se realiza fuera generalmente en el ámbito doméstico y que es fundamental para tener una vida) es penalizado en las relaciones laborales. Por eso, la trayectoria vital de las mujeres, con entradas y salidas del mercado para ocuparse de casi todas las horas de la economía reproductiva y de la de cuidados, acaba generando muchas veces situaciones de vulnerabilidad, pobreza y exclusión.

La existencia de esta brecha, entre otras cosas, nos confirma que, en la práctica, el sexo es determinante para entender la remuneración de las personas

Todos los datos que se manejan sobre estructura salarial confirman que esta discriminación no es una excepción sino que se trata de la norma: las mujeres perciben menor salario que los hombres y son las receptoras de los salarios más bajos. Las especialistas en mercado laboral reconocen desde hace mucho que lo que llamamos brecha salarial se explica por las desigualdades de género que hay en el mercado de trabajo. Más allá de las diferentes maneras de calcular la brecha salarial, y de si esta ha disminuido ligeramente, como sostiene la Agencia Tributaria, o de si está no ha parado de crecer como dicen los datos de la encuesta de estructura salarial y ponía de manifiesto el reciente informe de UGT, hay una evidencia: nuestro mercado de trabajo es claramente discriminatorio.

En España existe una menor incorporación al trabajo de la mujer, por eso la población ocupada femenina es tradicionalmente inferior a la de los hombres. El número de ocupadas se incrementa durante la crisis pues, al no ser suficiente un salario en el hogar, muchas mujeres se incorporan al mercado de trabajo aunque lo hacen de manera precaria, con peores salarios y en peores condiciones. La consecuencia estadística de esta realidad es que, según los datos más recientes que tenemos de la Comisión Europea, la brecha salarial en España es del 15%. Según la última encuesta de Estructura Salarial, la población asalariada en España en 2014 ascendía a 14.285.800 personas, siendo el 48% de ellas mujeres. La ganancia media anual de las mujeres era de 19.744 € y la de los hombres de 25.727 €; los hombres ganan de media 5.983€ más que las mujeres. Esta diferencia supone que el salario masculino equivale al 130% del salario femenino, ya que se toma como referencia el salario de las mujeres. Esto se podría traducir en que las mujeres tendrían que trabajar 109 días más para que su salario medio anual se equipare al de un hombre.

¿Por qué sucede esto?

Habría dos factores fundamentales que debemos entender para saber cuáles son los motivos por los que las mujeres no son capaces de ascender o no son, ni siquiera, capaces de mejorar mínimamente su posición. Para el primer factor nos podríamos referir a las llamadas sutilezas del techo de cristal y para hablar del segundo, llamado suelo pegajoso, será necesario hablar de segregación horizontal y vertical.

Los conceptos de segregación vertical y segregación horizontal afectan a la medición y cálculo de la brecha salarial: La segregación vertical hace referencia a la concentración de mujeres en determinadas categorías profesionales y niveles de responsabilidad. Independientemente de su formación, las mujeres se concentran en los niveles más bajos de las organizaciones, lo que conlleva menores salarios y menor capacidad y poder para influir en la organización de las empresas o instituciones.

Por otro lado, la segregación horizontal es la concentración de mujeres en ciertos tipos de profesiones, áreas o sectores. Esto se deriva de la división sexual del trabajo y de la traslación de esta división al mercado laboral. Así, podemos observar que las mujeres se concentran en el sector servicios y en ramas relacionadas con actividades vinculadas al cuidado de los otros: educación, sanidad o servicios a la comunidad.

Los factores que explican que esto suceda tienen que ver en gran medida con la cultura organizativa en las empresas y, por encima de todo, con la división sexual del trabajo, que a pesar de lo que podamos pensar, se sigue presentando con un modelo familista de hombre ganapán y mujer ama de casa, donde se naturaliza y normaliza el rol femenino de asumir en la totalidad del trabajo que implica las domésticas y de cuidados. Este modelo hace que socialmente situemos a las mujeres en empleos y sectores feminizados que están en general infravalorados, incluso porque ellas mismas llegan a ver como algo normal el tener salarios inferiores a sus homólogos hombres.

Dentro de la segregación horizontal, muchos análisis explican la relación entre los bajos salarios y los trabajos feminizados. Estos estudios ponen de relieve la manera en la que el trabajo de las mujeres, dentro y fuera del mercado laboral, es infravalorado social y económicamente. Todo el sistema de clasificación de las categorías profesionales, que luego determina los niveles salariales, se ha construido a partir de una serie de valores, prescindiendo de otros que también podrían ser útiles, en un proceso que está sesgado por el género. El empresario busca una serie de cualidades de sus trabajadores y las que son propias de la mano de obra femenina (paciencia, destreza o habilidad) no se reconocen específicamente, ya que se consideran habilidades naturales. Esto no sucede con las características del empleado masculino, que se consideran habilidades resultado de un proceso de formación que por lo tanto hay que valorar y pagar.

El empresario busca una serie de cualidades de sus trabajadores y las que son propias de la mano de obra femenina no se reconocen específicamente, ya que se consideran habilidades naturales

Del mismo modo existen otro tipo de “sutilezas” del modelo social y laboral como por ejemplo la menor proyección que las propias organizaciones ven en las mujeres, o la tradicional falta de“ambición profesional”, en la que todavía están educadas las mujeres; por su socialización sesgada por el funcionamiento de estereotipos de género; o, por ejemplo, por la especial dificultad para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en los puestos a los que se les concede mayor valor social y económico. Este cúmulo de circunstancias provoca que muchas mujeres no se planteen competir a partir de un cierto momento de su carrera profesional. Presuponiendo asimismo el empresariado que los hombres tendrán disponibilidad absoluta para el trabajo (eso que Amaia Pérez Orozco llama el trabajador champiñón, por la noche se recoge y por la mañana vuelve a salir blanco), y que esto no será así en las mujeres. Esta misma cultura empresarial masculinizada genera también redes y maneras de comunicarse en las que las mujeres tienen mucha más dificultad de acceder. Los ejemplos clásicos son los de establecer reuniones en horarios de comida o cena, en lugares muy masculinizados como estadios de fútbol o clubes nocturnos.

Esta dificultad, o imposibilidad de conciliar, es una de las causas fundamentales que explica la organización de los tiempos de trabajo. Es decir, que la contratación femenina sea mayor a tiempo parcial, que éstas se acojan de manera mayoritaria a los permisos, o que interrumpan su carrera laboral por motivos familiares. Esto, como decíamos, hace que tengan mayor porcentaje de mujeres con paro de larga duración y que acumulen más períodos de su vida en desempleo. Toda una serie de cuestiones que tienen un efecto directo sobre sus futuras pensiones.

¿Qué políticas pueden funcionar?

Como vemos, el problema es a la vez profundo y complejo, ya que la explicación de que las desigualdades salariales existan tiene que ver con razones culturales que han sostenido durante mucho tiempo nuestro modelo de sociedad. Es decir, tiene que ver con la manera en la que socialmente leemos y damos un sentido al hecho de ser mujer o ser hombre y en concreto sobre la manera en la que se ha construido un mercado laboral a partir de los valores masculinos imperantes, dando por supuesto que una cantidad ingente de trabajo que realizaban las mujeres se hacía de manera automática y natural. Esto es lo que en la práctica perpetúa la división sexual del trabajo y una cultura organizativa y empresarial discriminatoria con las mujeres. Por lo tanto las soluciones también deben ir enfocadas a trastocar estos valores y deben observarse desde el mayor número de ángulos posibles.

La explicación de que las desigualdades salariales existan tiene que ver con razones culturales que han sostenido durante mucho tiempo nuestro modelo de sociedad

Por una parte es fundamental, por ejemplo, dotar la negociación colectiva de herramientas que puedan aportar una perspectiva de género integral y transversal: lo que sucede en la mayoría de los casos es que hay una ausencia de la problemática de desigualdad de género en los procesos de negociación de convenios, pero también una insuficiencia en los planes de igualdad o en protocolos antiacoso, dado que en muchos casos los agentes involucrados en los procesos de negociación no asumen la desigualdad de género como un problema que debe estar en el centro de la mesa. Por otro lado, como mencionábamos, deberíamos llevar a cabo una revisión de las categorías profesionales que, aunque parezcan neutrales, siguen poniendo más en valor las actitudes, saberes y tareas propios de los puestos ocupados principalmente por hombres. Esto debería servirnos para revisar los niveles salariales vinculados a estas categorías. Junto a esto es fundamental fomentar la disminución de la cultura y ética del trabajo que lleva a jornadas y trayectorias laborales maratonianas y la incompatibilidad con la vida fuera del empleo. Es fundamental dotar la inspección de trabajo de herramientas y personal suficientes para poder detectar situaciones de abuso, de concatenación de contratos temporales y de jornadas interminables encubiertas. El abuso de las nuevas tecnologías, las TIC, empieza a ser un problema que habría que revisar en este sentido, ya que, lejos de servir para aumentar la productividad en el trabajo, terminan por construir unos tiempos de vida donde el empleo termina por arrollar con cualquier otro tipo de actividad de la vida. Este tipo de actitudes expulsa de manera sistemática a las mujeres que tratan de poder con ello.

Pero tal y como se presenta el problema, para acabar con la brecha salarial esto no es suficiente. Además de atacar lo que sucede propiamente dentro del mercado laboral, es central atacar la división sexual del trabajo en sí misma, socializando y repartiendo las tareas de cuidado y de infancia; dotar al Estado con una red de escuelas infantiles de 0 a 3, implementar los permisos parentales iguales e intransferibles, y que se dote con suficientes recursos a las CCAA para poder desarrollar en su totalidad la ley de dependencia, poniendo mucha atención, eso sí, en no contribuir a la segregación del mercado de trabajo con el salario de cuidadora informal. Este tipo de políticas, bien diseñadas, tiene un valor que va mucho más allá de lo que podemos ver a primera vista y puede ayudarnos a incidir de manera directa en la desigualdad de salarios entre hombres y mujeres.

Es fundamental apostar por los movimientos feministas como conocedores de la situación de esta desigualdad sistemática y múltiple

Estas reflexiones, y muchas que no tenemos el espacio de abordar, existen porque ha existido un movimiento feminista que sigue estando muy por delante de las instituciones y de los diseñadores de políticas, y que ha empujado para que pudiéramos ver más allá de lo que vivimos como natural. Es fundamental apostar por los movimientos feministas como conocedores de la situación de esta desigualdad sistemática y múltiple. Un movimiento que encarna de manera directa los problemas de un sistema desigual, pero también que de una manera creativa, colectiva e inclusiva busca mejorar la calidad de vida de las personas, poner el cuidado y la vida en el centro y ser capaz de asimilar las vulnerabilidades y la necesidad de cuidados como algo que debemos tener en cuenta, que debe ser visible y que es fundamental para organizar nuestros tiempos de vida.

Este 8 de marzo hay convocada un paro internacional de mujeres, #NosotrasParamos, que justamente quiere volver a poner en el centro todas estas cuestiones. Poner encima de la mesa que sin todo el trabajo llevado a cabo por las mujeres, muchas veces en silencio, y como hemos visto absolutamente minusvalorado, es imposible el sostenimiento de la vida en sociedad. Que se trata de una cuestión central que debemos ser capaces no solo de visibilizar sino de incorporar al centro de nuestras prioridades políticas para seguir pensando el país que nos queda por construir.

 

Alberto Tena es politólogo, especialista en políticas públicas y sociales.

Paula Moreno es economista y feminista. Miembro de la Secretaría de Economía de Podemos.

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. 

Autor >

Autor >

Autor >

Paula Moreno

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí