Análisis
Els Comuns nacen. O casi
Las izquierdas catalanas, nuevas y viejas, deberán seguir hablando, incluso discutir de forma pública, si no se quieren refundar dinámicas más viejas que discutir de forma pública
Guillem Martínez 14/04/2017
Ada Colau y Xavier Domènech en 2015
En comú podemEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
El buen rollo BCN
Pavelló de la Vall d'Hebron, Barcelona. Me voy pitando a la asamblea fundacional de algo que tiene el nombre provisional de Un País en Comú. En la puerta de la cosa me encuentro a Roger, un exniño de mi pueblo, al que tuve en brazos, que me presenta a su hija recién nacida. La madre de Roger es una chica PSUC, Roger un chico ICV, y nuestro abrazo sentido una metáfora de las izquierdas catalanas. Metáfora de las izquierdas etc. Por aquí, las izquierdas, muy diversas, nos caemos bien. El eje indepe/no indepe no es, relativamente, importante. Gastamos cierto respeto y afecto mutuo. Molamos. Hemos construido amplias regiones de la vida cotidiana. Y muy pocas de la vida institucional y política. Carecemos del espíritu cainita que la disciplina ha desarrollado en Madrid, donde todas las izquierdas, tradicionalmente, están a la greña. Aquí, comparativamente, no nos discutimos ni para atrás. Algo que igual urge, pues desde 1931 las izquierdas sólo han gobernado las instituciones cat en un par de emisiones, y no muy lucidas. Quizás las izquierdas por aquí abajo no discuten desde la posguerra por tradición, o por carácter. O, quizás, no ponen las cartas sobre la mesa porque, igual, no hay mesa. Hummm. Debería de haber un punto medio, entre el gritar y el callar, entre Barcelona y Madrid, al respecto. Y no, ese punto medio no es Zaragoza. Anyway. Un País en Comú tiene el aspecto de la ulterior unificación de izquierdas local, una tradición más catalana, a su vez, que no verbalizar problemas en voz alta. Es importante la creación de un partido en un sistema de partidos que parece hundirse o, al menos, cambiar con más rapidez de la que desean los partidos. Les explico.
Glu-glu-glu
Catalunya empezó la crisis de Régimen y de partidos unos años antes que el resto de la cartelera, durante el maragallato. Los partidos de la Transi catalanes, como en cualquier otra zona del Estado, se desmoronan. Pero ya empiezan a reconstruirse o, al menos, se empiezan a ver sus itinerarios futuros. Las únicas certezas, esta mañana a primera hora, son los últimos en llegar. C's --que parece recoger el electorado del PSC y del PP-- y ERC --que parece ser el nuevo modulador del próximo Procés / el catalanismo conservador--. Por lo demás, UDC ha desaparecido. Zas.
Frente a la socialdemocracia, estatalista/’game ove’r, lo Común mezclaría cierto estatalismo y cierta iniciativa social
El PSC, en cierta manera, también. Ahora es una suerte de federación del PSOE, con canciones regionales propias. PP sigue menguando. Esta mañana a primera hora era pequeño, pero gracias a Albiol, ese tipo tan largo, daba sensación de más alto y proclive al chillo. CDC, a su vez, ha dado paso al PDeCat, otro partido, todo apunta a ello, menguante. Y al que le crecen los enanos. Recientemente se ha registrado como partido la formación Lliures, que aspira a rivalizar en catalanismo conservador con la ex CDC cuando la cosa Procés se muera de risa, que será más pronto que tarde. El futuro de la CUP es incierto, tras su momento Procés. Es posible que baje en votos. Las izquierdas no procesistas, a su vez, están, tachán-tachán, en proceso de unificación. Este acto de hoy, en teoría, debería ser el punto y final de la unificación entre las izquierdas viejas --ICV, EUiA-- y las nuevas --Barcelona en Comú y Podem--. No lo será. Les explico. Por el principio. Els Comuns.
Lo nuevo
Hola. Ya estoy en el pabellón, desde el que les saludo con la manita. El caso de la cosa es la formulación del nuevo sujeto político. Sinopsis. Se trata de algo cuya palabra mágica es Común. ¿Qué es lo Común? Hablo con el politólogo Joan Subirats, que está en el ajo. No es la socialdemocracia, que ha dejado de emitir. Frente a la socialdemocracia, estatalista/game over, lo Común mezclaría cierto estatalismo y cierta iniciativa social. Consistiría en dejar a la sociedad que solvente la crisis estatalista --el Estado, y parece ser que esto durará décadas, tiene como función principal el pago de deuda--, asociándose. Lo común sería, por tanto, formas de participación y de democracia nuevas, y la primera respuesta --supongo que no la última-- al ciclo de crisis económica y democrática iniciado en Europa en el siglo XXI. Políticamente hablando, la cosa programática Común, que se discute hoy, pasa por dos puntos calientes. Definir la cosa nacional y la cosa europea. Se preveía que habría ciertas rozaduras en esos dos temas. Pero la asamblea ha tirado millas, tan campante, al respecto. La cosa nacional: Els Comuns se definen por una república catalana, que comparta la soberanía con el Estado. Se opta, vamos, por una vía no indepe, pero rupturista, netamente republicana, la tradición política catalana en activo más longeva. Si se me permite, se trata de un republicanismo federalista, partidario de dividir soberanías, de manera que se miren con cara de póquer y se controlen, muy parecido al primer republicanismo catalán y peninsular. Ojo: se trata de la primera autodefinición de un partido nuevo sobre la forma del Estado. Y es netamente republicana.
Se opta, vamos, por una vía no indepe, pero rupturista, netamente republicana, la tradición política catalana en activo más longeva
Había sobre el tapete otra propuesta, también republicana, pero más indepe. Subestimada. Republicanismo, nota mental: la política --la catalana, si bien el ámbito es más amplio, me temo, es quizás ya una época-- se está volviendo my autodeclarativa. Se declaran cosas que nunca se sabe cómo se aplicarán. El Procés es, en fin, una muestra de ese chollo que ofrece la ulterior política. Será interesante ver cómo se vertebra, o no, un republicanismo, en ese sentido, no declarativo. Real, cotidiano y con hambre de gol. La cosa europea. Se da como en crisis la UE, y se opta por su reformulación. Es decir, se ubica la instancia de la crisis democrática, social y económica en Europa. Es importante, si bien volvemos otra vez a, por ahora, lo declarativo. El objeto final es, en fin, sexy, y aún en periodo work in progress. No es un mal inicio. Hablo con personas involucradas en la génesis del 15M --para mí, autoridades políticas fiables--, que me explican que esto de hoy es la continuidad lógica del ciclo iniciado en 2011. Un comienzo. Pero, sorprendentemente, no es, propiamente, un comienzo. El pabellón no está lleno. Hay huecos en los que cabrían unas mil personas. Faltan chicos y chicas con camisetas lilas, los dientes torcidos, propios de esa clase media por los pelos que no accedió la ortodoncia, vestidos con camisetas lilas, como en el fútbol. Se trata de Podem, que se ha descolgado del asunto en los días previos. Lo de hoy no es, por tanto, una fundación, sino un apunte. Los procesos de unificación de las izquierdas, por aquí, de hecho, siempre han sido, en fin, chachis, pero no pirulis. Me explico.
Unificación, the movie
Igual me voy muy lejos, pero los experimentos unificadores nacen muy pronto. En 1931 se crea a toda leche ERC, una unificación de las izquierdas no marxistas. Era importante que no fuera marxista por dos razones. A) Por aquí no había muchos marxistas, pero sí, B), una colosal tradición libertaria, que por los datos estadísticos tuvo que votar, en alguno de sus tramos, esa formación, al menos en 1931 y 1936. ERC no integró ninguna política que pudiera satisfacer B), lo que dejó a ERC un poco en el aire. En 1936 se crea, también a toda castaña, el PSUC, un partido de unificación históricamente e internacionalmente importante --fue el modelo que exportó Stalin a las Democracias Populares post-45--. En su momento fundacional --no podía ser de otra manera-- el PSUC no aceptó en su seno otros marxismos que el autoritario, lo que fue un lastre que copó amplios tramos de su vida. De una escisión suya, posteriormente reintegrada, nace la tradición gramsciana por aquí abajo, por cierto. Y cierta la ocurrencia divertida de consumir marxismo y tripis. Mola. El PSUC, que hizo un papelón cuestionable en la Transi, tuvo una muerte digna. Es, junto al PCI, el único PC autodisuelto cuando el muro se fue al garete, dando lugar a otro proceso de unificación, que dio paso --esto es un no parar de unificarse-- a ICV, un pequeño partido ecosocialista, en su penúltima autodefinición. Se trata de un partido cuco, pequeño, con más jefe que indio e, intelectualmente, resultón. Sabe leer su época. Y tras el 15M comprendió que su ciclo de las últimas décadas, en las que se asoció tempranamente con el PSC en el Ajuntament de BCN, por ejemplo, había finalizado. ICV fue, en cierta manera, el motor de las unificaciones post-15M. O, al menos, no fue el lastre y el hueso más difícil de roer. Apostó, y fue decisiva, en el nacimiento de Barcelona en Comú. Fue, de hecho, un partido muy generoso al respecto, en lo que es un indicio de que sabía que en ese ensayo de unificación le iba la vida.
¿Qué ha pasado?
La génesis de la unificación y el modelo de lo intentado hoy parece ser el de Barcelona en Comú. Se lo explico. Barcelona en Comú surgió de un núcleo reducido, que plantea el invento. En su origen, personas vinculadas a movimientos y al 15M, y no tanto a partidos. Esto es, personas cercanas a la cosmovisión Comú. Con una idea de lo posible, el núcleo se amplía y adopta la forma de Grup Promotor, también sin partidos, o con personas de partidos que no son muy del partido. Siempre las hay. Molan. Ese grupo elabora un manifiesto ético-estético, y amplía la cosa programática, que empieza a ser discutida, con discreción o no, en/con los partidos.
ICV fue, en cierta manera, el motor de las unificaciones post-15M. O, al menos, no fue el lastre y el hueso más difícil de roer
Tras un proceso negociador con los partidos, se cierra la cosa en una asamblea. El resultado final es algo que no son ya sus partidos integrantes, y que tiene un censo propio. Todo el mundo ha cedido. Si bien también ha cedido, un tanto, la horizontalización inicial. Algo, no obstante, asumible por todos, en tanto que el producto final queda mono, responde a un cambio de época, y en tanto que, como ya les dije, aquí, por lo que sea, nunca planteamos los conflictos de forma frontal, sino que nos los comemos con patatas. Con Un País en Comú ha sucedido el mismo itinerario. Pero, importante, en tanto que todos los integrantes en esta confluencia ya eran partidos, todas las diferentes etapas se han realizado entre cuadros de partidos.
Cuadros para una exposición
Las desavenencias, por tanto, se han producido en el momento cuadro, se diría. Se intuyen, por tanto, unas negociaciones duras. Crear un partido, en fin, se parece a fabricar salchichas en que siempre es preferible no ver cómo se hacen. Y, lo poco que se ha visto --verbigracia, un mensajito de un dirigente de EUiA en WhatsApp, en el que anunciaba que Podem quedaría "triturado", apunta a ello. El caso de la cosa es que Podem se descolgó en dos ocasiones antes de la tercera y final. Siempre aduciendo motivos de praxis democrática, y aludiendo al censo utilizado para las votaciones y al código ético de la formación. Desde los tres partidos confluyentes restantes --recuerden: Comuns, ICV y EUiA--, se explica el asunto desde diversos puntos de vista desordenados, pero que tienden a explicar que a) Podem quería más cuota --vamos, otra vez problemas de cuadros--, que b) el secretario de Podem actuó con desconocimiento y torpeza, o que c) Podem ha practicado un póquer que no le ha salido bien. Sobre el póquer. Se aduce que Podem tenía miedo de desaparecer en una nueva formación, por lo que ha hecho todo lo posible para no hacerlo, todo ello con conocimiento y participación del secretario de Organización, Pablo Echenique. Desde Podem se aduce que todo ha sido un enfrentamiento entre cuadros, y la consecuencia de un proceso rápido, que se temía que fuera, básicamente, una refundación de ICV. También se aduce que el aparato de Comuns forzó la máquina. Es posible --es muy posible-- que en diversa proporción coexistieran en el desenlace de la historia todos estos ingredientes y puntos de vista. De hecho, aun practicando el off-the-record, ninguna de las partes se desautoriza o se deja verde. Todas las partes parecen tirarse cables y, en cierta manera, realizar autocríticas. La sensación es que llegarán a un acuerdo. Pinta que habrá elecciones catalanas en otoño. Y pinta que para entonces habrá una solución, que no será la coalición, descartada, por ahora, por Comuns. Se apunta que en septiembre puede haber otra asamblea fundacional, el retonno, en la que se engarce Podem al nuevo partido. Lo que supondrá, se supone, una anticatalanada. Hablar claro. Algo que no ocurre en esta asamblea. En la asamblea todo el mundo se comporta como si no pasara nada. Hay, de hecho, diversos miembros de Podem en la asamblea. Hay miembros de Podem en listas para los cargos, y hay listas en las que aparece el palabro Podem, si bien Podem como tal, no así Podemos, no ha sido invitado al acto. ¿Qué es Podem, esa cosa presente, pero a la inversa? ¿Quién es su secretario general?
¿Y quién es él?
Podem es, literalmente, un lío. Es difícil describirlo. De hecho, oficialmente no existe. En Vistalegre II no se trató el tema de las federaciones, por lo que Podem es un objeto real, pero no oficial. Con los estatutos en la mano, la confluencia tendría que tratar directamente con Madrid. Lo que tiene guasa. Por otra parte, y para liarlo más, hay varios Podem. Por ejemplo, el virtual y el analógico. El virtual parece estar formado por universitarios, clases medias y un sector trotskista. Diría que, en general, no difiere mucho en cosmovisión de la cosa Comuns. Pero está el analógico, el real, más difícil de describir. Son los Círculos, formados por clases populares que, diría, no se habían interesado por la política hasta 2011. Son lo nuevo, algo contradictorio, algo sin lo que no se puede formar un nuevo partido que quiera desbordar y ganar. Algo, por otra parte, y a pesar de la bajuna de lo nuevo desde 2014, vigoroso. No son clase media. No tienen a Ada Colau como referente. Diría que les importa un pito, por otra parte, la República Catalana propuesta. No son errejonistas, no son pablistas, se diría, o no participan en esos debates emitidos desde Madrid. Importante. En ocasiones son conmovedoramente vehementes, en ocasiones, hablas con algunos y percibes la fantasía de poder vivir de un cargo.
Se apunta que en septiembre puede haber otra asamblea fundacional, el ‘retonno’, en la que se engarce Podem al nuevo partido
Se dice que Bescansa dispone de una encuesta en la que aparece que la marca Podem es fuerte en Catalunya. Más, en algunos sectores y en territorios fuera de Barcelona, que la marca del partido nuevo, o de los anteriores. Lo que orientaría, de ser cierto, hacia el hecho de que Podemos, en efecto, sabe que tiene un problema en Catalunya. El staff madrileño de Podemos, verbigracia, quiere confluir, pero debe de saber que puede modular la confluencia más de lo que la ha modulado. Todo este grupo humano difícil de ser descrito es conocido a la perfección por Albano Dante Fachín, el líder de Podem. Periodista y activista, Albano accedió a la política, vía Procés Constituent, un grupo que se disolvió en Comuns y en CUP, nacido en el calentón posterior a 2011. Junto a su compañera, Marta Sibila --actualmente, diputada en el Congreso por En Comú Podem-., publicaba Café amb llet, una revista que se especializó en el tema sanitario posrecortes. Albano ganó con holgura las primarias de Podem, y ha defendido la participación de los círculos en el proceso de unificación que, por otra parte, defiende. Habla raro, no habla como un político y, se diría, carece de tácticas políticas al uso. Por otra parte, y quizás por ello, está ampliando los temas de los que se puede hablar en una entrevista. En ese sentido, ha hablado públicamente del Procés, en términos más beligerantes que sus compañeros de viaje --o de no viaje, por ahora--. Diría que, no obstante, si quería plantear un conflicto democrático en su negativa a apoyar la confluencia, o no lo ha conseguido, o no se ha empleado a fondo. En ese sentido, ha hablado públicamente con mucha precaución antes de la asamblea. Por sus evoluciones en la cosa confluencia, tendría haber sido desautorizado por Podemos Madrid. O esa, diría, sería la tradición. Pero si bien Podemos ha evaluado públicamente su voluntad de confluir, no ha emitido ninguna desautorización ad-hoc. Actualmente, Albano es el Elvis de los círculos --esa cosa inquietante, importante, por describir--, una persona que ha posibilitado que pase algo que nunca había pasado en los procesos de confluencias habidos o, incluso, en los procesos internos de Podemos, también dados a las listas únicas. Paralizarlas. Lo que explica la importancia y el dramatismo del caso. Albano, en fin, diría, ha ganado importancia en esta partida. En la que, francamente, no se puede evaluar, en su totalidad y en su proporción, si estaba en juego la democracia interna y la horizontalidad de la nueva formación, o la relevancia en el interior del nuevo partido de las formaciones previas.
Y la partida sigue
En la asamblea se proyecta un vídeo de Pablo Iglesias. Habla de unidad. Pablo Echenique habla en live. Previamente, se ha reunido en un bar próximo con Albano y con Jessica Albiach, la segunda en las primarias de Podem y absolutamente resuelta por la confluencia. Ahora, en el atrio pinta en blanco, y habla de unidad. Unitat, gritan los asistentes. La jornada acaba por todo lo alto, de manera por fin épica. El escenario está copado por todos los nuevos cargos. Personas que ocuparán sus instituciones consultivas y ejecutivas. Sólo unos días después trasciende la letra pequeña de las votaciones. Han votado menos personas que en las primarias de Podem, si bien más que en la votación interna de Podem en la que se le eligió no confluir. Además, parece ser, ICV ha votado en plancha a sus candidatos. Su candidata Laia Ortiz, ha sacado más votos que Ada Colau. Lo que orienta en la dirección de que todo esto puede llegar a ser, tácitamente, la refundación de ICV. Es decir, algo menos importante y amplio de lo esperado. Sí, las izquierdas catalanas, nuevas y viejas, deberán seguir hablando, incluso discutir de forma pública, si no se quieren refundar dinámicas más viejas que discutir de forma pública.
El buen rollo BCN
Pavelló de la Vall d'Hebron, Barcelona. Me voy pitando a la asamblea fundacional de algo que tiene el nombre provisional de Un País en Comú. En la puerta de la cosa me encuentro a Roger, un exniño de mi pueblo, al que tuve en brazos, que me presenta a su hija recién...
Autor >
Guillem Martínez
Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí