1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Mariela Castro / Directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba

“No he conseguido nada por ser la sobrina de Fidel”

Gorka Castillo Madrid , 26/04/2017

<p>Mariela Castro, durante la entrevista.</p>

Mariela Castro, durante la entrevista.

Manolo Finish

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Conversar con Mariela Castro (La Habana, 1962), invitada en el Foro Mundial contra las Violencias Urbanas celebrado la semana pasada en Madrid, es como adentrarse en un libro de historia. Además de ser una de las personas que mejor y más han contribuido al reconocimiento de los derechos del colectivo homosexual en Cuba, es hija del presidente Raúl Castro y de la añorada Vilma Espín. Y, por supuesto, es la sobrina de Fidel. “Tuve muchos diálogos con él sobre estos temas pero como todos los hombres de su generación hablaba de la homosexualidad como si fuera una tragedia”, dice. Puede que alguien sienta la tentación de pensar que con Castro al frente del CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba) desde el año 2000, desbrozar los estigmas del género hasta declarar proscrita la homofobia fue coser y cantar, pero se equivoca. Hasta cuatro congresos del Partido Comunista tuvo que esperar para percibir un cambio de sensibilidad que poco a poco fue extendiéndose por las venas del sistema cubano y llegando al corazón revolucionario: “La educación desde la infancia es clave para combatir ese mal universal”. A Mariela Castro sólo hay una cosa que le ensombrece la sonrisa que dibuja en su rostro: hablar de las guerras que hoy desangran buena parte del mundo. Entonces, se revuelve en la silla como un felino aterrado y suelta: “¿Por qué la han tomado con Bashar al-Asad y no con otros reyes de la región?”.

¿Vivimos una etapa histórica violenta?

Nos encontramos en un momento donde la violencia se ejerce de manera extrema pero también vivimos una etapa que nos permite visibilizarla. 

¿Qué países son los más respetuosos con los derechos de LGBTI?

No se puede hablar del mejor ejemplo porque en muchos países se han puesto en marcha políticas interesantes. Por ejemplo, en la Argentina del periodo Kirchner se avanzó mucho en materia legislativa por los derechos del colectivo LGBTI en educación o en derechos laborales pero ahora, tras la llegada del nuevo gobierno de derecha de Macri, está en claro retroceso. Este ejemplo me ha servido para reflexionar sobre los peligros que arrastran los sistemas pluripartidistas que dependiendo del color del gobierno de turno se avanza o se retrocede en políticas sociales. Sinceramente, no me parece un modelo convincente de democracia.

El ejemplo de Argentina me ha servido para reflexionar sobre los peligros que arrastran los sistemas pluripartidistas que dependiendo del color del gobierno de turno se avanza o se retrocede en políticas sociales

Y en Cuba, ¿en qué situación vive el colectivo LGBTI?

Yo entré a dirigir el CENESEX en el año 2000 pero mi mamá ya venía trabajando desde mucho antes en los derechos de las mujeres, la infancia, la juventud, en el ámbito de la educación sexual. Por ejemplo, Cuba comenzó a atender a personas transexuales en 1979. Pero hubo cosas que no pudo cambiar. Cuando asumí el cargo dediqué mucho tiempo a este colectivo porque comencé a explorar vías de sensibilización y educación efectivas pero vi que no me servía únicamente con escuchar a las personas que sufren este tipo de discriminación. Me faltaban herramientas. La comprensión del dolor era importante pero no suficiente. Tuve que prepararme para hacerlo bien y entre ello estaba encontrar el lenguaje que me permitiera llevarlo a la política y a la población. No fue sencillo movilizar al colectivo en programas de capacitación y aún menos involucrar a personas heterosexuales para ir normalizando que la libre condición sexual es la normalidad. 

¿Y cómo logró enfrentar la resistencia que encontró en miembros destacados del Partido Comunista, entre ellos el propio Fidel?

Fidel era un hombre de su tiempo, es decir, educado en la homofobia. No de forma agresiva pero él creía que aquella persona que no fuera heterosexual tenía algún problema. Lo decía con compasión, como si ser homosexual fuera una tragedia. Tuve muchos diálogos con él sobre estos temas. Muchos. Y vi cómo fue evolucionando en sus discursos pero ni él ni los de su generación sabían cómo resolverlo. Lo hablaba con mi mamá. Fue un reto. Yo no quería vivir en una revolución homofóbica. La primera vez que llevé el tema de la identidad de género y la orientación sexual al congreso del Partido Comunista no me apoyaron. En el sexto congreso pasó lo mismo. Tuve que esperar al séptimo para discutirlo. Y hasta el octavo para hacer una propuesta de un glosario de términos. No logré convencer a nadie por ser la hija de Raúl Castro o la sobrina de Fidel sino con argumentos y aprendizaje.

Resulta inevitable preguntarle por Reinaldo Arenas.

Fidel era un hombre de su tiempo, es decir, educado en la homofobia. No de forma agresiva pero él creía que aquella persona que no fuera heterosexual tenía algún problema

Reinaldo Arenas fue un buen escritor cubano pero el cine sobredimensionó su figura. He podido conversar con una mujer con la que tuvo un hijo y con personas muy cercanas a él y todos coinciden en que fue una pena lo que hizo. Comercializó con su libro al salir de Cuba, metiendo alguna mentira para engrandecer al personaje que creó. Fue expulsado de la universidad por una situación de “fraude escolar” y estuvo en la cárcel por un oscuro asunto de abuso sexual infantil. Eso no lo cuenta en su libro. Es cierto que sus obras no se publican en Cuba pero no porque estén prohibidas sino porque el propio Reinaldo Arenas dejó un testamento en el que expresaba su voluntad de que no pudieran publicarse.

¿Qué le parece la democracia española?

De España hemos aprendido muchas cosas a nivel académico, asociativo y comunitario. También en materia legislativa han avanzado de forma importante aunque no modificó los crímenes de odio. No quiero que se interprete como una crítica al Legislativo. Al contrario. Siempre elogiaré a los países, como España, que han dado saltos importantes en defensa de los derechos sociales y, en concreto, de un colectivo tan golpeado como el LGBTI. Pero no basta con las leyes. Hay que trabajar en un plano más amplio, en todo el sistema jurídico, en componentes fundamentales como el educativo y el comunicacional, si se quiere avanzar en la igualdad. Es la única manera de lograr que la acción sea colectiva y permanente. 

La homosexualidad sigue siendo castigada con la pena de muerte en nueve países y con la cárcel en otros 24. ¿Cuál es la situación en América Latina?

Hay países que han avanzado mucho en propuestas legislativas pero a nivel político no han logrado revertir la situación. México es un claro ejemplo, especialmente el DF. Sin embargo, es, junto a Brasil, el país latinoamericano con mayor tasa de crímenes homofóbicos y transfóbicos. 

¿Y qué opinión tiene de Rusia?

Es un país muy atrasado en esta materia. El escándalo de Chechenia –la existencia de un campo de concentración para gais publicada en un diario ruso-- aún no he conseguido verificarlo. No tengo suficientes datos para decir si esa noticia es cierta o no pero cuando lo consiga me pronunciaré. Hay que tener en cuenta que Rusia vive hoy una coyuntura bastante delicada a nivel internacional y me llama la atención que esa información se haya difundido justo en este momento.

¿A qué se refiere?

A que vivimos un contexto de lucha por el control de los recursos naturales y Rusia, junto a Irán y China, está defendiendo a Siria de toda esa invasión de los EEUU y la OTAN, porque en este conflicto Europa es tan responsable como EEUU. En esta situación, casi de tercera guerra mundial, mi pregunta es ¿por qué sale ahora lo de Chechenia y no salió antes? Necesito más información para pronunciarme sobre ese caso.

Han pasado ya cinco meses de la muerte de Fidel Castro, ¿cómo le recuerda?

Fidel era la estrategia. Una locomotora que miraba hacia adelante y, a veces, olvidaba hacerlo hacia los lados. Quería lograr la felicidad para los cubanos a toda velocidad, rápidamente, pero… Un día me dijo mi papá: “Si logras convencer a Fidel de tus temas, él convence a todos los cubanos”. Era cierto porque tenía una habilidad enorme para ello pero enfermó y ya no tuve ocasión de trabajar con él. Era un hombre muy armonizador y una autoridad casi mística.

¿Cómo puede influir en las nuevas relaciones con EEUU la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca?

Prefiero no responder a esta cuestión porque lo desconozco.

El mundo sigue peleando por el control de los recursos naturales con intereses geopolíticos para lograr esos objetivos expresados a través de la invasión de países

¿Cuál es su opinión sobre el panorama internacional actual?

El mundo sigue peleando por el control de los recursos naturales con intereses geopolíticos para lograr esos objetivos expresados a través de la invasión de países, de bombardeos de pueblos enteros, de la mentira de los grandes medios de comunicación, de la manipulación. Es lo mismo que las fuerzas dominantes han hecho siempre. Es una de las fases del imperialismo. Los focos de tensión coinciden con aquellos lugares donde hay recursos naturales pero los gobiernos ponen esas riquezas al servicio del pueblo en lugar de servir a los intereses de los más ricos. En Venezuela, en Bolivia. Ocurrió en Libia, ahora en Siria. Se inventan historias para poder invadir países cuyo nivel de vida colectivo era superior a algunos países europeos. ¿Por qué la han tomado con Bashar al-Asad y no con otros reyes de la región? Las guerras se producen por intereses económicos pero siempre hay un grupo de personas irresponsables e ignorantes que se creen todas las mentiras que se cuentan y que forman parte de esa masa que no reacciona ante las injusticias que se están cometiendo. 

¿Hacia dónde se dirige Cuba?

Tenemos toda una estrategia para un desarrollo político y económico destinado a generar las bases que aporten sostenibilidad al proyecto social y al socialismo. Queremos seguir profundizando en la conquista de la igualdad social. Así lo ha expresado el pueblo en todas las consultas populares realizadas. La estructura social, política y económica de la revolución ha sido construida por el pueblo cubano. Todos participamos en la crítica y en las soluciones. Se quiere avanzar en el desarrollo económico, se desea acabar con el bloqueo financiero y comercial de EEUU que además de ser un obstáculo al desarrollo del pueblo es una violación del derecho internacional, y lo que no queremos es perder las conquistas sociales logradas en todos estos años. Gracias a esa cohesión social hemos resistido el bloqueo de la mayor potencia del mundo durante 50 años y eso no lo vamos a perder.

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Angel rojo

    Un hijo con una mujer, fraude escolar, abuso sexual infantil, mentir en el libro. En fin, que Reinaldo Arenas no mató a Kenedy porque mariela castro no lo ha dicho. ¿Se puede soltar semejantes acusaciones (parecen más bien justificaciones) sin sonrojarse? Menuda basura la que le sale por la boca a esta "infanta" castro.

    Hace 5 años 6 meses

  2. Alberto Ramirez

    Resulta que Mariela Castro, con esa cara tan dura que caracteriza a su familia completa, dice que no ha "conseguido nada por ser la sobrina de Fidel". Quizas lo haya conseguido todo por ser la hija de Raul! A ver en Cuba que institucion no productiva cuenta con los recursos con que cuenta el CENESEX. Que directivo de cualquier entidad cubana de cualquier sector tiene las divisas para viajar al exterior 4, 5, 6 veces anualmente? La periodista le hace preguntas faciles a Mariela, y ni se digna en comprobar sus afirmaciones. Sospecho que esa es la razon por la que Mariela concedio la entrevista. A Mariela no le parece bien el modelo pluripartidista de democracia, ella prefiere la monarquia familiar donde su padre y su tio llevan ya 6 decadas hacienda lo que les da la gana con el pais y donde ella, cual infanta mimada, lleva una vida de comodidades, prebendas y ventajas, muy lejos de la realidad de los proletarios a los que dice defender y representar. Hipocresia pura destilan estos medios de izquierda que dan voz a portavoces de un regimen despotico.

    Hace 7 años 1 mes

  3. Jose Gallardo

    Te creo qué estás donde estás por méritos propios, Castro. Así como creo en los cuentos de adas, en los aparecidos y en la santidad de tu família

    Hace 7 años 1 mes

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí