1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

CONTROVERSIAS / NUEVAS IDENTIDADES POLÍTICAS EN EUROPA

5 Estrellas, el capitalismo digital y el autoritarismo del siglo XXI

El movimiento de Beppe Grillo prefigura una forma de organización política posrepresentativa, adaptada a las exigencias de los nuevos actores dominantes del mercado, las grandes empresas tecnológicas

Loris Caruso 18/06/2017

<p>Beppe Grillo, en un acto del Movimiento 5 Estrellas en la Piazza Dante en Trento a finales del 2012.</p>

Beppe Grillo, en un acto del Movimiento 5 Estrellas en la Piazza Dante en Trento a finales del 2012.

Niccolò Caranti

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Entre los nuevos partidos outsider que, en Europa, están desafiando con éxito la hegemonía de los partidos tradicionales,  el Movimiento 5 Estrellas es a la vez el más difícil de interpretar, el más original y el más peligroso.

En las elecciones administrativas del pasado 11 de junio la formación de Beppe Grillo, que aún lidera los sondeos como probable vencedora de las próximas generales, encajó un duro revés. Se quedó fuera de la segunda vuelta en todos los municipios importantes. Estaban llamados a las urnas ocho millones de ciudadanos en 1.004 ayuntamientos, entre ellos cuatro capitales de región como Palermo, Génova, L’Aquila y Catanzaro, y otras ciudades importantes como Verona y Parma.

Cuatro años después de su entrada en el Parlamento, tras su espectacular resultado en los comicios generales de 2013 (25%), tras haber logrado las alcaldías de algunas de las ciudades italianas más grandes (como Roma y Turín), y después de su reciente batacazo municipalista, aún sigue siendo muy difícil definir este partido. Algunos elementos, sin embargo, están ya muy claros.

Desde hace años, estudiosos y tertulianos se dividen entre los que consideran el M5S una “costilla de la izquierda” y los que lo consideran una organización populista, predominantemente de derechas, y en algunos casos tendencialmente fascista. Se puede decir que ambas opiniones son verdaderas, pero prevalece la segunda. El M5S es heredero de algunos contenidos y retóricas de la izquierda, pero es también la imagen perfecta de lo que se entiende por autoritarismo del siglo XXI. Veamos por qué.

Democracia y representación

Comencemos por este primer aspecto. Los contenidos ambientalistas de su programa y la insistencia en la democracia directa han acercado al M5S a la izquierda libertaria y ecologista. En especial, la fuerza de su mensaje participativo ha sido un detonante, un mensaje lanzado por el M5S con una radicalidad y una eficacia que ningún movimiento político reciente de la izquierda ha logrado tener en Italia. El M5S habla de anular la diferencia entre representados y representantes, de sustituir el poder de delegar por el de participar, de destruir la profesionalidad política, de entregar totalmente la política a la “gente corriente”. En un país como Italia, en donde el antagonismo hacia la clase política tiene una larga tradición y que está en estos  momentos en sus máximos históricos, todo esto ejerce una gran fascinación, sobre todo entre los sectores populares.

 El M5S es heredero de algunos contenidos y retóricas de la izquierda, pero es también la imagen perfecta de lo que se entiende por autoritarismo del siglo XXI

¿En qué sentido, sin embargo, se puede considerar el M5S como un partido que encarna las formas más posmodernas, y casi futuristas, del autoritarismo? Se trata de un autoritarismo de nuevo corte, que tiene poco que ver con el del siglo XX, y que se afirma de acuerdo con retóricas hiperdemocráticas y participativas. En primer lugar, en la idea central que el M5S tiene de la política y de los procesos sociales se encuentra el fin de toda forma de mediación. La política ya no puede estar mediatizada por los partidos (que deben ser superados definitivamente), sino que tiene que ser ejercida directamente por los ciudadanos. Los “ciudadanos” en general –sin distinción de clase, renta o posición en la jerarquía social-- son el sujeto y la referencia de la acción del M5S. De acuerdo con la retórica del Movimiento, las tecnologías informáticas permiten hoy que la unidad popular se pueda expresar sin exclusiones y sin intermediarios, convirtiendo en  superfluos los partidos y todas las estructuras de mediación entre los ciudadanos y la política institucional.

Cuando una idea de hiperdemocracia tiene como objetivo el que una única fuerza social anule a todas las demás (partidos, sindicatos, etcétera), esa idea puede convertirse en su contraria. Una fuerza política que, como el M5S, reclama para sí de forma unívoca una naturaleza democrática real puede presentar como hiperdemocráticas todas sus alternativas, incluso las que limitan la actuación democrática, y como antidemocráticas todas las demás.

Si la democracia radical del M5S prevé el fin de los partidos, no es imposible imaginar que, ante una previsible oposición de los partidos a su propia extinción, un eventual Gobierno del M5S persiga este objetivo mediante mecanismos extremos no democráticos.

En el Parlamento ideal del M5S, como han escrito sus fundadores, ya no habrá partidos, sino ciudadanos individuales que provienen de movimientos, comités y asociaciones. Como es sabido, estos sujetos tienen con frecuencia una naturaleza local y/o sectorial. En vez de actores llamados a una elaboración programática que englobe al conjunto de la sociedad, en el Parlamento habrá actores competentes sobre determinadas cuestiones o sobre problemas de dimensión local. Si a esto se añade la preferencia, proclamada por Beppe Grillo, por el regreso al mandato imperativo de los elegidos (que, en teoría, deberían estar vinculados y controlados de forma estable por los electores, pero que en realidad lo están por la cúpula del partido), nos encontramos ante una especie de transposición posmoderna del funcionamiento de los parlamentos premodernos, basados en la pertenencia a determinados grupos sociales y territorios, a los que se permanece unido por un vínculo de mandato. Es indudable que no se pueden comparar los movimientos y comités con los estamentos del Antiguo Régimen, pero a lo que se volvería es a la forma fragmentaria y localista de la voluntad popular.

La no-intermediación, es decir, la posibilidad de que se puedan desarrollar  relaciones políticas y sociales sin algún tipo de mediación, es solo la última fábula de la ciencia política. Las mediaciones no se eliminan, se sustituyen. Al eliminar la mediación de los partidos, como propugna el proyecto del M5S, se entrega la política a la mediación impersonal y opaca de quien controla las tecnologías informáticas. En el caso del M5S, todo esto se convierte en una paradoja: el partido que convierte la no-intermediación en su bandera es, a todos los efectos, un mediador político.

En el Parlamento ideal del M5S ya no habrá partidos, sino ciudadanos individuales que provienen de movimientos, comités y asociaciones

Además de esa política, el M5S quiere superar incluso la mediación social, y en especial la de los sindicatos. En estos días el M5S está discutiendo su programa económico. Entre los puntos en discusión está la abolición de los sindicatos confederativos (los más grandes, es decir, los sindicatos de masa como la Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), que tiene casi seis millones de inscritos). Beppe Grillo y los dirigentes del M5S son favorables a esta posición, que se puede definir, sin miedo a equivocarse, como fascista. Y no solo fascista. En el M5S no hay nada  inequívoco. Para este partido, la ambigüedad y la contradicción son la norma. El autoritarismo antisindical está sostenido por una retórica participativa. El Movimiento  adopta al respecto todas las retóricas de las grandes empresas privadas: hay que eliminar a los sindicatos y sustituir su presencia por la participación de (cada uno) de los trabajadores en las decisiones de las empresas. Como si en las empresas tuvieran el mismo poder trabajadores, directivos y accionistas. El trabajo se individualizaría, y en lugar de la posibilidad de organizarse de forma colectiva y pelear en el seno de la empresa contra los despidos o la reducción de los derechos, se diera a los trabajadores (en la mejor de las hipótesis) un inútil derecho a expresar su opinión en las reuniones de las cúpulas empresariales. Es un ejemplo perfecto de cómo las retóricas sobre la participación pueden ser utilizadas para diseñar soluciones autoritarias.

Autoritarismo y capitalismo digital

En tercer lugar, si hay una organización autoritaria, esta es la del Movimiento 5 Estrellas. El M5S es una empresa privada. Beppe Grillo es el propietario de su marca. Una empresa privada, la Casaleggio Associati, gestiona el blog de Grillo y toma todas las decisiones organizativas y estratégicas que conciernen al Movimiento en su sede privada de Milán. La Casaleggio Associati es una empresa puntera en la mercadotecnia en red. Su malla de relaciones comprende la Confederación General de la Industria Italiana (Confindustria), así como un grupo de presión como el Aspen Institute y la Cámara de Comercio Americana, todas ellas importantes empresas multinacionales de la informática y de la comunicación.

En el M5S no existen lugares de coordinación y decisión del partido ni a nivel nacional ni regional. Los activistas del partido tienen que ser siempre individuos, no pueden organizarse entre ellos para apoyar posiciones específicas. El único ámbito organizativo reconocido es el de los meet up (los círculos locales), pero ni siquiera esos meet up están considerados órganos oficiales del partido, siendo equiparados a simples grupos locales de apoyo de las estrategias decididas por Grillo y por Gianroberto Casaleggio. En lo único en que gozan de una cierta autonomía es en la formación de listas electorales para las elecciones locales y en la gestión de las políticas en los ayuntamientos. Pero esto vale solo para los ayuntamientos pequeños. En las decisiones que conciernen a las grandes ciudades, la intervención directa de Grillo y Casaleggio respecto a los candidatos a alcalde y a las decisiones programáticas de sus listas es directa y firme. Así, por ejemplo, en Génova, ciudad natal y bastión del líder, Grillo y Casaleggio decidieron cambiar a la candidata elegida por las bases en las primarias, Marika Cassimatis, porque no les gustaba. La sustituyeron por Luca Pirondini, que ni siquiera ha logrado colocarse entre los dos finalistas para la segunda vuelta. Incluso los parlamentarios y los candidatos elegidos por el M5S están concebidos como puras emanaciones despersonalizadas de la “voluntad colectiva” formulada a nivel central por Grillo y Casaleggio. No pueden comunicar con los medios de comunicación o tomar iniciativas políticas y legislativas si no han obtenido antes el beneplácito del equipo dirigente del partido.

Los parlamentarios y los candidatos elegidos por el M5S están concebidos como puras emanaciones despersonalizadas de la “voluntad colectiva” formulada a nivel central por Grillo y Casaleggio

Si este es el modelo de Estado al que aspiran los líderes del M5S, entonces se puede hablar de un modelo de Estado autoritario-empresarial. Es, en efecto, un modelo que reproduce fielmente la forma del así denominado “capitalismo digital”. En esto reside la característica más profunda del M5S: encarna, y en cierto modo anticipa, la traducción en el ámbito político del modelo de sociedad y de organización predeterminado por empresas como Google, Amazon, Facebook, Microsoft o Apple.

Como ha recordado, entre otros, el periodista Carlo Formenti, el capitalismo digital se caracteriza por una amplia y continua participación desde la base (de usuarios, consumidores, activistas de los medios de comunicación, etcétera) y por una reducción piramidal en la cúspide, debido al rol monopolista de pocas y grandísimas empresas. El M5S está organizado de forma análoga. Y prefigura un modelo semejante para la sociedad y la política: una masa de  individuos llamados a hacer clic cotidianamente en sus ordenadores y smartphones para votar decisiones poco importantes e impulsadas  desde las altas instancias, mientras que el momento decisivo relativo a opciones  estratégicas está confinado en lugares invisibles y en poquísimas manos. Esto es lo que sucede en el M5S. Los inscritos (unos 150.000) votan con frecuencia a través de la red (para las primarias de los candidatos, el programa o determinadas decisiones legislativas), pero nunca para cuestiones fundamentales relativas a la estrategia política del Movimiento. Las alternativas y los temas sobre los que se vota están decididos en su totalidad por Casaleggio y asociados y (quizás) por Grillo, y no existe un debate interno previo. Ninguna sociedad externa, a no ser en poquísimos casos, controla el resultado de estas votaciones electrónicas, que están gestionadas por Casaleggio Associati y ni siquiera los activistas pueden verificarlas.   

Es verosímil que el proyecto del M5S sea la homogeneización de la política y de la cultura con los objetos míticos de la “profecía” grillina, la web y el capitalismo digital, que requieren un espacio político más fluido, reticular, participativo y aparentemente horizontal (es decir, más parecido al mercado) que el representativo. Los medios de comunicación y las empresas necesitan un consenso activo y participativo de los trabajadores y de los consumidores. Una participación que, en cualquier caso, está limitada a lo que es funcional respecto a la producción y al consumo. La política del M5S retoma estos procesos y reproduce incluso las restricciones: se participa únicamente en las formas funcionales relativas a la reproducción de un producto, de un mercado o, en este caso, de la fuerza electoral de un partido.

La síntesis del modelo político del M5S es la de un dirigismo participativo, una mezcla inédita de bonapartismo y democracia directa. Por un lado, a los inscritos no se les ofrecen diferentes posibilidades de participación (solo electrónica). Por otro, las ocasiones y las modalidades de participación están determinadas por una empresa privada, que asume esas funciones que en los partidos tradicionales están gestionadas por las estructuras internas: elaboración teórica y programática, concreción  y ejecución de los aspectos organizativos, de las normas vinculantes, de los criterios de decisión, de selección del personal político y de la gestión económica.

La síntesis del modelo político del M5S es la de un dirigismo participativouna mezcla inédita de bonapartismo y democracia directa

Este modelo ha sido comparado con el franchising. A nivel local, a los meet up o círculos locales se les garantiza una relativa autonomía sobre cuestiones que atañen a su territorio. Esta autonomía tiene, sin embargo, una naturaleza prevalentemente ejecutiva y está vinculada a criterios y parámetros establecidos por la estructura propietaria, que impiden a esos meet up cualquier toma de posición sobre las estrategias generales del Movimiento. Puesto que el centro organizativo y el cuerpo de los activistas locales no gozan de una conexión estable, la discusión interna está preventivamente neutralizada. En el M5S, a quien no está de acuerdo se le expulsa, ya sea parlamentario o activista. La decisión de expulsar a un parlamentario disidente se efectúa, como es obvio, electrónicamente, y los activistas votan siempre de acuerdo con las indicaciones de Beppe Grillo.         

¿Es el M5S un partido progresista?

En cuarto lugar, lo que confirma el autoritarismo del Movimiento es su relación con los movimientos sociales. A pesar de su retórica a favor de estos movimientos, el M5S nunca ha colaborado con alguno de ellos. Con cierta frecuencia, el M5S trabaja de forma autónoma y ‘paralelamente’ con las mismas cuestiones de los movimientos, tratando de representarlos electoralmente y presentando esas luchas como suyas. Lo que se pretende es presentar el M5S como Totalidad: la representación de un mundo de ciudadanos que no se diferencian por su condición social y orientación política lleva a eliminar la relación con cualquier organización diferente al M5S, porque se supone que toda la nueva “política de los ciudadanos” esté ya incluida en este partido. No necesita nada más.

Además, Grillo ha desplazado progresivamente a la derecha su discurso político, adueñándose de temas como la protesta contra los impuestos, la asunción del pequeño empresario como referencia social, la libertad de empresa considerada como un bien en sí misma, la desconfianza hacia los inmigrantes. Recientemente, ha aplaudido tanto el Brexit como el triunfo de Trump. En el programa y en las posiciones del Movimiento no existe ninguna propuesta de redistribución de la riqueza social. La defensa del medio ambiente y la democracia de la red son temas que forman parte incluso de la retórica de las grandes empresas informáticas y no bastan, por sí solos, para definir a una fuerza progresista.

 Grillo ha aplaudido, recientemente, tanto el Brexit como el triunfo de Trump

Es imprescindible, por tanto, superar la idea de que el Movimiento 5 Estrellas es progresista por naturaleza. Ya sea desde el punto de vista de los temas económicos y sociales o desde el de las alianzas, cuando debe escoger entre derecha e izquierda, elige siempre la derecha (en Europa, por ejemplo, se ha aliado con el UKIP de Nigel Farage). Sus retóricas contienen una idea de politización total de la sociedad (“No votéis al Movimiento, activaos”, afirma Grillo), al mismo tiempo que sus prácticas indican una despolitización tecnocrática, en la que la web y la filosofía empresarial sustituyen a la política. Se declara no partisano, ni de derechas ni de izquierdas, a favor de la superación de toda contraposición entre empresarios y trabajadores y de una unidad “neocorporativista” entre productores (argumentos típicos de las derechas radicales). Se dirige a generalidades indiferenciadas como la nación y los ciudadanos, pero elige la empresa como sujeto social central. Invita a soñar únicamente sueños pragmáticos, basados en realidades que no modifican las relaciones sociales: el M5S establece en la sociedad de la red y en la tecnociencia, tomadas así como son y sin necesidad de modificarlas, el lugar de la Utopía.

El éxito de una fuerza como el M5S refleja dos cosas de orden más general. La primera es que incluso en Italia, utilizando el lenguaje de Gramsci, se está produciendo una nueva oscilación de la “guerra de trincheras” a la “guerra de movimiento”: lo que está en juego son las formas generales de la política y de la economía. La segunda es que el M5S prefigura una forma de organización política totalmente posrepresentativa, adaptada a las exigencias de los nuevos actores dominantes del mercado, es decir, las grandes empresas tecnológicas. El M5S es sobre todo una traducción política de las exigencias económicas, políticas, sociales y culturales de esas empresas. Diseña un autoritarismo hipertecnológico y, en apariencia, hiperdemocrático. Habla de economía y de temas sociales en los mismos términos que la derecha radical. Más allá de los destinos de esta formación política, será importante observar la evolución de la forma política que este movimiento prefigura.    

---------------------

Loris Caruso es investigador especializado en movimientos sociales, conflictos laborales y participación política en el Instituto de Ciencias Sociales, de la Scuola Normale di Pisa. Es colaborador habitual del periódico italiano Il Manifesto.

Traducción de Valentina Valverde.

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Loris Caruso

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

8 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Arnau

    En algunos puntos me ha parecido estar leyendo una crítica de Podemos en lugar de del M5S. Salvando las diferencias, pero creo que estas afirmaciones son trasladables al 100%: "A pesar de su retórica a favor de estos movimientos, el M5S nunca ha colaborado con alguno de ellos." "En el M5S no existen lugares de coordinación y decisión del partido ni a nivel nacional ni regional. Los activistas del partido tienen que ser siempre individuos, no pueden organizarse entre ellos para apoyar posiciones específicas. El único ámbito organizativo reconocido es el de los meet up (los círculos locales), pero ni siquiera esos meet up están considerados órganos oficiales del partido, siendo equiparados a simples grupos locales de apoyo de las estrategias decididas por Grillo y por Gianroberto Casaleggio. En lo único en que gozan de una cierta autonomía es en la formación de listas electorales para las elecciones locales y en la gestión de las políticas en los ayuntamientos. Pero esto vale solo para los ayuntamientos pequeños. En las decisiones que conciernen a las grandes ciudades, la intervención directa de Grillo y Casaleggio respecto a los candidatos a alcalde y a las decisiones programáticas de sus listas es directa y firme." Mención aparte merece el hecho de que se hable de que Casaleggio toma decisiones cuando hace un año que murió. Poco serio el artículo, ¿no?

    Hace 7 años 5 meses

  2. José Luis

    Comparto la crítica que realiza Francisco Jurado a este artículo: "Este artículo, que empiezo a ver circular, está escrito hábilmente. Utiliza una serie de silogismos encadenados para, al final, mágicamente, llegar a la conclusión de que eso de la participación y la democracia directa es una cosa capitalista-autoritaria-fascista. Según el autor, las intenciones ocultas (o no tan ocultas) de Grillo son acabar con todos los partidos para que quede sólo el suyo que, bajo el discurso de la hiperdemocracia intermediada tecnológicamente, lo que hace es dirigir la voluntad de las pobres ovejitas que, tirando de odio a los malvados políticos, refrendarán todo lo que él diga. Y como esto es lo que hace Grillo -y, por ende, todo su partido-, también por ende, es extensivo a todos los partidos y a todo movimiento que tenga un discurso crítico con la representación. Así, por contraposición a esta "tiranía" democrática, la salvación vuelve a encontrarse en los partidos y su organicidad, o en los sindicatos, como únicos espacios donde se puede formar un pensamiento político colectivo "de calidad". Eso sí, no menciona nada de la falta de fiscalización en tiempo real de la acción de los representantes, de las redes clientelares y la burocratización de los partidos, de sus sistemas de selección y creación de élites, de la reproducción de esquemas competitivos que se trasladan desde la representación a la sociedad... En definitiva, este hombre (des)dibuja una realidad maniquea donde participación y representación son dos caminos paralelos, excluyentes e irreconciliables. Pero esto no es así, primero (y sobre todo) porque no hay un solo tipo de representación (no es lo mismo una representación obligatoria que una voluntaria), ni un solo tipo de participación (las primarias, por ejemplo, dependen de su apertura, del modelo de listas o del método de escrutinio). El último truco de magia es asimilar las posiciones hiperdemocráticas con la derecha radical por utilizar los mismos términos económicos o en temas sociales. Y eso que la izquierda "clásica" lleva años hablando de empleo, salario, crecimiento o PIB. Sería como decir que, como yo defiendo la Renta Básica y Zuckerberg defiende la Renta Básica, yo pienso como Zuckerberg, sin entrar en qué tipo de Renta Básica y de dónde se saca su financiación. Cuando me encuentro un texto que, con base en grandes simplificaciones, lo que hace es exponer con rotundidad la primacía de una gran simplificación sobre otra, me da la impresión de que el autor quiere a)llevar razón, b)mantener una posición de poder o c)las opciones a) y b) conjuntamente."

    Hace 7 años 5 meses

  3. José Luis

    Comparto la crítica que realiza Francisco Jurado a este artículo: "Este artículo, que empiezo a ver circular, está escrito hábilmente. Utiliza una serie de silogismos encadenados para, al final, mágicamente, llegar a la conclusión de que eso de la participación y la democracia directa es una cosa capitalista-autoritaria-fascista. Según el autor, las intenciones ocultas (o no tan ocultas) de Grillo son acabar con todos los partidos para que quede sólo el suyo que, bajo el discurso de la hiperdemocracia intermediada tecnológicamente, lo que hace es dirigir la voluntad de las pobres ovejitas que, tirando de odio a los malvados políticos, refrendarán todo lo que él diga. Y como esto es lo que hace Grillo -y, por ende, todo su partido-, también por ende, es extensivo a todos los partidos y a todo movimiento que tenga un discurso crítico con la representación. Así, por contraposición a esta "tiranía" democrática, la salvación vuelve a encontrarse en los partidos y su organicidad, o en los sindicatos, como únicos espacios donde se puede formar un pensamiento político colectivo "de calidad". Eso sí, no menciona nada de la falta de fiscalización en tiempo real de la acción de los representantes, de las redes clientelares y la burocratización de los partidos, de sus sistemas de selección y creación de élites, de la reproducción de esquemas competitivos que se trasladan desde la representación a la sociedad... En definitiva, este hombre (des)dibuja una realidad maniquea donde participación y representación son dos caminos paralelos, excluyentes e irreconciliables. Pero esto no es así, primero (y sobre todo) porque no hay un solo tipo de representación (no es lo mismo una representación obligatoria que una voluntaria), ni un solo tipo de participación (las primarias, por ejemplo, dependen de su apertura, del modelo de listas o del método de escrutinio). El último truco de magia es asimilar las posiciones hiperdemocráticas con la derecha radical por utilizar los mismos términos económicos o en temas sociales. Y eso que la izquierda "clásica" lleva años hablando de empleo, salario, crecimiento o PIB. Sería como decir que, como yo defiendo la Renta Básica y Zuckerberg defiende la Renta Básica, yo pienso como Zuckerberg, sin entrar en qué tipo de Renta Básica y de dónde se saca su financiación. Cuando me encuentro un texto que, con base en grandes simplificaciones, lo que hace es exponer con rotundidad la primacía de una gran simplificación sobre otra, me da la impresión de que el autor quiere a)llevar razón, b)mantener una posición de poder o c)las opciones a) y b) conjuntamente."

    Hace 7 años 5 meses

  4. juan

    Típico artículo antitransversalidad, porque la pureza está en "la izquierda".

    Hace 7 años 5 meses

  5. Jesús Díaz Formoso

    New Politics: El Show ha de continuar; con payasos y actrices. Pan y circo. Política de castings u mentiras, que se llaman (post) verdades. La abstención se arma desde los medios; no hay partidos sino clubs de fans.

    Hace 7 años 5 meses

  6. Miguel Mayol

    Coincido con mentalmente, pero añado ¿Quien se atrevería en España a hacer ese análisis de PODEMOS? ¿Se ha debatido alguna de sus propuestas programáticas entre su militancia? ¿Se ha debatido alguna de las propuestas pre aprobadas en reddit hechas por la militancia? Simplemente para argumentar que las actuales propuestas del actual programa son mejores que las alternativas con sus razones y no "a la trágala" y con las pocas que consideren mejores presumir de que la hizo un ciudadano anónimo "empoderado" que convención a "las bases". hay propuestas de SOLUCIÓN del DESEMPLEO consistentes en lo que ha funcionado: Subir sueldos por hora y repartir el trabajo rebajando la jornada media (como han hecho en Alemania Dinamarca u Holanda), una propone bonificar un 100% la cuota de SS un trimestre a quien no suba precios, baje la jornada 1/4 y contrate 1/3 de jornada nueva por cada empleado actual y duplicarla al que no para pagar el 100% de cobertura al que obligan los arts 23 y 25 de los DD HH que dice el Código Ético de PODEMOS que deben defender, pero que NUNCA LEEN ni "traducen a slóganes" ni en este caso explican que "de buena fe" como dice la Convención de Viena que deben interpretarse los tratados internacionales implica un 100% de cobertura. Que pena que ni "los nuestros" saben defendernos.

    Hace 7 años 5 meses

  7. Manuel Galán

    Lamentable artículo, creo que escrito desde una posición previa llena de prejuicios y que trata de argumentar o especulando o inventándose datos que no son ciertos. Un ejemplo: En el programa que actualmente está en elaboración, la parte laboral ya está aprobada por las bases y no hay ningún punto que hable de la abolición de los sindicatos. Es mentira. Y así en casi todo el artículo.

    Hace 7 años 5 meses

  8. Mentalmente

    Interesante análisis. Otro partido másque se vende como democracia ciudadanana, como Podemos, pero todas las decisiones importantes quedan en manos de los fundadores y allegados. ¿Por qué no podéis hacerlo de verdad? ¿Os falta sustento teórico? Yo os lo doy. No hace falta estrictamente fundar un partido para la democracia ciudadanana. La base de la democracia ciudadanana es una forma de comunicación entre el individuo y los conjuntos donde se incluya. El resto se deriva de la posibilidad de esta comunicación. Entonces, solo hace falta poner en marcha ese mecanismo. Y todo lo demás viene por si solo.

    Hace 7 años 5 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí