1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Centenario de Gloria Fuertes

Cómo leer a Gloria Fuertes

El centenario del nacimiento de Gloria Fuertes, que se celebra este mes de julio, ha excitado una atención periodística que, con sonoras excepciones, evalúa, no tanto su obra, como el espacio «insuficiente» que ocupa la autora en el canon

Carlos Pott 5/07/2017

<p>Gloria Fuertes, en una imagen de archivo.</p>

Gloria Fuertes, en una imagen de archivo.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Durante el año han aparecido varias ediciones nuevas de sus textos: entre ellas, una antología muy oportuna en Blackie Books, El libro de Gloria Fuertes, que encaja perfectamente con el sentimentalismo de obituario del periodismo cultural.

En El País, Elsa Fernández-Santos calificó el volumen de Blackie Books de «canónico». Y, en efecto, no había antes nada que pudiera pasar por un libro «canónico» sobre la autora, aún menos por la «edición definitiva» que aguarda a todo poeta canonizado. Blackie Books ha venido a hacer, con sus propios criterios comerciales, un trabajo que la filología había omitido. Entre la bibliografía anterior, los tres volúmenes que recogían la mayor cantidad de obra suya pertenecen a la colección Letras Hispánicas de Cátedra, que ha servido de sobresueldo a los profesores universitarios españoles desde 1973 y que, en ocasiones, parece el museo de los horrores del vocabulario crítico-literario de la academia en España. Son tres libros anómalos dentro de la colección, que no tienen apenas aparato crítico y ni una sola nota al pie: tres antologías profusas, que excluyen por completo la poesía infantil y acumulan poemas descuidadamente. En 1975, se publicó Obras incompletas, con un prólogo de la autora que es, quizás, el paratexto más citado sobre su obra; en 1980, Historia de Gloria, con un texto preliminar supuestamente más profesional, en el que el uso, ya en la contraportada, del adjetivo «inclasificable» para definir su «estilo», o la presencia de frases como «Su poesía tiene un tono popular del más rico sabor madrileño» deberían advertir de la dejación de funciones que lo preside. Finalmente llegó Mujer de verso en pecho (1995), que daba la oportunidad a Francisco Nieva de reclamar atención sobre sí mismo en el curso de un texto sobre la obra de su amiga y de proponer algunas de las paradojas inoperantes que se han repetido en todas las variaciones («…una poética simple y trascendente. Su discurso es sencillo, pero es profundo») y que inciden en uno de los vértigos que afronta el periodismo y la crítica respecto a la figura de Fuertes: aceptar su nítida simpleza.

Desde luego, Blackie Books no ha recogido las tareas que la filología había dejado pendientes, sino que diseñó el libro para que no pareciera exactamente un libro de poesía, sino un álbum personal, perfecto para regalo, que la autora habría legado a cada uno de sus lectores, merced a la simpatía personal que se supone que siente por todos ellos y merece recibir de vuelta. Pero, ¿y si este fuera el aspecto exacto que habría de tener un libro definitivo sobre Gloria Fuertes? Pongámonos en situación: el libro es una compilación de poemas organizados temáticamente, no por el contenido de los poemas mismos, sino según elementos que determinaron la vida personal de la autora (aunque los títulos son difusos y casi intercambiables: «Lo que pasa es que te quiero», «Y un beso, muy de tarde en tarde…»); todos ellos aparecen, no solo en un orden casi arbitrario, sino despojados de cualquier referencia bibliográfica o cronológica; así también los textos en prosa que se citan, de los que nunca se menciona el origen, ni tan siquiera si este es oral o escrito. Además, el libro incluye un prólogo en el que el antólogo relata su encuentro personal con la obra de Fuertes, que lo alinea generacionalmente con el target de la editorial, y una serie de fotografías de objetos de la autora sobre fondo negro que nos transportan a la más infeliz exposición de centro cultural.

Claro que, ¿qué podrían hacer los mecanismos de análisis textual, la investigación ecdótica y la retórica de la filología por la obra de Gloria Fuertes? Al fin y al cabo, se trata de una obra sin evolución, compuesta de poemas rápidos e imprecisos, de ocurrencias («Me gustaría tener una amiga / que se llamase Tenta. / Y estar siempre conTenta») que podrían no haber llegado a la imprenta, que a veces se alargan con métricas improvisadas y suelen terminar de forma abrupta con una rima estruendosamente consonante que intercepta toda posibilidad de una apertura semántica («Cuando dejé de amar / me puse a morir, / fue solo breve hora, / pero, / ¡qué malita se puso servidora!»). La crítica poética tendría que aceptar ser despojada de sus poderes interpretativos frente a una poesía declarativa y diáfana hasta la disrupción.

Tampoco hay mucho que decir sobre las influencias intelectuales de su obra. Si bien Gloria Fuertes elude el camino de espiritualización que la crítica cree a veces recorrer cuando se adentra en la indeterminación del significado, triunfa en ella otra mística poética automática: la de la vocación y la inevitabilidad de la poesía («Mi trabajo la poesía. / Mi vida la poesía. / Mi descanso la poesía. / Mi amistad mi tía.»). Sus otras ideas centrales no precisan de mucha más genealogía: que las guerras son malas y las ejecutan agentes oscuros a distancia insalvable de la comunidad de lectores, que la soledad es una marca de excelencia, si no intelectual, al menos perceptiva (poética), que el amor es una alteración vivificante… La llamativa idiotez de estas ideas y, sobre todo, su sensiblería desenfrenada, es lo que parece exigirnos que hagamos recaer sobre cada texto el peso de la experiencia de su autora e incluso da sentido a dos maniobras habituales del periodismo cultural que, aunque no es evidente que sean ilegítimas, es poco común que se reivindiquen de forma explícita, quizás porque son contrarias a las supersticiones de la crítica literaria: 1) el uso de una retórica de la afectividad y la empatía fundamentada en la familiaridad del nombre y el relato biográfico (instaurar la memoria afectiva como criterio de gusto) y 2) la rentabilización de una figura literaria para causas políticas.

Como en las paradojas de Nieva, lo habitual en la prensa ha sido bordear las evidencias inmediatas: «…y un poco de falsa ingenua tenía, de dragona que elige echar solo humo en tanto no la cabreen»; se prefiere atribuir su abrumadora ingenuidad expresiva a una táctica social. Otro caso: los textos periodísticos han insistido en recordarnos, o bien que Gloria Fuertes era mucho más que una poeta infantil, o bien que no lo era “más”, porque la de poeta infantil es ya la más alta de las tareas. Procurando ensalzarla, soslayan uno de los recursos más evidentes de su obra: la infantilización sistemática de los sentimientos y la expresión (por ejemplo: cuando los poemas comienzan con cierta riqueza figural son arrojados al final al desafuero expresivo: «lo que pasa es que te quiero»; «Cuando yo era pequeña, nadie me comprendía»; «no estoy buena / solo lo soy», «y se ha muerto mi madre», «no sé si soy feliz»…).

Lo cierto es que pocos poetas españoles del siglo XX han corrido mejor suerte crítica que Gloria Fuertes. Tengo entre mis manos un libro, edición de 2010, de la colección de Letras Hispánicas, de otro poeta español, solo siete años mayor que ella y con una fama póstuma algo rácana: Luis Rosales. Los poemas de los tres libros compilados en él son largos, complejos y llenos de dificultades textuales que la filóloga en cuestión se emplea en resolver en las notas al pie. Pero, antes de eso, en una introducción desasosegante, encontramos casi todos los clichés del lenguaje crítico de la Filología, incluyendo el abandono de la propia voz para asumir todas las supuestas convicciones del poeta. Esta retórica, la del embargo, la ha reproducido el lenguaje periodístico con Gloria Fuertes pero, después veremos, con muy otro sentido, y garantiza, o eso se pretende en ambos casos, la importancia del tema del que se trata: «Desde este instante, será consciente de que un poema no se escribe nunca de una sola vez, sino que se reescribe constantemente, como por vez primera, y se va revelando según transcurren los días y las palabras». La estructura oracional parece indicarnos que por fin el poeta llegó advertir lo que la filóloga sabía desde siempre. La cita continúa y confirma que la necesidad de esa poesía no es solo política o cultural, sino también de orden metafísico: «Ante un país devastado por la guerra, no se podía actuar y escribir de otra manera». Aunque el poema, el mismo trabajo filológico lo desvela, ha tenido muchas formas, no podría haber sido de otra, y así lo declara la convicción escasamente instrumental de que el poema es «verdad», «palabra del alma».

Gloria Fuertes sostiene esta idea peliaguda del poema como certeza inaplazable arrastrándola a una luminosa «idiocia» particular (que revoca toda aquella ontología de baratillo) de la que el periodismo se ha embargado: la presencia casi corporal de la poeta en el poema («soy así, como me estáis leyendo»), la urgencia y antinormatividad expresiva de un espíritu inconformista, aspectos que también validan la aproximación afectiva y que, aunque normalmente se explican a través de las referencias biográficas, se entenderían mejor por los juegos de palabras pueriles, las ocurrencias aforísticas, el desarreglo métrico y, en general, una dimensión anti-poética (anti-crítica) que desvela la materialidad de los procesos de creación poética.

Quizás la tarea de rehabilitar a Gloria Fuertes pase por asumir las enajenaciones dispares de los lenguajes que la han tratado (el periodístico, con exceso; a regañadientes, el crítico o filológico). De nada serviría rebuscar, como recientemente han hecho en redes sociales muchos lectores voluntariosos, entre las puntuales elevaciones estilísticas para demostrar la valía de la autora, pues su poesía es una contundente exploración de la incontinencia (la del ingenio, la confesional) que recoge con convicción materiales poéticos de derribo (juro que este poema es suyo: «Juega con mis ojos, / entretente con mis lágrimas, / juega con mis sentimientos. / Pero no te dejaré jugar con mi corazón, / porque lo rompiste, ¿te acuerdas? / y le he pegado / y no está seco todavía»); una poesía que dramatiza la fragilidad y la imperfección para rogarnos algo de cariño, y que así da carta de naturaleza al sentimentalismo periodístico, mientras desafía el trascendentalismo que maneja una crítica filológica que la ha excluido de todos los cánones y las historias de los libros de textos escolares aunque, y esto no es una paradoja, cope los libros de lectura escolares.

Que haya mecanismos en la obra de Gloria Fuertes (la evidencia) que inutilicen el trabajo filológico y parezcan reclamar un acercamiento biográfico, y que el periodismo cultural haya tratado a la autora con una afectividad cercana a la prevaricación son dos fenómenos dispares que apenas consiguen opacar: a) que la relevancia de la autora no depende de la declinación de ningún gusto: es una evidencia socio-cultural, a estas alturas; b) que, no habiendo razones sólidas para su descrédito, merece una evaluación crítica rigurosa que esté dispuesta a valorar, y si es preciso encontrar allí razones para afirmar su excelencia, una recepción de corte sentimental y la osada y vigorosa idiotez de su expresión («Hay veces que con la esperanza / no me alcanza»). 

Carlos Pott es profesor.

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Carlos Pott

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Bonifacio Álvarez

    Cómo no entender a Gloria Fuertes. “La llamativa idiotez de estas ideas” “La osada y vigorosa idiotez de su expresión” Dicho sin acritud, supongo… El exceso de racionalismo no es bueno para escribir poesía (pues la opacaría mucho) pero tampoco para criticarla. “De nada serviría rebuscar, como recientemente han hecho en redes sociales muchos lectores voluntariosos, entre las puntuales elevaciones estilísticas para demostrar la valía de la autora” Pues eso es mejor que rebuscar lo contrario, como hace el autor de este artículo. Y lo divertido sería (sin necesidad de rebuscarlos) citar múltiples ripios sonrojantes (cada escritor tiene su pasado…) escritos por poetas (y prosistas) consagrados y con mucha mejor “suerte crítica” que Gloria Fuertes. Y mejor editados que la “sensiblera” poetisa madrileña muchos de ellos. Gloria Fuertes fue una valiosa autora infantil en un entorno donde la literatura para niños es menospreciada sistemáticamente. Y eso se puede calificar como objetivamente penoso para la cultura de un país, sin necesidad de implorar “algo de cariño” ni hacer dramas. El Dr. Seuss en EEUU (por ejemplo) corrió mucha mejor suerte, usando mimbres parecidos. Y allí nadie lo compara con Faulkner tampoco. Simplemente… se le respeta.

    Hace 7 años 4 meses

  2. Bonifacio Álvarez

    Cómo no entender a Gloria Fuertes. “La llamativa idiotez de estas ideas” “La osada y vigorosa idiotez de su expresión” Dicho sin acritud, supongo… El exceso de racionalismo no es bueno para escribir poesía (pues la opacaría mucho) pero tampoco para criticarla. “De nada serviría rebuscar, como recientemente han hecho en redes sociales muchos lectores voluntariosos, entre las puntuales elevaciones estilísticas para demostrar la valía de la autora” Pues eso es mejor que rebuscar lo contrario, como hace el autor de este artículo. Y lo divertido sería (sin necesidad de rebuscarlos) citar múltiples ripios sonrojantes (cada escritor tiene su pasado…) escritos por poetas (y prosistas) consagrados y con mucha mejor “suerte crítica” que Gloria Fuertes. Y mejor editados que la “sensiblera” poetisa madrileña muchos de ellos. Gloria Fuertes fue una valiosa autora infantil en un entorno donde la literatura para niños es menospreciada sistemáticamente. Y eso se puede calificar como objetivamente penoso para la cultura de un país, sin necesidad de implorar “algo de cariño” ni hacer dramas. El Dr. Seuss en EEUU (por ejemplo) corrió mucha mejor suerte, usando mimbres parecidos. Y allí nadie lo compara con Faulkner tampoco. Simplemente… se le respeta.

    Hace 7 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí