Los museos del fútbol desplazan a las obras de arte
Las exposiciones y visitas a los estadios del FC Barcelona y Real Madrid se han convertido en polos de atracción, rivalizando en asistencia y rentabilidad con las pinacotecas tradicionales
Ricardo Uribarri Madrid , 13/09/2017
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.
Visitar las salas de trofeos y los estadios de equipos como FC Barcelona y Real Madrid se cotiza más que ir a ver las obras de arte de los principales museos españoles. Y es que resulta más caro darse una vuelta por el Bernabéu y el Nou Camp para hacerse una foto con las Copas de Europa ganadas por esos equipos que contemplar el Guernica, Las Meninas o las obras de Dalí. El mayor precio de las entradas no es un impedimento para que estas dos instalaciones deportivas, que se han convertido en una importante fuente de ingresos para ambos clubes, rivalicen en número de visitantes anuales con las pinacotecas nacionales más importantes.
Según datos de 2016, el Reina Sofía es el museo más visitado de España, con 3,6 millones de visitantes (contando las sedes del Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez, donde la entrada es gratuita y el conteo se hace con cámaras y un software automático), seguido del Prado, con 3 millones. En tercera posición aparece ya el Tour del FC Barcelona (que incluye visita al estadio y al museo), con 1,7 millones, siendo el que más entradas vendió en Cataluña. Le sigue el Museo Dalí, con 1,3, y en quinta posición se encuentra el Tour del Bernabéu, con 1,2 millones, lo que supone 40.000 personas más que el Guggenheim de Bilbao y 200.000 más que el Thyssen.
La entrada general para realizar el recorrido por los recintos merengues y culés tiene un precio de 25 euros en ambos casos, siendo la más cara de entre todos los equipos europeos que ofrecen esta posibilidad. Contemplar las joyas pictóricas del Prado cuesta, sin embargo, 15 euros. En orden decreciente están el Teatro Museo Dalí de Figueras (14 euros); el Guggenheim (13 euros); el Thyssen (12 euros); y el Reina Sofía (10 euros). Pese a que el Reina Sofía y el Prado tienen más visitantes, el menor precio de sus tarifas y el gran número de entradas gratuitas que emiten provoca que el museo culé y el madridista sean de los más rentables de España junto al Guggenheim de Bilbao.
La entrada general para realizar el recorrido por los recintos merengues y culés tiene un precio de 25 euros. Contemplar las joyas pictóricas del Prado cuesta, sin embargo, 15 euros
Esa situación se da a pesar de la escalada de precios que han experimentado algunos de los museos más prestigiosos, como el Prado, que en seis años ha pasado de cobrar 7 euros por la entrada general a 15, lo que supone un 114% de subida. Un alza a la que se han visto abocados sus responsables ante la disminución de ayudas públicas. Hace 14 años, el Estado aportaba el 85,7% del presupuesto del museo. En la actualidad, la ayuda ha disminuido hasta el 27% (en el Reina Sofía la subvención pública es más alta, el 76,3% en 2015).
Sin embargo, las cuentas se resienten con el número de personas que acceden sin pagar aprovechando las horas semanales que la entrada es gratis (14:00 en El Prado y 15:30 en el Reina Sofía). Así lo hace el 48,9% de las personas que visitan el Prado y hasta el 65% de las que entran en el Reina Sofía, en el que apenas un 10% de sus ingresos provienen de venta directa en la taquilla.
En el caso del Real Madrid y el Barcelona también tienen acceso gratuito sus socios pero su porcentaje de visitas es mucho menor. Además, los clubes de fútbol también han encarecido el precio de las visitas en los últimos tiempos. Hace dos años, para entrar a ver el museo del conjunto blanco y el Bernabéu había que pagar 19 euros. Ahora, después de las dos últimas Copas de Europa ganadas y de una ampliación del espacio expositivo cuesta seis euros más. El conjunto catalán ha subido la tarifa ocho euros en siete años. Un coste que en ambos casos aumenta en cinco euros si se opta por alquilar una audioguía.
Son muchos los turistas extranjeros que incluyen como imprescindibles las visitas a los estadios de los clubes más importantes de Madrid y Barcelona cuando viajan a estas ciudades. De ahí que, según los últimos estudios realizados, el 85% de las personas que realizan el Tour Experience del Nou Camp son turistas y de ellas el 80% son de otros países, como Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Italia, Países Bajos y Alemania. Entre los americanos destacan los mexicanos seguidos de los brasileños, los argentinos y los estadounidenses.
En el Bernabéu, el 60% de los que realizan el recorrido del Tour son extranjeros, de los que el 70% son europeos y el 30% restante del resto del mundo. En total, tienen registradas más de 100 nacionalidades entre los visitantes. Los más numerosos son italianos, franceses, ingleses, alemanes y portugueses. Los mexicanos también representan el mayor porcentaje entre los de fuera de Europa. A destacar que el 15% de los visitantes son grupos escolares, tanto nacionales como extranjeros.
Habrá quién se sorprenda porque el Tour Experience del FC Barcelona sea más visitado que el del Real Madrid, teniendo en cuenta que el de los blancos ofrece la mayor colección de patrimonio de un club a nivel mundial por los títulos alcanzados. La explicación puede estar en el número de turistas que recibe Barcelona anualmente en comparación con Madrid: 32 y algo más de nueve millones de visitantes, respectivamente en 2016. La media de visitas diaria en el recorrido que ofrece el club catalán es de 5.000, pero hay ocasiones en que se eleva hasta las 20.000 personas.
Tanto FC Barcelona como Real Madrid tienen una importante fuente de ingresos todos los años, que cada temporada va en aumento, gracias a las visitas a sus museos y estadios. En el caso del conjunto blaugrana, el pasado año recaudó unos 32 millones de euros, sólo cinco menos que lo que obtuvo en venta de entradas en los partidos de Liga en toda la temporada 15-16. Una cantidad que no está muy lejos de los presupuestos más bajos de equipos en Primera División y que supera a todos los de Segunda. El club merengue obtuvo el pasado año algo más de 22 millones por el concepto de explotación de instalaciones, según recoge en su Informe Económico. A estas cifras hay que sumar lo que aporta la compra de camisetas, objetos y otros recuerdos que los visitantes hacen en las tiendas de los equipos, punto final obligado en los recorridos. Por ejemplo, en el Tour del Bernabéu te ofrecen hacerte unas fotografías virtuales junto a jugadores y trofeos que cuestan 11 euros.
La recaudación de los principales museos españoles se queda por debajo de esas cifras a excepción del Guggenheim, cuyos visitantes generaron el pasado año un gasto de 32,2 millones en el interior del recinto (incluyendo entradas, visitas guiadas, tienda, eventos especiales…). Así, y a pesar de haber ingresado un 25% más que el ejercicio anterior, El Prado se quedó en los 20,5 millones sólo en venta de entradas en 2016. Mucho menos ingresó el Reina Sofía por este concepto, poco menos de 3,3 millones.
Los dos clubes de fútbol no dudan en aliarse con cadenas hoteleras, agencias de viajes, turoperadores, portales de venta de entradas, rutas de autobuses turísticos o parques temáticos para promocionar las visitas a sus estadios. El Tour del Bernabéu, por ejemplo, tiene presencia permanente tanto en las oficinas de turismo de la capital como en el aeropuerto. Parece evidente que Madrid y Barcelona han encontrado unos nuevos polos de atracción turística. Para mucha gente, tan indispensables de ver como pueda ser contemplar el arte tradicional.
Autor >
Ricardo Uribarri
Periodista. Empezó a cubrir la información del Atleti hace más de 20 años y ha pasado por medios como Claro, Radio 16, Época, Vía Digital, Marca y Bez. Actualmente colabora con XL Semanal y se quita el mono de micrófono en Onda Madrid.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí
Artículos relacionados >
Los petrodólares amenazan a la aristocracia del fútbol europeo
El fútbol no responde a la llamada solidaria de Juan Mata
Mendes se queda sin escudos
China pide la pelota
7 comentario(s)
¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario
-
CARLOS LOPEZ
La pintura/escultura está tan sobrevalorada como el fútbol. Los pintores y artesanos desconocidos hacen su trabajo por un precio irrisible, igual que los futbolistas de 2ª división, los maestros, los chapistas, los jugadores de balonmano, los artistas circenses y otra gente; los artistas "divos", igual que los futbolistas "divos", disfrutan de la papanatería de la gente -culta e inculta, respectivamente-. Mi opinión es que necesitamos menos arte y fútbol y más artesanía y deporte.
Hace 7 años 4 meses
-
rafmer
ka ka ka .tu si que confundes la velocidad con el tocino.que tendrá que ver el futbol con la izquierda cuando el opio del pueblo ´(el futbol y toros) lo ha utilizado la derecha para controlar al puablo
Hace 7 años 4 meses
-
Edward Baker
El precio de entrada hasta cierto punto es justificable. A lo largo de muchas décadas el Madrid y el Barça lo han hecho sensiblemente mejor que Dalí. Otra cosa es Picasso, y Velázquez no digamos.
Hace 7 años 4 meses
-
Banyan
Hemos fracasado, ya todo está perdido.
Hace 7 años 4 meses
-
kakakaka
Menuda chorrada de articulo...es como decir que Eurodisney desplaza al museo del prado...la extrema izquierda confunde continuamente la velocidad con el tocino!!
Hace 7 años 4 meses
-
José Carlos Canalda
¿Para qué? La noticia se comenta sola.
Hace 7 años 4 meses
-
YoMismo
La misma señal de la decadencia en sufre este país, como lo sufrió el imperio romano con su afición a los juegos de gladiadores.
Hace 7 años 4 meses
Deja un comentario