Fútbol
Mendes se queda sin escudos
El representante más mediático del fútbol declarará como imputado por aconsejar a sus jugadores que gestionaran sus derechos de imagen a través de una estructura societaria que la Agencia Tributaria ha puesto en cuestión
Ricardo Uribarri Madrid , 24/06/2017

Jorge Mendes, al recoger en 2013 el premio al mejor agente del año.
BENDONIEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Jorge Mendes, el agente de futbolistas más poderoso y mediático del mundo, se ha quedado sin escudos que le protejan. Tras ser investigados, y en algunos casos denunciados por presunto fraude fiscal en España, hasta siete de sus más selectos clientes, incluidas las joyas de la corona, Cristiano Ronaldo y Jose Mourinho, la justicia tiene ya en el punto de mira al representante portugués, que el próximo martes 27 está citado en el Juzgado de Instrucción Número 1 de Pozuelo de Alarcón como imputado dentro de la investigación contra el colombiano Radamel Falcao.
El que fuera jugador del Atlético de Madrid entre 2011 y 2013 señaló a Mendes en su declaración como la persona que le asesoró para gestionar sus derechos de imagen utilizando una estructura con la que se ocultaba al fisco español esos ingresos. También involucró al abogado luso Carlos Osorio de Castro, a Luis Correia (sobrino de Mendes) y a Julio Senn, socio del bufete madrileño especializado en deportistas Senn&Ferrero, que ha sido llamado a declarar como testigo.
El sistema utilizado en el caso de Falcao es, a grandes rasgos, el mismo que emplearon los otros integrantes del clan Mendes que han sido inspeccionados, y a los que la Agencia Tributaria ha reclamado en conjunto 30.290.000 euros. Las cuentas son las siguientes: Cristiano habría defraudado 14,7 millones; Falcao, 5,6; Pepe, 3,7; Mourinho 3,3; Di María:,1,3; Coentrao, 1,29; y Carvalho, 400.000 euros. A día de hoy, Di María ha saldado la deuda tras llegar a un pacto con el fiscal y la Abogacía del Estado por el que acepta pagar dos millones de euros y una pena de 16 meses de cárcel, que no deberá cumplir. Y Pepe dio a conocer que había regularizado su situación pagando una cantidad que no ha trascendido.
En un comunicado enviado por la agencia que preside, Mendes afirma que su “actividad profesional en Gestifute se limita exclusivamente a la intermediación en los traspasos de jugadores entre clubes de fútbol y en la negociación o renovación de los respectivos contratos de trabajo, percibiendo un 'fee' (comisión) por cada operación completada. No participo ni presto servicio alguno relacionado directa ni indirectamente con el asesoramiento financiero, fiscal ni legal”.
Sin embargo, el modelo empleado por los futbolistas del agente para gestionar sus derechos de imagen, desvelado por el periódico El Mundoa través de los documentos proporcionados por Football Leaks, pone la sombra de la sospecha sobre el luso. Todos ellos cedían esos derechos a sociedades ubicadas, en la mayoría de los casos, en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes, pero también en Panamá, que a su vez traspasaban los derechos de explotación a dos empresas con sede en Irlanda, país donde el impuesto de sociedades es de apenas el 12,5%, el más bajo de Europa.
Estas son Polaris Sports, de la que Mendes posee el 62,5% de las acciones y su sobrino un 32,5% y Multisports & Image Management (MIM), dirigida por el abogado Andy Quinn, también en la órbita de Mendes. Estas sociedades son las que se encargan de buscar patrocinadores para sus clientes, y tras quedarse con una comisión que oscila entre el 24 y el 26,5% de los ingresos por publicidad, envían el resto del dinero a la sociedad original.
La clave, según Xavier-Albert Canal, abogado especializado en fiscalidad y derecho deportivo, es “que las actuaciones del juez instructor demuestren que Mendes es el dueño de esas sociedades y que él ha sido la persona que ha asesorado a los deportistas investigados para que utilizaran esa estructura con el fin de lograr una menor tributación. Si los jugadores declaran que ellos no han participado en nada y le señalan a él como asesor en esta materia, evidentemente Mendes puede tener un problema”.
La Ley General Tributaria de 2003 ya especifica que la persona que ayuda a cometer delitos fiscales –abogados, asesores, gestores, economistas…- puede llegar a ser acusado como cooperador necesario. “La pena sería similar a la que sufriera el obligado tributario pero si se demuestra su implicación en varios casos y sufre diversas sentencias condenatorias, la suma de todas podría sumar más de dos años y tendría el riesgo de ser condenado a penas de cárcel”, explica Canal.
Conviene aclarar que tener una sociedad en un paraíso fiscal no es delito. “Tú puedes tenerla donde quieras pero debes tener claro que en los países occidentales rige el principio que se tributa en el país donde resides, no en el de tu nacionalidad. Es decir, que mientras declares en España por todos los rendimientos obtenidos a nivel mundial, no pasa nada”.
La irregularidad que han cometido los profesionales representados por Mendes, según el criterio de la Agencia Tributaria, es que “han utilizado sociedades pantalla que no tienen ningún tipo de actividad económica y que están ubicadas en paraísos fiscales o de baja tributación, a los efectos de simular una gestión de los derechos de imagen para no declarar esos beneficios en el país de residencia. En algunas declaraciones del IRPF, como la de Cristiano, se ha calificado además los rendimientos logrados como de capital mobiliario, que tiene un tipo de gravamen más bajo, en lugar de hacerlo como rendimiento de actividades económicas”.
Canal, socio de la firma Land&Law, señala que los jugadores no tienen razón en excusarse en que Hacienda haya cambiado las reglas de juego en mitad del partido, argumento con el que se han justificado en alguna ocasión, en referencia a la utilización de la regla 85/15 por la que se regían muchos futbolistas en materia de derechos de imagen. “Lo único que ha pasado es que la Agencia Tributaria empezó a mirar con lupa la venta que hacían los jugadores de sus derechos de imagen a una sociedad, que se realizaba por un precio muy bajo o simbólico (Coentrao llegó a hacerlo por 1 euro)”.
El abogado especifica que “eso sólo afecta a la parte del 15% que le puede pagar el club al jugador en concepto de derechos de imagen, que puede tributar en sociedades con un gravamen más bajo. Ocurre que el fisco español interpreta que esa venta debe hacerse a valor de mercado, en proporción al rendimiento que obtiene la sociedad. Lo único que ha cambiado es el cálculo del importe de la cesión de los derechos. Es verdad que antes no se miraba la cantidad y ahora sí, pero eso no tiene nada que ver con la interposición de sociedades pantalla de baja tributación que ha existido siempre en deportistas que generan una cantidad importante de rendimientos por sus derechos de imagen, que en realidad son muy pocos”.
La defensa de alguno de los futbolistas que representa Mendes alega que esta misma estructura la han utilizado cuando jugaban en países como Inglaterra, sin que la Hacienda de ese país pusiera objeciones. Ese es el caso de Cristiano Ronaldo. “Es un argumento que no se sostiene porque puede ser que a efectos de la normativa inglesa la operación no se considerara irregular, pero en España se debe seguir la normativa nacional y la interpretación que hace de ella la Agencia Tributaria y la Fiscalía es que ha habido una utilización fraudulenta, una instrumentalización a través de sociedades para eludir impuestos en nuestro país”.
Canal advierte que “la Unión Europea está estudiando actualmente la obligación que tendrán a partir de 2019 los intermediarios, abogados y asesores ubicados en países de la UE de informar a la Hacienda correspondiente cuando haya una utilización de sociedades radicadas en paraísos fiscales o de baja tributación. Y en los casos en que los asesores no estén ubicados en la UE y la operación se diseñe desde Panamá o las Islas Vírgenes, el obligado a comunicar el uso de estas sociedades será el propio deportista".
El abogado reconoce que hasta ahora “la Unión Europea ha dejado mucho que desear en materia de armonización fiscal. Cada uno defiende su parcela porque todos los estados miembros tienen su paraíso fiscal. Por ejemplo en España tenemos Canarias, que es un paraíso fiscal para determinadas entidades de ciertas actividades que tienen ubicada allí su sede, aunque sea absolutamente ficticia”.
La imputación de Mendes abre un camino hasta ahora inexplorado en España a pesar de que, como se ha citado anteriormente, desde 2003 ya existía la posibilidad de perseguir penalmente a los asesores como cooperadores de un delito de fraude fiscal. En esa vía incidió hace poco el Supremo en su fallo sobre Leo Messi, cuando calificó de “insólito” que no se acusara a los abogados del futbolista argentino. Canal considera que “los profesionales deben manejarse con mucho cuidado. Los asesores tienen una responsabilidad que les puede llevar a sufrir una condena. Yo estoy de acuerdo con la postura del Supremo sobre que lo lógico es que se hubiera investigado a los gestores de Messi. La función del asesor no es que el cliente eluda impuestos, sino que pague lo que tiene que pagar, ni más ni menos. Hacer sociedades pantalla lo puede hacer cualquiera, incluso a través de internet. Pero se trata de que el cliente se vaya a dormir tranquilo pensando que no le va a pasar nada si tiene una inspección fiscal”.
En la situación procesal en la que se encuentran Jorge Mendes y alguno de sus buques insignia, como Cristiano Ronaldo o Mourinho, ¿les sería más conveniente reconocer el delito, intentar llegar a algún tipo de pacto y pagar una cantidad con el fin de evitar el riesgo de ir a prisión? Canal lo tiene claro. “Pactar quiere decir ingresar las cantidades adeudadas con todos los recargos, intereses y multas y en ese caso, el propio código penal prevé una reducción en las penas de tal forma que no tengas que ingresar en prisión. Si con la cuantía del delito corres el riesgo de ser condenado a más de dos años lo normal es pactar, porque si no tienes muy difícil eludir el ingreso en la cárcel”.
Costaba imaginar que alguno de sus jugadores pusiera el objetivo sobre Jorge Mendes, el hombre que les ha ayudado a impulsar su carrera, que les ha facilitado fama y dinero. Una vez que lo ha hecho Falcao, la pregunta es cómo se comportará el resto, qué declarará, por ejemplo, Cristiano Ronaldo en su próxima comparecencia en el juzgado en calidad de investigado el día 31 de julio. ¿Colocará también a Mendes en el origen del plan diseñado para rebajar, de forma presuntamente fraudulenta, los pagos al fisco? Parece evidente la importancia que va a tener esa declaración en el camino procesal del dueño de Gestifute.
El hombre que hace 20 años encontró su camino en la representación de futbolistas tras haber regentado negocios de videoclub y discotecas, que empezando desde cero fue capaz de crear una empresa con una cartera de más de 200 deportistas, y que resultó elegido mejor agente del mundo durante seis años consecutivos, afronta una situación que puede suponer un antes y un después no sólo para él, sino también para la forma de proceder a nivel general con los ingresos de los futbolistas. Más allá del desenlace puntual del caso que le afecta en estos momentos, parece difícil que Mendes no salga manchado y su reputación se vea afectada. Habrá que ver si clubes y jugadores siguen apostando por él o cambian de caballo ganador.
Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí
Autor >
Ricardo Uribarri
Periodista. Empezó a cubrir la información del Atleti hace más de 20 años y ha pasado por medios como Claro, Radio 16, Época, Vía Digital, Marca y Bez. Actualmente colabora con XL Semanal y se quita el mono de micrófono en Onda Madrid.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí