
Fuente: Observatorio Social 'la Caixa'
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Espacio realizado con la colaboración del |
Financiación pública, privada y de instituciones educativas o sin ánimo de lucro. Esas son las tres patas para medir el gasto de los estados en el sector de la inversión y el desarrollo. El volumen que aporta cada sector permite hacer una radiografía sobre las dinámicas de los paises en este ámbito: el sector empresarial es el principal financiador del gasto en I+D en las economías más dinámicas, como las de Alemania o Finlandia. En los países del sur del continente, por su parte, el peso de la financiación publica del estado sigue siendo superior.
En España, tanto la financiación pública como la empresarial del gasto en I+D como porcentaje del PIB apenas supera el 0,5%. De hecho, entre 2010 y 2014 la aportación ambos sectores descendió varias décimas, lo que le ha supuesto alejarse aún más del gasto medio de la Unión Europea en este ámbito: el gasto público del país está unas décimas por debajo que la media de la región. En el caso de la financiación empresarial, esta se reduce a casi la mitad que en la UE, cuya aportación media supera el 1% del PIB.
Las dinámicas, además, son opuestas. En la UE, el gasto empresarial en I+D aumentó de forma constante entre 2006 y 2014 pese al estallido de la crisis económica. La financiación pública, por su parte, subió entre 2006 y 2010, y el descenso entre 2010 y 2014 es mínimo, dejando el gasto como porcentaje del PIB congelado.
------------------
Este artículo ha sido elaborado a partir de lo expuesto en el infodato ¿Cuánto invierten los países en I+D?, publicado en el Observatorio Social de “la Caixa”.