1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

REPORTAJE

Marihuana libre contra la dictadura botánica

El caso de Uruguay, país pionero en la despenalización del cannabis en 2013, pone a prueba las posibilidades de la legalización como medida para acabar con el narcotráfico

Francesc Relea 26/04/2018

<p>Plantas de marihuana en el cultivo de Eduardo Blasina.</p>

Plantas de marihuana en el cultivo de Eduardo Blasina.

Javier Manzano

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí

Una amplia casa montevideana del barrio de Palermo, de fachada color terracotta, y con una larga historia para el fútbol y la música uruguaya, es la sede del Museo del Cannabis. “Es un contraste haber vivido bajo una dictadura militar y en el primer país del mundo donde el cannabis ha sido declarado legal”, comenta con orgullo el director del museo, Eduardo Blasina, 53 años, con una larga trayectoria de lucha a favor de la despenalización.

Uruguay se convirtió, en diciembre de 2013, en la nación pionera que dejó de lado la prohibición mundial del cannabis psicoactivo para uso recreativo, conocido como marihuana. Fue un golpe de efecto en medio del debate interminable en muchos países sobre la legalización de drogas como paso para acabar con el narcotráfico.

“Lo más novedoso de la ley es que mejora la calidad democrática de la sociedad”, subraya Blasina, que pertenece a la minoría de transgresores que, ya en los años 80, en plena dictadura, fumaba marihuana en los parques como “reclamación utópica y libertaria”. “Es un mensaje al mundo de democracia y libertad. Lo principal es la desproscripción de una planta. Aquí se utilizaba mucho la palabra proscripción en la época de la dictadura. Había políticos habilitados y políticos que estaban proscritos, que no podían ejercer la política. Vivíamos en una dictadura botánica absurda, en la cual había plantas legales y plantas ilegales”.

El camino hacia la despenalización

Fue un político colorado el primero que tuvo la idea, un blanco quien redactó un primer proyecto y, finalmente, ha sido la izquierda la que ha aprobado la ley

La nueva ley 19.762, aprobada por las dos Cámaras del Congreso en 2013, fue iniciativa del presidente José Mujica, un político de izquierdas de larga trayectoria, desde los tiempos de líder guerrillero de los Tupamaros, 13 años en prisión (1972-85) durante la dictadura, hasta la recuperación de la democracia y su adaptación a la política legal y parlamentaria.  

La despenalización del cannabis fue posible después de casi dos años de debates parlamentarios con la firme oposición de los dos partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional o Blanco (conservadores), que se han repartido el poder en Uruguay desde el siglo XIX hasta la llegada al Gobierno en 2005 del Frente Amplio, una amplia coalición de partidos, desde demócratacristianos a extupamaros y trotskistas. Paradójicamente, “fue un político colorado el primero que tuvo la idea, un blanco quien redactó un primer proyecto y, finalmente, ha sido la izquierda la que ha aprobado la ley”, recuerda Blasina.

Los opositores más encarnizados vaticinaban un escenario de violencia, asaltos a farmacias y a clubes cannábicos para robar la marihuana almacenada. Ninguno de los malos presagios se ha cumplido, aunque la implementación de la ley no ha caminado tan rápido como anunciaba la euforia inicial de los partidarios. Primero se autorizó a los mayores de 18 años tener hasta un máximo de seis plantas de cannabis en su casa, para cosechar medio kilo de marihuana al año. Después entró en vigor la apertura de clubes cannábicos, que pueden tener hasta 99 plantas, propiedad de un colectivo de entre 15 y 45 socios, con derecho a una cantidad mensual de 40 gramos por consumidor.

Sin embargo, los uruguayos han tenido que esperar hasta julio de 2017, en el cuarto año de vigencia de la nueva ley, para comprar legalmente marihuana en farmacias. “La lentitud habla bien del Gobierno, porque ha tomado todas las precauciones para no cometer errores o entregar flancos a la oposición”, opina Jorge Jover, ingeniero agrónomo, emprendedor y uno de los nuevos productores de cannabis. El gramo empezó a venderse a 1,30 dólares libres de impuestos (hoy a 1,40) en farmacias habilitadas por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), un organismo creado al amparo de la nueva ley. En el mercado ilegal cuesta tres veces más, como mínimo, y en verano, la marihuana paraguaya prensada, de menor calidad, se llega a vender a 20 dólares el gramo en Punta del Este.

Eduardo Blasina 

Eduardo Blasina / Foto de Javier Manzano 

La ley obliga a los compradores a registrarse en un escáner dactilar, que almacena las huellas para corroborar la identidad y la cantidad que adquieren. Pese a que los datos están encriptados y fuera del alcance de los vendedores, el sistema ha recibido abundantes críticas y ha disuadido a muchos consumidores que se niegan a facilitar sus datos personales al registro oficial. La prueba de esta desconfianza es que el IRCCA tiene registrados hasta la fecha 23.300 compradores, 8.451 cultivadores, 90 clubes cannábicos y 16 farmacias. Una cifra muy inferior a los más de 50.000 consumidores frecuentes, que fuman marihuana al menos una vez a la semana, según las estadísticas de la organización Monitor Cannabis, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

La ley distingue claramente entre marihuana y cannabis medicinal. En el primer caso, el Estado importa las semillas y, por ahora, sólo dos empresas de capital mixto uruguayo y extranjero, International Cannabis Corporation (ICC) y Simbyosis, tienen licencia para el cultivo. La producción hasta un máximo de cuatro toneladas anuales tienen que venderla obligatoriamente al Estado, que la distribuye entre las farmacias autorizadas. La primera cosecha se obtuvo en mayo de 2016.

Para el cultivo de cannabis medicinal se han otorgado nueve licencias. Cada productor tiene libertad de elegir semillas y variedades.  “Estamos en nuestra segunda cosecha de cannabis para fines terapéuticos”, explica Jorge Jover, que es uno de los cuatro socios de la empresa Cannabis Uruguay Limitada. “Donaremos 50 kilos al Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia argentina de Santa Fe, para investigación y estudio. Y el resto lo venderemos a laboratorios uruguayos. Vamos avanzando”.                

Jover está satisfecho con el nuevo negocio. Después del éxito de las primeras pruebas, su empresa se prepara para producir y exportar a gran escala. El objetivo es alcanzar unas 15 toneladas de flor seca el tercer año de cultivo, en 30 hectáreas en campo abierto y 15.000 metros cuadrados en invernadero.

Cada una de las nueve licencias tiene adjudicada una superficie. Innovaterra, de capital estadounidense, ha plantado 800 hectáreas en el departamento de Salto, al Norte; The New Agro, empresa mixta ruso-austríaca, tiene 75 hectáreas. Hay algunas zonas grises en la ley, sobre todo en lo referido a los medicamentos que se pueden elaborar a partir de cannabis. Según Jover, la situación “es un poco extravagante, ya que Uruguay produce cannabis, lo exporta a países que fabrican medicinas y luego importa dicho fármaco”.

Las dudas e interrogantes no han impedido que empresas de Suiza, Alemania, Israel y Argentina tengan puesta su mirada en el mercado uruguayo de cannabis. El grupo canadiense Ancient Strains Limited, de Toronto, está a punto de cerrar la compra del 70% de Cannabis Uruguay.

La despenalización de la marihuana no estuvo precedida de ninguna consulta a la población, en un país donde el referéndum es una práctica reconocida. “Durante 70 años, la propaganda conservadora repitió a la gente que la marihuana es una droga y que la gente que fuma no tiene futuro. Con estos antecedentes, ¿cómo se puede preguntar a los ciudadanos en un plebiscito?”, cuestiona Alicia Castilla, 71 años, activista argentina, firme defensora de la legalización sin restricciones y autora de los libros Cultura cannabis y Cultivo cannabis.

Los estudios de opinión han mostrado tradicionalmente un rechazo mayoritario de los uruguayos a la despenalización de la marihuana, aunque una encuesta reciente mostró, por primera vez, un cambio de tendencia. El 44% de los consultados ha dicho que está a favor de permitir el consumo, frente al 41% que lo rechaza. Según Castilla, “este dato demuestra que la gente empieza a comprender que la legalización no ha traído ninguno de los males anunciados por los sectores más conservadores”.

El caso Castilla

Formada en Ciencias de la Educación y Turismo por la Complutense de Madrid, Alicia Castilla se trasladó a Uruguay después de vivir 30 años en Brasil. Su aterrizaje no fue muy placentero. Llevaba apenas 59 días en el país cuando fue detenida por la policía uruguaya, en enero de 2011, acusada de tener en su jardín 29 plantas y 24 gramos de cannabis para consumo personal. Pasó tres meses en prisión por el delito de posesión de sustancias prohibidas.

El caso Castilla y un violento asalto a una pizzería, con un muerto, conmocionaron el país

El caso tuvo una gran repercusión en los medios, que difundieron la noticia de que en Uruguay estaba presa “la señora Cannabis”.  “No entendía nada, los interrogatorios de la Policía, el empeño de la jueza… tenía la sensación de que se movía algo muy fuerte”, recuerda Alicia Castilla. Recibió el apoyo de numerosas organizaciones dentro y fuera de Uruguay, como Open Society, del filántropo multimillonario George Soros. “En la cárcel, tuve un recibimiento espectacular. Las presas habían seguido la noticia en televisión y estaban indignadas. Recibía visitas de familiares de otras internas, querían ver a la señora de las plantas. Todo era muy increíble”.

Fue puesta en libertad dos días antes de una gran manifestación que recorrió las calles de Montevideo bajo el lema Marcha Mundial por la Liberación de la Marihuana, donde la consigna más coreada fue No más presos por plantar. El caso Castilla y un violento asalto a una pizzería, con un muerto, conmocionaron el país. El presidente Mujica anunció inesperadamente medidas para mejorar la seguridad, y una de ellas fue acelerar la despenalización de la marihuana, para quitar cuota de mercado a los traficantes. “Pilló por sorpresa a todo el mundo”, explica Castilla. “Salió al cruce de lo que estaba debatiendo el Parlamento, no era una demanda de la calle”. Pero no cabe duda de que la injusta detención de la activista argentina aceleró la respuesta presidencial.    

Menos de dos años después, el Gobierno dio luz verde a la ley 19.762. A la pocos meses Alicia Castilla se casó con Daniel Vidart, 97 años, reputado antropólogo en Uruguay, consejero y amigo del ex presidente Mujica, que había publicado Marihuana, la flor del cáñamo, tras una investigación en distintos lugares de Suramérica, y donde repasa los cinco usos de la hierba: ritual, terapéutico, recreativo, industrial y gastronómico.

Es admirable la valentía de Castilla y Vidart, una pareja combativa que no se arredra fácilmente, y que no ahorra críticas a los aspectos más restrictivos de la ley, como el que obliga a quien compra marihuana a dejar su huella digital. “No corresponde al Estado registrar a las personas que consumen marihuana. Los únicos que aceptarán registrarse serán los jóvenes, los que no vivieron la dictadura”, dice Castilla. Vidart, por su parte, opina que “la ley estigmatiza más a la marihuana de lo que la legaliza”, y se pregunta porqué tiene que haber un registro de consumidores de cannabis y no lo hay de consumidores de alcohol o de tabaco.

Tabaré Vázquez, el presidente actual por el Frente Amplio, es oncólogo de profesión y enemigo acérrimo del tabaquismo. En su primer mandato (2005-2010) se prohibió fumar en lugares cerrados, pero fracasó en su intento de regular el alcohol. “La violencia contra las mujeres a causa del alcohol es un problema muy serio”, advierte Eduardo Blasina. Vázquez no es un entusiasta de la ley 19.762, pero es escrupuloso en su aplicación, a pesar de las reiteradas críticas y advertencias de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (INCB en inglés), órgano independiente encargado de velar por el cumplimiento de las convenciones de la ONU sobre control de drogas. La realidad es que este tipo de órganos no tiene ni la autoridad ni el poder político necesarios para obligar a Uruguay a un giro de 180 grados, tal y como explica el informe “Pionero de un nuevo paradigma” de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) sobre el caso uruguayo, firmado por tres expertos de la política antidrogas en la región.

“Sólo Estados Unidos podría presionar o castigar y no lo ha hecho, entre otras razones porque los estados de Colorado y Washington han legalizado la marihuana. Presionar a Uruguay habría sido hipócrita”, escriben John Hudak, Geoff Ramsey y John Walsh. La Administración Trump no ha enviado, formalmente, ninguna señal a Montevideo, aunque el primer desafío que afronta la legalización de la marihuana tiene que ver, precisamente, con EEUU.


La gestión del negocio

Bank of America y CitiBank exigieron a sus clientes bancarios de Uruguay que dejaran de trabajar con aquellas farmacias que vendían marihuana, con el argumento de que incumplían la USA Patriot Act (Ley Patriótica de EEUU), que prohíbe a los bancos trabajar con clientes que tienen negocios con sustancias prohibidas. Se trata de una ley muy controvertida, aprobada por la Administración Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, que en nombre de la lucha antiterrorista viola derechos elementales y amenaza las libertades civiles.

“El Banco de la República y algunos bancos privados como Itaú y Santander cerraron sus cuentas con dichas farmacias en agosto pasado”, señala el informe de WOLA. Algunos establecimientos dejaron de vender marihuana y otros pasaron a realizar sus operaciones en efectivo. La consecuencia de estas presiones ha sido que actualmente sólo una docena de farmacias, la mayoría en Montevideo, suministra cannabis, cantidad totalmente insuficiente para cubrir la demanda de una clientela registrada de 22.000 personas. El Gobierno está en el dilema de aplicar la ley a rajatabla o, ante la escasez de oferta en farmacias, observar cierta tolerancia con el mercado negro, para evitar que los consumidores legales se den de baja de las listas de registrados.

El informe de WOLA subraya la necesidad de que los negocios ligados al cannabis tengan un acceso fluido al crédito, y propone como alternativa a EEUU acudir a instituciones financieras de otros países, especialmente de Canadá, que ha aprobado la regulación de producción, venta y consumo de marihuana.

Uruguay es un destino de moda, y esta temporada, de noviembre a febrero, el flujo de turistas ha aumentado un 20%. La despenalización del cannabis ha atraído un buen número de visitantes, interesados en ver cómo funciona la venta legal de marihuana. Eduardo Blasina explica que muchos brasileños, internéticos que pueden trabajar desde cualquier lugar, amantes del surf y la libertad, se han instalado en Uruguay porque en su país el creciente poder de los evangélicos implica mayor represión. El problema es que los extranjeros no tienen acceso a este mercado, y al no poder comprar en las farmacias, acaban acudiendo al mercado negro. Autorizar la venta a los turistas sería una alternativa, según los expertos de WOLA.

El caso de cannabis de uso medicinal es más complicado, porque el acceso del público a medicamentos elaborados a partir de cannabis está repleto de obstáculos. Hasta la fecha, el Ministerio de Salud Pública sólo ha autorizado la venta al público de un solo producto, Epifractan, por lo que las empresas que producen este tipo de cannabis únicamente pueden exportar a otros mercados legales. “Hay un gran escepticismo en la clase médica uruguaya sobre la eficacia terapéutica del cannabis”, dice el informe de WOLA. La doctora Raquel Peyraube, consultora internacional en políticas de drogas, sostiene que ante el desconocimiento, la educación de los médicos sobre las propiedades medicinales del cannabis es la única manera de avanzar. “Ya hemos tenido suficiente ignorancia”.

 Uruguay vive en la contradicción que supone producir libremente cannabis medicinal para la exportación, y tener serias limitaciones para el uso en el mercado doméstico

El uso de cannabis con fines medicinales es cada vez más extendido. Las autoridades sanitarias de Israel han autorizado el tratamiento con cannabinoides de niños autistas. Uruguay vive en la contradicción que supone producir libremente cannabis medicinal para la exportación a países como Canadá y México, y tener serias limitaciones para el uso en el mercado doméstico.

Antes de aprobar la ley, el Gobierno hizo rondas de consultas con gente interesada en el tema, en busca de opiniones. Blasina participó en varias de aquella reuniones, en las que se discutía sobre la legalización y sus consecuencias. “En el Frente Amplio no había una opinión unánime a favor de la legalización, costó mucho convencer a los sectores más reticentes”, recuerda. “Todavía hoy hay gente contraria a la ley. Hay visiones arcaicas y poco informadas, pero el mérito del Frente es que pese a todos estos obstáculos consiguió construir un consenso”.

Por su dimensión, Uruguay no supone ningún riesgo para el flujo de droga en América Latina, porque no hay volumen de negocio suficiente para los carteles. Pero es un primer paso, que debería ser seguido por otros países del continente. En opinión de Eduardo Blasina, para derrotar al narcotráfico y tratar a los ciudadanos como personas adultas “habría que seguir avanzando gradualmente en el proceso de legalización. Y el paso siguiente debería ser todo lo que es botánico, por ejemplo hongos”.

En una reciente entrevista, la vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, me confesó su convicción de que la única manera de acabar con el negocio del narcotráfico y la violencia sería la regulación amplia y general de las drogas en el mundo. El problema es que esta postura no tiene el consenso ni entre todos los integrantes del Frente Amplio.

“No me imagino legalizar la pasta básica, el crack y lo que es extremadamente tóxico y adictivo”, dice Eduardo Blasina. “Tengo mis límites. No sé si quiero que haya laboratorios que produzcan legalmente cocaína. Como ciudadano aparece aquí mi valla de conservadurismo, que cada uno pondrá más lejos o más cerca. Yo trato de ponerla bien lejos, pero…”.

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí