1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

NANCY FRASER / INTELECTUAL FEMINISTA

“El populismo es una revuelta de los que fueron atropellados por el neoliberalismo progresista”

Shray Mehta (SIN PERMISO) 25/07/2018

Nancy Fraser

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

En esta conversación [marzo, 2018], Nancy Fraser explica cómo la agenda de justicia social de la izquierda fue secuestrada por lo que ella llama el “neoliberalismo progresista”, al tiempo que estudia cómo una economía política marxista matizada puede guiar a la izquierda para reconquistar a las masas con una agenda adaptada a nuestro tiempo. La entrevistó Shray Mehta, del Departamento de Sociología de la South Asian University, en Nueva Delhi.

El mundo está viendo un alarmante aumento en lo que se refiere al ascenso de líderes populistas; y el patrón parece repetirse con la suficiente frecuencia en todo el espectro sin restringirse al norte o al sur global. ¿Cómo puede contextualizarse este aumento del populismo como un momento histórico mundial? ¿Tiene una dinámica sistémica allende las naciones, que se encuentra en la economía internacional y en una crisis del capitalismo?

El populismo se enmarca en una dinámica mundial histórica. Es un síntoma de una crisis hegemónica del capitalismo –o, mejor dicho, de una crisis hegemónica de la forma específica de capitalismo en la que vivimos: globalizante, neoliberal y financiarizada–. Este régimen capitalista financiarizado sustituyó al modelo anterior de capitalismo gestionado desde el estado y mermó toda conquista previa de las clases trabajadoras. El populismo es, en gran medida, una revuelta de estas clases en contra del capitalismo financiarizado y de las fuerzas políticas que lo han impuesto. Para entender dicha revuelta hay que comprender el bloque hegemónico previo que se está rechazando. He llamado a este bloque “neoliberalismo progresista”. En tanto que poder dominante, el neoliberalismo progresista se centró en los estados más poderosos del norte global, aunque hizo avanzadillas en todas partes, incluyendo el Asia Meridional. Son ejemplos el Nuevo Laborismo de Tony Blair, el Nuevo Partido Demócrata de Clinton, el Partido Socialista en Francia y los gobiernos recientes del Partido del Congreso en la India.

El neoliberalismo progresista articula una política económicamente regresiva con una política de reconocimiento aparentemente progresista

La particularidad del “neoliberalismo progresista” es que combina políticas económicas regresivas y liberalizantes con políticas de reconocimiento aparentemente progresistas. Su política económica se centra en el “libre comercio” (lo que significa, en realidad, el libre movimiento del capital) y en la desregulación de las finanzas (que empodera a inversores, bancos centrales e instituciones financieras globales para dictar políticas de austeridad al estado por decreto y mediante el arma de la deuda). Mientras tanto, su vertiente de reconocimiento se centra en la comprensión liberal del multiculturalismo, el ecologismo y los derechos de mujeres y LGBTQ [lesbianas, gais, bisexuales, transgénero, queer]. Plenamente compatibles con la financiarización neoliberal, estas comprensiones son meritocráticas, esto es, no igualitarias. Orientando la discriminación, tratan de asegurar que unos cuantos individuos “con talento” de “grupos infrarrepresentados” puedan llegar a la cima de la jerarquía corporativa ¡y lograr puestos por los que les paguen como a los hombres blancos heterosexuales de su misma clase! Lo que no se dice, en cambio, es que mientras esta minoría “rompe el techo de cristal”, todos los demás siguen atrapados en el sótano. Así, el neoliberalismo progresista articula una política económicamente regresiva con una política de reconocimiento aparentemente progresista. La vertiente del reconocimiento ha funcionado como coartada del lado económicamente regresivo. Ha facilitado que el neoliberalismo se presente como cosmopolita, emancipatorio, progresista y moralmente avanzado –en oposición a unas aparentemente provincianas, retrógradas e ignorantes clases obreras–.

El populismo es una revuelta de los que fueron atropellados por el neoliberalismo progresista

El neoliberalismo progresista fue hegemónico durante un par de décadas. Presidiendo grandes incrementos de la desigualdad, entregó una gran prosperidad principalmente al 1%, pero también al estrato profesional directivo. Quienes fueron atropelladas fueron las clases trabajadoras del norte, que se habían beneficiado de la socialdemocracia; los campesinos del sur, que sufrieron un renovado desposeimiento por medio de deudas a escala masiva; y un creciente precariedado urbano en todo el mundo. Lo que se ha llamado populismo es una revuelta de estos estratos contra el neoliberalismo progresista. Votando a Trump, el Brexit, a Modi1 o al Movimiento Cinco Estrellas en Italia han manifestado su negativa a continuar con su papel asignado de corderos sacrificados en un régimen que no tiene nada que ofrecerles.

A menudo hay prisa por desestimar, por “fascistas”, a los movimientos populistas tan pronto como empiezan a articular sus demandas. Sin embargo, si los leemos como una articulación de las preocupaciones de la gente frente a una apatía sistémica continua, emerge una imagen más compleja. Por ejemplo, el ascenso de Trump se basa en cierta medida en el apoyo de una base de votantes que se descartan rápidamente por ser “hombres blancos racistas”, a pesar de que podrían haber votado a Obama en las dos últimas elecciones. En un contexto diferente, en la India, funciona una lógica similar, rechazando el ascenso de Hindutva por fascista, sin contextualizarlo históricamente en el marco de las políticas neoliberales del gobierno anterior del Congreso. En este sentido, ¿cómo interpreta esta completa despreocupación por las inquietudes de la gente en el discurso público, por un lado, y el etiquetado de la reacción popular como fascista (por el otro)?

Estoy de acuerdo con su posición. El liberalismo tiene una larga historia en lo que se refiere a intentar deslegitimar su oposición –estigmatizando a su oponente por ser, por ejemplo, “estalinista”, “fascista”, lo que sea–. Esto es sin duda lo que está ocurriendo en la actualidad con el término “populismo”. Esta palabra se usa ampliamente por los liberales para rechazar, por ilegítimas, las fuerzas populares que se rebelan contra su mandato. Pero está en lo cierto, esta es una táctica defensiva por parte de los defensores del neoliberalismo progresista. Esperan resucitar su proyecto estigmatizando a la oposición. En los Estados Unidos (EEUU) andan a la búsqueda desesperada de un nuevo líder, más atractivo que Hillary Clinton, bajo el cual restaurar una nueva versión de neoliberalismo progresista. Esta es la agenda de buena parte de la “resistencia” anti-Trump. No tengo suficiente conocimiento sobre la política india como para asegurarlo, pero supongo que el Partido del Congreso está empleando tácticas similares con la esperanza de recuperar el poder.

No me desagrada que quienes han sido jodidos por el neoliberalismo progresista se estén alzando contra él

Por supuesto, no hace falta decir que no apoyo a Trump o a Modi. Sin embargo, no me desagrada que quienes han sido jodidos por el neoliberalismo progresista se estén alzando contra él. En algunos casos, sin duda, la forma que toma su revuelta es problemática. Empleando como chivos expiatorios a inmigrantes, musulmanes, negros, judíos y demás, a menudo no identifican la verdadera causa de sus problemas. Pero es contraproducente rechazarlos simplemente por ser racistas irreversibles e islamófobos. Asumir eso desde el principio es entregar cualquier posibilidad de ganárselos para la izquierda, sea para el populismo de izquierdas o para el socialismo democrático.

Además, la idea de que todos estos votantes no son otra cosa que racistas de manual no cuadra con los datos. En los EEUU, como dices, ocho millones y medio de personas que votaron a Obama en 2012 dieron un giro y votaron a Trump en 2016. Muchos de estos eran clase trabajadora del cinturón industrial que sufrieron masivamente la desindustrialización, la precarización y la mayor epidemia de adicción a los opiáceos, orquestada por las grandes farmacéuticas.  Ellos dieron la presidencia a Trump. En ambas elecciones, en 2012 y 2016, votaron contra el economics first neoliberal, por Obama, quien hizo campaña desde la izquierda adoptando la retórica del “Occupy Wall Street”; y luego, por Trump, quien hizo campaña no sólo por un reconocimiento exclusivista, sino también por una economía populista. Esto da cuenta de que las cuestiones identitarias no fueron prioritarias en la mente de estos votantes. En ese ámbito, fueron bastante inconstantes, yendo de aquí para allá de acuerdo con las opciones que se les ofrecían. Sin embargo, sí fueron coherentes en rechazar la deslocalización, el “libre comercio” y la financiarización; en apoyar la protección social, el pleno empleo y los salarios dignos. Lo mismo ocurre, por cierto, en el Reino Unido (RU). Muchas personas de la clase trabajadora del norte de Inglaterra que votaron por el Brexit ahora respaldan firmemente a Jeremy Corbyn. En Francia también hubo muchos cambios de un lado para otro entre el Frente Nacional y el candidato de izquierdas Jean-Luc Mélenchon.

Muchos votantes del populismo de derechas son ganables para la izquierda

Mi planteamiento es que todos estos votantes (¡y otros!) tienen reclamaciones legítimas contra el neoliberalismo progresista. Lejos de desestimarlas por racistas, la izquierda debe validarlas. En vez de asumir que son desesperanzadoras, debemos partir de la premisa de que muchos votantes del populismo de derechas son, en principio, “ganables” para la izquierda. Debemos seducirlos, dando credibilidad a sus quejas y ofreciéndoles un análisis alternativo de la verdadera causa de sus problemas y una propuesta alternativa para solucionarlos.

En esta línea de ofrecer una explicación y una visión alternativas, históricamente, no es la primera vez que tiene lugar este apoyo cambiante a la izquierda y a la derecha. Sabemos que hay un precedente de esto. La derecha es capaz de establecer una lógica causal entre los problemas sistémicos y ciertos grupos sociales como judíos, musulmanes o inmigrantes, para sugerir que centrándose en ellos se solucionaría la cuestión del empleo, y esto atrae a las personas. Aunque la izquierda trata de intervenir, su visión se antoja utópica para la gente. En este sentido, ¿siente que todavía permanece cierta laguna crucial para la izquierda?

Sí, estoy de acuerdo. Seguramente hay una laguna programática en la izquierda. Esto se debe en parte al final del comunismo soviético, que tuvo el desafortunado efecto de deslegitimar no sólo aquel régimen esclerótico, sino también las ideas del socialismo y del igualitarismo social en general. La atmósfera resultante benefició en gran medida a los neoliberales, a la par que intimidaba y desmoralizaba a la izquierda.

Pero la cosa no acaba aquí. En este contexto, una porción significativa de lo que podría haber sido la izquierda se ha pasado al liberalismo. Sólo hay que pensar en el feminismo liberal, el antirracismo liberal, el multiculturalismo liberal, el “capitalismo verde” y demás. Estas son hoy las corrientes dominantes de los nuevos movimientos sociales cuyos orígenes eran, si no directamente de izquierdas, al menos izquierdistas o proto-izquierdistas. Hoy, sin embargo, carecen de la más mínima idea de una transformación estructural o de una economía política alternativa. Lejos de tratar de abolir la jerarquía social, toda su postura tiene como objetivo conseguir que más mujeres, gais y personas de color entren en las élites. Por supuesto en los EUA pero también en otros lugares, la izquierda ha sido colonizada por el liberalismo.

Bajo mi punto de vista, la mejor manera de reconstruir la izquierda es resucitar la vieja idea socialista del “Programa de Transición”y dotarla de un nuevo contenido, apropiado para el siglo XXI. Hoy en día no podemos empezar diciéndole a la gente que vamos a socializar los medios de producción y que así conseguirán trabajos seguros y bien remunerados. Esta retórica está agotada. Lo que necesitamos, por contra, es lo que André Gorz llama “reformas no reformistas”. Éstas mejoran la vida de las personas en el aquí y el ahora trabajando, simultáneamente, en una dirección contrasistémica, en parte declinando la balanza en el poder de clase en detrimento del capital. Además, tales reformas no pueden centrarse exclusivamente en la producción y en el trabajo remunerado. Necesitan abordar igualmente la organización social de la reproducción –la provisión de educación, vivienda, cuidado médico, cuidados infantiles, cuidado de personas mayores, un medioambiente saludable, agua, servicios públicos, transporte, emisiones de carbono– y el trabajo no asalariado que sostiene a las familias y generar vínculos sociales más amplios.

Las ideas de Bernie Sanders en campaña no estaban desarrolladas

Lejos de ser perfecta, la campaña de Bernie Sanders en los Estados Unidos tenía algunas ideas que apuntaban en esta dirección. A parte de elevar el salario mínimo a 15 dólares la hora, Sanders hizo campaña por un “Medicare para todos”, matrículas universitarias gratuitas, una reforma de la justicia penal, libertad reproductiva y por la división de los grandes bancos –todas ellas, medidas conectadas con el empleo–. Sin duda, sus ideas no estaban completamente desarrolladas. Y podría decirse que eran más socialdemócratas que socialistas democráticas. Pero representaban los primeros indicios de una alternativa populista de izquierdas para los EEUU.

La izquierda también necesita pensar en las finanzas y la banca. Uno de los pensadores más interesantes sobre este tema es Robin Blackburn, quien sostiene que las finanzas deberían convertirse en un servicio público, como solía serlo la electricidad, lo que significa que deberían ser públicamente poseídas y distribuidas. Las decisiones sobre el crédito, dónde invertir y qué proyectos financiar, deberían tomarse sobre la base no de la tasa del rendimiento, sino del valor y de la utilidad social. Y deberían tomarse de forma democrática –a través de juntas elegidas encargadas de representar a las comunidades y demás partes interesadas –. Esta es una idea muy interesante, porque sin duda necesitamos un sistema de crédito. Abolir bancos e instituciones financieras globales no es la solución. Lo que se necesita, más bien, es socializar las finanzas.

Además, este es el momento perfecto para desarrollar un programa de izquierdas para las finanzas. Muchas personas están ahora familiarizadas con este problema. Después de todo, de eso se trataba “Occupy Wall Street”. Todo el mundo sabe que las empresas de inversión han vuelto a sus viejas trampas y que no se ha hecho nada en la dirección de una reforma estructural para evitar una crisis financiera global en un futuro cercano. Los estadounidenses son plenamente conscientes de que Obama usó nuestros impuestos para rescatar a los bancos cuyos mecanismos depredadores casi colapsan la economía mundial, pero que no hizo nada para ayudar a los 10 millones de personas que perdieron su hogar durante la crisis hipotecaria. No hay duda de que muchos están dispuestos a reconsiderar este sistema. En este ámbito, ni la derecha ni el centro tienen nada que ofrecer, así que se trata de una gran oportunidad para la izquierda.

Me gustaría volver a prestar atención ahora a algunas cuestiones teóricas. En su artículo titulado Marx’s Hidden Abode (La morada oculta de Marx) en la New Left Review, ha discutido extensamente cómo el valor se produce no sólo por el trabajo productivo, sino también por el trabajo que no se contabiliza. Este último podría ser algo que, incluso, respalda y sostiene el primero. En un momento sugiere que una parte de la expansión del capitalismo es el “potencial emancipatorio del capitalismo”. Este “potencial emancipatorio” es una cuestión harto debatida en el pensamiento marxista y se ha argumentado que, a menudo, el trabajo no libre no deja de ser forzado por medio de la dialéctica de la “doble libertad” del capitalismo. En este contexto, ¿cómo se puede entender el potencial emancipatorio del capitalismo en relación con este trabajo esclavo contemporáneo?

La libertad en el capitalismo es, en efecto, una espada de doble filo

La expresión “doble libertad” es irónica. El lado positivo tiene que ver con tener libertad de movimiento y con tener el derecho de iniciar “voluntariamente” un contrato laboral. Pero, como bien sabe, esto tiene una contrapartida. Al devenir libre para vender la propia fuerza de trabajo, uno también es liberado –es decir, privado– del acceso a los medios de subsistencia y de producción. Marx hizo hincapié en que los proletarios han sido “liberados” del acceso a la tierra, a las herramientas, a las materias primas y demás activos que necesitarían para organizar su propio trabajo y satisfacer sus necesidades. En consecuencia, no tienen más remedio que firmar un contrato laboral con un capitalista. El lado positivo de la libertad está seriamente comprometido, si no es simplemente ilusorio.

La libertad en el capitalismo es, en efecto, una espada de doble filo. Si uno es un esclavo o un siervo, la capacidad para convertirse en un trabajador asalariado es sin duda un paso adelante, como el mismo Marx subrayó. Pero eso no significa que uno sea libre en un sentido pleno y firme. Por el contrario, el proletariado se convierte en sujeto de una forma diferente de dominación, una dominación más impersonal y abstracta. Por ello, no exageraría el potencial emancipatorio del capitalismo, pero tampoco lo ignoraría.

La clave es, sin embargo, otra cuestión: el capitalismo no es un sistema uniforme. No trata a todos de la misma manera al mismo tiempo. Incluso cuando “emancipa” a algunos de la dependencia y del trabajo forzado y los convierte en proletarios doblemente libres, deja a otros –a muchos más, de hecho– en contextos y formas de dominación tradicionales. O, más bien, reformula estos contextos y formas de dominación tradicionales formas nuevas y, a menudo, altamente opresivas.

La explotación por sí sola no puede sostener la acumulación capitalista a lo largo del tiempo

De hecho, he argumentado recientemente en mi ponencia Contributions to Contemporary Knowledge (Contribuciones al conocimiento contemporáneo) que la explotación de los “trabajadores libres” está íntimamente vinculada, y de hecho depende de ella, con la expropiación de otros dependientes. Por expropiación entiendo la incautación de los bienes de las personas subyugadas (su trabajo, tierra, animales, herramientas, niños y cuerpos) y la canalización de esos activos confiscados en los circuitos de acumulación de capital. En este sentido, la expropiación difiere marcadamente de la explotación. La explotación está mediada por un contrato salarial: el trabajador explotado intercambia “libremente” su fuerza de trabajo por salarios que se supone que cubren la media de los costos socialmente necesarios para su reproducción. La expropiación, por el contrario, prescinde de la excusa del consentimiento y secuestra brutalmente propiedades y personas sin recompensa –sea mediante fuerza militar o a través de la deuda. Mi percepción es parecida a las de Rosa Luxemburgo y David Harvey: la explotación por sí sola no puede sostener la acumulación capitalista a lo largo del tiempo. Esta última depende, por contra, de continuos aportes de expropiación. Así que los dos “exp” (explotación y expropiación) están entrelazados. Y es el proceso combinado de explotación y expropiación el que genera esa plusvalía.

Esta idea está brillantemente ilustrada por una frase de Jason Moore. Él dice que “detrás de Manchester se encuentra Mississippi”. Esto significa que la industria textil altamente rentable de Manchester que escribió Engels no habría sido rentable sin el algodón barato suministrado a través del trabajo esclavo de las Américas. Añadiría incluso una tercera “M” por Mumbai, para señalar el importante papel que jugó en el ascenso de Manchester la destrucción calculada de la fabricación textil india por parte de los británicos. Este es un caso en el que la expropiación es una condición para la posibilidad de una explotación rentable. El capitalismo lleva a cabo un doble juego con las personas, destinando a unos a la mera explotación mientras que condena a otros a la brutal expropiación, una distinción que ha ido asociada históricamente con el imperio y la raza. Por lo tanto, rechazo la afirmación, a menudo atribuida a Marx, de que el valor se produce sólo por el trabajo asalariado. Hay muchas otras aportaciones no remuneradas al proceso, incluido el trabajo social y reproductivo de las mujeres, sin el cual no sería posible el trabajo asalariado.

Para comprenderlo mejor ¿podría explicar esta dinámica del potencial emancipatorio del capitalismo teniendo a las economías de la “periferia” en mente? ¿Cree que se puede seguir pensando en ellas como una periferia en el contexto del neoliberalismo que parece proveer de una libertad plena al capital al tiempo que restringe el trabajo al territorio nacional?

El lenguaje de “núcleo y periferia” tiene menos sentido ahora que en períodos anteriores, pero aún estamos batallando por encontrar una alternativa satisfactoria. Los defensores de la perspectiva del sistema-mundo (también conocida como economía-mundo) dicen que los países semiperiféricos están diseñando estrategias para ascender en la escala de valor agregado de la producción de productos básicos. Pero incluso esta visión no es completamente adecuada para una situación en la que la industria se está reubicando a gran escala desde los núcleos históricos hasta los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Dado el peso de las economías de estos últimos, se hace difícil llamarlos “semiperiféricos” y mucho menos “periféricos”. Lo que complica todavía más la situación es que, a pesar de su peso económico, los países BRICS no están (¿todavía?) en una posición que los afirme como poderes globales en el escenario mundial. Más bien, un poder económico en decadencia (los EUA) aún (de momento) juega el rol de hegemonía mundial, a pesar de la caída en picado de su credibilidad moral y de su cambio de estatus al ser una nación deudora. A dónde va todo esto sigue sin estar claro y en gran parte depende de China. Pero al margen de cómo se desarrollen las cosas, tendremos que desarrollar nuevos vocabularios y marcos conceptuales para captar una nueva situación histórica.

No obstante, una cosa sí que está clara: ha habido un cambio tremendo en la relación entre la explotación y la expropiación en el capitalismo financiarizado. Esto se debe en gran parte a la relocalización de la fabricación fuera del núcleo histórico y a la universalización de la expropiación vía deuda. Esto último es obvio en el caso del desposeimiento de tierras y de los programas de ajuste estructural que imponen condiciones de préstamo a los estados del sur global. Los gobiernos de todas las partes de América Latina, África y Grecia han tenido que reducir el gasto social y abrir sus mercados al capital extranjero, vampirizando a su gente para el beneficio del capital. En estos casos, la deuda es un vehículo de expropiación en la (antigua) periferia y semiperiferia, incluso cuando estas regiones también se están convirtiendo en territorios principales de explotación.

Al mismo tiempo, la expropiación va en aumento en el “núcleo” histórico. Como el trabajo precario sustituye a la mano de obra industrial sindicalizada, el capital paga a sus trabajadores menos del costo socialmente necesario para su reproducción. Y sin embargo todavía necesita que estos trabajadores cumplan una doble función como consumidores. ¿Entonces qué hay que hacer? La solución es inflar la deuda del consumidor que permite a la gente comprar cosas baratas producidas en otros lugares. Aquí, también, la expropiación se alimenta de aquellos que también son explotados en “McJobs” (trabajos basura).

Así que esta es una nueva constelación que revuelve la vieja división explotación/expropiación. Solía pasar que la mayor parte de la explotación tenía lugar en el núcleo histórico, mientras que la mayoría de las expropiaciones se ubicaban en la antigua periferia. Pero esto ya volverá a ocurrir. Ahora los dos “exp” no constituyen el binomio. Ya no son alternativas mutuamente excluyentes, sino que se hallan muy cerca; a menudo las mismas personas experimentan ambas.

¿Qué sigue políticamente al hecho de que el capitalismo ya no asigne la explotación a un grupo social o región y la expropiación a otro grupo o región?

En este sentido, me preguntaba por las implicaciones de esto para la emancipación. Esta es, en mi opinión, la pregunta clave para la izquierda en nuestro tiempo. ¿Qué sigue políticamente al hecho de que el capitalismo ya no asigne la explotación a un grupo social o región y la expropiación a otro grupo o región? Cuando ese era el caso, los ciudadanos-trabajadores “libremente” explotados del núcleo podían disociar fácilmente sus objetivos y luchas de aquellos sujetos subyugados, racializados y expropiados de la periferia. Y eso debilitó las fuerzas de la emancipación, al tiempo que permitía un divide y vencerás. En la actualidad, sin embargo, casi todo el mundo está siendo explotado y expropiado simultáneamente. Por lo tanto, parece que la base material para esas viejas divisiones internas de la clase trabajadora está desapareciendo. En teoría, esto debería abrir perspectivas para alianzas nuevas y ampliadas. Si los que sufren de ello pueden entender que la expropiación y la explotación son dos elementos analíticamente distintos, pero prácticamente aunados en un solo sistema capitalista, podrían concluir que comparten un mismo enemigo y que deberían unir sus fuerzas. Pero este efecto no es automático ni garantizado. Por ahora, al menos, los cambios asociados con el capitalismo financiarizado están engendrando paranoia y ansiedad, que a su vez conducen a formas exacerbadas de chovinismo, incluso en los populismos de derecha que discutimos al principio.

Debemos armar nuestra propia crítica estructuralista de izquierda al neoliberalismo progresista y nuestra propia visión transformadora de una alternativa emancipadora

De hecho, ahora hemos cerrado el círculo de la conversación al haber logrado, espero, una comprensión más profunda del asunto. Pero querría enfatizar de nuevo lo que dije antes. Aunque las solidaridades expandidas no se generarán automáticamente por el mero hecho del cambio estructural, aún podrían crearse políticamente, a través de intervenciones políticas de izquierda. La izquierda, como dije, debe rechazar taxativamente los terroríficos juegos tácticos del liberalismo con la palabra “populismo”. Sin miedo a esta palabra y dispuestos a conquistar a aquellos atraídos por sus variantes derechistas, debemos armar nuestra propia crítica estructuralista de izquierda al neoliberalismo progresista y nuestra propia visión transformadora de una alternativa emancipadora. Rompiendo definitivamente tanto con la economía neoliberal como con las diversas políticas de reconocimiento que últimamente la han apoyado, debemos desechar no sólo el etnonacionalismo excluyente, sino también el individualismo liberal-meritocrático. Sólo aunando una sólida política de distribución igualitaria con una política de reconocimiento sensible a las clases y sustantivamente inclusiva podemos construir un bloque contrahegemónico que nos lleve de la crisis actual hacia un mundo mejor.

Notas:

 

1. El Bharatiya Janata Party (BJP) es el catorceavo Primer Ministro de la India, es un nacionalista hindú miembro de la organización de derecha Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS).

2. Votado en el Congreso Fundacional de la Cuarta Internacional (1938) y elaborado por León Trotsky, la idea es, a grandes rasgos, que las masas en sus luchas diarias hallen la conexión con el programa de revolución socialista.

---------------------

Este texto está publicado en Sin Permiso.

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Shray Mehta (SIN PERMISO)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. c

    neoliberales y populistas son lo mismo Los 1º te crean el problema : crear una crisis , o tbn meter inmigrantes como aznar, o bajar salarios los segundos te venden la solucion que acrecienta el problema que es mas de lo mismo para beneficiarse ellos y qie parezca que es un acto de subersion : rescate a la banca , azuzar racismo, etc

    Hace 6 años 3 meses

  2. c

    http://www.sinpermiso.info/textos/proteccionismo-o-libre-comercio-el-dilema-keynesiano-y-la-respuesta-marxista http://ctxt.es/es/20180718/Politica/20814/Piketty-OCDE-riqueza-tasa-de-rentabilidad-economia.htm%22

    Hace 6 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí