1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

  317. Número 317 · Febrero 2025

El país de las mil fiestas (II)

Grandes fiestas en lugares minúsculos

¿Una fiesta de tres días con verbena y orquestas en una aldea en la que el resto del año solo están habitadas tres casas? Sí, se puede. Todo es cuestión de organizarse, y de que no haya demasiados lutos

Xosé Manuel Pereiro Santa Cristina do Viso (Lugo) , 8/08/2018

<p>Niñas bailan con la orquesta durante las fiestas. Santa Cristina Do Viso, Galicia. </p>

Niñas bailan con la orquesta durante las fiestas. Santa Cristina Do Viso, Galicia. 

Isa Romero

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

En el capítulo anterior no es que les haya mentido, pero sí fui económico con la verdad, como decía un amigo mío escocés. Se ignora el número cierto, o aproximado, de fiestas en Galicia, pero sí se han calculado cuántas tienen verbena, ese botellón legalizado y multiamplificado que desvela a vecindades enteras por su bien y disfrute. Exactamente hay 2.837. O esas son las que contabilizaba en 2010 Del palco al escenario, un estudio de la Universidad de Santiago. Sé que las cosas que llevan un certificado universitario al pie no son lo que eran, pero este trabajo en concreto, pese a ser de provincias, debió de ser lo suficientemente serio como para que la Agencia Tributaria lo usara como hoja de ruta para calcular el fraude fiscal del sector verbenero (o eso aseguran en el sector). De hecho, Hacienda logró condenar al principal empresario del ramo, Ángel Fernández, Lito, a doce años de prisión y 36 millones de multa por declarar únicamente el 10% de sus ingresos en un par de años. No hace falta que imaginen el volumen del sector, Del palco… ya lo hizo: hay (había en 2010) unas 300 orquestas y unos 120 tríos y grupos, que aquel año hicieron –solo en Galicia, aunque suelen frecuentar Asturias, León y algunos casos, localidades de Suiza, Alemania o Francia– 5.743 actuaciones. En el informe universitario estimaban la facturación 26,2 millones de euros, aunque la oficial Axencia Galega de Industrias Culturais (AGADIC) la elevaba, incluyendo formaciones diferentes, como las charangas, hasta los 94,6 millones anuales. Si se vienen conmigo a Santa Cristina do Viso (O Incio, Lugo) quizá les pueda explicar el porqué de ese cacao estadístico. O no, pero tampoco les importará mucho.

Foto: Isa Romero

Foto: Isa Romero

Los nombres no corresponden a 25 “vecinos”, sino a las casas, como en Juego de tronos

“Aquí están Zoqueiro, Zapateiro, Lavanco, Carpinteiro, en fin, ya sabes… en Buxán, están la casa de Porteleira… bueno, ponle que 25 vecinos. Aunque este año hay cuatro o cinco lutos”. Lo que desgrana José Manuel de Aira es la lista de contribuyentes a las “Grandes Fiestas en honor a Santa Cristina”, según reza el cartel que está distribuido por bares y postes de toda la comarca. Los nombres no corresponden a 25 “vecinos”, sino a las casas, como en Juego de tronos, porque en Galicia, antes y todavía ahora en el rural, la gente no tiene casas, sino que las casas tienen gente (aunque cada vez menos). Tu identidad viene determinada no por tus apellidos, sino por el nombre de tu casa-clan, que preside los panteones familiares. Esas dos docenas de “vecinos” colectivos son las que todavía permanecen en Santa Cristina do Viso, Bermún, Buxán y Sobrado. La primera es la parroquia (tres casas habitadas por dos familias), y los otros tres son lugares que pertenecen a ella (en Galicia hay 3.792 parroquias eclesiásticas, que se suelen corresponden con las parroquias administrativas). Pero una casa existe aunque ya nadie viva permanentemente en ella, sobre todo en las fiestas, donde pueden llegar a reunirse hasta medio centenar de invitados, entre amigos y familiares en sentido amplio. 

Esas 25 casas –menos los cuatro o cinco que guardan el año de luto, aunque hay quien lo está y paga igual- costean de sus bolsillo dos días y medio de fiesta, es decir, dos orquestas (cuatro sesiones) y un dúo para la noche inicial. Las orquestas vienen saliendo por unos 2.000€ cada una, “aunque, claro, no son la Panorama”, aclara innecesariamente uno de la organización. La cuota por casa es de 160€, aunque hay visitantes esporádicos, o emigrantes que no vienen, y aportan algo. “La fiesta nos gusta que la haya, siempre la hubo, quitado una vez hace 26 años. Pero van a menos, no solo por esos que están de luto” dice José Manuel de Aira (Aira es la casa). Si echan cuentas del número de parroquias, del de orquestas, y de que las comisiones de fiestas no tienen personalidad jurídica ni nada, se harán una idea del filón que descubrió la Agencia Tributaria gracias a Del palco al escenario. Para que digan que las investigaciones universitarias no tienen aplicación práctica.

José Manuel de Aira, un mocetón pelirrojo cuanto tenía pelo, cuenta lo de la decadencia como quien constata un hecho, sin quejarse, mientras atiende por encima de mi hombro cómo va el reparto de churrasco, chorizo e iscos (panceta a la parrilla). Todo eso, y vino, queimada y roscón gratis para quien se acerque al campo de la fiesta, bajo castaños que la delimitan desde que se recuerda. Es el inicio de la fiesta, la noche del 27 de julio, y después, a una señal de José Manuel, el dúo Lara & Verónica amenizará el baile desde el palco, que es para lo único que se usa desde que las orquestas se traen su escenario portátil en un camión.

José Manuel de Aira y Avelino de (la casa de) Rivera son los ramistas, los organizadores de la fiesta. Se llaman así (o vigairos en otras partes de Galicia, o mayordomos en buena parte de España) porque recibían, al final de los festejos de cada año, un ramo como símbolo del encargo que recibían para los próximos. Ahora no hay ramo, sino más bien una corona de espinas. “Llevo doce años, y este es el último”, dice.

-¿Por qué?

-Porque estoy cansado.

-Ya, pero ¿por qué eres ramista tanto tiempo?

-Porque mientras lo sea “o de Aira”, no lo es otro –se resigna, irónico–.

Ahora el sector del ramismo tiene una ventaja en la que no había reparado. Ya no se gasta en pirotecnia

De hecho, este año iban a serlo Toño (de la casa) de Carballedo y Víctor de Sobrado, pero fueron dos de los afectados por lo del luto. Al final, Avelino de Rivera, que vive en la vecina villa de Sarria después de haber trabajado 35 años en Basilea y dejar allí una hija y una nieta, se animó a echarle una mano al eterno ramista para no quedar sin fiestas. Luis de Zapateiro, que en la barra del bochinche invita a discreción, se encargó de las fiestas un par de veces, hace unos diez años, recién cumplida la mayoría de edad. “Para ser ramista solo hay que querer y tener tiempo, aunque este año ni eso, que organizaron la fiesta en una semana. Pero aquí es fácil, no se echa nadie para atrás, aunque hubo cuatro o cinco lutos”. Lotería de los lutos aparte, que se supone que irá a más, debido al estado de la pirámide poblacional, ahora el sector del ramismo tiene una ventaja en la que no había reparado. Ya no se gasta en pirotecnia. “No, ya no hay foguetes, no se tiran. En teoría hay un seguro, pero, si pasa algo, los responsables son los ramistas, y es lo que faltaba. Por eso ya no hay”, aclara Luis.

Como se dice aquí, hay más jabalíes que gente

Es domingo 28 y hay misa solemne, a una hora prudente para reponerse del baile de ayer: 13:30. Don José aparca en la pista de apenas cincuenta metros que remonta una pequeña colina que, con esa economía de uso de los lugares señeros, primero fue un castro prerromano, después escenario de una batalla contra una incursión de moros, no mucho más tarde colocaron allí la iglesia, y, ya en los años 70 del siglo pasado, una escuela unitaria que cerró una década después por falta de clientela. Es O Castro (si algo funciona, para qué cambiarlo). Don José es José Fernández Hermida, y en septiembre del año que viene cumplirá medio siglo como párroco de Santa Cristina do Viso. Pero no parece un viejo párroco de setenta y pico. Anduvo siempre en vaqueros, desde que era uno de aquellos curas jóvenes que a mediados de los 60 se concentraron en las escaleras del Palacio Obispal de Lugo, comiendo pan centeno con tocino para reivindicar la aproximación de la Iglesia con el pueblo. Lleva los pertrechos del oficio, incluido un micro con autoamplificador, en una pequeña mochila, y siempre ha misado en gallego. “No ha sido de los peores párrocos”, concede un joven descreído que no ha conocido otro, en el atrio –los jóvenes, descreídos o no, se suelen quedar fuera, en el atrio, al igual que la mayoría de los hombres, durante los oficios religiosos–. El cura José sí ha conocido otros tiempos. “Había caminos que ahora están comidos por la maleza. Antes había labradíos y desde aquí se veían las casas de Buxán. Ahora los árboles lo tapan todo”. Y al revés. Desde la carretera comarcal, lo único que se ve de Santa Cristina, entre un mar de castaños, es la iglesia. Como se dice aquí, hay más jabalíes que gente.

Foto: Isa Romero

Foto: Isa Romero

José Manuel de Aira ha repartido las andas de los cuatro santos que se sacarán en procesión alrededor de la iglesia, o más bien, ha buscado voluntarios y voluntarias, y ha completado el cupo con indicaciones digitales a los remolones, sin atender excusas. A este escriba le toca creo que San Antonio. A los que se resguardan del sol en el atrio se suman ahora dos personas con instrumentos. Eduardo Recarey es gallego y toca el saxo y Raúl Cepeda (“Sepeda con s”) aka Garabito es cubano y porta una trompeta. Son músicos de Superfama, la orquesta que actuará en las dos sesiones de hoy, y están en la iglesia para animar musicalmente la procesión final alrededor del templo. Algo que en el sector llaman irreverentemente “el safari”. Llegan el percusionista, otro Eduardo, también cubano, y otra trompeta, Juan Lorenzo, que es el jefe. Eduardo dice que no tienen inconveniente en tocar en la procesión –“es música igual- y que interpretarán algo que se llama “Triunfal”, no como unos colegas que hicieron viral un “safari”, a una veintena de kilómetros de aquí, en el que hicieron sonar “A las barricadas” y la banda sonora de “El coche fantástico”. Juan Lorenzo no está muy de acuerdo. “Hay orquestas que se niegan. Lo lógico es que lo hiciesen las charangas, que es lo suyo y todos tenemos que vivir, pero bueno, hay que adaptarse”. Juan lleva 35 años y su peor experiencia fue una vez que tocaron en una aldea próxima a Lugo, “y el jefe de los ramistas había apostado a que la orquesta iba a hacer la sesión vermut mientras tenía lugar la misa. Intentamos retrasarlo, pero no hubo manera, y allí estábamos, unos con el merengue y otros rezando. El cura casi nos mata”.

Foto: Isa Romero

Foto: Isa Romero

Del “Triunfal”, sea lo que sea, directamente a la sesión vermut, previo cambio de traje en el camerino del camión-escenario que es parte esencial de cualquier orquesta de hoy, cualquiera que sea el nivel en el escalafón. “Estamos muy contentos de estar aquí, y le damos las gracias a la comisión de fiestas por habernos invitado…” empieza el vocalista, antes de hacer desfilar los éxitos, mayormente latinos, que constituyen el repertorio de la verbena veraniega. Así hasta las tres, y por la noche desde las 22,30 hasta quien se canse antes, público o músicos, pero nunca antes de las tres o las cuatro de la mañana. El lunes 29, de nuevo misa a las 13,30 con don José, pero en esta ocasión el “safari”, la sesión vermut y la de la noche estarán a cargo de Breixa Band. Ese día por la noche, “o de Aira” reiterará que ya no será ramista el año que viene y que las fiestas van a menos, pero cuando se vaya acercando el 26 de julio, día de Santa Cristina, ya se verá.

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Xosé Manuel Pereiro

Es periodista y codirector de 'Luzes'. Tiene una banda de rock y ha publicado los libros 'Si, home si', 'Prestige. Tal como fuimos' y 'Diario de un repugnante'. Favores por los que se anticipan gracias

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Xosé Manuel Pereiro

    Liscos si, iscos tamén (en determinadas zonas, como boa parte do sur de Lugo) http://sli.uvigo.es/ddd/ddd_pescuda.php?pescuda=isco&tipo_busca=lema

    Hace 6 años 5 meses

  2. Juan

    iscos NO, Liscos SI

    Hace 6 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí