1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Luchas culturales y luchas materiales: un enfoque ecosocialista (I)

Decrecer, y por tanto empobrecerse, todavía es una salida políticamente imposible a la encrucijada de nuestro tiempo. Quizá pueda dejar de serlo cuando la ‘lujosa pobreza’ arraigue en nuestros imaginarios como un horizonte colectivo deseable

Emilio Santiago Muiño 10/10/2018

<p>Grifo</p>

Grifo

La boca del logo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

El ciclo de cambio que nació en las plazas en mayo de 2011 parece haberse empantanado. De las muchas disputas teóricas que podría alimentar este impasse, se ha impuesto un revival de la vieja polémica entre luchas culturales y luchas materiales. Solo en CTXT Jorge Lago, Pastora Filigrana, Fernando Broncano, Diego Santo Domingo Porqueras, Jacinto Morano o Isabel Serra han respondido ante un tipo de esquemas argumentativos que ejemplifica bien el libro de Daniel Bernabé, La trampa de la diversidad. La discusión está ya tan saturada que parece difícil poder decir algo nuevo. Sin embargo, el ecosocialismo aporta un enfoque diferente que es capaz de reordenar el debate.  

En este renacer de la vieja disputa entre lo cultural y lo material se superponen al menos dos polémicas, que se solapan en parte pero son independientes. Por un lado hay un debate de fondo que versa sobre la validez de ciertos marcos teóricos para interpretar el mundo y pensar la política transformadora. Por otro lado un debate de coyuntura sobre las diferentes estrategias que pugnaron por catalizar institucionalmente la energía de esa erupción política en bruto que fue el 15M. Este último nos interpela de modo muy apasionado porque parece dirimir responsabilidades ante el asalto al cielo fallido. Enfrentaré desde una mirada ecosocialista esta polémica dual en dos artículos. Necesariamente dibujaré mis argumentos con un pincel muy grueso que exigiría muchos matices. Ni el posestructuralismo ni el feminismo ni el marxismo ni el ecosocialismo son realidades simples, sino corrientes de pensamiento y acción con profundas divergencias internas y unas fronteras más nominales que esenciales.

Antes de empezar, una obviedad: la divisoria entre lo material y lo cultural es falsa. Cualquier proceso material humano solo puede darse a través de símbolos y por tanto de códigos culturalmente situados. La cultura no es una superestructura. Por tanto no es un reflejo de una base “más material” y en consecuencia más determinante. Las sociedades no son edificios: si hay que buscar metáforas útiles, se parecen más a un organismo donde el hueso (la infraestructura) y la carne (la superestructura) coevolucionan juntos. Defender que lo material tiene mayor intensidad de realidad que lo simbólico implica manejar una idea de materia extremadamente vulgar,  aquello que se puede tocar, reduciendo la materia a cuerpos –los bultos que ocupan espacio, especialmente los bultos en estado sólido-. Un reduccionismo que no se puede defender ya ni en el ámbito de la física desde el siglo XIX, pues un campo gravitatorio es tan material como una roca.

Las realidades humanas están siempre dadas en tres dimensiones. Los intercambios biofísicos se estructuran en redes de relaciones sociales que además están implantadas en mundos simbólicos. Cada una de estas tres dimensiones es tan material como cualquiera de las otras (porque no es espiritual). Y esta tridimensionalidad  afecta absolutamente a todo. También a la lucha de clases.  Por ello no hay sujeto colectivo alguno, tampoco el proletariado revolucionario en sus buenos tiempos, sin que medien constantemente operaciones simbólicas de agregación identitaria que algunos hoy descalifican como “luchas culturales”.

En las posiciones empeñadas en enfrentar lo material y lo cultural influyen también algunas tesis que desde Ronald Inglehart han tenido cierto predicamento: el carácter posmaterial de reivindicaciones ecologistas o feministas. Supuestamente cuando uno tiene el estómago lleno se puede preocupar del lenguaje inclusivo o de salvar a las ballenas. Pero con una tasa de paro disparada lo lógico sería reestablecer prioridades. Estos argumentos son un despropósito. Martínez Alier demostró ya  que la gran mayoría de las luchas de motivación ecologista se dan en países empobrecidos (defensa del territorio o resistencias contra el extractivismo) aunque no usan ni los referentes ni los lenguajes propios del Primer Mundo. Casi más relevante: no hay nada más material, en la acepción común del término, que la crisis ecológica.

Dos datos para reflexionar que hablan por sí solos. La contaminación del aire mata prematuramente al año en España a 36.000 personas. Una cifra que multiplica por mucho la suma de los asesinatos  provocados por otras lacras sociales como los accidentes laborales, la violencia machista, el terrorismo o los siniestros de tráfico. El segundo dato es que el 50% del gas que consume nuestra economía depende de las exportaciones de un país, Argelia, que desde 2014 produce cada año menos gas por restricciones geológicas. En fechas próximas Argelia se debatirá entre seguir exportando a países como el nuestro o abastecer su demanda interna creciente. Y, como explica Antonio Turiel, España se debatirá entonces entre una transición energética que será muy dura, necesariamente asociada a una devaluación importante de los estándares materiales de vida, o la intervención militar en el Norte de África. En general,  nada de lo que ha pasado en este siglo XXI tan inesperado, empezando por el incremento exponencial del sacrificio social que exige mantener la carrera del crecimiento económico en pie, y terminando por sus consecuencias políticas más perturbadoras, se entiende sin el análisis ecológico. Especialmente por el shock petrolífero a cámara lenta que está suponiendo el declive del petróleo convencional de altos rendimientos energéticos a partir  del año 2006. Desde la era Trump y el auge de la extrema derecha hasta el conflicto territorial entre Catalunya y España, la luz que falta para que los acontecimientos del presente pierdan su halo misterioso la irradia la ecología política. Parafraseando el famoso eslogan de la campaña de Clinton podríamos decir: es la energía neta, estúpido.

Las compañeras feministas y ecofeministas podrían hacer una defensa tanto o más sólida del carácter materialista de su propuesta: la reproducción del capital sería materialmente imposible sin la ingente cantidad de horas de cuidados que el patriarcado carga sobre los cuerpos mujeres. Feminismo y ecologismo no son dos “temas” más entre otros; son enfoques que introducen una crítica explosiva en los cimientos mismos de la economía política. No se limitan a denunciar la distribución desigual de la riqueza o la apropiación de la plusvalía, que también, sino que van más allá: impugnan el modo patológico en que concebimos socialmente la riqueza o la producción.  

Dicho esto, a lo que parecen querer remitir los reivindicadores de lo material frente a las luchas culturales es a la vigencia del esquema del materialismo histórico vieja escuela: la lucha de clases como motor de la historia y el proletariado como una clase materialmente dotada de un papel mesiánico en el advenimiento del comunismo. Siendo cualquier otra forma de articulación política de las personas que venden su fuerza de trabajo fórmulas de “falsa conciencia”. Este es el verdadero asunto teórico que está en juego.

Tomemos para desgranarlo y como punto de partida una de las últimas columnas de Bernabé. En ella se contrasta el trato comunicativo privilegiado dado a la momia de Franco, los límites del humor, la movilidad y el cachalote en el Manzanares frente al silencio organizado alrededor de la eclosión de conflictos laborales, el problema de la vivienda o la plaga de los casinos en los barrios obreros. Una agenda comunicativa históricamente frívola como síntoma de una derrota consumada. La moraleja es conocida: con una izquierda que lleva años a por uvas posmodernas el camino para la extrema derecha parece despejado. La Internacional Nacionalista cosechará políticamente el sufrimiento obrero que sembró la ofensiva neoliberal.

En este marco el éxito de La trampa de la diversidad, además de las virtudes estilísticas de Bernabé, se explica por la necesidad de una parte de la izquierda de ajustar cuentas con el postestructuralismo.  Aquí se mezcla análisis lúcido y revancha nostálgica. Análisis lúcido porque el crack de 2008 fue un terremoto que también abrió grietas en los paradigmas subversivos imperantes. Cuando parecía olvidada, la crisis puso de nuevo la economía en el centro. Y  resucitó el interés por volver a estudiar a un Marx que, como tantas otras veces, había sido dado prematuramente por muerto. Si queremos explicar qué nos ha pasado en los últimos diez años y revertirlo, hay que volver a El Capital. Pero ante esta nueva encrucijada Bernabé falla porque propone una salida pendular: el retorno a un marxismo y a un movimiento obrero idealizado. Que ya en los setenta no tenían razón y hoy menos. Sin duda estoy simplificando: lo mejor de lo que muchos marxistas caricaturizan como teoría posmoderna no deja de ser una lectura más atenta, y menos preinterpretada por sesgos ideológicos, de la obra de Marx.

Incluso reduciéndonos a los contornos de la french theory canónica, el posestructuralismo ha tenido aportes fundamentales. El más importante es que ha atendido de modo más preciso a la complejidad de lo social. En las sociedades modernas coexisten una pluralidad de dinámicas de poder, y por tanto una pluralidad de opresiones y resistencias. Sin duda hay procesos con mayor influencia para definir el curso de lo socialmente posible. Especialmente el gran olvidado, que es el metabolismo entre sociedad y biosfera, que marca límites infranqueables. Pero el presente solo cabe pensarlo ya como un ensamblaje complejo de estructuras de dominación, que si bien adquieren rasgos específicos en su articulación con la lógica capitalista (el patriarcado productor de mercancías no puede equipararse con el patriarcado de sociedades agrarias tradicionales) no son floraciones o emanaciones de esta lógica, como si se tratara de las ramas de un tronco unitario.  Por supuesto el mérito no es solo ni principalmente de un puñado de intelectuales parisinos: las luchas feministas, anticoloniales o ecologistas han servido para comprender mejor la verdadera distancia que existe entre cómo vivimos hoy y cómo podríamos vivir.  

Sin duda el posestructuralismo tiene fallas. Muchas fueron señaladas en su momento, y otras han quedado en evidencia con el roce del tiempo. Quizá la más sangrante es cierta hipóstasis textualista, donde lo simbólico parece flotar desprendido de otras tramas de materialidad. Y por tanto el lenguaje presentar un carácter casi mágico como constructor performativo de la realidad social. O dar por supuesto una continuidad muy fluida entre la escala macropolítica y la micropolítica. Esto ha dado pie a una ingenua confianza en la capacidad transformadora de los cambios moleculares, cuya búsqueda predispone un estilo militante siempre próximo a deslizarse en guetos autorreferenciales. Como dice Harvey, el cambio climático no lo frenan los huertos urbanos. Y ubicar la subjetividad singular y deseante como centro de gravedad de la impugnación política ha demostrado compatibilidades inesperadas con la creciente sofisticación del mercado capitalista en nichos de consumo muy específicos. Recordemos que el valor de uso prioritario de las mercancías hoy es ya la satisfacción de necesidades de identidad diferencial. Además muchos temas “posmo” provocan una antipatía espontánea con un marcado carácter de clase: para activistas socializados en la cultura militante que pervive en los antiguos barrios obreros, hay algo en estos discursos que se percibe como esnobismo hipster. Como mostoleño, confieso que en mi entorno es muy fácil hacerse el simpático cuñadeando las últimas extravagancias de inspiración posestructuralista. Que la obesidad es un problema de salud pública con una raíz socioeconómica, y que afecta especialmente a personas pobres, es algo que en Madrid Sur ningún militante discutiría. Pero el “activismo gordo” suena a broma de gente con máster de Lavapiés con demasiado tiempo libre.  

Si a todo ello se le suma el hundimiento del socialismo real, el resultado es que el sentido intelectual de época que gestó la izquierda durante el último tercio del siglo XX parece haber perdido la voluntad o la capacidad de promover una transformación estructural de alcance sistémico. Sin horizonte poscapitalista, como si hubiéramos hecho de la necesidad virtud ante la apisonadora neoliberal,  conformados a hacer política emancipatoria en el regate en corto y en un lenguaje menor: resistencias, hibridaciones, diseminaciones, activaciones, éxodos, nomadismo, agenciamientos contrasubjetivos, luchas por el reconocimiento.  Así nos descubrimos cuando todo empieza a venirse abajo. 

Sin duda la micropolítica posestructuralista no puede responder a la crisis económica ni va a parar el curso catastrófico del Antropoceno, que más que una era geológica es un evento límite. Algo más parecido al impacto del meteorito que acabó con los dinosaurios que a una época histórica nueva, como recuerda Haraway. Pero tampoco nos sirve en el siglo XXI desapolillar el mito socialista tal y como este movilizó a nuestros abuelos y abuelas.  En primer lugar porque el proletariado no es una cosa dada que tenga que tomar conciencia de sí misma: es una red de relaciones sociales que puede orientar su potencia política en muchos sentidos, incluso en sentidos simultáneamente contradictorios, y ninguno de ellos está predefinido en su constitución material última. El nazismo fue un producto de la clase obrera alemana tan genuino como el SPD o la Liga Espartaquista.

Con ánimo de provocar al marxismo tradicional, Robert Kurz solía negar el papel revolucionario del proletariado afirmando que la lucha de clases había demostrado ser realmente un motor de modernización capitalista y no una línea de fuga hacia el comunismo. No hace falta afirmar algo tan rotundo para reconocer que el papel histórico de la lucha de clases ha sido y es esencialmente redistributivo: encarecer mediante la negociación colectiva el precio de la fuerza de trabajo, y repartir políticamente la riqueza que el capital tiende a concentrar en pocas manos de un modo socialmente nefasto. Esto se puede hacer de muchas maneras, e insisto, el fascismo también es una de ellas. Pero incluso aunque la autodefensa de la sociedad  frente al mercado autorregulado (Polanyi) vire a la izquierda y no a la derecha, de ahí a emprender la transformación comunista en pos de una sociedad emancipada hay un trecho. El siglo XX demostró que salvar ese trecho tiene más que ver con las casualidades de los milagros políticos que con el despliegue imparable de un destino histórico a través de las argucias de la razón hegeliana.

En un siglo XXI que nace acumulando desigualdades superlativas, un programa fuerte de redistribución económica es impostergable. Pero en un  mundo lleno sin espacio ecológico ya no basta con redistribuir. Hace falta transformar radicalmente nuestro aparataje técnico, nuestro sistema socioeconómico y nuestro régimen antropológico. De un modo tan profundo que ni el postestructuralismo ni el marxismo pueden inspirarnos porque ambos comparten el mismo punto ciego: la incapacidad para comprender la extralimitación ecológica en la que estamos incurriendo y la impotencia de la tecnología para revertirla. Por tanto, ni el marxismo ni el postestructuralismo logran captar cómo el ecocidio ha convertido el futuro de la humanidad en un paso muy  angosto. Llevamos 30 años viviendo por encima de nuestras posibilidades biosféricas. Cambios sociales que eran materialmente plausibles en 1972 o en 1992 hoy se han perdido para siempre.

Conectando la extralimitación con la cuestión de la lucha de clases, el ecosocialismo debe poner un acento incómodo en la sospecha porque las reivindicaciones de las clases trabajadoras occidentales están motivadas por expectativas de consumo y calidad de vida que, una vez que hundidos en la crisis ecológica, solo pueden sustentarse y de modo efímero en la rapiña geopolítica. Generalizar el estilo de vida de un ciudadano español promedio, no el de la familia Botín, requeriría más de dos planetas. Como afirma Jorge Riechmann, estos modos de vida que consideramos normales son sencillamente imperiales. Y ya no quedan recursos para que nuestro imperialismo y el desarrollismo del Sur puedan convivir pacíficamente.

Por tanto, la preocupación sobre la deriva dextropopulista del mundo desarrollado es en parte ilusoria. Como suele explicar Yayo Herrero, una política exterior basada en el cierre de fronteras para las personas migrantes, pero su apertura total para la energía y los recursos naturales extraídos de esos mismos territorios, es sencillamente una política exterior fascista. Queda por ver si este fascismo se instala también de fronteras para dentro.

Llegados a este punto, volvamos a la sugerencia de Bernabé y echemos de nuevo un vistazo a la actualidad mediática reciente. Una persona ecológicamente informada, y con un marco conceptual que deje atrás los tics prometeicos tanto del marxismo como el posestructuralismo,  notará rápidamente otras ausencias. Sin duda también previsibles, pero mucho más trágicas. Por ejemplo, la imposibilidad  geológica de Arabia Saudí de aumentar su producción petrolífera. Un anuncio que tensa todavía más si cabe un precio del crudo disparado. Por otro lado las muy malas noticias que nos llegan del Ártico tras el verano boreal, siendo la liberación masiva del metano contenido en el permafrost  una posibilidad cada vez más cercana. Sin la primera información nos descubriremos haciendo análisis tan errados como afirmar que nos encontramos situados en un escenario poscrisis. Precisamente cuando los vientos de cola del crudo relativamente barato, tan importantes para España, están a punto de amainar y de arrojarnos otra vez a un politraumatismo económico. Que dada la correlación de fuerzas vigente volverá a ensañarse especialmente con las clases populares. Sin la segunda información no calibraremos la magnitud real de la amenaza climática y su urgencia. Que no se trata tanto de ciudades costeras inundadas, como nos animan a visualizar las campañas de Greenpeace, sino de la pérdida de productividad de las cosechas mundiales, la inhabitabilidad creciente de amplios territorios intertropicales o, en caso de liberar la bomba de metano ártica, la previsible extinción de nuestra especie en unos pocos decenios de generaciones. Manejemos escenarios optimistas: 200 millones de refugiados climáticos a mediados de siglo, cuando tres millones de refugiados  ya han hecho de Europa algo tan irreconocible para mal, es algo que definitivamente, y como afirma Naomi Klein, lo va a cambiar absolutamente todo.

En resumen, reinventar la emancipación en el siglo XXI pasa por combinar una fortísima redistribución de la riqueza con una revolución cultural sin precedentes históricos. A ello debe aspirar el ecosocialismo: a un proyecto común de país  que nos permita, cuando llegue el momento de elegir claramente entre empobrecerse o matar, optar por la primera opción. Decrecer, y por tanto empobrecerse, todavía es una salida políticamente imposible a la encrucijada de nuestro tiempo. Quizá pueda dejar de serlo cuando la lujosa pobreza arraigue en nuestros imaginarios como un horizonte colectivo deseable. A saber: combinar el descenso energético-material con una mejora sustancial de la calidad y el sentido de la vida en otros aspectos. Como por ejemplo a través de ganancias en términos de seguridad biográfica. O mediante la reconfiguración de una idea de felicidad no monopolizada por el gesto ecológicamente suicida del consumo. Que la lujosa pobreza sea todavía un concepto teórico en boca de activistas ecologistas,  y no un gran experimento en el campo de las políticas públicas, la industria cultural o las prácticas militantes explica, en parte, por qué es tan difícil traducir las tomas de poder institucionales en avances emancipatorios a la altura de nuestros retos. Especialmente en el ámbito de la transición ecosocial. 

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Emilio Santiago Muiño

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Peatón

    Sobre la distinción entre lo material y lo cultural, dos precisiones. Si partimos de la definición de cultura propia de la Antropología, todo lo que no es naturaleza efectivamente sería cultura, es decir todo lo construido por el ser humano, sus formas de producir, de consumir, sus costumbres, formas de cantar, las diferentes lenguas, etc. sin ir más lejos, la conocida definición de Tylor. Ahora bien, la acertada y necesaria crítica que Daniel Bernabé realiza en su libro “La trampa de la diversidad” se refiere a la dimensión simbólica del concepto cultura, dimensión que convendría subrayar, es a lo que ha quedado reducido el concepto de cultura desde el postestructuralismo -tras suprimir su dimensión material- y que es el empleado por muchos de los soliviantados con el libro de Bernabé. Por tanto, cuando desde un tiempo a esta parte la izquierda postmoderna viene priorizando “lo cultural” nos estamos refiriendo a todo lo no económico. Por poner un ejemplo, a la famosa disputa de los trajes de los reyes magos, a repetir al hablar “ellos y ellas” los “flacos y las flacas” y demás luchas simbólicas, absurdas muchas de ellas, que han centrado el interés de la izquierda institucional últimamente. De esta manera, toda reivindicación material que afecta directamente a las precarizadas condiciones de vida de las clases populares han quedado olvidadas. Como consecuencia de su desesperación gran parte de estas han ido a engrosar el electorado de la ultraderecha. Por tanto, priorizar la cuestión material de tanto desempleado y precarizado es algo que urge y para eso existen propuestas concretas: la Renta Básica Incondicional, pero al parecer, ningún replicante a Daniel Bernabé la cita, Podemos la ha metido en el cajón y Alberto Garzón prefiere vernos a todos con “trabajo garantizado”. Los apologistas del trabajo (se supone que asalariado que es el que facilita dinero para comer) pasan así por alto que vivimos en un planeta con recursos limitados. En este sentido, es una pena que Emilio Santiago ya que cita al marxista Robert Kurz, no nos recuerde la idea central de la teoría “crítica del valor” de este autor que demuestra como el trabajo asalariado es el principal motor del capitalismo. Por otra parte, convendría también desde el planteamiento ecológico de Emilio Santiago concretar como se realiza ese necesario “cambio cultural” (cultura entendida ahora en sentido de la antropología, por tanto incluyendo lo económico) en el modo de vida occidental ecológicamente insostenible. Quizá una medida debiera ser la reducción drástica de la jornada laboral, cosa que por cierto, tampoco he leído en ninguno de los replicantes a Daniel Bernabé, y mucho menos el cuestionarse el trabajo asalariado. Creo que Emilio Santiago en esa equidistancia en que quiere situarse entre los postestructuralistas críticos de “La trampa de la diversidad” y el supuesto “marxista ortodoxo” Bernabé, debiera concretar pasos y medidas a poner en marcha ya, el diagnostico está claro. Se trata de priorizar y de actuar y no de ir de comparsa con la agenda de los posmodernos. Desde un planteamiento estrictamente ecológico, estaría bien mojarse y señalar si ciertas luchas postmodernas esencialistas de exaltación de la diferencia identitaria son más importantes para la salud de los seres vivos y el planeta que denunciar por ejemplo la plaga de automóviles que invade nuestras ciudades o cualquier rincón terrestre. ¿Para cuando campañas contra el coche y su fabricación? Nada se oye, tubos de escape día va y día viene.

    Hace 5 años 6 meses

  2. zyxwvut

    Un apunte: http://arainfo.org/daniel-bernabe-hemos-perdido-nuestra-identidad-de-clase-y-no-sabemos-quienes-somos/

    Hace 5 años 6 meses

  3. zyxwvut

    He leído "La trampa de la diversidad", en ningún párrafo he visto proclamada esta idea que el autor de este artículo airea: "Pero ante esta nueva encrucijada Bernabé falla porque propone una salida pendular: el retorno a un marxismo y a un movimiento obrero idealizado.". No he visto ninguna idealización del movimiento obrero en el recorrido histórico que realiza por la lucha de clases en el siglo XX, ni en los apuntes que plantea para salir de "La trampa", esa supuesta idealización es la que le adjudica Garzón en su desabrido y desviado primer artículo crítico en eldiario.es, sin apuntar ni una prueba ni una cita. Pero la imputación ha hecho fortuna y se repite y se repite como una descalificación genérica que invalida la reflexión de fondo que el libro de Bernabé plantea. El debate sigue siendo sesgado y los enunciados genéricos de Riechmann y Herreo, que las personas que llevamos años de activismo ecologista compartimos, aportan poca sustancia activista u organizativa. Como el artículo de Javier Andaluz en este mismo número. Los brillantes y documentados diagnósticos de la problemática hechos desde el ecosocialismo o la biomímesis de poco sirven si no incluyen propuestas concretas de intervención, algo que los que elaboran dichos diagnósticos no parecen muy dispuestos a asumir dada su altura intelectual. Esperemos a ver que plantea Emilio Santiago Muiño en su segunda entrega.

    Hace 5 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí