1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

El impuesto a las hipotecas. ¿Por qué la banca siempre gana?

Si las entidades hubiesen tenido que aumentar sus provisiones, sus márgenes de beneficio se habrían reducido considerablemente, llegando incluso, algunas de ellas, a incurrir en pérdidas

Carlos Martínez (la paradoja de Kaldor) 12/12/2018

J.R.Mora

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio pequeño pero sus luchas son grandes. Necesitamos tu ayuda para seguir avanzando. Puedes suscribirte en agora.ctxt.es o hacer una donación aquí:

Tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre quién debía hacerse cargo del pago del impuesto de actos jurídicos documentado (AJD), si la banca o las personas que solicitan un crédito, se han suscitado diversos debates. Tanto desde un punto de vista judicial sobre las repercusiones que esta sentencia tenía sobre las demandas judiciales pendientes, así como análisis económicos sobre las consecuencias que tiene este impuesto en la constitución de una hipoteca.

La exposición que realizaremos a continuación está enfocada desde una perspectiva más económica que judicial. En este sentido, cabría desmontar dos argumentos económicos que se están vertiendo sobre este impuesto.

El primero de ellos afirma que el debate jurídico sobre quién tenga que pagar finalmente el impuesto es inútil porque la incidencia real de un impuesto no tiene por qué coincidir con su configuración normativa.

Aunque buena parte de esta premisa puede ser asumida, el debate sobre quién debe pagar el impuesto está más relacionado con la estructura del propio mercado de crédito y el control de los reguladores al respecto. Es evidente que el mercado hipotecario no es un mercado realmente competitivo por el lado de la oferta de crédito. Además, la concentración en el sector financiero se ha agudizado en los últimos años como consecuencia de la reestructuración bancaria. Como señala un artículo reciente publicado en la Revista de estabilidad financiera del Banco de España, el número de entidades de crédito ha descendido un 43% de 2008 a 2016. Si en 2008 las cinco mayores entidades financieras cubrían el 42% del mercado, en términos de activo total, en 2016, su cuota conjunta de mercado aumentó hasta el 61,8%. Por tanto, se refuerza el poder de imponer condiciones porque baja la competencia. Pero además, las hipotecas siempre han sido un producto de contratación masiva donde el poder de negociación está completamente del lado de la banca. Es decir, la estructura de mercado y su concentración creciente favorece el poder de mercado de la banca. Pero a pesar de todo ello, se podrían destacar varias cuestiones.

Por un lado,  no deberían darse como válidos los análisis que pronostican que la totalidad de este impuesto va a repercutir en las personas que contraten una hipoteca porque las entidades tienen capacidad de incrementar sus costes en otros conceptos para evitar pagarlo. Este argumento encierra la idea por la cual el sistema financiero en su conjunto va a actuar como cártel, acordando una estrategia de fijación de precios para trasladar este impuesto en su totalidad a las y los consumidores. Porque de ser así, de lo que hablaríamos sería de un fallo y de una falta de control de los organismos reguladores como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. La propia Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia establece en su artículo 5, punto c) que una de las principales funciones de este organismo regulador es intervenir en “conductas que supongan impedir, restringir y falsear la competencia”. Si este comportamiento se diera por parte de las entidades financieras constituiría una conducta ilegal que requeriría de medidas correctoras y sancionadoras. Es más, el papel de este organismo debería ser el de controlar y proponer medidas para revertir el proceso de concentración que ha sufrido el sector.

Por otro lado, hay entidades financieras como Bankia que ya han dicho que van a mantener las condiciones de sus productos hipotecarios asumiendo por completo el coste del impuesto. Esto demuestra que sí hay cierta dinámica competitiva dentro de las entidades de crédito, y más tratándose de las hipotecas, su producto estrella, que constituyen, en buena medida, su modelo de negocio. Por tanto, el papel de las instituciones debería ser el de fomentar esta dinámica, así como controlar el poder de mercado que el sistema bancario tiene para impedir que el impuesto se traslade a las y los consumidores.

El segundo argumento que se ha lanzado plantea que habría que eliminar completamente este impuesto o, en todo caso, suprimir la cuota gradual para convertirlo en una tasa.

Primero, habría que resaltar que este impuesto tiene el mismo coste que otros gastos en la constitución de una hipoteca, y sin embargo cuando se reflexiona sobre esos otros gastos no se concluye del mismo modo pidiendo su supresión. El impuesto de AJD tiene una parte fija y otra variable (gradual). La fija son 30 céntimos por cada pliego o 15 céntimos por cada folio. La parte variable depende de la regulación de cada comunidad autónoma y grava la responsabilidad hipotecaria total. Esta parte gradual oscila entre el 0,5% y el 1,5%, es decir, que el coste que supone este impuesto es similar a otros costes en la constitución de una hipoteca como el que supone la comisión de apertura, en el entorno del 1% o el 2% del total del crédito. Una comisión que está siendo puesta en entredicho en los tribunales por parte de los consumidores por considerarse abusiva, y cuyo único sentido es incrementar los ingresos del negocio hipotecario de los bancos.

Por eso es más que sospechoso que cuando se habla del efecto desincentivador en la constitución de hipotecas y el acceso al crédito que suponen los costes de constitución de una hipoteca sólo se señale el impuesto de AJD y no otros gastos como las comisiones de apertura. Además, algunos economistas señalan que este impuesto debería ser suprimido como una tercera solución menos mala (entre que lo pague el banco o la personas que piden el préstamo) argumentando que los impuestos sobre la transmisión de la propiedad inmobiliaria desincentivan las transacciones, reducen el mercado y obstaculizan la formación de los precios.

Sin embargo de haber un efecto desincentivador para la constitución de una hipoteca lo habría en ambos casos, tanto por el lado del impuesto como por el lado de  otros gastos. Si los gastos de constitución suponen un desincentivo, la mejor forma para reducir esos gastos es eliminar comisiones bancarias como la comisión de apertura, en lugar de eliminar este impuesto que constituye una fuente de ingresos para las administraciones públicas.

en 2015 la recaudación del impuesto de ajd permitió cubrir el gasto que supuso la escolarización pública de más de 600.000 niñas y niños en infantil y primaria

Segundo, cabría señalar algunos puntos previos a tener en cuenta sobre el contexto general de nuestro sistema impositivo. En 2017 según datos de Eurostat,nos encontramos a más de 5 puntos por debajo de la media europea en términos de recaudación fiscal sobre el PIB (34,5 frente al 40,2%), además, el sistema fiscal ha sufrido una serie de cambios normativos (como la subida del IVA o las modificaciones en el IRPF) que lo han hecho más regresivo.

Por otra parte, este impuesto repercute en los ingresos tributarios de las comunidades autónomas, es decir, en la financiación de servicios públicos fundamentales como educación, sanidad o servicios sociales que las CC.AA. proveen. Analizando los datos se puede comprobar que en 2017 el impuesto de AJD reportó a las CC.AA. del régimen común unos 2.051 millones, lo que se correspondía con un 16,1% del total de la recaudación por los impuestos cedidos. Del mismo modo, los ingresos de este impuesto en Euskadi y Navarra ascendieron en 2017 a unos 45 millones. Es decir que estaríamos hablando de una recaudación de en torno los 2.100 millones al año según el último dato que facilita el Ministerio de Hacienda.

Fuente: Recaudación definitiva por tributos cedidos (Ministerio de Hacienda).

Es una recaudación considerable, que es imprescindible para el mantenimiento de los servicios públicos fundamentales que proveen las Comunidades Autónomas. Por ejemplo, si atendemos al gasto que las Comunidades Autónomas realizaron en 2015 en educación infantil y primaria, la recaudación de este impuesto permitió cubrir el gasto que supuso la escolarización pública de más de 600.000 niñas y niños en ese curso en esa etapa educativa.

Por todo ello, es prácticamente imposible desde el punto de vista de la consolidación fiscal poder suprimir este impuesto sin que vaya acompañado de un recorte del gasto o un incremento en el endeudamiento. De hecho, hasta la comisión de expertos para “la reforma del sistema tributario español” constituida durante la pasada legislatura de mayoría absoluta del Partido Popular, y por tanto, con un cariz marcadamente conservador, reconocía en su informe final que la supresión de este impuesto “no parecía factible” dada la importante recaudación que se ingresa a través de este tributo.

Por último, es importante señalar que el verdadero debate de fondo es la situación de extrema debilidad de las entidades financieras. El fallo de la sentencia del Tribunal Supremo afectó al sistema financiero de dos formas: a través de la obligación de aumentar las provisiones y su efecto en los beneficios de las entidades, y a través de su cotización bursátil.

la rectificación de la sentencia ha mostrado cómo los intereses del poder económico se han manifestado de facto en el poder judicial

El primer fallo de la sentencia el 18 de octubre establecía que quien tiene que abonar el impuesto en las escrituras públicas de préstamo con garantía hipotecaria es la entidad prestamista y no quien recibe el préstamo (anulando el art. 68 que fijaba en el cliente el pago del impuesto). Este fallo, que posteriormente fue rectificado, suponía que durante este ejercicio contable tuvieran que aumentarse las provisiones que tienen que realizar los bancos para el pago futuro de las reclamaciones judiciales de devolución de este impuesto. El importe estimado solamente para la devolución del impuesto de AJD que tendrían que asumir las entidades financieras rondaría los 3.600 millones según los cálculos de Gestha. Aunque ya hay una cantidad importante provisionada, la extrema debilidad de buena parte del sistema financiero ha propiciado que lo que muchas entidades ya habían dotado en provisiones sea insuficiente para asumir los costes de esta sentencia. Si las entidades hubiesen tenido que aumentar en esa escala sus provisiones, sus márgenes de beneficio se habrían reducido considerablemente, llegando incluso, algunas de ellas, a incurrir en pérdidas. Además, la devolución de este impuesto la tendría que haber desembolsado en una primera fase las Comunidades Autónomas, provocando una modificación contable que hubiera afectado al cumplimiento de sus objetivos de déficit.

El otro efecto que provocó la sentencia fue el bursátil. La caída en la cotización bursátil tuvo que ver tanto con un efecto real (el incremento de las provisiones), como por su efecto más comunicativo-mediático (y las dinámicas especulativas que se generan al respecto). De hecho, el anuncio de la primera sentencia el 18 de octubre supuso una jornada negra de pérdida de 5.800 millones de euros de capitalización para el sector bancario. Hay que recordar que el IBEX 35 está compuesto en su gran mayoría por grandes empresas financieras que tienen esquemas de inversión cruzados. La capitalización de unas empresas afectó a las otras, lo que provocó que la consecuencia de la sentencia no sólo afectara a las entidades financieras, sino también al resto de las empresas cotizadas en el IBEX35. Del cierre del 17 de octubre a la apertura del 25 de octubre la bolsa española en su conjunto bajó casi un 4%.

Fuente: Finanzas Yahoo.

La cotización del IBEX en su conjunto se ha conseguido recuperar pero no ha ocurrido lo mismo con las cotizaciones de las entidades financieras. Aunque la sentencia cambió su criterio fallando a favor de la banca, la publicación de los test de estrés o las dificultades en la salida del brexit han continuado lastrando su cotización y las pérdidas acumuladas en la cotización bursátil para el sector financiero oscilan entre más del 4% del Santander y el 10% de Bankia.

Fuente: Finanzas Yahoo.

Por tanto, lo que se ha puesto de manifiesto con la rectificación de la sentencia es precisamente cómo los intereses del poder económico se han manifestado de facto en el poder judicial. La reflexión de fondo en términos económicos sería asumir que con una economía cada vez más financiarizada donde las principales empresas cotizadas son bancos, y además, con un sistema financiero cada vez más concentrado en muy pocas entidades y basado únicamente como fuente de negocio en la banca comercial de productos hipotecarios, las consecuencias de los abusos en el mercado de la vivienda han parado nuevamente sobre las espaldas del conjunto de la ciudadanía para evitar mayores pérdidas en el sector financiero.

--------------------------------

Carlos Martínez es miembro de La paradoja de Kaldor

 

CTXT es un medio pequeño pero sus luchas son grandes. Necesitamos tu ayuda para seguir avanzando. Puedes suscribirte en agora.ctxt.es o hacer una donación...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Carlos Martínez (la paradoja de Kaldor)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

8 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. jose

    Ciudadanos asegura que no pactará con PP y Vox fuera de Andalucía, dice La Razón. ¿Es que los andaluces son distintos del resto de los españoles?

    Hace 5 años 11 meses

  2. jose

    Ciudadanos asegura que no pactará con PP y Vox fuera de Andalucía, dice La Razón. ¿Es que los andaluces son distintos del resto de los españoles?

    Hace 5 años 11 meses

  3. Hache

    Es "simpático" que solo se plantee la supresión del impuesto cuando le toca pagar a "Don Din", mientras que hasta ese momento nadie hablaba de suprimir nada de nada. Tambien es cuando menos curioso que se haya hecho pagar ese impuesto al prestatario cuando el unico beneficiado a nivel de garantias es a todas luces el prestamista, vamos como si pudiera yo obligar o diferir el pago de los impuestos de carburantes al obrero que opera el surtidor cuando mando a llenar el deposito de mi coche. En cuanto a quien terminará pagado una cuantia incluso superior al gasto, que no quepa duda alguna (el pringado de siempre) si bien lo que todavia no se ha concretado es el como que para eso generalmente la banca siempre ha estado colmada de imaginación.

    Hace 5 años 11 meses

  4. jose

    Por la misma razón por la cual gana en los demás asuntos. Mucha culpa la tienen los economistas del régimen.

    Hace 5 años 11 meses

  5. Pere

    Entre los días 17 y 26 de octubre el Ibex 35 cayó aproximadamente un 5%, pero el articulista obvia que en dicho período el índice S&P 500 en EE.UU. y el índice Eurostoxx 50 en Europa, cayeron en una magnitud semejante. ¿Todas las principales empresas y bancos de Europa y EE.UU. cayeron por efecto de la sentencia de las hipotecas? Como mínimo parece que el articulista “entiende” excesivamente las “razones” de los bancos.

    Hace 5 años 11 meses

  6. Pere

    Entre los días 17 y 26 de octubre el Ibex 35 cayó aproximadamente un 5%, pero el articulista obvia que en dicho período el índice S&P 500 en EE.UU. y el índice Eurostoxx 50 en Europa, cayeron en una magnitud semejante. ¿Todas las principales empresas y bancos de Europa y EE.UU. cayeron por efecto de la sentencia de las hipotecas? Como mínimo parece que el articulista “entiende” excesivamente las “razones” de los bancos.

    Hace 5 años 11 meses

  7. Roberto

    ¿Debilidad del sistema financiero? A ellos les hemos rescatado con nuestro dinero y sin nuestro permiso. A nosotros nos han echado a la calle con niños pequeños. No hay tal debilidad. Se lo han quedado todo. Que el dinero haya desaparecido porque lo hayan ocultado en cuentas opacas al fisco y a la opinión pública es otra cosa. Que no nos vuelvan a venir con el rollo de "probecitos los bancos", que no tienen suelto para comprarse un ferrari más nuevo que el del compi. Nos han intentado colar el rollo victimista con la "revisión" sentencial. No cuela.

    Hace 5 años 11 meses

  8. Roberto.

    ¿"Extrema debilidad de buena parte del sistema financiero"? Espera, que te voy a dar una pequeña dosis de realidad... "Vary Ingweion, el del sombrero. @VaryIngweion Tengo 33 años. Una carrera. Un master. Estoy “acabando” el doctorado. En mi vida laboral hay menos de 4 años cotizados. Cobro menos de 1000€ al mes. 400 se van en alquiler. Mi contrato termina en 11 meses ¿Cómo cojones esperan que tenga hijos si casi no puedo mantenerme yo?" ¿Debilidad del sistema financiero? Mis cojones33.

    Hace 5 años 11 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí