1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

DUREZA FRONTERIZA

¿Quiénes tienen derecho a pertenecer al Estado?

Prólogo a la edición en castellano del libro de John Torpey, ‘La invención del pasaporte. Estado, vigilancia y ciudadanía’

Eduardo Romero 15/06/2020

<p>Zapatillas con clavos en las suelas y un garfio de metal, que los inmigrantes utilizan para saltar las vallas de Ceuta y Melilla.</p>

Zapatillas con clavos en las suelas y un garfio de metal, que los inmigrantes utilizan para saltar las vallas de Ceuta y Melilla.

Raymond Gelow

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Guardias civiles que disparan material antidisturbios contra personas que, a nado, tratan de alcanzar la playa. Cuchillas en las vallas fronterizas que seccionan arterias vitales y provocan la muerte de quien trata de saltarlas. Miles de ahogadas cada año en el Mediterráneo. Cien mil personas –cien mil– capturadas y confinadas en calabozos en un solo año en España en aplicación de la Ley de Extranjería. Es decir, más de doscientas personas diarias tiradas en el catre de un sucio calabozo por no tener los papeles en regla.[1] Cada año, varias miles son expulsadas, por carretera y barco hacia Marruecos y Argelia o mediante vuelos de deportación. En este último caso, son empotradas en vuelos turísticos, ocultas junto a sus escoltas en la parte trasera del avión, o  trasladadas a la fuerza en operativos destinados exclusivamente a la expulsión. Inglaterra, Suiza, España: hay todo un rastro de personas muertas o apalizadas en este tipo de operaciones, tan civilizadamente europeas.

Miles de personas son rechazadas también al tratar de entrar en el territorio del Estado español. La mayoría de ellas –a pesar de la propaganda mediática sobre la frontera sur– son interceptadas en los aeropuertos. Concretamente en Barajas, cada día del año, de media, quince personas –entre ellas, cinco colombianas, dos hondureñas, dos peruanas y una paraguaya– son retenidas y forzadas a coger un avión de vuelta.

Todos estos logros no han sido alcanzados por la ultraderecha. Son las políticas de Estado llevadas a cabo desde hace varias décadas, más allá del signo de cada ejecutivo de turno, por el Gobierno de España.

Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, tiene su sede en lo que en su momento fue el ghetto de Varsovia. Esta Agencia inició su trayectoria en el año 2005 con una dotación de 6,3 millones de euros. Su presupuesto anual rondó los 330 millones de euros en el 2019, así que sus dineros se han multiplicado más de cincuenta veces en menos de quince años. No cabe duda de que el crecimiento exponencial de sus recursos continuará. De hecho, en las cuentas de la UE del año 2020 se destinan más de cien millones adicionales a Frontex con el objetivo a medio plazo de convertir los actuales mil quinientos policías dependientes de esta Agencia en un cuerpo permanente de diez mil guardias de fronteras. En la misma línea, el Parlamento Europeo acordó recientemente dotar de un presupuesto millonario al Registro de Identidad Común (CIR), que unificará toda una serie de bases de datos de la UE –que incluyen información de 350 millones de personas– e incorporará variables biométricas, como huellas dactilares y datos faciales.

En la actualidad, el Estado español establece una ridícula prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales para obtener la nacionalidad

Al calor de las pujantes cifras de inversión en política de control migratorio, el mercado de la seguridad fronteriza se encuentra en pleno auge. Su vinculación con la industria militar es conocida. Finmeccanica, Thales, Airbus o la española Indra ejemplifican esta conexión. Ante la desbordante proliferación de radares y otras tecnologías militares que infestan lugares estratégicos como Lampedusa, sus propios habitantes se plantean abandonar la isla para proteger su salud.

Este libro rastrea el nacimiento y desarrollo de los mecanismos estatales de identificación y vigilancia y da cuenta de la centralidad que para los Estados modernos tiene la implementación de dispositivos que permitan discernir entre quienes tienen derecho a pertenecer al Estado y quienes no lo tienen, entre quienes pueden alcanzar la ciudadanía y quienes deben ser excluidas de ella.

Esta genealogía del pasaporte y, con él, de otros variados mecanismos estatales de control, analiza la evolución histórica de muchas de las medidas que forman parte de las actuales políticas de fronteras. Si hoy en día, por ejemplo, las empresas de transporte no sólo han asumido labores de vigilancia de extranjería, sino que firman contratos millonarios para deportar migrantes, en este libro podremos encontrar las primeras medidas destinadas a que las compañías de navegación a vapor supervisaran los permisos de las personas que componían el pasaje.

Hace tres días –primeros de febrero de 2020– la policía aporreó de madrugada la puerta de la habitación de un hotel de Oviedo en la que se encontraba una pareja de nacionalidad ecuatoguineana. Él, que estaba sin papeles, acaba de ser deportado. A través de la lectura de este texto podremos hilar dichas prácticas policiales, propias del Gran Hermano «orwelliano», con las medidas que, hace aproximadamente un siglo, implicaron que en Gran Bretaña los responsables de los hospedajes pasaran a formar parte del aparato de vigilancia, del mismo modo que lo hicieron en la Alemania nazi mediante la Orden de Registro Residencial de 6 de enero de 1939.

En la actualidad, el Estado español establece una ridícula prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales para obtener la nacionalidad. John Torpey analiza en La invención del pasaporte cómo EE.UU. implantó exámenes en 1917 que valoraban el nivel de alfabetización de los migrantes para disponer de un pretexto con el que excluir a aquellos que carecían de escolarización. 

Si hoy en día, impunemente, el Estado español radiografía la dentadura y las muñecas de niños para comprobar si son realmente menores o ya han cumplido los dieciocho años, o a mujeres migrantes para comparar su estado de salud y seleccionar a las más fuertes para venir a trabajar a España, a través de la lectura de este libro podremos conocer algunos enconados debates que se suscitaron en los EE UU del último tercio del siglo XIX acerca de si era legítimo que el Estado fotografiara a la población china migrante para incluir su imagen en un documento de identidad. La Ley de Exclusión China, por cierto, abrió la veda en los años noventa del siglo XIX para establecer otras barreras contra toda «una serie de grupos impuros, contaminados, idiotas, no blancos, o incapaces de entender los principios del republicanismo». Esta concatenación de exclusiones tampoco nos puede resultar ajena, ahora que se escupen soflamas sobre la supuesta incompatibilidad entre la cultura de ciertas poblaciones y los valores europeos y democráticos. Tampoco conviene desconocer ni olvidar – en un momento en que las medidas para desnacionalizar vuelven a estar en la agenda de los países europeos– la ley de desnacionalizaciones nazi de 1933. Ni normalizar las actuales declaraciones políticas europeas –tan parecidas a las de la conferencia de Evian de 1938– respecto al problema, en un momento de recesión y desempleo, de que los países europeos –esos que en realidad acogen a una mínima cifra de personas refugiadas– se vean saturados por hipotéticas avalanchas de migrantes.

España es ejemplo de reclutamiento repentino de millones de personas para ocupar los segmentos más precarizados del mercado de trabajo, tanto legal como sumergido

Torpey analiza los procesos de desarrollo del Estado que dieron lugar a una dimensión nacional del manejo de la población. Para ello –cómo no– recorre los debates que se dieron a lo largo de la Revolución Francesa en torno a la cuestión de los pasaportes y las fronteras. En las primeras fases de desarrollo de la capacidad de los Estados para identificar y «abarcar» a su población, la obsesión estatal tiene mucho que ver con fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones militares y con delimitar el derecho a los programas de alivio de la pobreza, así como con combatir el vagabundeo y el nomadismo. Sírvanos como ejemplo del primer asunto la gran cantidad de italianos que, durante la Primera Guerra Mundial, acometieron la migración como forma de deserción. Respecto al segundo aspecto –el de las ayudas sociales–, se puede rastrear a lo largo de este libro el proceso de producción de un incipiente «Estado de bienestar» de la mano de políticas discriminatorias que pretendían restringir dichas ayudas a la población nacional. Nada ajeno, desde luego, a procesos como el de la exclusión sanitaria de la población sin papeles en el Estado español.[2]

Respecto a la tercera cuestión, la del combate de la itinerancia, que tanta persecución ha supuesto a los gitanos y gitanas en Europa, el propio Torpey señala que

[…] el forastero nómada, el inescrutable extranjero, va paulatinamente sustituyendo como objeto de sospecha habitual a las peligrosas clases itinerantes autóctonas, que desde muy atrás habían sido consideradas como el enemigo interno «extranjero» […].

España, récord mundial de llegada de población migrante en el período 2000-2008, es ejemplo de reclutamiento repentino de millones de personas para ocupar los segmentos más precarizados del mercado de trabajo, tanto legal como sumergido. El endurecimiento de la política de extranjería en forma de, por un lado, redadas, internamientos y deportaciones y, por otro, un kafkiano laberinto burocrático para la obtención y la renovación de papeles, ha tenido como resultado la producción de una fuerza de trabajo migrante amenazada, directa o indirectamente, de expulsión del país. En la historia que recoge este libro podemos encontrarnos con otros procesos, aparentemente paradójicos, en los que se endurecen las condiciones de entrada al mismo tiempo que los patrones claman por más fuerza de trabajo barata y servil. Es el caso de los capitalistas de la costa oeste de EE UU tras la Guerra Civil, deseosos de recibir población no blanca, pues las organizaciones sindicales más potentes defendían fundamentalmente los intereses del proletariado de origen anglo-germánico e irlandés. John Torpey relata este proceso, y también la oposición de los supremacistas blancos a la llegada de población no europea, e incluso la imposición de cuotas nacionales para promocionar a los nórdicos frente a los europeos del sur. También recoge la creación de la Patrulla Fronteriza en 1924 y los «equilibrismos» de la misma entre las demandas de los terratenientes californianos de más campesinado mexicano y las exigencias de los defensores de las restricciones fronterizas. 

No debemos olvidar, en todo caso, que esta disputa entre apertura y cierre de fronteras es, en cierta medida, sólo aparente: en el fondo, y como señalábamos para el caso español, la dureza de los filtros fronterizos no se implementa para evitar la entrada, sino para modularla y, sobre todo, para garantizar el servilismo de quienes entran y permanecen en el país de destino.

La dureza de los filtros fronterizos no se implementa para evitar la entrada, sino para modularla y, sobre todo, para garantizar el servilismo de quienes entran 

En su momento, cuando en esta misma editorial publicamos el libro Paremos los vuelos. Las deportaciones de inmigrantes y el boicot a Air Europa, llamábamos la atención sobre el nivel de burocratización, coordinación y sofisticación que implican los operativos de deportación. Nos referíamos a esa planificación que permite capturar al unísono, en diversos puntos del Estado, a migrantes de una misma nacionalidad para llenar un vuelo de deportación. A la logística que implica atender a los calendarios de vuelos, ordenar a las brigadas de extranjería las cacerías de migrantes, el traslado coordinado de todos los deportados junto con sus escoltas, la colaboración con otros países europeos y con Frontex, así como con el país de destino y con aquellos por los que se dispone a volar el avión… En este sentido, apuntábamos como precedente de estos dispositivos de expulsión la muy eficaz logística implementada por Adolf Eichmann para organizar la deportación masiva de judíos y gitanos de Austria cuando aún no había sido decidida la solución final. Establecíamos esta relación no para caracterizar como nazis los vuelos de deportación del Estado español –y de la Agencia Frontex en toda la UE–, sino para llamar la atención sobre el enorme desarrollo en los Estados modernos de las capacidades de control y de vigilancia, condición necesaria para poner en práctica este tipo de operativos. Es habitual encontrarse con una lectura dicotómica que presenta el racismo del régimen nazi como una anomalía frente a la defensa de la igualdad y las libertades de los aliados occidentales –mirada liberal que, en ocasiones, forma parte de la propia visión de Torpey cuando contrapone los totalitarismos y las democracias–. Este discurso legitimador del capitalismo occidental olvida aquello que señalaba Aimé Césaire: que lo que no se le perdonaba a Hitler era el «haber aplicado en Europa procedimientos colonialistas que hasta ahora sólo concernían a los árabes de Argelia, a los coolies de la India y a los negros de África».[3] Que se lo pregunten a los herero, cuyos antepasados sufrieron la política de exterminio llevada a cabo por los alemanes. Los miles de negros colgados de los árboles en EE UU en la primera mitad del siglo XX, por cierto, lo fueron en el país que se presenta como adalid de la democracia. En todo caso, la obra de Torpey permite analizar cómo los Estados modernos más desarrollados se habían dotado ya en el primer tercio del siglo XX de toda una serie de instrumentos estadísticos que serán la condición necesaria para que, a finales de la década de 1930, y tras la invasión de Checoslovaquia, Heydrich pueda hacer un llamamiento a la realización de las «tareas de guerra en el ámbito administrativo». En este sentido, resultan extremadamente lúcidas las acciones de la resistencia antifascista holandesa –también reseñadas por Torpey– dirigidas a incendiar los registros de población y a amenazar a los burócratas que los actualizaban.

En este libro se abunda en el carácter moderno de los métodos nazis de clasificación y control, al mismo tiempo que en las regresiones a métodos mucho más invasivos de marcado de las personas, supuestamente superados. Es significativa esta mezcla de dispositivos hipertecnológicos y arcaicos, para nada exclusiva del nazismo: Jean Mohr fotografió a los médicos alemanes en los años sesenta, en plenos Treinta Gloriosos, marcando con un número en la piel a los potenciales migrantes turcos en el proceso de selección en Estambul. Estas marcas en el cuerpo han seguido practicándose hasta el presente.

En la actualidad, cuatro procesos relacionados con la movilidad van de la mano: la aceleración de la circulación de las mercancías y las personas –las cifras del turismo han crecido vertiginosamente hasta los mil cuatrocientos millones de desplazamientos anuales–; la erección de muros, vallas y sofisticados mecanismos de control fronterizo; la multiplicación de las razones para abandonar forzadamente muchos lugares del planeta, dada la creciente violencia del capitalismo en crisis y sus exponenciales efectos destructivos sobre los ecosistemas; y, por último, el encarcelamiento masivo (más de dos millones de personas presas sólo en EE UU, país con la mayor tasa tanto absoluta como relativa).

Confiamos en que la edición en castellano de La invención del pasaporte contribuya a un objetivo más bien modesto: desnaturalizar este mundo, sobre todo en lo que atañe a la enorme proliferación de fronteras. Desenmascarar la historia de lo que se ha convertido en normal, en hegemónico, es siempre una condición necesaria para poder acabar con ello.



Notas

[1] En el 2009 se produjo el pico máximo de detenciones, con 289 diarias. Tras una disminución paralela al cambio de ciclo migratorio, las cifras han crecido de nuevo y en 2018 han vuelto a superar las doscientas al día. 

[2] La ciudadanía siempre se ha construido frente a las no ciudadanas, del mismo modo que el individuo autónomo, independiente –el paradigma del hombre blanco occidental y burgués– siempre ha aparentado su autosuficiencia ocultando los hilos invisibilizados que le ligan a ellas, las que cuidan y reproducen la vida.

[3] Aimé Césaire (2006): Discurso sobre el colonialismo, p. 15. Madrid: Akal.

 

Guardias civiles que disparan material antidisturbios contra personas que, a nado, tratan de alcanzar la playa. Cuchillas en las vallas fronterizas que seccionan arterias vitales y provocan la muerte de quien trata de saltarlas. Miles de ahogadas cada año en el Mediterráneo. Cien mil personas –cien mil–...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Eduardo Romero

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí