1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Memoria

Ecos de una masacre

La captura de uno de los autores de la matanza de Atocha, casi veinte años después de su fuga, devuelve a la memoria este atentado de la ultraderecha

Gaizka Fernández Soldevilla 4/07/2020

<p>Monumento a los abogados de Atocha, en Madrid. </p>

Monumento a los abogados de Atocha, en Madrid. 

Benjamín Núñez González

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Pese a quedar ocultos por el paso del tiempo, el desinterés o el olvido, los dramáticos efectos de la violencia terrorista perduran durante décadas. Los heridos, supervivientes, pero nunca indemnes, se enfrentan a ellos en su vida diaria: algunas lesiones no curan nunca. Para los familiares y allegados de las víctimas mortales es imposible llenar el hueco que dejan los ausentes. No solo lo que fueron, sino todo lo que podrían haber llegado a ser, compartir y construir: amigos, parejas, familias, carreras profesionales, aficiones, sueños… Es un dolor intenso, pero íntimo. La sociedad, de memoria frágil y empatía limitada, no es consciente o no quiere serlo.

El recuerdo de las acciones terroristas del pasado solo trasciende el estricto ámbito de los damnificados en ciertas ocasiones. Por ejemplo, en efemérides redondas como el 50º aniversario de la primera víctima mortal de ETA, el guardia civil José Antonio Pardines, a quien conmemoramos en junio de 2018, o, más recientemente, el 60º aniversario de la bomba de la estación de tren de Amara que acabó con la vida de la niña Begoña Urroz. Sin embargo, los atentados también pueden reaparecer en los medios de comunicación si se descubre una nueva pista, se detiene a un sospechoso, se le juzga o, como ha sido el caso de Carlos García Juliá, se le captura casi veinte años después de su fuga. La vuelta a la cárcel de uno de los autores materiales de la masacre de los abogados de Atocha y el debate acerca de su situación jurídica han devuelto este atentado a la actualidad. Sin embargo, como es habitual en todo lo relacionado con la historia del terrorismo, los más jóvenes no saben ni lo que ocurrió ni lo que significó. Nadie se lo ha enseñado. Por eso, 43 años después, es más importante que nunca echar la vista atrás y recordar.

Como es habitual en todo lo relacionado con la historia del terrorismo, los más jóvenes no saben ni lo que ocurrió ni lo que significó. Nadie se lo ha enseñado

Tras la muerte del dictador Francisco Franco en noviembre de 1975, las Cortes proclamaron rey a Juan Carlos I. El monarca confirmó como presidente del Gobierno a Carlos Arias Navarro. Lejos de liderar la democratización de España, Arias intentó preservar parte sustancial del franquismo y mostró una política vacilante y a veces contradictoria, con hitos dramáticos como la matanza de Vitoria (3 de marzo de 1976), que contribuyó a extender la incertidumbre sobre el futuro del país. No es de extrañar que el presidente del Gobierno no contase con el respaldo ni de la oposición antifranquista, que impulsó actos de protesta y movilizaciones contra sus políticas, ni del ala reformista del régimen. Ahora bien, tampoco tuvo el apoyo del sector más reaccionario, que interpretaba su mandato como el principio del fin de la dictadura. 

En ese contexto convulso empezó a actuar en España un terrorismo ultraderechista muy fragmentado, que contó con la tolerancia de la parte más nostálgica de la Administración y el concurso de neofascistas extranjeros, como el italiano Stefano Delle Chiaie y el francés Jean-Pierre Cherid, que habían huido de sus países de origen. Su primer gran atentado tuvo lugar el 9 de mayo de 1976 en el marco de la romería que los carlistas celebraban anualmente en Montejurra: pistoleros ultraderechistas asesinaron a dos seguidores de Carlos Hugo, Ricardo García Pellejero y Aniano Jiménez Santos, e hirieron a otra veintena. Hubo tres procesados, pero no fueron juzgados y el caso se cerró por la Ley de Amnistía. 

Apenas unos meses después, en julio de 1976, los desacuerdos entre el rey Juan Carlos I y Arias Navarro provocaron la dimisión del presidente del Gobierno. El monarca encargó la formación de un nuevo gabinete a Adolfo Suárez, el hasta entonces ministro secretario general del Movimiento. A pesar de la desconfianza inicial de la oposición, el nuevo presidente lideró la democratización de las instituciones y la restauración de la monarquía parlamentaria. El paso de un sistema dictatorial a otro representativo se llevó a cabo respetando, al menos pro forma, la legalidad todavía vigente: de la ley a la ley a través de la Ley para la Reforma Política, que fue aprobada por las Cortes el 18 de noviembre. La norma obtuvo el voto a favor de 425 procuradores, 59 en contra y 13 abstenciones. Aquel harakiri supuso una verdadera derrota para el sector más reaccionario del régimen. No sería la última.

La Ley para la Reforma Política tampoco despertó el entusiasmo de los antifranquistas, que llamaron a boicotear el referéndum del 15 de diciembre de 1976. Más rotunda, la ultraderecha pidió el no. Pese a todo, la Ley para la Reforma Política fue apoyada masivamente por la sociedad española. Con un 77,72% de participación, el sí obtuvo 16.573.180 papeletas (el 94,45% del total) y el no, 450.102 (el 2,56 %). Aquel porcentaje demostraba que solo una exigua minoría de los españoles deseaba un franquismo sin Franco. Por descontado, hizo sonar todas las alarmas de los nostálgicos: estaban asistiendo al fin del régimen. Algunos pensaron que había que hacer algo para parar la Transición. 

El 24 de enero de 1977, poco más de un mes después, había convocada una reunión para tratar cuestiones sobre el asociacionismo vecinal en el despacho de abogados laboralistas del número 55 de la calle Atocha de Madrid. Cerca de las 22:45 horas alguien llamó a la puerta. En la oficina irrumpieron dos pistoleros. Preguntaban por Joaquín Navarro, sindicalista de CC.OO. que había tenido un papel destacado en el enconado conflicto laboral que había atravesado el sector del transporte madrileño, pero no se encontraba allí. Los terroristas colocaron juntas a todas las personas que había en el bufete. Y, sin mediar palabra, comenzaron a disparar. Fue una masacre. Hubo cinco víctimas mortales: los letrados Enrique Valdevira Ibáñéz, Luis Javier Benavides Orgaz y Francisco Javier Sauquillo, el estudiante de Derecho Serafín Holgado y el administrativo y sindicalista Ángel Rodríguez Leal. Además, quedaron gravemente heridos Miguel Sarabia Gil, Luis Ramos Pardo, Dolores González Ruiz y Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell. Las víctimas estaban vinculadas a CC.OO. y al PCE. 

Los terroristas colocaron juntas a todas las personas que había en el bufete. Y, sin mediar palabra, comenzaron a disparar. Fue una masacre. Hubo cinco víctimas mortales

Durante esos días otros dos ciudadanos habían muerto en la capital de España en sendas manifestaciones, aunque en circunstancias diferentes: el 23 de enero Arturo Ruiz, a tiros de un terrorista de los Guerrilleros de Cristo Rey, y al día siguiente María Luz Nájera, por el impacto de un bote de humo lanzado por los antidisturbios. 

Al igual que el neofranquismo, el sector más exaltado de la extrema izquierda se posicionó frontalmente contra la Transición democrática. El 24 de enero los GRAPO, que ya mantenían como rehén a Antonio María de Oriol, secuestraron al general Emilio Villaescusa Quilis. El día 28 esta misma banda asesinó a dos policías y a un guardia civil. El efecto desestabilizador del terrorismo de izquierda radical se sumaba así a los atentados de ETA, a los de la ultraderecha y a la brutalidad policial, una inercia de la dictadura que todavía tardaría en desaparecer. Era una tormenta perfecta. La democratización del país pendió de un hilo.

La huelga en protesta por la masacre de Atocha fue secundada en toda España por alrededor de un millón de trabajadores. El 26 de enero unas cien mil personas participaron en el multitudinario entierro en Madrid. La marcha transcurrió en silencio y no se produjeron incidentes. Lejos de caer en la provocación de los neofranquistas, la dirección del PCE, que todavía era ilegal, demostró tanto la disciplina de su militancia como su incontestable poder de convocatoria. Aquella manifestación de duelo fue crucial para que, a pesar de las posturas en contra de parte de su propio equipo, en abril el presidente del Gobierno Adolfo Suárez decidiese legalizar al Partido Comunista. 

Paradójicamente los pistoleros ultras habían conseguido justo lo contrario de lo que deseaban. Por añadidura, el 11 de febrero Oriol y Villaescusa fueron liberados por las FCSE, lo que supuso un sonoro fiasco para los GRAPO. Como escribe Xavier Casals en La Transición española. El voto ignorado de las armas (2016), “la violencia política (…), salvo en el caso de ETA, se volvió contra sus promotores y actores, contribuyendo a su derrota”.

También ese sería el destino de la extrema derecha. El 13 de marzo de 1977 las FCSE anunciaron que habían arrestado a siete personas relacionadas con la masacre de Atocha, entre ellas a José Fernández Cerrá, Carlos García Juliá y Fernando Lerdo de Tejada, sospechosos de haber sido los autores materiales, y a Francisco Albadalejo Corredera, secretario del Sindicato Provincial de Transporte de Madrid, al que se creía inductor del atentado. Los tres primeros habían militado en Fuerza Nueva, aunque en el momento de los hechos estaban más cerca de Falange Española de las JONS. 

Durante el juicio declararon dirigentes de la extrema derecha como Blas Piñar, el director de la revista Fuerza Nueva Pedro Rodrigo y el exredactor jefe, Luis Fernández Villamea. Aprovechando un incomprensible permiso penitenciario, indicio de las simpatías con las que el neofranquismo todavía contaba en un sector de la judicatura, Lerdo de Tejada escapó. Todavía hoy permanece en paradero desconocido. 

El 15 de octubre de 1977 la práctica totalidad del arco parlamentario aprobó la Ley de Amnistía. Se trataba desactivar el terrorismo y de sellar la definitiva reconciliación entre las dos Españas

El 15 de octubre de 1977 la práctica totalidad del arco parlamentario aprobó la Ley de Amnistía. Se trataba desactivar el terrorismo y de sellar la definitiva reconciliación entre las dos Españas. Por consiguiente, el olvido legal afectó tanto a la Guerra Civil y a la represión franquista como a los crímenes cometidos por las bandas terroristas. Las cárceles se vaciaron de presos de ETA y otros grupos. No obstante, hubo excepciones: la Ley de Amnistía no se aplicó a algunos atentados de los GRAPO ni a la masacre de los abogados de Atocha.

Esta decisión hizo que el juicio siguiese adelante. En 1980 la Audiencia Nacional condenó a los responsables del atentado terrorista a 193 años de cárcel. A principios de los noventa se concedió la libertad condicional a Carlos García Juliá. Desapareció. En realidad, era la segunda vez que intentaba fugarse: la primera vez, frustrada, fue en 1979.

Detenido en Brasil, García Juliá fue extraditado a España en febrero de 2020. La Audiencia Nacional calculó que debía cumplir lo que le restaba de condena y no ser excarcelado hasta 2030. No obstante, el caso pasó a la Audiencia Provincial de Ciudad Real que, tras computarle varios beneficios penitenciarios, dictaminó que debía salir en libertad en noviembre de este año. Pese a aquel mazazo, la Fundación Abogados de Atocha sigue intentando que el autor material del atentado permanezca en prisión. 

La masacre de Atocha inspiró la película Siete días de enero (1979) de Juan Antonio Bardem. Sobre ella se han publicado diversos trabajos, pero hay tres que resultan imprescindibles. El primer libro, La memoria incómoda: los abogados de Atocha, cuya primera edición data de 2002, está escrito por el único superviviente que queda de aquel atentado, el profesor Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell. El segundo, por Jorge e Isabel Martínez Reverte (2016). El tercero, de Manuel Gallego López, es fruto de su tesis doctoral y se trata de la primera investigación académica que ha tenido acceso a fuentes inéditas como el sumario judicial: Los abogados de Atocha. La masacre que marcó la Transición (2019), publicada por Los Libros de la Catarata con el apoyo de la Fundación Abogados de Atocha, CC.OO. y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Si quieren saber más sobre el caso, les remito a esta excelente obra. 

----------------

Gaizka Fernández Soldevilla. Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

Pese a quedar ocultos por el paso del tiempo, el desinterés o el olvido, los dramáticos efectos de la violencia terrorista perduran durante décadas. Los heridos, supervivientes, pero nunca indemnes, se enfrentan a ellos en su vida diaria: algunas lesiones no curan nunca. Para los familiares y allegados...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Gaizka Fernández Soldevilla

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí