1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Los cinco elementos (I)

Agua

El proceso de “desarrollo” y el crecimiento económico se correlacionan con un fuerte incremento en el uso de agua, con la pérdida de sus fuentes y con el deterioro de su calidad. El consumo mundial crece más rápido que la población

Yayo Herrero 31/07/2020

<p>Glaciar del norte de Islandia. </p>

Glaciar del norte de Islandia. 

P. Antón

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Somos agua. El 83% de nuestro cerebro, el 75% del corazón, el 85% de los pulmones y el 95% de los ojos es agua. Si nos escurren, después de eliminar el agua, queda bien poquito. Así visto, podríamos decir que nuestra mirada, pensamiento, respiración y latidos dependen del agua.

El 71% del planeta Tierra está cubierto de agua. Solo un 2% de ella es agua dulce y la mitad de ella está accesible, la otra mitad está retenida dentro de los glaciares.

El agua, como todo bien de la naturaleza, es finito. La cantidad de agua que hay hoy en la Tierra es la misma que había en el año 1800, pero la población humana ha pasado de los mil millones de personas que había en aquel momento a más de 7.700 millones en la actualidad y con unos estilos de vida, sobre todo en los países más enriquecidos, mucho más consumidores de agua.

Nadie fabrica el agua. Ninguna economía ni tecnología producen agua. Es la propia dinámica autoorganizada de la naturaleza la que se encarga de regenerarla. Lo que a veces se denomina, de forma un tanto engañosa, producción de agua es, en todo caso, tratarla químicamente para potabilizarla o embotellarla y transportarla. 

Lo que a veces se denomina, de forma un tanto engañosa, producción de agua es tratarla químicamente para potabilizarla o embotellarla y transportarla

El Sol calienta la Tierra y su calor evapora el agua del mar, de los ríos, mares y pantanos. Derrite los hielos que pasan a ser agua líquida y que, después, también transforma en gas y evapora. El agua evaporada se condensa formando nubes, que no son más que gotitas de agua suspendidas que pueden volver a la Tierra en forma de lluvia, granizo o nieve. El agua no vuelve al mismo sitio porque el viento hace viajar a las nubes y por tanto el agua cae en cualquier otro lugar.

Al caer, se volverá a filtrar en la tierra y acabará de nuevo en ríos, mares o lagos; formará parte de cuerpos vegetales, animales, de hongos... Este proceso se repite innumerables veces. Esa repetición sucesiva se llama ciclo del agua. Es posible que el agua que hoy compone en un 95% nuestro ojo o en un 85% nuestro pulmón será la misma que beberá alguna tataranieta dentro de muchos años.

Ninguna sociedad, ningún ser vivo, perdura sin agua. Todas las grandes civilizaciones nacieron a la orillas de ríos o de grandes lagos. La mayor o menor disponibilidad de agua ha modelado culturas. La Vega de Granada o La Alhambra dan muestra de ello.

No solo usamos el agua para beber. Esta es en realidad una parte muy pequeña. Desde los alimentos, a la ropa; desde la energía al papel; desde el turismo al transporte; desde las medicinas a la coca-cola… Todos los bienes y servicios que utilizamos necesitan agua.

El agua es finita. Es verdad que es un bien renovable, pero no se renueva a la velocidad que le gustaría al metabolismo agro-urbano-industrial, sino que se regenera a la velocidad del ciclo del agua, que tiene un ritmo muy diferente al del proceso económico. El resultado del choque entre los tiempos de los ciclos que sostienen la vida, como el ciclo del agua, y los tiempos de la economía convencional es lo que llamamos crisis ecológica.

Soy consciente de que hasta aquí no he dicho más que perogrulladas. Esto es lo que estudiamos en el colegio en los primeros cursos de primaria. Y si es tan obvio, ¿por qué la economía y la vida de muchas personas se ha construido como si no existiese este ciclo, como si el agua fuese ilimitada, como si acceder a ella no fuese algo básico para la seguridad y supervivencia de las personas y de todos los seres vivos?

¿Cómo puede ser que hayamos llamado progreso a un proceso que hace que el agua, inicialmente abundante, se vuelva escasa debido a su uso imprudente, despilfarrador e irracional? ¿Qué es lo que hace que teniendo delante de los ojos el declive y contaminación masiva de las fuentes de agua potable no se planifique u organice la economía con conciencia de la dependencia del agua?

El proceso de “desarrollo” y el crecimiento económico se correlacionan con un fuerte incremento en el uso de agua, con la pérdida de sus fuentes y con el deterioro de su calidad.  El consumo de agua en el mundo crece más rápido que la población.

España tiene ahora un 20% menos de agua disponible que hace 30 años y, por el contrario, ha incrementado un 20% las tierras de regadío en los 18 últimos años

En los últimos cien años se ha secado casi completamente el Mar de Aral. Los trasvases de agua realizados en la URSS a Uzbekistán y Kazajistán para regar, principalmente algodón, acabaron con uno de los cuatro lagos más grandes del mundo. El río Colorado, que surte de agua de boca a 40 millones de personas, riega 16.000 kilómetros cuadrados de cultivos, mantiene once parques naturales y siete reservas de animales salvajes en Arizona, California, Colorado, Nuevo México, Nevada, Utah y Wyoming, así como parte del territorio de México, también se encuentra en declive. El lago Poopó en Bolivia desapareció a causa del cambio climático y de la extracción de agua para riegos y minería en los cauces de los ríos que desaguaban en él. El lago Chad, situado en la frontera entre Chad, Níger, Nigeria y Camerún ha ido menguando con el paso del tiempo y debido al avance del Sáhara y la extracción de agua para el regadío.

En 2015, Ecologista en Acción llevó a París un informe demoledor sobre la situación del agua en España. En él se alertaba sobre los escenarios que se proyectaban en un futuro próximo si no se hacía nada. España tiene ahora un 20% menos de agua disponible que hace 30 años y, por el contrario, ha incrementado un 20% las tierras de regadío en los 18 últimos años. Eso si hablamos del regadío legal, porque hay miles de hectáreas de regadío que son ilegales y que absorben aguas subterráneas de pozos que se secan a gran velocidad.

Por no hablar de la apropiación de agua que ha supuesto el modelo ladrillero nacional, que algunos denominaron desarrollo, y que estimuló la construcción de cientos de urbanizaciones con campos de golf –que consumen ingentes cantidades de agua– en verdaderos secarrales o en zonas inundables.

El cambio climático está alterando profundamente el ciclo del agua y agrava la situación. El agua del mar se calienta, los hielos de los polos se derriten, el nivel del mar aumenta, los acuíferos subterráneos reciben menos agua, los ríos y lagos se secan más, cambian los ritmos de las precipitaciones, se agudizan sequías, se modifican la disponibilidad y temperatura de las aguas y se alteran el estado de los hábitats de agua dulce y la vida de las especies que viven en ellos, también de los seres humanos.

Al haber menos agua, la contaminación se concentra más: contaminación por nitrógeno, fósforo, materia orgánica y metales pesados que terminan generando muerte

La disponibilidad de agua dulce también se ve afectada. Va a llover menos en muchos lugares del mundo. La península ibérica es uno de los lugares en los que esa tendencia se va a notar con fuerza. Muchos ambientes acuáticos que antes eran permanentes se secarán temporalmente. El agua subterránea se reducirá en todo el mundo y de ella dependen muchos ríos y lagos, además de ser la fuente de la que beben muchas personas en pueblos y ciudades. Doñana, las Tablas de Daimiel o la albufera de Valencia recibirán menos agua, a la vez que, sin embargo, aumentan los regadíos o las urbanizaciones demandantes de agua a su alrededor. La situación en las Islas Canarias, que ya dependen del agua transportada en barcos, es dramática. En sitios como el Delta del Ebro, que ya estaba muy afectado por la falta de llegada de sedimentos a causa de la construcción de presas y embalses, la subida del nivel del mar y la llegada de borrascas, como Gloria, están impidiendo la vida y los cultivos en zonas que durante miles de años han estado habitadas. Se hacen desaparecer territorios en los que se ha sostenido la vida durante mucho tiempo.

Al haber menos agua, la contaminación se concentra mucho más: contaminación por nitrógeno, fósforo, materia orgánica y metales pesados que terminan generando, básicamente, muerte. No hay más que recordar las oleadas de peces agonizantes en las orillas del Mar Menor en Murcia, y el agua putrefacta en un territorio que depende del turismo.

El uso irracional del agua, las actuaciones que no miran alrededor y se preguntan si hay o no suficiente agua para llevarlas a cabo o qué consecuencias puede tener el ponerlas en marcha son, para mí, una de las muestras más evidentes de la ausencia de cautela y cuidado por el conjunto de todo lo vivo.

Más de 2.100 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable segura y 4.500 millones no disponen de red de saneamiento adecuada. Al pensar en estas cifras se nos puede ir la cabeza a los medios rurales de países pobres y “atrasados”, pero lo que hay detrás son problemas políticos y lógicas de acumulación por desposesión.

Podemos verlas bien cerquita. Miles de de personas que trabajan temporalmente en la recolección de frutos rojos en Huelva viven en chabolas fabricadas con palés, cartones y plásticos y no tienen acceso al agua. Sabemos de los largos y peligrosos recorridos que realizan, mayoritariamente mujeres en asentamientos del Sur Global para proveerse de agua. También en Huelva, para conseguir  agua tienen que recorrer largas distancias. Recogen la fruta y verdura que acabará en las mesas europeas en condiciones de semiesclavitud, y en plena pandemia no tienen agua ni para lavarse las manos. El agua escasa engorda las hortalizas que van a la exportación, pero quienes las recolectan no tiene derecho al agua.

¿Es legítimo adueñarse, negociar y gestionar el agua con ánimo de lucro si es imprescindible para que pueda existir la vida? ¿Debería ser legal gestionar el agua mirando solo la rentabilidad económica y no las vidas que sostiene? ¿Cómo puede ser que sea legal cortar el agua a gente pobre si no la puedes pagar o robársela a pueblos y territorios, usados como grandes minas y vertederos? ¿Cómo puede ser legal arrebatársela a otros seres vivos?

En todo el mundo se producen guerras por el agua y muchos pueblos resisten para defenderla.

A comienzos de 2000, y bajo la presión del Banco Mundial, Hugo Banzer, presidente de Bolivia, firmó un contrato con la trasnacional estadounidense Bechtel por el que se privatizaba el servicio de suministro de agua a Cochabamba. El contrato fue adjudicado a un consorcio formado por Bechtel y otras empresas –entre ellas Abengoa. Poco después se produjo un enorme aumento de las tarifas del agua que levantó protestas masivas. Hubo gente que tuvo que sacar a sus hijos e hijas de los colegios y dejó de ir al médico para poder pagar el agua. La enorme represión desplegada no consiguió sofocar la revuelta y finalmente el Gobierno rescindió el contrato. Bechtel denunció y reclamó indemnizaciones millonarias, pero se vio obligada a renunciar a causa de la movilización dentro del país y la solidaridad y denuncia internacional. Antidesarrollistas, indias, ignorantes, zorras… Así se llamaba a quienes resistían. Pero al final ganaron, El documental La corporación. ¿Instituciones o psicópatas? y la película También la lluvia dan testimonio de todo aquel proceso.

Más de 2.100 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable segura y 4.500 millones no disponen de red de saneamiento adecuada

En el momento actual, en Chile, en el Cajón del Maipo, en la región metropolitana de Santiago, la capital, se vive un fenómeno similar. El agua está privatizada, no solo la red o el servicio de abastecimiento, sino la propia fuente. Pertenece a Aguas Andinas, que a su vez es de Aguas de Barcelona. Aguas Andinas tiene la potestad de hacer lo que quiera con el agua y ahora se plantea venderla a una planta estadounidense de generación hidroeléctrica, que fue ampliada sabiendo que no había suficiente agua para materializarlo. Se pone en riesgo el abastecimiento de agua de boca a Santiago de Chile, además de destrozar un ecosistema ya muy afectado por el cambio climático. Diversas organizaciones llevan años resistiendo. Entre ellas Mujeres por el Maipo. “Váyanse a cocinar”, “vayan a cuidar a sus hijos y a dar de comer al marido”, perras, golfas, putas son los calificativos que reciben. ¿Os suenan? Ellas se tumban en el suelo, hacen mandalas con sus cuerpos e impiden la entrada de los camiones. “Montamos unos tacos –así se llaman en Chile los atascos– del carajo”, se enorgullecen. Así llevan desde 2007. Y no paran.

La Comunidad de Madrid intentó desde 2008 vender el 49% del Canal de Isabel II. Bancos, fondos de inversión de diversas nacionalidades, empresas de agua españolas estaban deseosas de participar en el proceso. BBVA, Tinsa, Rothschild y Cuatrocasas trabajaron en el estudio de la operación. En 2012, el 4 de marzo, la Marea Azul, en la que Ladislao Martínez jugó un papel fundamental, organizó un referéndum popular en el que se consultaba sobre la privatización del agua. Más de 160.000 personas participaron en él. Ese mismo día, el diario El Mundo sacó un artículo infame en el que se acusaba absurdamente a Ladis de ser un terrateniente. En la primera versión del mismo, se daban incluso datos personales como su domicilio. La reacción de apoyo hacia el activista fue tremenda y, afortunadamente, el acoso no fue mucho más allá.

En todas partes los intentos de privatizar y acaparar el agua son constantes. Imaginaos, somos agua, nuestra economía es agua y es finita. Adueñarse de las fuentes, de la distribución, de la depuración o el saneamiento es negocio seguro.

La situación es insostenible y de no hacer nada avanzaremos hacia un colapso hídrico, que en nuestro país muy posiblemente tenga lugar cuando llegue la próxima sequía plurianual.

Luego, trataremos la crisis como si fuese un problema sobrevenido, inesperado.  Miraremos al cielo preguntándonos por qué no llueve o perforaremos más profundo intentando exprimir lo que quede. Pero es un problema político, es un problema de escala, es un problema de límites. Es un problema de diálogo, de búsqueda de consensos, de pensar en las necesidades y en cómo satisfacerlas de forma justa.

Cuidar y defender al agua es defendernos a nosotras mismas.

Hacernos conscientes de en qué medida somos agua y cuál es el papel del agua en la creación de comunidades humanas, en la geopolítica o en la economía. Conocer los recorridos atmosféricos, superficiales y subterráneos de las aguas y su ciclo; saber cómo afecta ya el cambio climático. Detener los procesos de contaminación. Asegurar el acceso al agua de los seres vivos. Planificar la escala de los distintos sectores en función de las necesidades que hay que satisfacer y el agua realmente existente. Garantizar el tratamiento del agua como un bien común, y no una mercancía, es condición necesaria para, simplemente, seguir mirando, pensando, respirando y latiendo.

Al abordaje político de todas estas cuestiones es a lo que nos referimos cuando hablamos de poner en el centro la vida. Gabriela Mistral en su poema Agua lo expresa con belleza al decir: “Tenga una fuente por mi madre”.

Somos agua. El 83% de nuestro cerebro, el 75% del corazón, el 85% de los pulmones y el 95% de los ojos es agua. Si nos escurren, después de eliminar el agua, queda bien poquito. Así visto, podríamos decir que nuestra mirada, pensamiento, respiración y latidos dependen del agua.

El 71% del planeta Tierra...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Yayo Herrero

Es activista y ecofeminista. Antropóloga, ingeniera técnica agrícola y diplomada en Educación Social.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí