1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Pluralidad de voces

Descolonizar y renovar el feminismo

Fragmento del libro ‘Feminismo e Islam: Las luchas de las mujeres musulmanas contra el patriarcado’ (Clave Intelectual)

Zahra Ali 10/02/2021

<p>Imagen de la portada del libro <em>Feminismo e islam. La lucha de las mujeres musulmanas contra el patriarcado</em>.</p>

Imagen de la portada del libro Feminismo e islam. La lucha de las mujeres musulmanas contra el patriarcado.

Eugenia Lardiés

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Siempre reconoceremos la permanente actualidad de los trabajos de Edward Said sobre el orientalismo, que mostraron cómo se ha construido la imagen repulsiva de un Oriente, caracterizado por el arcaísmo y el oscurantismo, para crear la de un Occidente progresista, moderno e igualitario1. Esta representación de Oriente ha permitido justificar la dominación colonial, presentada como una misión civilizadora. Said mostró cómo el tema de la opresión de la mujer musulmana, sobre todo mediante la cuestión del velo, ha sido la punta de lanza de esta supuesta misión civilizadora2. Con la expresión «la batalla del velo»3, Frantz Fanon aborda el papel fundamental que adquirió el desvelamiento de las mujeres argelinas durante la dominación colonial francesa. El velo de las mujeres era considerado el símbolo por excelencia de la naturaleza retrógrada de la sociedad argelina. La colonización, en cambio, fue presentada como una misión civilizadora cuyo objetivo principal era «liberar» a las argelinas del patriarcado árabe-musulmán del que eran víctimas, quitándoles el velo. Algunas de las puestas en escena de las ceremonias de desvelamiento que tuvieron lugar en la plaza pública de Argel –la más famosa, la del 13 de mayo de 1958– recibieron amplia difusión y se presentaron como la prueba de legitimidad de la presencia francesa en Argelia.

Algunas de las puestas en escena de las ceremonias de desvelamiento en Argel se presentaron como la prueba de legitimidad de la presencia francesa en allí 

El argumento de la emancipación y la liberación de la mujer musulmana ha ocupado un lugar central durante la colonización, y este feminismo colonial sirvió de fundamento para la aspiración a civilizar el «mundo musulmán». Los términos de la «batalla del velo», descrita por Said y Fanon, resuenan vívidamente en la manera en que se plantea hoy en día la cuestión del velo, y más en general, de la «mujer en el islam». Los trabajos de Leila Ahmed4 muestran de manera clara que las actuales controversias sobre el islam y la temática de las mujeres musulmanas son producto del discurso colonial sobre el «mundo musulmán» elaborado en el siglo XIX. Ahmed demuestra que la forma en la que hoy el velo se define, redefine, cuestiona y reivindica, incluso por lxs musulmanxs, está vinculada con su designación en el discurso colonial como símbolo de la naturaleza opresiva, patriarcal y oscurantista del islam. En el Egipto de finales del siglo XIX, casi todas las mujeres usaban al velo, fueran judías, cristianas o musulmanas; sin embargo, los británicos –uno de cuyos representantes fue Lord Cromer– solo consideraban el velo de las musulmanas como símbolo de la opresión de las mujeres y del arcaísmo del islam. Desde entonces, los discursos y las prácticas en torno al velo –velamiento y desvelamiento– han sido elaborados, en gran parte, a partir de esta visión estigmatizadora. Por este motivo, el velo, además de poseer una lógica religiosa propia definida por la ortodoxia musulmana, ha sido utilizado por las argelinas como signo de resistencia a la colonización francesa y, más tarde, por las mujeres islamistas para manifestar tanto su rechazo al modelo occidental como su defensa de una modernidad islámica alternativa5. Incluso hoy en día, en Francia, las mujeres reislamizadas lo usan para protestar contra la conminación integracionista6.

Las actuales controversias sobre el islam y la temática de las mujeres musulmanas son producto del discurso colonial sobre el «mundo musulmán» elaborado en el s.XIX

La imposición de este discurso que instrumentaliza el feminismo con fines coloniales e imperialistas se volvió evidente en el período posterior al 11 de Septiembre, cuando la administración de Bush utilizó el tema de la «liberación de las mujeres» para justificar las guerras imperialistas en Afganistán e Irak7. La famosa frase de Gayatri Spivak «White men are saving brown women from brown men»8 [Los hombres blancos salvan a las mujeres morenas de los hombres morenos] sigue considerándose justa, sobre todo porque la mayoría de las veces se trata de hombres que se muestran feministas solo frente al sexismo de los Otros. Por lo tanto, no es casual que Lord Cromer de Egipto9, quien exigía el desvelamiento de las musulmanas, haya sido presidente y miembro fundador de la Liga Masculina contra el Sufragio Femenino. Como tampoco lo es que en Francia, en 2004, una Asamblea Nacional constituida en casi un 90% por hombres haya votado una ley que prohíbe el uso del velo islámico, presentándola como una ley de defensa de los derechos de la mujer. Frente a este uso interesado del feminismo con fines racistas, y a pesar del peso histórico de una lógica respaldada por el tratamiento político y mediático de la temática de las mujeres musulmanas, se oyen pocas voces, sobre todo dentro de las diferentes corrientes del movimiento feminista, para denunciar esta lógica y distinguirse de ella.

En Francia, en los últimos años, las sucesivas polémicas en torno al velo, así como el conjunto de leyes, normas y debates parlamentarios sobre el uso del niqab en lugares públicos (desde las niñeras que llevan el velo hasta las madres con velo que acompañan a sus hijos a las excursiones escolares) ponen de manifiesto una agudización del discurso islamófobo. Estas medidas racistas y sexistas dirigidas contra mujeres y jóvenes, siempre bajo el pretexto del laicismo y el feminismo, no solo no han sido denunciadas por el movimiento feminista en Francia, sino que además han encontrado entre sus filas militantes que les aportaban un aval «feminista». 

Al apoyar la lógica islamófoba, estigmatizar el velo y considerar a la cultura y religión musulmana como sexistas por esencia, muchas feministas han caído en la dominación que han contribuido a denunciar

Nacira Guénif-Souilamas ha demostrado cómo el movimiento feminista francés se ha apropiado de la retórica republicana y ha construido su discurso a partir de la figura repulsiva de la «chica con velo» y del «chico árabe» que representan ahora sus principales enemigos10. Una parte del movimiento feminista ha optado por nombrar al Otro, el musulmán, como portador de todos los males: machismo, sexismo, arcaísmo, fundamentalismo. De este modo, al apoyar implícitamente una lógica que considera a la sociedad francesa «de pura cepa» en su conjunto como igualitarista por naturaleza, ha descalificado el sentido mismo del compromiso feminista y ha relegado a un segundo plano las verdaderas cuestiones feministas. Al preferir apoyar la lógica islamófoba, estigmatizar el uso del velo y considerar a la cultura y religión musulmana como sexistas por esencia, muchas feministas han caído en el mismo esencialismo y la misma dominación que ellas mismas han contribuido a deconstruir y denunciar. Contínuum del feminismo colonial, la manera en que las mujeres y las feministas occidentales han construido su identidad en oposición a la mujer del Sur –definida como pobre, no educada, prisionera de su condición de víctima, reducida al espacio familiar y doméstico, religioso y tradicional– ha sido extensamente analizada11. Por su parte, la mujer occidental es totalmente lo opuesto: educada, moderna, dueña de su cuerpo, libre e independiente. Del mismo modo, las feministas negras estadounidenses mostraron cómo la identidad femenina blanca estadounidense se ha definido por oposición a la mujer negra, sobre todo a través del mito del «matriarcado negro»12.

La manera de sexuar un cuerpo es una manera de racializarlo, y el feminismo no puede olvidarse de las otras formas de dominación patriarcal, ya que puede volverse racista

Durante el caso Strauss-Khan, ha habido, sin lugar a dudas, una solidaridad de clase y de «raza» para con el expresidente del Fondo Monetario Internacional: el escándalo permaneció envuelto en un púdico silencio por parte de la clase política francesa, e inclusive por parte de un gran número de figuras feministas13. Algunxs llegaron incluso a minimizar la acusación de violación, equiparándola con un puritanismo estadounidense, lejos de las tradiciones de seducción a la francesa. Dominique Strauss-Khan no es más que un seductor…¡no hay nada de malo en eso! Así pues, el sexismo, la violación y la violencia son siempre obra de los demás, de los «jóvenes de los suburbios», ya que la clase burguesa francesa «de pura cepa» está, por supuesto, lejos de todo eso. Este caso ha puesto de manifiesto las imbricaciones entre las cuestiones de género y las cuestiones sociales y «raciales» y ha revelado la pertinencia del análisis y la lucha en estos términos. Las cuestiones sociales y «raciales» no pueden separarse de las cuestiones de género. Tal como han demostrado las pioneras del Black Feminism a través de la famosa frase «All the women are white, all the Blacks are men»14 [Todas las mujeres son blancas, todos los negros son hombres], la manera de sexuar un cuerpo es también una manera de racializarlo, y el feminismo no puede dejar de incluir en su análisis y su cuestionamiento de la dominación patriarcal las otras formas de dominación, ya que, de lo contrario, puede volverse racista.

La inclusión de las demás formas de dominación que pueden manifestarse entre las mujeres y que tienen por efecto relativizar la universalidad del grupo «mujer» no debilita en absoluto al feminismo, a menos que se lo entienda como homogéneo. La unidad del feminismo, y su no homogeneización, es perfectamente posible, y el reconocimiento de las «líneas de demarcación» y división puede conducir a fortalecerlo15. La construcción de coaliciones entre feminismos solo es posible y factible si se reconocen las diferencias y divergencias que distinguen a las feministas entre sí, incluida la conflictividad inherente a toda coalición. Las diferencias que separan a las feministas musulmanas de las demás feministas no constituyen en sí un obstáculo en la lucha en común por las cuestiones fundamentales en las que se basa el compromiso por los 16derechos de la mujer, pero su no reconocimiento podría impedir toda colaboración. Las coaliciones son posibles en la medida en que las agendas y las prioridades de lucha de unxs no se impongan a las de otrxs y se reconozca realmente la pluralidad de las modalidades de lucha por los derechos de la mujer.

Al reconocer la legitimidad de los discursos feministas alternativos que se configuran a partir de otros registros el feminismo sin duda se verá fortalecido

En Francia, las musulmanas feministas no reconocen jerarquías entre, por un lado, la lucha contra la dominación masculina y el fomento de lecturas del islam de acuerdo a sus convicciones feministas y, por otro, la lucha contra el racismo y la islamofobia que las estigmatiza tanto a ellas como a sus hermanos, al asociarlos con ese Otro, arcaico y oscurantista. Esta articulación entre antisexismo y antirracismo no es una elección sino una postura frente a una doble opresión. Desde esta perspectiva, las musulmanas se reapropian del feminismo, lo redefinen, lo nutren y contribuyen así a su renovación. Esta nueva militancia, nueva por la diversidad de sus componentes (sociales, religiosos, generacionales, en términos de recorridos militantes, etc.), permite, en realidad, eliminar las divisiones dentro del feminismo y colocarlo en el centro del debate sobre la desigualdad social, racial y de género.

Las principales cuestiones feministas –como la violación, la violencia doméstica, el acoso sexual, la desigualdad salarial, el reparto desigual de las tareas domésticas, el sexismo del mundo publicitario y de las representaciones normativas e infantilizantes de la mujer, la mercantilización de su cuerpo y la imagen degradante vehiculada por el mundo de la moda (que influye en nuestra manera de vestirnos y de cubrirnos, y cuestiona nuestro modo de consumo)– reúnen a las mujeres entre sí y ocupan un lugar central en su vida cotidiana. La omnipresencia de estos asuntos muestra la urgencia de renovar el feminismo para construir un «feminismo sin fronteras»17 que incorpore las cuestiones sociales y raciales a su crítica de la dominación masculina. Al reconocer las diferentes formas de ser feminista y la legitimidad de los discursos feministas alternativos que se articulan y configuran a partir de otros registros de referencia, que pueden ser religiosos y procedentes de otras herencias y tradiciones políticas, el feminismo sin duda se verá fortalecido.

––––––––

Zahra Ali es socióloga y militante feminista, profesora de Sociología en la Universidad Rugers en EE.UU. 

Notas:

1 Edward Said, L’orientalisme. L’Orient créé par l’Occident, Éditions du Seuil, París, 1980.

2 Otra cuestión analizada ha sido la auscultación de mujeres por médicos hombres. Leila Ahmed cita al respecto a Lord Cromer, el oficial encargado de supervisar la dominación colonial británica en Egipto: «I am aware that in exceptional cases women like to be attended by female doctors, but I conceive that throughout the civilised world, attandance by medical is still the rule» (Leila Ahmed, Women and Gender in Islam. Historical Roots of a Modern Debate, Yale University Press, 1993, p. 154).

3 Frantz Fanon, «L’Algérie de dévoile», en L’An V de la révolution algérienne, La Découverte, 2001.

4 Leila Ahmed, op. cit., y A Quiet Revolution, Yale University Press, 2012.

5 Existe abundante literatura sobre este tema. Véanse, entre otros, Nilüfer Göle, Musulmanes et Modernes. Voile et civilisation en Turquie, La Découverte, 1993; Leila Ahmed, A Quiet Revolution, Yale University Press, 2012; Saba Mahmood S., Politics of Piety: The Islamic Revival and the Feminist Subject, Princeton University Press, 2011; Lila Abu Lughod, Remaking Women. Feminism and Modernity in the Middle-East, Princeton University Press, 2005.

6 Véanse al respecto los trabajos de Farhad Khosrokhavar, L’islam des jeunes, Flammarion, 1997 (capítulo «L’islam au féminin», pp. 117-142); Farhad Khosrokhavar y Françoise Gaspard, Le foulard et la République, La Découverte, París, 1995; Jocelyne Cesari, Musulmans et républicains, les jeunes, l’islam et la France, Complexe, col. Les Dieux dans la Cité, Bruselas, 1998; Nancy Venel, Musulmanes Françaises. Des pratiquantes voilées à l’université, L’Harmattan, 1999; Zahra Ali Z. y Tersignif S, «Feminism and Islam: a post-colonial and transnational reading», en Claudette Fillard y Françoise Orazi (eds.), Exchanges and Correspondence: The Construction of Feminism, Cambridge Scholars Publishing, 2009; Pauline Debenest, Vincent Gay y Gabriel Girar (eds.), «Féminisme et islam: entretien avec Zahra Ali», en Féminisme au pluriel, col. Cahiers de l’Emancipation, Syllepse, 2010; Zahra Ali, «Musulmanes et Féministes: l’émergence d’une conscience féministe musulmane en France», Carnet Religioscope, abril de 2012.

7 Al respecto, véase Lila Abu-Lughod, «Do Muslim Women Really Need Saving? Anthropological Reflections on Cultural Relativism and Its Others», American Anthropologist, Nº 194, septiembre de 2002, pp. 783-790.

8 Véase el artículo pionero de Gayatri Spivak, «Can the Subaltern Speak?», publicado por primera vez en 1988 en Cary Nelson y Lawrence Grossberg’s, Marxism and the Interpretation of Culture, University of Illinois Press.

9 Oficial británico encargado de supervisar la dominación colonial británica en Egipto.

10 Nacira Guénif-Souilamas (dir.), La république mise à nu par son immigration, La Fabrique, París, 2006; Nacira Guénif-Souilamas y Éric Macé, Les féministes et le garçon arabe, Éditions de l’Aube, 2004.

11 Chandra Talpade Mohanty, «Under Western Eyes: Feminist Scholarship and Colonial Discourses», Feminist Review, Nº 30, otoño de 1988.

12 Angela Davis, Femmes, race et classe, Des Femmes, París, 1983, y Elsa Dorlin (dir.), Black feminism. Anthologie du féminisme africain-américain, 1975-2000, L’Harmattan, 2008, pp. 34-42.

13 Para un excelente análisis feminista del caso Strauss-Khan, véase Christine Delphy (dir.), Un troussage de domestique, Syllepse, París, 2011.

14 Parte del título de la obra fundadora de los estudios feministas negros en Estados Unidos: Akasha Gloria Hull, Patricia Bell-Scott, Barbara Smith, All the Women are White, All the Blacks are Men but Some of Us are Brave: Black Women’s Studies, Feminist Press, 1982.

15 Chandra Talpade Mohanty, Feminism without Borders: Decolonizing Theory, Practising Solidarity, Duke University Press, Durham, 2003.

16 Al respecto, es interesante observar la experiencia del colectivo francés Collectif des Féministes pour l’Égalité.

17 Chandra Talpade Mohanty, op. cit. 

Siempre reconoceremos la permanente actualidad de los trabajos de Edward Said sobre el orientalismo, que mostraron cómo se ha construido la imagen repulsiva de un Oriente, caracterizado por el arcaísmo y el oscurantismo, para crear la de un Occidente progresista, moderno e igualitario Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí