1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

PERÚ

Fujimori y el crimen de Estado contra las mujeres indígenas

El 1 de marzo un juez peruano decidirá si el expresidente y otros antiguos miembros de sus gobiernos deben ser juzgados por la esterilización forzada de miles de mujeres indígenas en los noventa. Se abre un atisbo de esperanza

Alejandra Ballón Gutiérrez 9/02/2021

<p>Centro de Salud I, barrio Ramón Castilla, donde se realizaron sistemáticamente esterilizaciones forzadas (Perú).</p>

Centro de Salud I, barrio Ramón Castilla, donde se realizaron sistemáticamente esterilizaciones forzadas (Perú).

A.B

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Miles de mujeres indígenas están a punto de lograr el paso más importante tras más de dos décadas de incansable búsqueda de verdad, justicia y reparación. El expresidente de Perú, entre 1990 y el 2000, Alberto Fujimori, sus exministros de salud Alejandro Aguinaga, Marino Costa y Eduardo Yong, así como exfuncionarios del ministerio de Salud (MINSA) están a un paso de ser juzgados. El 1 de marzo de 2021, un juez determinará si se abre proceso penal por las miles de esterilizaciones forzadas practicadas bajo el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF) aplicado entre 1996-2000. Antes de la puesta en marcha de este, ya venían, sin embargo, realizándose esterilizaciones forzadas desde 1990, cuando Fujimori llegó al poder, y sus operaciones se extendieron hasta 2001, cuando el mandatario ya no ocupaba el Palacio de Gobierno.

El PNSRPF, un programa de salud pública que se implementó durante el último quinquenio del conflicto armado interno y en el marco del proceso de pacificación en nombre de la lucha contrainsurgente, fue el más masivo jamás aplicado en las Américas. Globalmente, se puede considerar el más compulsivo después del aplicado por el régimen nazi en Europa. Durante el mismo se violaron sistemáticamente los derechos sexuales y reproductivos de cientos de miles de mujeres y hombres indígenas de Perú.

En el mismo año en que comenzó el PNSPRF se iniciaron también las denuncias por parte de las mujeres afectadas, sus familiares, autoridades de salud, la Iglesia católica, abogadas feministas o movimientos de mujeres. Luego de más de dos décadas de lucha, y tras las investigaciones iniciadas por la Fiscalía en el 2002, por fin en 2018 la propia Fiscalía presentó acusación. Acto seguido, la defensa de los acusados intentó que se archivara el caso. El 27 de octubre de 2019, el Tribunal Constitucional rechazó esa solicitud. Con ello se estableció que la audiencia donde se decidiría la apertura o el archivamiento del proceso judicial debía tener lugar en marzo del año 2020. Sin embargo, dado que en ese mes se inició el confinamiento en Perú por la primera ola de covid-19, la búsqueda de justicia se vio postergada una vez más.

La nueva fecha para la esperada audiencia se estableció para el 11 de enero de 2021. Ahí debieron sustentarse los cargos al expresidente, sus ministros de salud y demás responsables políticos. Sin embargo, el juez Rafael Martín Martínez la anuló en el momento sin fijar una nueva fecha. ¿Cuál fue el argumento para tal dilatación? Según el juez, que no se habían conseguido los intérpretes específicos para las variantes idiomáticas quechuas de las afectadas indígenas. Dichos intérpretes son muy fáciles de localizar mediante la Dirección de Lenguas Indígenas y del Área de Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura. En suma, ¿quién era el encargado, el responsable de garantizar la presencia de intérpretes para facilitar el debido proceso? El propio Estado peruano. En diciembre de 2020, el Grupo de Seguimiento a las Reparaciones por Esterilizaciones Forzadas (GREF), un colectivo que agrupa a organizaciones de víctimas, instituciones y profesionales independientes, había enviado una carta al fiscal preguntando justamente cómo se iba a garantizar el debido proceso recalcando la necesidad de intérpretes. Pero el GREF no obtuvo respuesta alguna de Fiscalía.

Fujimori, además, no acudió a la audiencia alegando problemas de salud ni tampoco la presenció por vía telemática

La opinión pública comprendió que los argumentos sobre cómo garantizar el debido proceso se estaban utilizando en realidad para dilatarlo. Fujimori, además, no acudió a la audiencia alegando problemas de salud ni tampoco la presenció por vía telemática. De estas formas tan simples continuó la renuencia del Estado peruano a investigar un caso que afecta a más de 314.000 mujeres y 24.000 hombres esterilizados entre 1993 y 2000 –344.594 mujeres entre 1990 y 2000–. Las afectadas, organizaciones de mujeres, organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil en general realizaron entonces protestas ante el poder judicial, en los medios de comunicación y en las redes sociales, hasta que finalmente el juez confirmó la nueva fecha para la audiencia: este primero de marzo de 2021.

Alfombra Roja denunciando las esterilizaciones forzadas en el Palacio de Justicia en Lima, 2013 / A.B

De ser positivo el resultado de esta próxima audiencia, el Estado peruano daría inicio al proceso penal. Por primera vez en esta ya larga historia, luego de veinticinco años de lucha, se permitiría así que tuviera lugar un juicio. Si esto sucediera, los pasos siguientes deberían ser la investigación judicial (que duraría de dos a tres años), el juicio (entre cinco y seis años) y la sentencia. Pero si el Estado peruano persiste en mantener su renuencia a investigar un caso que a todas luces tiene suficiente evidencia, no hará otra cosa que revictimizar a las afectadas y continuar con un claro fortalecimiento de la impunidad institucional. Este aletargamiento en la búsqueda de justicia y reparación incumple el acuerdo amistoso establecido entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Estado peruano en 2003 a propósito de lo que se calificaba explícitamente como “violación por el Estado peruano de los derechos a la vida, a la integridad personal y a igualdad ante la ley, consagrados en (...) la Convención Americana sobre Derechos Humanos... así como violaciones a (...) la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer... [al] Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales... y a (…) la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)”. Cabe señalar además que, en pleno contexto de pandemia, se estableció un grupo de trabajo en el Ministerio de Justicia en el que no se ha incluido la participación de las afectadas. Es debido a estos constantes obstáculos interpuestos que la Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por la Esterilización Forzada (AMPAEF) se vio obligada a presentar el caso recientemente frente a la mencionada CEDAW.

Se trata de un caso respaldado a fecha de hoy por miles de testimonios de víctimas en todo el territorio nacional, sobre todo mujeres indígenas y nativas, mujeres rurales y migrantes internas descendientes de pueblos originarios andinos y amazónicos. Las afectadas están organizadas en diversas asociaciones regionales, las cuales a su vez conforman la AMPAEF. Existen en este momento dos denuncias masivas. La primera abarca un universo de 1.321 víctimas (5 fallecidas y 1.316 sobrevivientes), de donde se ha retirado arbitrariamente a más de 800 afectadas. Se trata precisamente de la denuncia que ha desembocado en la esperada audiencia del próximo 1 de marzo. Pero una segunda denuncia abarca, en paralelo a la anterior, a más de 1.000 afectadas. Lleva cuatro años en proceso de acopio de información y sobre ella se espera una pronta decisión. Con todo, no se agotan ahí las denuncias: existen otras más de 10.000 a título individual, apiladas en el Ministerio Público, que no son parte de ninguna investigación en curso. Por si fuera poco, debemos contar los más de 8.000 testimonios que hoy en día conforman el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO) en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que esperamos sean tomados en cuenta por la justicia. Por lo tanto, si bien la cantidad de casos que se contienen en las dos denuncias colectivas es abrumadora, es muchísimo mayor el número real de personas afectadas. Se calcula que del universo de 272.028 mujeres y 22.004 hombres peruanos sometidos al proceso de anticoncepción quirúrgica entre 1996 y 2001, y que ocasionó la muerte de al menos 18 personas, solamente alrededor del 35% de las personas afectadas por el PNSRPF fueron operadas dentro del marco de un consentimiento legítimo.

¿Cuáles son las razones por las que estos crímenes de Estado tienen dificultades todavía hoy para ser afrontados en un dificultoso proceso judicial? Los motivos son varios y resultan en su conjunto muy significativos de la falta de consideración que hasta el momento ha existido sobre este tipo de violencia específica ejercida mayoritariamente sobre las mujeres indígenas. El caso de esterilizaciones forzadas, por ejemplo, quedó fuera del marco de investigación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) que entre 2001 y 2003 elaboró un Informe Final sobre el conflicto armado interno, incluyendo el terrorismo y la violencia de Estado que sufrió el Perú durante las décadas de los ochenta y noventa. Cuando la CVR inició el acopio de información, la esterilización forzosa no fue incluida como una de las categorías de violencia dentro de su sistema de catalogación. Por lo tanto, a pesar de que sí se recabaron testimonios de víctimas que denunciaron los hechos, estos no pudieron ser tomados en consideración para la conclusiones. La academia no esclareció ni denunció estas violencias a la fecha de publicación del Informe, y todo ello a pesar de que existían incluso investigaciones periodísticas locales que venían publicando las graves denuncias desde el mismo 1996. También sucedió que las principales ONG de derechos humanos y feministas estuvieron divididas, en lo que se refiere a las vulneraciones de derechos de las mujeres campesinas y nativas, durante los años en que se ejerció el PNSRPF. El Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), una red internacional de ONG, sí publicó en 1999 su informe Nada personal. Reporte de derechos humanos sobre la investigación sobre la aplicación de la anticoncepción quirúrgica en el Perú 1996-1998, la Defensoría del Pueblo llevó a cabo diversos informes sobre el tema entre 1998-2005 y el MINSA y el Congreso peruano hicieron públicas sus propias investigaciones sobre el tema en 2002. Todos estos informes denunciaban las graves vulneraciones de derechos y, sin embargo, de todas las violencias cometidas contra las mujeres peruanas en el marco del conflicto armado interno, la esterilización forzosa es la única que hasta la fecha no es parte ni del Registro Único de Víctimas (RUV) ni del Plan Integral de Reparaciones (PIR). Aún en fechas muy recientes, el actual Congreso de la República no aprobó la inclusión de las mujeres afectadas por las esterilizaciones forzadas dentro del PIR cuando fue debatida en el Pleno Mujer de septiembre de 2020.

Chile concedió en 2007 la extradición de Fujimori para que fuera juzgado por siete casos, entre los que no se contaban las esterilizaciones forzadas

Por si fuera poco, a todos los obstáculos descritos hay que sumarle uno más: Chile concedió en 2007 la extradición de Fujimori para que fuera juzgado por siete casos, entre los que no se contaban las esterilizaciones forzadas. Por lo tanto, para que sea sometido a la justicia peruana por este crimen de lesa humanidad, imprescriptible, se deberá solicitar una ampliación de los motivos de su extradición. Un camino largo, lleno de todos los obstáculos descritos. Y, aun así, ya se empieza a desmontar una larga impunidad gracias a la persistencia del reclamo de víctimas, familiares, algunas instituciones y organizaciones sociales. Este primero de marzo de 2021, una fecha ineludible para la justicia peruana, no es poca cosa lo que esta en juego: se trata del acceso a la justicia por parte de las mujeres subalternas y de la obligación que existe de juzgar un genocidio, poniendo así límites a la impunidad gubernamental, en este caso con respecto al crimen de guerra más grave cometido por el Estado peruano contra las mujeres indígenas desde la colonia. En suma, es la oportunidad nacional de dar un gran paso hacia la verdad, la justicia y la reparación a las que tienen derecho las mujeres peruanas de pueblos originarios. Se trata de establecer un hito histórico, pero también de abrir un tiempo de reflexión inexorable, precisamente ahora que nos encaminamos, en el presente año de 2021, a las celebraciones del Bicentenario de la Independencia del Perú. Porque este Bicentenario, con más motivo aún por la celebración de este juicio, no puede tener lugar ignorando la historia de los pueblos originarios y de las mujeres indígenas peruanas.

———

Alejandra Ballón Gutiérrez (Arequipa, 1975) es artista visual, activista feminista y antropóloga social, ha editado el libro Memorias del caso peruano de esterilización forzada (2014). Impulsó el proyecto de acciones colectivas Alfombra Roja (2013-2019) y coordina actualmente el proyecto de investigación multidisciplinario  La Madre, ambos en apoyo del reclamo de justicia para las mujeres indígenas víctimas del PNSRPF.

Miles de mujeres indígenas están a punto de lograr el paso más importante tras más de dos décadas de incansable búsqueda de verdad, justicia y reparación. El expresidente de Perú, entre 1990 y el 2000, Alberto Fujimori, sus exministros de salud Alejandro Aguinaga, Marino Costa y Eduardo Yong, así como...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Alejandra Ballón Gutiérrez

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí