1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Mitos

Lo que la amnistía dejó y deja de lado

La actual discusión sobre la reforma de la ley de amnistía tiene una función controvertida: paradójicamente sirve de tapadera de los problemas que la misma ley de 1977 trató de soslayar

Emmanuel Rodríguez 29/11/2021

<p>Portada de El País con la noticia de la aprobación de la ley de amnistía en 1977.</p>

Portada de El País con la noticia de la aprobación de la ley de amnistía en 1977.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hace ya más de dos décadas, el brigadista Vincenzo Guagliardo publicó un bello libro con el título Los dolores y las penas: un rotundo manifiesto abolicionista de la institución carcelaria. Todavía en prisión (era 1997) declaraba allí las posibles condiciones para una amnistía general de los participantes en los años de plomo de Italia. Guagliardo había sido un destacado dirigente de las Brigada Rojas, las mismas que secuestraron y luego asesinaron a Aldo Moro, sin duda también gracias a la pasividad calculada de muchos de los compañeros políticos del primer ministro. Para escándalo de muchos de sus compañeros de la izquierda, en este pequeño libro Vincenzo consideraba que la amnistía debía incluir también a los presos y penados fascistas: los jóvenes que en su mente se habían enrolado en las tramas del deep State italiano, en medio del vapor de una masculinidad autoritaria y nacionalista, pero adolescente y popular en cualquier caso. 

Aun cuando la propuesta de Guagliardo sigue siendo interesante a la hora de considerar el valor de la reconciliación civil cuando esta se produce al nivel elemental de los combatientes rasos, el debate sobre la reforma de ley de amnistía de 1977 –que a buen seguro no dará espacio a ninguna modificación con efectos penales– sitúa la discusión en otro terreno. La propuesta de reforma apunta al necesario ajuste de la legislación española al derecho internacional y con ello al estatuto “imprescriptible” de los crímenes de lesa humanidad, es decir, de aquellos crímenes de carácter generalizado que se han realizado sobre la población civil. 

Sobre esta base, la posibilidad de una amnistía al modo que propone Guagliardo tendría el límite de que cuando la violencia ha sido ejercida de forma sistemática por los aparatos de Estado o por una fuerza paraestatal, las responsabilidades penales y morales no deberían prescribir. En cierto modo, esta es también una de las condiciones últimas de la democracia, en la que el Estado nunca puede desprenderse de ese disfraz jurídico de árbitro imparcial en el conflicto político. Bajo esta perspectiva, la violencia criminal de la dictadura no debería perder nunca su condición de delito penal, aun cuando no quede ya nadie sobre quien ejercerlo.

La amnistía exculpó de sus delitos a la clase política franquista y sacó de la cárcel a los presos de la izquierda. Con ello mostró quién quedaba dentro y quién fuera del nuevo régimen 

No obstante, puede que este debate jurídico no sea en realidad más que una forma desplazada de otro debate político. Una discusión que vuelca sobre la Guerra Civil, la posguerra y la represión franquista, cuestiones que nos devuelven a la polarización política actual, y con ella al estatuto de la democracia en este país. La tesis que aquí se prueba es que la discusión sobre la reforma de la ley de amnistía tiene una función controvertida: paradójicamente sirve de tapadera de los problemas que la misma ley de amnistía de 1977 trató de soslayar.

Soledad Gallego-Díaz tiene razón. Y, como ella, tantos otros que en estos días han destacado que la ley de amnistía fue una demanda general de la izquierda en los meses que siguieron a la muerte de Franco. También tienen razón cuando apuntan a que esa atmósfera de “reconocimiento y perdón” permitió la Transición. Valga recordar, para el caso, que en las primeras Cortes salidas de unas elecciones, las de junio de 1977, estuvieron reunidos personajes (y con ¡qué cordialidad!) tan incompatibles como Carrillo y Fraga. El primero, estalino durante los 45 años previos, responsable junto a la dirección histórica del partido (incluida la Pasionaria, también sentada en esas Cortes) de no pocas muertes en la guerra y en la posguerra, algunas contra sus propias compañeros literalmente ejecutados en las purgas internas de posguerra o contra comunistas probados, pero heterodoxos, como el jefe del POUM, Andreu Nin. El segundo, ministro de Gobernación en el primer semestre de 1976, responsable de la matanza de Vitoria saldada con cinco muertos y, previamente como ministro de Información, encargado de justificar y presentar al público ejecuciones como la de Joaquín Grimau, También esa atmósfera es la que permitió que Arias Navarro, extraña figura que todos conocemos por sus grimosas  palabras, “Franco ha muerto”, muriera tranquilamente en su casa, en 1989. Arias Navarro fue un oportunista de altura, republicano en las primeras horas, cambió pronto de bando para ser luego conocido como el “carnicerito de Málaga” por su política de “limpias y sacas” después de la toma de esa ciudad en 1937.

Considerado en los términos de la construcción de un régimen de “Reconciliación Nacional”, según la jerga que empleara el PCE mucho antes de la Transición (1956), los reencuentros entre estas dos clases políticas enfrentadas pueden considerarse sin duda como un logro histórico notable. La ley de amnistía tiene, en este sentido, un valor incalculable: la ley selló el pacto de silencio que preside toda la historia de la democracia. Exculpó de sus delitos (y de toda responsabilidad) a la clase política franquista y sacó de la cárcel a los presos políticos de la izquierda. Con ello mostró quién quedaba dentro y quién fuera del nuevo régimen político.

No me refiero a que la ley no incluyera a los militares rebeldes de la UMD (Unión Militar Democrática). Lo que es verdaderamente relevante es que la ley no comprendiera a los presos comunes, a los delincuentes que se formaron en la miseria social del franquismo. Significativamente se consideró (y pronto quedó naturalizado) que había presos injustos y presos merecidos. Los primeros: los idealistas que peleaban por la democracia. Los segundos: los muertos de hambre, pobres, gitanos, quinquis, maricas, prostitutas, todos los que en esa época se empezó a llamar “marginales”. Fueron estos los que organizaron la mayor protesta contra la ley de amnistía de 1977: lo hicieron por medio de una organización original, la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL), y del mayor ciclo de lucha anticarcelaria vivido en la historia de este país. “Amnistía para todos” era su consigna. Un apunte para otra imaginación política: en 1976, había en las cárceles postfranquistas alrededor de 10.000 presos; en 2009 en una sociedad más próspera, infinitamente más rica y con tasas de delincuencia sustancialmente menores se alcanzaron los 76.000. 

Apuntes estadísticos aparte, la ley de amnistía mostró –quizás como ninguna otra– lo que no continuaba y lo que sí del franquismo. Contra lo que dice la crítica hoy común entre muchos izquierdistas, no continuó el franquismo político: la dictadura y la mayor parte de sus instituciones, la falta de libertades y los viejos resabios autoritarios. Continuó, sin embargo, el franquismo sociológico, las recientes clases medias surgidas en los años de rápido crecimiento del desarrollismo: su moderación, su centrismo, su adhesión al crecimiento económico sin excesivo reparto y la demanda de un Estado que favoreciera a esos segmentos sociales –y quizás solo a esos–. También fueron estas clases medias en expansión quienes dieron la espalda a la generación de la guerra (a los viejos franquistas y a los viejos comunistas) para votar las opciones jóvenes y sin apenas “pasado” de los Suárez (UCD) y González (PSOE). 

El pacto de silencio, sellado con la cera líquida y abundante de las promesas de la modernización, fue una decisión tomada por la mayoría social del país, no por una pequeña parte. Que esta pasara por triturar a una generación joven en los barrios obreros, por dar paso a la devastación del paro obrero y a la heroína de los años ochenta no pareció un gran coste: no al menos a los jóvenes políticos de la izquierda de la época, ni tampoco a los jóvenes intelectuales que despuntaban en aquel momento.

Todo esta larga paráfrasis puede servir para situar el debate sobre la amnistía en un lugar algo menos cómodo que el del ideologema franquismo malo / democracia buena. Desde determinado campo, que coincide con la izquierda y que incluye, además de a periodistas y políticos, también a historiadores de profesión, el franquismo ha sido reducido a una verdad elemental: un alzamiento violento contra el orden legítimo de la república democrática. En consecuencia, la Guerra Civil se plantea como un enfrentamiento entre franquismo y democracia; y la Transición como una simple restauración de la democracia. Esta es la ecuación básica de “nuestra” izquierda, que también hace remitir a la actual derecha al franquismo (lo que es cierto) y a ella misma a la tradición incorrupta de la democracia (lo que no es tan cierto). 

Más allá de las simpatías que podamos tener con el movimiento por la Memoria Histórica, y su incansable búsqueda de los cuerpos de los represaliados y desaparecidos por los nacionales y la dictadura, hay en esta ecuación varias trampas que conviene reconocer. La principal está en que ni en la Guerra Civil ni en la Transición los campos enfrentados se redujeron a dos partes, ni a dos verdades morales que supuestamente todavía dividen a izquierda y derecha. Antes bien, un debate histórico, que es tanto una excavación sobre el pasado como una suerte de producción cultural, debería reconocer la complejidad de las fuerzas en juego, y con ella la arbitrariedad de la división derecha-izquierda identificada con la polaridad franquismo-democracia. 

El desgobierno de las fábricas fue el verdadero trasfondo de la Transición: la bestia a domesticar a la que se aplicaron los correctivos de los Pactos de la Moncloa

En este sentido y por resumir mucho, durante la Guerra Civil, y solo dentro del bando llamado “republicano”, hubo fuerzas, seguramente las principales, que bajo ningún concepto estuvieron comprometidas con la democracia entendida con los parámetros actuales. Hubo anarquistas y anarcosindicalistas, que englobaban a la mitad de las clases trabajadoras del país y que en todo momento trataron de derribar esa misma república para experimentar una forma de revolución inédita: las colectividades de 1936-1939, con más de medio millón de trabajadores y varios millares de empresas, siguen siendo la experiencia revolucionaria más audaz de los siglos XIX y XX. Hubo también republicanos que prefirieron el orden a la república, que negaron las armas a los sindicatos en la noche del 18 de julio y que dejaron perder varias ciudades clave, que hubieran hecho fracasar el alzamiento, a costa (eso sí) de dar curso a la revolución. Hubo, además, esa violencia tópica común a toda guerra civil: descontrol, desmanes, asesinatos fratricidas motivados por pasiones personales e inconfesables. Y hubo una violencia revolucionaria, ruda, implacable e inaceptable para los parámetros morales de hoy en día, pero considerada legítima por buena parte de la población cuando se dirigía contra aquellos que les habían pisoteado durante siglos. Hubo incluso una pequeña guerra civil interna, que en mayo de 1937 y dirigida por el PCE descabezó a su principal competidor dentro del comunismo (el POUM), liquidó la influencia política de la CNT y destruyó los principales organismos de la revolución libertaria (milicias y Consejo de Aragón). Hubo por tanto muchas repúblicas, pero sobre todo hubo “revolución” entendida además de distintas maneras, muchas veces opuestas. La reducción de la guerra a un enfrentamiento entre dictadura y democracia no comprende, ni con trazo grueso, este paisaje.

Igualmente durante la llamada transición a la democracia no se produjo solo un juego de tablas entre franquismo e izquierda, que llevó a los pactos de la democracia, incluida la ley de amnistía, y a la triste continuidad de algunas instituciones de la dictadura –como la persistencia de buena parte de la judicatura, la policía, etc.–. La partida de aquellos años ni siquiera se jugó a dos bandas, sino al menos a tres. Existió, sobre todo, un tercer actor: una movilización (principalmente obrera) desbocada que empujaba al alza los salarios y que desencadenó sucesivas huelgas descontroladas como las del invierno de 1976, principalmente Madrid (enero) y Vitoria (marzo). El desgobierno de las fábricas fue el verdadero trasfondo de la Transición: la bestia a domesticar a la que se aplicaron los correctivos de los Pactos de la Moncloa (1977), las llamadas a la moderación del PCE y la institucionalización sindical, dirigida básicamente a controlar este crecimiento explosivo de los salarios. Además, existió un partido militar, ligado al búnker franquista y que apareció a plena luz pública el 23F de 1981; episodio complejo y todavía oscuro, pero en el que Tejero y Milans del Bosch quizás solo jugaron el papel de espantaniños, trampantojo de golpe de Estado y cortina de otras operaciones de más calado. Por último y por citar algunos actores que entonces adoptaron el papel de los sacrificados, y hoy de olvidados, en la Transición apareció también una generación dispuesta a la experimentación contracultural: una juventud que fue empujada primero al desencanto, luego al paro y finalmente al suicidio o (lo que venía a ser lo mismo) la heroína. También en la Transición, hubo ese destello de los “marginales”, no incluidos en la ley de amnistía, ni en ninguna otra ley posterior que no fuera la del Código Penal y la asistencia punitiva en pro de una democracia triunfante gestionada, entonces, por la izquierda.

Conociendo esta complejidad, cuando sacamos a colación la Transición y la Guerra Civil, haríamos bien que en no hacerlo a través de una pantalla jurídica, y tampoco a partir de la simplificación ideológica de los enfrentamientos entre el Gobierno actual y la derecha actual, esto es, entre la izquierda y la derecha de 2021. Entender ambos procesos en la historia del último siglo probablemente no contente ni a la izquierda ni a la derecha partidistas, probablemente tampoco las refleje de un modo amable. En cualquier caso, este tipo de discusiones históricas son del todo imprescindibles si se quiere encontrar una política menos anclada en polarizaciones ideológicas y más en los procesos de politización que pueden hoy empujar en una dirección realmente democrática.

Hace ya más de dos décadas, el brigadista Vincenzo Guagliardo publicó un bello libro con el título Los dolores y las penas: un rotundo manifiesto abolicionista de la institución carcelaria. Todavía en prisión (era 1997) declaraba allí las posibles condiciones para una amnistía general de los...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Emmanuel Rodríguez

Emmanuel Rodríguez es historiador, sociólogo y ensayista. Es editor de Traficantes de Sueños y miembro de la Fundación de los Comunes. Su último libro es '¿Por qué fracasó la democracia en España? La Transición y el régimen de 1978'. Es firmante del primer manifiesto de La Bancada.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Salvador Blissett

    Qué delicia leerte! Gracias por salirte de la simplificación polarizadora y ampliar la complejidad del debate. Recordar a los que no tienen voz {dato espeluznante el del número de presos}, y a los que durante la Guerra civil querían -o buscaban- la Revolución. Lástima de Izquierda que únicamente busca una Guerra cultural contra una derecha cavernaria.

    Hace 2 años 3 meses

  2. Fernando

    La Ley de Amnistía cumplió la función de cerrar investigaciones sobre funcionarios de un Estado represor que disparó balas contra las manifestaciones obreras, que generó la guerra sucia con la participación de polícías y criminales fascistas italianos y españoles, y con una Audiencia Nacional encargada de cerrar cualquier investigación que estableciera nexos de conexión entre los criminales fascistas y el Estado. Este capítulo aún está pendiente de investigación, al igual que el reconocimiento a las víctimas como fallecidas por terrorismo (Yolanda González, Carlos Martínez y otras). Esto debería ser lo prioritario.

    Hace 2 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí