1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

SERVANDO ROCHA / AUTOR DE ‘TODO EL ODIO QUE TENÍA DENTRO’

“Hay una España oscura en cuyos sótanos convivieron mercenarios, terroristas, rockeros y personajes del hampa”

César G. Calero 29/12/2021

<p>El escritor y editor Servando Rocha (1974).</p>

El escritor y editor Servando Rocha (1974).

Leticia Hueda

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Dum Dum Pachecho no es Limónov, pero al escritor y editor Servando Rocha (Santa Cruz de La Palma, 1974) la obra de Emmanuel Carrère lo iluminó para indagar –a través de un personaje marginal, excesivo y contradictorio como el boxeador madrileño– en las profundidades de una España oscura, el Madrid de la posguerra, el tardofranquismo y la Transición, donde surgen personajes muy diversos que se entrecruzan en la atroz realidad de la dictadura. Pacheco es el hilo conductor del relato (un protagonista, no obstante, invisible durante muchas páginas), pero Todo el odio que tenía dentro (La Felguera, 2021) no pretende ser la biografía del excéntrico excampeón del peso wélter. Si Rocha (autor de una decena de libros sobre las “clases peligrosas”: vanguardias artísticas, movimientos underground, rebeldes, enmascarados…) eligió a Pacheco –exdelincuente, exlegionario, nacido en la pobreza y admirador de Franco– fue solo como símbolo y punta del iceberg de una historia nunca antes contada, una radiografía exhaustiva del lumpen castizo, el gran fresco de la España ruda y salvaje que anidó en los márgenes del régimen franquista. 

Estamos en el Madrid de los primeros años 60, acaba de estrenarse West Side Story y las pandillas juveniles se rompen la crisma en Usera al ritmo de un twist. Ahí están los Ojos Negros, la banda callejera más temida de la capital (en la que se enrolaría un jovencísimo Pacheco), exponentes de la delincuencia juvenil que forjó el propio franquismo, hijos desideologizados de los perdedores de la Guerra Civil que escupieron su rencor de clase de una forma “salvaje y arbitraria”. Criados en la escuela de los billares, en el fango de los descampados, desfilan por el Madrid barojiano que pervive en la posguerra. Son la contracara de esa ciudad en la que la oligarquía franquista se llena los bolsillos al calor de la especulación inmobiliaria.  

Pero esta historia oculta no acaba ahí. Los pliegues de esa España autoritaria muestran contrapuntos insólitos, rasgos inesperados, vínculos aparentemente imposibles pero reales, aunque parezcan extraídos de la mejor de las ficciones. Por la galería subterránea de Rocha deambulan pandilleros y hampones, pero también nazis que fundan revistas progresistas, exmercenarios que abren templos de la Movida madrileña, veteranos de la División Azul amantes del boxeo… La sombra aturdida de José Luis Dum Dum Pacheco (Madrid, 1949) entra y sale de un ring al que Rocha ha invitado a Camilo Sesto, Billy el Niño, Dionisio Ridruejo, El Lute, Blas Piñar, López Ibor y una larga troupe de macarras, boxeadores fascistas, rockeros fracasados, empresarios corruptos, policías sin escrúpulos, quinquis y personajes arrabaleros de toda condición. En esta conversación con el autor, aquella España en blanco y negro se resiste a perder por KO

Todo el odio que tenía dentro es una obra de no ficción narrativa que abarca varias décadas y revela un mundo subterráneo, casi desconocido, de nuestro pasado reciente. 

Es una historia del Madrid de la posguerra y la Transición extensible a toda España. Creo que este es mi libro más importante, pero no porque crea que está mejor escrito que los anteriores, sino porque intenta impugnar de alguna manera una desmemoria de este país. Yo creo que la historia debe servir también para el presente. Para preguntarnos quiénes somos como país, tenemos que comprender lo que hemos sido, y lo que yo vi cuando empecé a escribir el libro y entrevisté a algunos personajes es que, partiendo del hecho de que hay una verdad histórica incuestionable –una dictadura–, hay también dentro de ella algunos tonos grises, una serie de personajes, unas conexiones muy insospechadas que contribuyeron también a que España fuera lo que fue. Aquello lo podemos explicar desde el lado chirriante, amarillo, o lo podemos hacer desde otra perspectiva, observando que la historia es más compleja, al igual que la naturaleza humana. ¿Cómo es posible que existieran, por ejemplo, muchos rockeros que fueran gente del régimen, gente de orden? 

Los Diablos Negros en El Parral. | Archivo del autor

La portada y el título del libro pueden confundir a algunos lectores. Se ve ahí a Dum Dum Pacheco levantando los brazos en el ring. Invita a pensar que se trata de una biografía suya, cuando es algo muy diferente.   

Es cierto y es uno de los asuntos sobre el que estuvimos reflexionando en la editorial, de qué manera comunicábamos el libro porque, efectivamente, no es una biografía de Dum Dum (sobrenombre que le puso a Pacheco el periodista Julio César Iglesias en referencia a un tipo de balas usadas en la guerra de Marruecos). Pacheco es solo un pretexto. Hay un momento, de hecho, en que desaparece del libro. Yo lo conocí en 2014 y enseguida me di cuenta de que él era solo la punta del iceberg, porque empezaba a hablar de una serie de cosas que eran reales, ya no solo por las conexiones de un fenómeno hollywoodense (West Side Story) convertido en fenómeno social en el arrabal de Madrid, sino también porque me habló de otras cosas, como su participación en la banda de los Ojos Negros. 

Entrada al club Proa del Cerro del Tío Pío (Madrid, Circa, 1960). | Fuente: Carlos Pérez Díaz

El régimen alimentó la delincuencia juvenil en los barrios marginales de la periferia. Pero al mismo tiempo ocultó sus delitos, que prácticamente no aparecían en la prensa. Además de Ojos Negros, entran en escena los Deans, los Látigos, Comilleros, Chonis, los Vikingos, los Piratas…  

Esa realidad estaba oculta. El cine quinqui la visualiza mucho después, en los 70, pero, ¿qué pasa en los primeros 60? Hay una oscuridad enorme porque cuanto más pase el tiempo y no investigues, más complicado va a ser llegar a las fuentes. Todas las personas que he entrevistado son gente de 70, 75, 80 años… ¿Cómo era España entonces? No todo fue el franquismo tal y como lo conocemos, porque en medio está esa realidad que representan las pandillas. Cada barrio tenía la suya propia. Hoy, en Usera casi todos los que tienen 70 años se acuerdan de los Ojos Negros y sus encuentros violentos con otras bandas. Moncho Alpuente y Eduardo Haro Ibars ya hablaban de ellos. Esta historia había que contarla ya porque el tiempo pasa y la gente se va muriendo y se pierden las fuentes orales. Cuando encontré a Pacheco, vi que se abrían muchas puertas y en cada una de ellas te encontrabas una oscuridad mayor. Hay una España oscura en cuyos sótanos convivían mercenarios, terroristas, rockeros, personajes del hampa… 

Esa era la consigna del franquismo, tratar de mostrar que aquí se vivía en el mejor de los mundos posibles

Hubo también, de forma paralela, un intento de blanquear la imagen del régimen en el extranjero fagocitando algunas expresiones de la modernidad. El Opus Dei financiando la discográfica Movieplay, Fraga organizando festivales de música…   

Sí, y ahí surgen nuevos cuestionamientos. Y yo, como escritor, de alguna manera tengo que posicionarme y hacerme la pregunta de por qué estaba pasando eso. Por qué, por ejemplo, un nazi (Jo Litten, excamarada del fascista belga Léon Degrelle) está en la fundación de la revista Triunfo, que estaba llamada a ser la revista progresista del régimen. Y entonces empiezas a comprender que la consigna para esa revista era que se podía escribir sobre las protestas antirracistas internacionales, por ejemplo, pero no sobre la realidad española. Esa era la consigna del franquismo, tratar de mostrar que aquí se vivía en el mejor de los mundos posibles. En el caso del rock’n’roll, vieron que, fuera de aquí, ese fenómeno de la juventud en los 60 estaba conectado con el vandalismo, y sabían que, tarde o temprano, esa corriente iba a llegar a España. Entonces, ¿qué mejor estrategia que promocionar el rock’n’roll con personajes como el empresario José Luis Álvarez y su revista Fonorama, y establecer así vinculaciones con el propio régimen. Algo similar ocurrió con el arte contemporáneo, que llega a nuestro país por la puerta grande.  

“Se prohíben los cánticos profanos”. Madrid, 1966. | Fuente: Archivo regional CAM

Los personajes arrabaleros de tu libro se mueven en una ciudad cuya morfología va cambiando a pasos agigantados, con un desarrollo urbanístico descontrolado.  

El fenómeno de las pandillas lo creó el franquismo al levantar esos grandes arrabales que todavía hoy se mantienen en pie. Hay que tener en cuenta la pugna urbanística que hubo en el franquismo, en la posguerra, entre los falangistas, partidarios del Madrid imperial, más parecido a Toledo, y la aristocracia del dinero, los Ullastres, los Banús, nombres que hoy nos siguen sonando. Son ellos los que se llevan el pelotazo urbanístico con toda la corrupción que llevó asociada, y los falangistas pierden esa batalla. Dum Dum me suele decir siempre: “Franco me dio una casa”. Y eso es cierto. Pero eso se inscribe dentro de la estrategia del régimen de convertir a los proletarios en propietarios.  

No deja de ser paradójico que alguien como Pacheco, un marginal que cometió atracos y estuvo preso en Carabanchel, sea un incondicional de Franco, y que en la Transición hiciera tan buenas migas con la Fuerza Nueva de Blas Piñar. No hay en las pandillas de los 60 y 70 ningún atisbo de lucha política contra el franquismo. 

Es cierto. Yo ese componente político no lo encontré por ningún lado. Salvo en la pandilla del barrio de las Peñuelas, la de Los Piratas, pero ahí son organizaciones clandestinas comunistas las que contactan con ellos, porque se dan cuenta de que hay muchos pandilleros que conocen perfectamente los barrios, los controlan, y tienen en jaque a la policía. Y entonces los intentan politizar. Pero fue un acercamiento muy tímido. Los héroes de los pandilleros no eran Quico Sabaté ni el Che Guevara. Eran los boxeadores célebres. Esos chicos habían nacido en el arrabal y querían cosas materiales y, sobre todo, sobrevivir… Los primeros sindicatos de transportes ilegales estaban enfrente del Matadero. Billy el Niño y otros policías solían dejarse caer por allí, disfrazados con bigotes postizos. Mariano Revilla, el número dos de los Ojos Negros, me contó que como ellos habían pasado por la DGS y los conocían, avisaban a los demás cuando los veían llegar. Se reían así de la policía, pero tenían claro que no podían meterse en política. Revilla me lo explicó. Si lo hubieran hecho, habría entrado en juego la Brigada Político-Social, que era algo mucho más serio para ellos. Billy el Niño era un sádico, ellos lo sabían, y aunque según Revilla, a él nunca lo trató mal (a Dum Dum Pacheco sí lo torturó), podía pasar cualquier cosa si se topaban con él en los calabozos.  

Presos de la cárcel de Carabanchel con sus hijos (Madrid, 1962). Fuente: Memoria de Madrid

A ese mundo de las pandillas de los 60 llegas por varios caminos y uno de ellos es, asombrosamente, la biografía de Camilo Sesto. Otra conexión impensable: un cantante melódico arropado por los Ojos Negros, que le brindan su protección. 

Sí, en 2014 leo las memorias de Camilo Sesto, publicadas en los años 80, en las que le dedica dos páginas gloriosas a Ángel Luis Telo, el líder de los Ojos Negros. Dice que Telo lo retó a bailar en un club. Cuando leí eso me dije: no puede ser verdad. Al mismo tiempo indago en la historia del estreno de la película West Side Story en España, en 1963. Cuando los miembros de los Ojos Negros y otras bandas ven la película, les vuelve locos esa imagen que proyectaba, esos pandilleros bien vestidos, y todo muy conectado a la música. Y los chavales empiezan a bailar twist en todas partes. 

Diario Pueblo en una publicación de diciembre de 1963.

Ángel Luis Telo era un personaje que infundía terror, al igual que su banda, la más temida en Madrid.   

Para mí, Telo, asesinado en 1985, tiene una gran historia detrás. Hay muy poca información sobre él y no creo que se pueda contar mucho más porque la mayor parte de los que lo conocieron ya no están vivos. Es un personaje espectral, incómodo. Algunas veces, a algunos de mis entrevistados les costaba hablar de él.  

Las andanzas delictivas de Telo van trazándose en el libro a la manera de una trama de suspense. Hay varias versiones sobre su muerte. Tus continuos rastreos por el barrio de Usera te permiten encontrar finalmente en Alicante al número dos de los Ojos Negros, Mariano Revilla, uno de los pocos supervivientes de aquella época. La luz que arroja sobre el violento final de Telo te sirve de colofón para tu investigación de 500 páginas sobre esa España oculta. 

La voz de Mariano Revilla es muy importante en el libro. Cuando doy con él en Alicante, me cuenta cómo fue el final de Telo, una versión diferente a la que había oído y verosímil. Para mí es importantísimo lo que me cuenta porque la distancia temporal de esos relatos es muy grande. Al contrario que Dum Dum, un personaje con un ego enorme, que va por ahí con una carpeta con recortes de prensa de su época gloriosa de boxeador, Revilla cuenta las cosas sin ninguna necesidad de autorreconocimiento.   

Los héroes de los pandilleros no eran Quico Sabaté ni el Che Guevara. Eran los boxeadores célebres. Esos chicos habían nacido en el arrabal y querían sobrevivir

Dum Dum Pacheco languidece hoy en una residencia. Es un superviviente de aquella época trágica llena de personajes desmedidos.  

Es cierto, pero yo no quería hacer retratos extremos de ellos. Quería darles una voz. Nosotros también somos producto de esa historia. A Dum Dum lo han ingresado hace poco en una residencia. Es curioso, porque posiblemente termine sus días muy cerca de donde creció, al lado de donde estaba el Vicente Calderón. Está bastante deteriorado. La última vez que estuve con él me contó que seguía sintiéndose un caballero legionario y que si había una guerra, él estaría allí. Me habló del peligro en Ceuta, en Melilla. Me pidió dinero y le dije que yo lo que podía darle es dignidad. ¿Y cómo se les da dignidad a estos personajes? Pues no justificando lo que hicieron –auténticas perrerías–, sino comprendiéndolos de alguna manera. De pronto te fijas en Dum Dum, nacido en la mayor de las pobrezas, viendo cómo desaparecía gente de las calles e iba a parar a la cárcel, donde acabarían ellos… Es muy fácil ver el pasado con los ojos del presente, pero hay que entenderlos. No podías prosperar en barrios como San Blas o Carabanchel. Cuando me encontré con Revilla, un tipo que tiene dos metros de cicatrices y al que dispararon dos veces, me dijo una frase que resume su filosofía de vida: “No estoy orgulloso de lo que hice pero tampoco me arrepiento, el sufrimiento me lo llevo yo”.  

Dum Dum Pachecho no es Limónov, pero al escritor y editor Servando Rocha (Santa Cruz de La Palma, 1974) la obra de Emmanuel Carrère lo iluminó para indagar –a través de un personaje marginal, excesivo y contradictorio como el boxeador madrileño– en las profundidades de una España oscura, el...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

César G. Calero

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí