1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

CTXT necesita 3.000 suscriptores más para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

alternativas

La libertad es siempre la libertad del que piensa diferente

Rosa Luxemburgo y la Revolución Rusa

Edgar Straehle 15/01/2022

<p>Retrato de Rosa Luxemburgo.</p>

Retrato de Rosa Luxemburgo.

marxists.org

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Una de las frases más conocidas y citadas de Rosa Luxemburgo es la de que “la libertad es siempre la libertad del que piensa diferente” (Freiheit ist immer die Freiheit des Andersdenkenden). Se trata de una frase que, convertida en cliché, se suele citar de manera descontextualizada e incluso para sostener ideas contrarias a las suyas. No se trata de nada nuevo. En su momento Helmut Kohl, antiguo canciller de Alemania, ya destacó que esta sentencia era lo único bueno que esta revolucionaria había dicho en su vida.

Por ello, lo primero a recalcar es que esta frase formaba parte del escrito La revolución rusa (1922), publicación póstuma y polémica que se acompañó del subtítulo Una valoración crítica (Eine kritische Würdigung) y que, contraviniendo los deseos de Rosa Luxemburgo, sacó Paul Levi a la luz después de ser expulsado del Partido Comunista Alemán (KPD). Además, la célebre sentencia no era en verdad más que una nota aclaratoria al margen que luego no se supo cómo incrustar en el texto principal. Nada hacía presagiar la inmensa fama posterior que adquirió esa frase. 

Lenin había criticado en vida a Rosa Luxemburgo, pero también la había considerado como un águila de la tradición revolucionaria y por ello había alentado la publicación de sus obras completas

La publicación de La revolución rusa modificó la imagen de muchos comunistas respecto a Rosa Luxemburgo, hasta entonces habitualmente presentada como gloriosa mártir del movimiento obrero. Figuras como Zinoviev criticaron su “espontaneísmo” mientras que Ruth Fischer catalogó su pensamiento como un “bacilo de sífilis”. Su imagen quedó todavía más maltrecha por las críticas del todopoderoso Stalin en Sobre algunas cuestiones de la historia del bolchevismo (1931), quien le culpó de ser la precursora de la teoría de la revolución permanente de Trotsky (quien poco después salió a defenderla). 

En buena medida, se identificó la abundante y heterogénea obra de Rosa Luxemburgo con ese pecado llamado luxemburguismo que se proyectó al conjunto de sus escritos. Desde ahí se cultivó un antagonismo con Lenin parcialmente cierto y parcialmente falso. Ciertamente Lenin había criticado en vida a Rosa Luxemburgo, pero también la había considerado como un águila de la tradición revolucionaria y por ello había alentado la publicación de sus obras completas, lo que finalmente tardaría mucho en ocurrir. Especialmente en un principio, la recepción oficial de su incómodo legado fue inequívocamente crítica, como se manifestó en la biografía de Fred Oelssner para la República Democrática de Alemania (RDA), titulada no por casualidad Rosa Luxemburg. Eine kritische biographische Skizze (1951).

La actitud oficial hacia Luxemburgo propició que su legado fuera apropiado desde otros lados: desde opositores a la RDA como Wolf Biermann hasta los movimientos sociales de los años 60

Por esas fechas se comenzó a publicar en la misma RDA una pequeña selección de algunos escritos de Rosa Luxemburgo, en especial los menos polémicos. Además, fue acompañada de un prólogo “orientativo” de Wilhelm Pieck, a la sazón presidente de la RDA, quien llegó a señalar que Luxemburgo se había arrepentido de sus errores tras observar el desarrollo de la Revolución Rusa y apuntó incluso que en sus últimos días fue una partidaria del bolchevismo y una combatiente del luxemburguismo. Para subrayar el costado poco ortodoxo de Luxemburgo se añadieron textos críticos de Lenin o Stalin (como el citado Sobre algunas cuestiones de la historia del bolchevismo). El escrito sobre la Revolución Rusa no apareció hasta 1974, con la tardía edición de sus obras completas. 

La actitud oficial hacia Luxemburgo propició que su legado fuera apropiado desde otros lados: desde opositores a la RDA como Wolf Biermann hasta los nuevos movimientos sociales de los años 60. En parte se explica porque su obra permitía repensar la cuestión revolucionaria desde un marco alternativo al bolchevique y buscar un horizonte revolucionario al mismo tiempo democrático y no dictatorial. Desde posturas anarquistas hubo tentativas de apropiarse de su figura, como Daniel Guérin en Rosa Luxemburgo y la espontaneidad revolucionaria (1971), lo que coincidía con críticas que desde mucho antes se le habían arrojado desde posiciones comunistas o socialistas más ortodoxas. Ya Kautsky había tachado en 1913 a Luxemburgo de anarcosindicalista pese a que un año antes, en Anarquistas, socialdemócratas y huelga general ella había cargado contra las contradicciones y el utopismo del anarquismo.

Rosa Luxemburgo y la Revolución Rusa

Lo primero que se debe decir del libro sobre la Revolución Rusa es que es un diálogo crítico y constructivo que en realidad transmite una defensa matizada y al mismo tiempo clara de la revolución bolchevique. Con ello, Rosa Luxemburgo no hacía sino continuar con su propia trayectoria biográfica, marcada por un carácter independiente y una vocación crítica constructiva que le llevó a numerosas polémicas. Pensemos que con solo 28 años había escrito Reforma o revolución (1899), dura crítica a Eduard Bernstein y su teoría del derrumbe; que había chocado con el aparato del Partido Socialdemócrata alemán (SPD) y el muy poderoso Kautsky por la cuestión de la huelga general; o que había colisionado con la postura del SPD en el contexto de la Gran Guerra, lo que a la larga le llevó a romper con el partido y a la publicación anónima de Junius o la Crisis de la socialdemocracia (1916). 

La actitud independiente de Luxemburgo también se manifestó en un libro como La acumulación del capital (1913), donde desafió la recepción de Marx e incluso centró sus críticas en el segundo y tercer volumen de El Capital (aunque su postura fuera en verdad la de usar a Marx contra el mismo Marx), lo que le servía para analizar la íntima conexión entre capitalismo e imperialismo. Más tarde escribió una segunda parte menos conocida, su Antikritik (1921), a la que acompañaba el subtítulo de Qué han hecho los epígonos de la teoría de Marx. De este escrito me gustaría rescatar un pasaje que refleja su insobornable compromiso crítico frente a la ortodoxia:

“Los ‘expertos’ oficiales del marxismo declaran que no hay ningún problema con la acumulación y que todo ha sido ya resuelto definitivamente por Marx. La extraña presuposición de la acumulación en el segundo volumen no les ha estorbado nunca y ni siquiera la habían observado como algo especial. Y ahora, una vez percibida esta circunstancia, encuentran esta misma extrañeza bastante en orden, se aferran con obstinación a esta idea y arremeten con furia contra quienes quieren ver un problema ahí donde el marxismo, durante décadas, no ha sentido más que complacencia (Wohlgefallen) en sí mismo” [traducción propia]. 

Lo primero que se observa en este y otros casos es que la discrepancia formó parte del temperamento de Luxemburgo, pero también que la crítica se desarrolla desde una perspectiva histórica contraria a planteamientos exclusivamente economicistas. Y lo que implicaba esa perspectiva histórica era el carácter provisional y renovable de toda conclusión. De ahí que agregara que “el marxismo es una cosmovisión revolucionaria que debe luchar constantemente por nuevos conocimientos; que nada odia tanto como estancarse en fórmulas antaño válidas; que donde mejor atestigua su fuerza viva es en el choque espiritual de las armas de la autocrítica y en los relámpagos y truenos históricos” [traducción propia]. Este aspecto resulta central porque todas sus observaciones políticas dialogaron estrechamente con la historia y por ello deben ser entendidas desde un punto de vista no solo teórico sino arraigado en una praxis histórica con la que debía interactuar.

Luxemburgo retrató la Revolución Rusa como una experiencia imperfecta, algo a su juicio inevitable dado su carácter primerizo y la durísima tesitura

En este contexto quisiera recordar otro pasaje que (en la línea de El 18 de Brumario de Luis Bonaparte de Marx) Rosa Luxemburgo escribió en La crisis de la socialdemocracia:

“El proletariado moderno saca otras conclusiones de las pruebas históricas. Sus errores son tan gigantescos como sus tareas. No tiene un esquema predeterminado y válido para siempre, ni un jefe infalible que le muestre la senda por la que ha de marchar. La experiencia histórica es su único maestro, el camino de espinas hacia su propia liberación no sólo está empedrado de padecimientos ingentes, sino también de innumerables errores. La meta de su viaje, su liberación, depende de que el proletariado sepa aprender de sus propios errores. La autocrítica más despiadada, cruel y que llegue al fondo de las cosas, es el aire y la luz vital del movimiento proletario”.

La cuestión de la experiencia histórica y cómo desde esta se debe aprender y mejorar ocupa un lugar cardinal en el pensamiento de Rosa Luxemburgo. En este mismo sentido, al principio de su texto sobre la Revolución Rusa escribió:

“Lo que podrá sacar a luz los tesoros de las experiencias y las enseñanzas no será la apología acrítica sino la crítica penetrante y reflexiva. Nos vemos enfrentados al primer experimento de dictadura proletaria de la historia mundial, que además tiene lugar bajo las condiciones más difíciles que se pueda concebir (…). Sería una loca idea pensar que todo lo que se hizo o se dejó de hacer en un experimento de dictadura del proletariado llevado a cabo en condiciones tan anormales representa el pináculo mismo de la perfección. Por el contrario, los conceptos más elementales de la política socialista y la comprensión de los requisitos históricos necesarios nos obligan a entender que, bajo estas condiciones fatales, ni el idealismo más gigantesco ni el partido revolucionario más probado pueden realizar la democracia y el socialismo, sino solamente distorsionados intentos de una y otro. Hacer entender esto claramente, en todos sus aspectos y con todas las consecuencias que implica, constituye el deber elemental de los socialistas de todos los países. Pues sólo sobre la base de la comprensión de esta amarga situación podemos medir la enorme magnitud de la responsabilidad del proletariado internacional por el destino de la Revolución rusa” [las traducciones proceden de la edición de Akal].

Pese a sus defectos, la defendió por ser capaz de alzar una ilusionante alternativa política que contrastaba con la decepción generada por la socialdemocracia alemana

Luxemburgo retrató la Revolución Rusa como una experiencia imperfecta, algo a su juicio inevitable dado su carácter primerizo y la durísima tesitura, pero en todo momento entendió su crítica no como una simple denuncia sino como un acto de responsabilidad. Las críticas debían ser vistas como constructivas y desde la comprensión de la enormemente difícil coyuntura (otra cosa es que fuesen digeridas así). Y en esa coyuntura Luxemburgo celebró la Revolución Rusa y, pese a sus defectos, la defendió por ser capaz de alzar una ilusionante alternativa política que contrastaba con la decepción generada por la socialdemocracia alemana, en descrédito tras su inexplicable postura en la Primera Guerra Mundial. En este contexto, llegó a escribir que “los bolcheviques representaron todo el honor y la capacidad revolucionaria de que carecía la socialdemocracia occidental. Su Insurrección de Octubre no sólo salvó realmente la Revolución rusa; también salvó el honor del socialismo internacional”. 

A lo largo del escrito Luxemburgo destacó que, dado el contexto, los errores y limitaciones de la Revolución Rusa eran comprensibles y especificó que “sería exigirles algo sobrehumano a Lenin y sus camaradas pretender que en tales circunstancias apliquen la democracia más decantada, la dictadura del proletariado más ejemplar y una floreciente economía socialista. Por su definida posición revolucionaria, su fuerza ejemplar en la acción, su inquebrantable lealtad al socialismo internacional, hicieron todo lo posible en condiciones tan endiabladamente difíciles”. En otro momento expuso que “los bolcheviques demostraron ser capaces de dar todo lo que se puede pedir a un partido revolucionario genuino dentro de los límites de las posibilidades históricas. No se espera que hagan milagros”. Finalmente subrayó que “en Rusia solamente podía plantearse el problema. No podía resolverse. Y en este sentido, el futuro en todas partes pertenece al ‘bolchevismo’”.

Además, Rosa Luxemburgo creía en el potencial positivo de unas críticas que no pretendían condenar la Revolución Rusa sino ayudar a mejorarla. De hecho, elogió la conducta inicial de Lenin y señaló que su partido “fue el único, en esta primera etapa, que comprendió cuál era el objetivo real de la revolución. Fue el elemento que impulsó la revolución y, por lo tanto, el único partido que aplicó una verdadera política socialista”. Lo interesante es que las importantes diferencias teóricas de Luxemburgo con el revolucionario ruso no impidieron que pudiera encomiar su comportamiento práctico. Al fin y al cabo, ella no defendió algo así como un simple y puro espontaneísmo como el que se le achacó luego ni quiso neutralizar la función del partido. Más bien, abogó por una especie de retroalimentación entre este y “las masas” (die Massen era la palabra que se empleaba entonces) que ayudara a catalizar el momento revolucionario. Su reto era cómo poder agrupar todos estos elementos de tal modo que pudieran funcionar conjuntamente y ayudarse unos a otros. 

El problema de Luxemburgo con el bolchevismo no era la existencia del partido, sino que se fomentara su autonomía e independencia en una estructura fuertemente jerárquica y centralista, mientras “las masas” eran reducidas a un papel secundario y quedaban sumidas en una situación de subordinación mecánica y obediencia ciega, lo que había criticado en Cuestiones organizativas de la socialdemocracia rusa (1904). Ahí escribió por ejemplo que “el ultracentralismo defendido por Lenin (…) nos parece llevado en toda su esencia por el espíritu estéril del vigilante nocturno, no por el creativo y positivo. Su manera de pensar se adapta fundamentalmente más al control de la actividad del partido que a su fecundidad; a su estrechamiento que a su despliegue” [traducción propia]. 

En este contexto se debe entender su crítica a la abolición de la Asamblea Constituyente por los bolcheviques. Ahora bien, lo interesante es cómo desde la experiencia Rosa Luxemburgo justifica la propia postura:

“Se niega aquí toda relación espiritual viva, toda interacción permanente entre los representantes, una vez que han sido electos, y el electorado. Sin embargo, ¡hasta qué punto lo contradice toda la experiencia histórica! La experiencia demuestra exactamente lo contrario; es decir, que el fluido vivo del ánimo popular se vuelca continuamente en los organismos representativos, los penetra, los guía (…). ¿Y habrá que renunciar, en medio de la revolución, a esta influencia siempre viva del ánimo y nivel de madurez política de las masas sobre los organismos electos, en favor de un rígido esquema de emblemas y rótulos partidarios? ¡Todo lo contrario! Es precisamente la revolución la que crea, con su hálito ardiente, esa atmósfera política delicada, vibrante, sensible, en la que las olas del sentimiento popular, el pulso de la vida popular, obran en el momento sobre los organismos representativos del modo ‘más maravilloso’”.

La vía revolucionaria de Luxemburgo no debía implicar la abolición de la institución parlamentaria, ya que esta podía ser un espacio de pluralidad que justamente favoreciese el derrotero revolucionario. Por eso reconoció que “toda institución democrática tiene sus límites e inconvenientes, lo que indudablemente sucede con todas las instituciones humanas”, pero también subrayó que “el remedio que encontraron Lenin y Trotsky, la eliminación de la democracia como tal, es peor que la enfermedad que se supone va a curar; pues detiene la única fuente viva de la cual puede surgir el correctivo a todos los males innatos de las instituciones sociales”. A continuación, especificó que “esa fuente es la vida política activa, sin trabas, enérgica, de las más amplias masas populares”.

La defensa de la libertad del pensar distinto se explica sobre todo desde la convicción de que ese pensar distinto es necesario y positivo para el mejor desarrollo de la revolución

Es en este contexto, y en paralelo a su deseo explícito de mantener la libertad de prensa y el derecho de reunión y de asociación, donde Luxemburgo escribió la famosa sentencia que da título a este artículo y que se debe comprender en su contexto.

“La libertad sólo para los que apoyan al gobierno, sólo para los miembros de un partido (por numeroso que este sea) no es libertad en absoluto. La libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa de manera diferente. No a causa de ningún concepto fanático de la ‘justicia’, sino porque todo lo que es instructivo, totalizador y purificante en la libertad política depende de esta característica esencial, y su efectividad desaparece tan pronto como la ‘libertad’ se convierte en un privilegio especial (…). Bajo la teoría de la dictadura de Lenin-Trotsky subyace el presupuesto tácito de que la transformación socialista hay una fórmula prefabricada, guardada ya completa en el bolsillo del partido revolucionario, que sólo requiere ser enérgicamente aplicada en la práctica (…). Lejos de ser una suma de recetas prefabricadas que sólo exigen ser aplicadas, la realización práctica del socialismo como sistema económico, social y jurídico yace totalmente oculta en las nieblas del futuro. En nuestro programa no tenemos más que unos cuantos mojones que señalan la dirección general en la que tenemos que buscar las medidas necesarias, y las señales son principalmente de carácter negativo. Así sabemos más o menos qué eliminar en el momento de la partida para dejar libre el camino a una economía socialista. Pero cuando se trata del carácter de las miles de medidas concretas, prácticas, grandes y pequeñas, necesarias para introducir los principios socialistas en la economía, las leyes y todas las relaciones sociales, no hay programa ni manual de ningún partido socialista que brinde la clave. Esto no es una carencia, sino precisamente lo que hace al socialismo científico superior a todas sus variedades utópicas”.

Así pues, la defensa de la libertad del pensar distinto se explica sobre todo desde la convicción de que ese pensar distinto es necesario y positivo para el mejor desarrollo de la revolución. Al fin y al cabo, lo que aquí hay en juego es el mismo concepto de acción revolucionaria, que para Luxemburgo no se debe entender como un constructo o manual teórico prefabricado sino como un desarrollo que debe dialogar y retroalimentarse sin cesar con lo que está sucediendo. Y es en esa capacidad de renovarse en escucha con el desarrollo de los acontecimientos donde el socialismo justamente puede desembarazarse de su etiqueta utópica y aspirar a ser científico. La ciencia, pues, no se manifiesta en un conocimiento absoluto, sino en la capacidad de saberse transformar y renovar en diálogo con las nuevas experiencias históricas y, por ello, se alimenta de esa discrepancia que, como en su caso, se atreve a señalar los errores y a proponer alternativas para ir a mejor. La conclusión de Luxemburgo es clara: “El sistema social socialista sólo deberá ser, y sólo puede ser, un producto histórico, surgido de sus propias experiencias, en el curso de su concreción, como resultado del desarrollo de la historia viva”.

Una de las frases más conocidas y citadas de Rosa Luxemburgo es la de que “la libertad es siempre la libertad del que piensa diferente” (Freiheit ist immer die Freiheit des Andersdenkenden). Se trata de una frase que, convertida en cliché, se suele citar de manera descontextualizada e incluso...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Fernando

    Excelente texto. "Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificársele por este signo: todos los necios se conjuran contra él (ella)". Johnathan Swif (cita que aparece en la novela "La conjura de los necios", de John Kennedy Toole).

    Hace 2 años 7 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí