1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

DIARIO ITINERANTE

Oro de sangre en Brasil: Europa es cómplice (Hyundai también)

Europa se proclama líder de la transición hacia una economía verde mientras sigue comprando oro procedente de las minas ilegales brasileñas que están devastando áreas gigantescas de la Amazonia

Andy Robinson 3/01/2022

<p>Mina ilegal cerca de Ourilandia do Norte en el estado de Pará (Brasil).</p>

Mina ilegal cerca de Ourilandia do Norte en el estado de Pará (Brasil).

A.R.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Europa pretende ser el líder mundial de la transición a la economía verde de emisiones cero y la región que más se moviliza para salvar la Amazonia de las locuras de Jair Bolsonaro. 

Pero el viejo continente no solo importa enormes cantidades de soja de áreas deforestadas para alimentar a los millones de pavos, pollos y cerdos que han alegrado nuestra navidad tal y como se explica aquí. Europa es el mercado más importante también para toneladas de oro extraídas ilegalmente en áreas protegidas de la Amazonia brasileña con consecuencias catastróficas para los pueblos indígenas, la conservación de la selva y el futuro del planeta.

Este “oro de sangre” –responsable ya de la muerte de decenas de indígenas en la comunidad Yanomami, a manos de mineros ilegales (garimpeiros)– se destina principalmente a Suiza, Italia y Londres. Pero también puede acabar en España. Es decir que ese collar Swarovski que tu novi@ te ha regalado para Reyes puede estar hecho de oro de sangre de la Amazonia brasileña.

De las 110 toneladas de oro exportadas desde Brasil en 2020, casi veinte toneladas –con un valor de 1.000 millones de euros– están contaminadas con oro ilegal, según un informe reciente del Instituto Escolhas en Sao Paulo. Gran parte de esa mercancía llega a Europa, principalmente a Suiza, donde se encuentran las refinerías de oro más importantes del mundo, que compran el 20% del oro brasileño.

Ese collar Swarovski que tu novi@ te ha regalado para Reyes puede estar hecho de oro de sangre de la Amazonia brasileña

Italia es una importante puerta de entrada para el oro ilegal y una de las empresas europeas directamente involucradas en el negocio es Chimet SPA, una refinería con sede en Badia al Pino, en Arezzo. Según una investigación de la Policía Federal brasileña, Chimet participaba en una red de extracción, blanqueo de dinero y comercialización de oro, procedente de una mina ilegal en la Tierra indígena de la etnia Kayapó, que se extiende a lo largo de 3.300 hectáreas de selva en el sureste del enorme estado de Pará, en el norte de Brasil. En el momento de publicar este artículo, Chimet no había respondido al correo dirigido a sus oficinas en Badia al Pino.

Según un comunicado policial emitido tras llevarse a cabo la llamada Operación Terra Desolata (tierra devastada en italiano), los mineros ilegales en la reserva de los Kayapó –la única área de esta parte de la Amazonia que aún tiene bosque– extraían una tonelada de oro al año –casi 50 millones de dólares– para la exportación a Italia. Al mando de la lucrativa actividad minera en la Amazonia estaba la empresa CHM, de los empresarios brasileiro-italianos Mauro y Giacomo Dogi (padre e hijo) –este último exempleado de Chimet– con sede en el estado de Goiás, colindante con la capital, Brasilia.  

Según informó hace unos días el diario O Estado de Sao Paulo, Chimet y CHM mantienen una asociación empresarial desde hace décadas. Chimet presuntamente pagó a la empresa de los hermanos Mauri más de 2.000 millones de reales (unos 400 millones de euros).  

Chimet, en su página web, resalta su compromiso con la sostenibilidad del refinamiento del oro en su planta. Se autocalifica como una “fábrica ecológica” y subraya las medidas adoptadas para proteger el medioambiente en el entorno de su refinería en Arezzo, donde emplea “sistemas sofisticados […] para no causar contaminación”, según los comunicados de la empresa. Chimet ha obtenido varios certificados europeos de gestión medioambiental y cuenta con el beneplácito del London Bullion Market que, en teoría, no debería comercializar oro ilegal.

Pero el medioambiente de los 4.500 indígenas Kayapó parece ser menos prioritario para la empresa italiana. Los ríos de la región –afluentes del Amazonas y el Tocantins–  están cada vez más contaminados de mercurio, que se usa para separar el oro de la roca y del barro. “El río Fresco está totalmente envenenado y ya no podemos comer el pescado”, dijo Patykore Kaiapó, uno de los líderes Kayapó, en una entrevista con la ONG Asociación de la Selva Protegida, en Tucumã.

Los Kayapó ya compran cada vez más alimentos en Ourilandia do Norte –escena de una destructiva fiebre de oro en los años setenta y ochenta– y en Tucumã, los dos municipios más próximos al límite norteño de la reserva indígena.   

Un hombre kayapó compra en un supermercado de Ourilandia do Norte. | Fuente: National Geographic

El mes pasado se podía ver a decenas de familias Kayapó, los cuerpos pintados de los pies a la cabeza, algunos con tocados de plumas, que compraban alimentos en un supermercado de la cadena Giro, en Ourilandia.   

La minería ilegal de oro –que bate récords de precio en el mercado internacional mientras Jair Bolsonaro hace la vista gorda– está devastando tierras indígenas en la Amazonia brasileña con consecuencias desastrosas para la salud de los indígenas, y también para la protección de la selva. 

Los principales afectados son los Yanomami, en el norte del estado de Roraima, próximo a la frontera con Venezuela; los Kayapó y Xikrin, en los alrededores de Ourilandia, y los Munduruku, más al oeste, en los alrededores de la capital garimpeira de Itaituba. Casi todas las minas violan el código minero y, en el caso de las minas en reservas indígenas, la propia Constitución. 

Pero la desesperación en Brasil –donde 19 millones de personas ya sufren desnutrición– es tal que el garimpo (minería ilegal) es cuestión de vida o muerte para muchos: “No hay trabajo, si no fuera por el garimpo nos moriríamos de hambre”, cuenta la mujer de un garimpeiro que draga en busca de oro en el río Madeira, más al oeste. Un garimpeiro entrevistado en Ourilandia do Norte el mes pasado explicaba que cobra 7.000 reales (1.400 euros) al mes. Otros, como los hermanos Dogi, en Goías, y sus socios en Arezzo, ganan mucho más.

Las operaciones policiales en territorio Kayapó y otras áreas han levantado ampollas en la comunidad de los garimpeiros, una parte importante de la base bolsonarista en la Amazonia. “Yo participo en algunos grupos en internet y los garimpeiros aquí se sienten traicionados”, explica la dueña de un hotel cuyo coche está adornado con una pegatina de apoyo al presidente.

En asambleas en las que lucen camisetas con el eslogan “El garimpeiro no es bandido, es trabajador”, los mineros ilegales en Ourilandia se quejan también del trato diferencial que sufren frente a las dos minas cercanas de la multinacional brasileña Vale, una de níquel y otra de cobre y oro. Es irónico porque son los Kayapó los que han luchado en el pasado contra las grandes minas de Vale, como la de Carajás –a 200 kilómetros de Ourilandia–, una colosal mina a cielo abierto que suministra hierro a la industria siderúrgica china tal y como se explica en el primer capitulo de este libro .

Furiosos con la policía, los garimpeiros han bloqueado carreteras y crecen las amenazas de violencia. “Ten mucho cuidado al pasear por el pueblo porque la gente está furiosa”, avisó un investigador de la ONG Kayapó en Tucumã, fundada en los años setenta, un proyecto de urbanismo utópico en la colonización la Amazonia pero desbordado cuando miles de pobres llegaron durante la primera fiebre de oro a Ourilandia y a la Serra Pelada, más al norte, inmortalizados en las fotos de Sebastião Salgado.

Miles de pobres llegaron durante la primera fiebre de oro a Ourilandia y a la Serra Pelada. | Fuente: Sebastião Salgado

Bolsonaro –que de niño iba con su padre, Percy, ex garimpeiro de Serra Pelada, a batear en los ríos en busca de oro– está haciendo lo posible para aplacar a los garimpeiros. Si se aprueba el nuevo código minero y el proyecto de ley 191/20, se dará luz verde a 90.000 solicitudes de apertura de minas, a lo ancho de una superficie de seis millones de hectáreas de selva en áreas protegidas e indígenas –dos veces la superficie de Catalunya–.   

Mientras, el ministro y militar Augusto Heleno ha autorizado siete proyectos de minería en el entorno del río Negro, en el noroeste de la Amazonia, una área de selva protegida donde viven 23 etnias indígenas, según informó hace unos días el diario Folha de Sao Paulo.

Confiados en que el garimpo pronto será legal, unos 20.000 garimpeiros han invadido el territorio protegido del pueblo Yanomami, que ocupa unas 10.000 hectáreas en el norte de la Amazonia, un pueblo que ha hecho frente a todo en las últimas décadas, desde antropólogos sociales darwinianos y misioneros a cientos de miles de mineros ilegales.

El resultado: decenas de líderes indígenas asesinados, contaminación con mercurio de los ríos más importantes del planeta y una deforestación descontrolada. Las minas ilegales se extienden por 632 kilómetros a lo largo del río Tapajós, convertido ya en un paisaje lunar. Otro efecto colateral de la llegada de decenas de miles de garimpeiros es la propagación de la covid en la Amazonia, donde pueblos indígenas– víctimas de epidemias mortales traídas desde fuera desde hace siglos– son especialmente vulnerables. 

Si se aprueba el nuevo código minero y el proyecto de ley 191/20, se dará luz verde a 90.000 solicitudes de apertura de minas en áreas protegidas e indígenas

La tentación de los millones de reales, ofrecidos por los intermediarios del negocio de oro ilegal, es a veces imposible de resistir para las comunidades indígenas. Algunos de los caciques kayapó estuvieron involucrados en la extracción del oro. “Ven el oro pero no ven la destrucción, la prostitución, la violencia”, dice Patikore Kaiapó. En fincas colindantes a la tierra de los Kayapó, la policía acaba de descubrir 28 minas ilegales en las que trabajaban cientos de esclavos, en Ourilandia do Norte. “Dormían bajo lonas en temperaturas de 40 grados sin baño y sus cuerpos contaminados del mercurio”, dijo un testigo polical citado en la revista Carta Capital.  

Lo cierto es que el negocio del oro en la Amazonia es tan lucrativo que permite “pagar a los garimpeiros, elegir a los políticos, seducir a los indígenas y financiar la recompra de las máquinas destruidas por la policía”, resume la ONG Imazon. Todo gracias al dinero recibido de Europa. Hay muchos indicios de que la delincuencia organizada y el narcotráfico ya son los dueños del negocio del oro de sangre. En agosto, la Policía Federal brasileña incautó seis helicópteros, 10.000 litros de combustible y cientos de armas de fuego en áreas de minería ilegal dentro de la Tierra Indígena Yanomami. 

Es un tema que debería haber sido prioritario en la COP-26 de Glasgow. A fin de cuentas, los 900.000 indígenas de Brasil, repartidos en 254 pueblos, la mayoría habitantes de la enorme selva del Amazonas, son los verdaderos guardianes del gran pulmón amazónico. “La deforestación en las zonas indígenas demarcadas es infinitamente menor que en el resto de la selva”, explica Danicley de Aguiar, de Greenpeace, en Brasilia. 

Los países europeos “deben exigir a Brasil que adopte controles”, dice Larissa Rodrígues, autora principal del informe del Instituto Escolha sobre el oro contaminado. “Es difícil que Brasil actúe sin presión internacional. El Gobierno brasileño está incentivando la minería ilegal de oro”. 

Sin embargo, la Unión Europea no ha incluido el oro en la lista de materias primas que serían boicoteadas en caso de comprobar que proceden de áreas deforestadas (sí incluyó el cacao, pese a que es un producto que, al menos en la Amazonia, sirve como barrera a la deforestación y no de catalizador). 

Las refinerías suizas, lideradas por Argor Heraeus y Cendres Métaux, ya utilizan un proceso químico para averiguar el país de origen del oro que refinan. “Pero saber de dónde viene no resuelve la cuestión. Si tienes una situación geográfica en Manaos, por ejemplo, tienes que desplazarte hasta allí para saber cómo fue extraído; nadie hace eso”, explica Mark Pieth, experto en Derecho de la Universidad de Basilea y autor del libro Gold laundering, the dirty secrets. “La refinería del oro lava todos los sucios secretos del origen del oro y de quienes sufrieron por el camino”, añade Pieth. 

Chimet no es la única empresa que compagina alardes de sus políticas de sostenibilidad medioambiental mientras participa con la compra de oro extraído en tierras indígenas. Otros participantes en el negocio del oro de sangre son los  fabricantes de las excavadoras que se utilizan para extraer la tierra en los ríos para luego lavarla y buscar oro. Son todas marcas multinacionales –Caterpillar, Hyundai, Volvo, Sany, New Holland. 

Tal y como denuncia el excelente medio brasileño de investigación Reporter, estos fabricantes multinacionales de excavadoras no adoptan ningún control respecto al uso de sus máquinas en áreas de destrucción como Ourilandia do Norte, donde la marca que más se ve es Hyundai. Lejos han quedado los prototipos de los nuevos automóviles de hidrógeno de Hyundai, expuestos en la cumbre de Glasgow, y la promesa del consejero delegado de la multinacional coreana, Jay Vhang, que hace unos meses proclamó que “bajo la nueva visión de nuestra compañía del progreso por la humanidad, Hyundai está determinada a hacer todo lo que debe por el mundo”.  

En la zona de la destrucción amazónica, Hyundai tiene otra visión. Roberto Katsuda, representante de Hyundai en Itaituba, es uno de los estrechos aliados de Dirceu Sobrinho, presidente de la Asociación Nacional del Oro, cuyas minas se consideran responsables de la deforestación de 9.000 hectáreas de selva. Sobrinho se ha reunido con miembros del gobierno para hacer lobby en favor del mencionado proyecto de ley 191/20 e instar a Bolsonaro a “legalizar plenamente la minería en tierras indígenas”.

Europa pretende ser el líder mundial de la transición a la economía verde de emisiones cero y la región que más se moviliza para salvar la Amazonia de las locuras de Jair Bolsonaro. 

Pero el viejo continente no solo importa enormes cantidades de soja de áreas deforestadas para...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Andy Robinson

Es corresponsal volante de ‘La Vanguardia’ y colaborador de Ctxt desde su fundación. Además, pertenece al Consejo Editorial de este medio. Su último libro es ‘Oro, petróleo y aguacates: Las nuevas venas abiertas de América Latina’ (Arpa 2020)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí