1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

EL JUEGO INFINITO

La última partida de Ernesto Guevara (II)

“Se desempeñaba en el ajedrez igual que en la vida, no quería tablas, luchaba el juego hasta el fin”. Así describía al Che el campeón cubano Eleazar Jiménez. Hasta la victoria siempre, fuera y dentro del tablero

Miguel de Lucas 24/07/2022

<p>Guevara observa la partida del gran maestro argentino Héctor Rossetto.</p>

Guevara observa la partida del gran maestro argentino Héctor Rossetto.

CC

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Medio juego

Discutieron, aquellas noches en La Habana, el Che Guevara y su viejo. Era el mes de enero del 59. Y ya saben lo que significa eso en Cuba. A las tres de la madrugada del primer día del año, Fulgencio Batista había huido en su avión. Siete días más tarde, Fidel Castro hacía su entrada con una comitiva triunfal. Más que un cambio de año se vivía un cambio de era. Para el día 9 las celebraciones revolucionarias no habían cesado. Fue entonces cuando aterrizaron en Cuba los padres del Che y su hermana Celia, llegados en un avión que los traía directamente desde la Argentina.  No será necesario que les cuente lo de esa tarde porque quedó registrado por fotógrafos y cámaras de televisión. La madre, Celia de la Serna, corrió hasta los brazos de su hijo sin poder contener el llanto. Después se abrazaron todos. Hacía seis años que no se veían.

Lo que no pudieron ver las cámaras ocurriría días después. La familia del guerrillero más famoso del mundo se alojó en una suite del Havana Hilton, convertida esas semanas en sede improvisada del Gobierno de la Revolución y en inesperado escenario de situaciones inverosímiles. Según describe Jon Lee Anderson en su libro Che Guevara, una vida revolucionaria:  “En el lujoso vestíbulo del hotel reinaba un alboroto de guerrilleros desaliñados con sus armas, periodistas inquisitivos, buscadores de prebendas y turistas norteamericanos de aire desconcertado cuyas vacaciones se habían visto interrumpidas por la revolución”.

El comienzo parecía ir sobre ruedas. Brindaron juntos y celebraron, aquella primera noche. Ernesto Guevara Lynch, el padre, había traído para su hijo su vino preferido desde Buenos Aires. Había mucho de lo que hablar. Por supuesto, imagino que ustedes, que leen con un café en la mano los artículos de CTXT en las tardes de este verano infernal, conocerán a estas alturas la historia de aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia. Para la familia del Che, se trataba en cambio de la primera vez que iban a escuchar las aventuras de su propio hijo salidas de su boca. Tras seis años de andanzas por América, el joven Ernesto contaba con historias suficientes para llenar varias vidas. De modo que en los días siguientes sus padres podrían escuchar todo lo que después se ha contado en cientos de libros, en biografías de admiradores y enemigos, en canciones y en películas. Ernesto Guevara podría contarles, por ejemplo, cómo seis años atrás, en julio del 53, poco después de aprobar su último examen y graduarse como médico, volvió a emprender un viaje sin retorno con su amigo Carlos ‘Calica’ Ferrer, decididos a cruzar de una punta a otra el continente americano. Ernesto tenía el don del verbo. No le habría costado hilvanar unas andanzas con otras. Hablarles, por ejemplo, de cómo en el camino terminó por acentuarse su compromiso político.

No faltaban, desde luego, anécdotas y peripecias. En su primer viaje en motocicleta había sido testigo de la miseria en la que viven los pueblos de América Latina. Ahora, en esta segunda ruta, había visto caer en Guatemala al Gobierno de Jacobo Arbenz, depuesto por un golpe de Estado promovido por los Estados Unidos. Perseguido ya por sus ideas políticas, tuvo que pedir asilo en la embajada de Argentina hasta que pudo obtener un salvoconducto hasta México. Y todo eso –podría decir el Che Guevara a sus padres mientras bebían vino argentino– no era sino para abrir boca, un prologuito de lo que vino después. Pues lo que pasó después es lo que todo el mundo conoce. Primero, que en la Ciudad de México conoció a una mujer llamada Hilda Gadea y tuvo una hija. Pero tanto o más determinante es que allí en la capital, mientras sopesaba si continuar su viaje hasta Nueva York, embarcar rumbo a Europa o regresarse a la Argentina, conoció al líder de un movimiento rebelde cubano, un tal Fidel Castro, quien por entonces le propuso la delirante idea de enrolarse como médico junto a un puñado de dementes dispuestos a subirse a un desvencijado yate de motor de trece metros llamado Granma, desembarcar en Cuba e iniciar una revuelta para deponer al dictador Fulgencio Batista.

Y así fue, viejo, vieja, hermana, como acabé aquí, en Cuba. Eso quizás les diría el Che esas noches en La Habana. La llegada fue, como ustedes saben, desastrosa. Les molieron a palos. Poco después del desembarco en la Playa de las Coloradas, les esperaba una emboscada del ejército de Batista que sorprendió a los rebeldes. De ochenta que partieron de México, solo unos 20 continuaron en pie. Y a partir de ahí ya sucedió lo inconcebible. Escondido en la sierra, observado por los mil ojos de la montaña, aguantando el aguacero, el médico argentino, ya apodado para siempre el Che, se ganó el título de comandante. Cruzó ríos, esquivó al ejército, sobrevivió a las balas. Vio crecer a ese ejército inicial de un puñado de barbudos hasta dirigir columnas con cientos de soldados. Hasta que el 1 de enero –justo una semana antes de recibir a su familia– se libró la madre de todas las batallas. Las tropas del Che capturaron Santa Clara. Era el final de la guerra. Batista se había rendido. Para entonces la celebridad de Guevara, en la práctica el número dos del Ejército rebelde, era ya inmensa. Comenzaban a dedicársele canciones. La siguiente constitución incluiría un artículo exclusivamente dedicado a concederle la nacionalidad cubana. Tenía apenas treinta años y los poetas ya lo comparaban con el Libertador José de San Martín.

Pero los padres no escucharon todo eso. Al menos no esos días. Porque lo cierto es que el hijo apenas tuvo tiempo para ellos. Aunque se alegraba de ver a su familia, la llegada de sus padres no pudo ser menos oportuna. Según escribió en sus memorias, a Guevara Lynch se le hacía difícil reconocer a su hijo “en su aspecto físico, en su expresión, en su alegría… aquel mismo muchacho que partió de Buenos Aires en una fría tarde de julio hacía más de seis años”. Entonces se habían despedido de un turista; ahora tenían delante a un mesías. El padre advirtió en Ernesto una severidad desconocida. Y pese a que seguía teniendo los mismos ojos pícaros de un niño travieso, los años y la guerra habían oscurecido su mirada. Además de los elogios, los discursos, los aplausos, también les llegaron rumores, también oyeron hablar de la fama de hombre feroz e implacable que acompañaba a su hijo. El vino se agotó y también el ánimo de fiesta. Las conversaciones de la familia se fueron volviendo más tensas. Hasta que una noche el padre hizo la pregunta que llevaba rondándole desde que puso pie en La Habana. Más o menos vino a decir: “Mira, hijo, todo eso de la Revolución está muy bien… pero… ¿cuándo vas a retomar la medicina?”. Al fin y al cabo, los viejos le habían costeado la carrera en Buenos Aires.

Además de los elogios, los discursos, los aplausos, también les llegaron rumores, también oyeron hablar de la fama de hombre feroz e implacable

La respuesta fue como una ducha fría. El Che contestó sonriendo que, ya que ambos tenían el mismo nombre, al menos el viejo podría aprovechar su título de médico y trabajar de matasanos. Según relata la escena Jon Lee Anderson: “El Che rió de su propio chiste, pero el padre insistió hasta recibir una respuesta seria: “De mi medicina puedo decirte que hace rato que la he abandonado. Ahora soy un combatiente. ¿Qué va a ser de mí? Yo mismo no sé en qué tierra dejaré los huesos”.

El padre se mostró perplejo y la familia interrumpió su visita abruptamente. En febrero se volvieron a Argentina. Tardarían años en volver a encontrarse. Puede que en aquella visita Ernesto Guevara Lynch perdiera a un hijo y Ernesto Che Guevara perdiera a un padre. Sabemos que entonces el mundo perdió a un médico especializado en alergias y enfermedades respiratorias, y la izquierda latinoamericana ganó un mito. Menos conocido es que a lo largo de su corta vida, Ernesto Guevara pudo haberse dedicado a otros mil oficios. Eligió el de hacer revoluciones. Pero además de guerrillero, presidente del Banco Central de Cuba y ministro de Industrias, fotógrafo aficionado, notable cronista de viajes, solvente escritor de diarios, versificador francamente terrible y futuro icono omnipresente en pósteres, pegatinas, tazas y camisetas de adolescentes de tres generaciones, Ernesto Guevara de la Serna, aquel a quien el filósofo Jean Paul Sartre definiría como “el ser humano más completo de nuestra era”, supo mantener, a pesar de todas las circunstancias, una meritoria carrera como ajedrecista.

No hay nada que lleve a pensar que, en aquellas ajetreadas semanas, dedicado a montar un país desde cero y a poner en marcha la primera revolución socialista en América Latina, el Che encontrase un momento para echar una partida contra su padre, como en los viejos tiempos. Tampoco llegaron a hablar de ajedrez. Y sin embargo es conocido que, a diferencia de la medicina, el noble juego nunca quedó atrás en su vida.

Todavía en México, antes de embarcarse en el Granma con destino a las costas de Cuba, la guerrilla había recibido adiestramiento militar en las montañas del municipio de Chalco, en el rancho Santa Rosa. Allí el joven Guevara conocería a su instructor, Alberto Bayo, un personaje que parecía salido de una película. Militar y aviador ya retirado, nacido cuando Cuba aún constituía el último vestigio imperial de España, la importancia de Alberto Bayo en el futuro de Castro y del Che difícilmente puede exagerarse. En su libro, Jon Lee Anderson lo describe con estas palabras: “Como oficial de carrera del Ejército español, había combatido en la campaña colonial contra el líder guerrillero marroquí Abd-El-Krim, y luego con las fuerzas republicanas contra Franco. Más tarde había asesorado y adiestrado a distintas fuerzas para las guerras en el Caribe y Centroamérica (…) Bayo parecía ser el hombre que Fidel necesitaba”.

Superviviente y veterano de mil guerras, Bayo puso en manos de la guerrilla todos sus secretos de perro viejo. Muy pronto se fijó en Ernesto, con el que trabó una amistad casi instintiva que duraría hasta el final de sus días, y a quien acabaría considerando “el mejor guerrillero de todos”. Sin duda, la pasión que ambos sentían por el ajedrez contribuyó a esa simpatía inmediata. Así habría de recordarlo años más tarde en un libro titulado Mi aporte a la revolución cubana:

El Che es un fanático de la guerra de las 64 casillas; yo también le acompañé en esa noble afición y cuando nos reunimos en el pueblo de El Chalco, en México [...]; él y yo nos dimos a conocer mutuamente en nuestra afición y con un tablero y sus piezas que allí teníamos, comenzamos en los momentos sin actividad nuestros duelos diarios. Después de la cena [...] entrábamos los dos en disputa ajedrecística. No teníamos electricidad en la finca que el Mexicano Rivera nos alquiló, por lo que [...] teníamos que valernos de las velas [...] la corriente de aire abanicaba el tablero [...] y hacía bailar la débil llama que alumbraba una pequeña parte de la mesa, cuya sombra, balanceándose inquieta y caprichosa sobre el cartón, nos hacía confundir con facilidad un peón con un alfil.  –¡Eso no vale!– exclamaba uno de nosotros–. Esa pieza no es un alfil, es un peón que la sombra lo alargó. Y entre aquellas dificultades, poniendo en juego nuestro amor propio, pasamos las horas rápidas.

También Paco Ignacio Taibo II proporciona un dato trascendente. “Es en esos días cuando definitivamente el doctor Ernesto Guevara, reclutado como médico de la expedición, se vuelve El Che. Mientras va adquiriendo lentamente expresiones cubanas que incorporará a su léxico argentino repleto de latinoamericanismos recogidos a lo largo del continente, (…) mientras escribe uno más de sus poemas o juega al ajedrez, comienza a ser llamado por todos El Che a causa de la eterna costumbre argentina de la que no puede sustraerse, de llamar a todo el mundo con esa interjección por delante, que a los cubanos les resulta graciosa”.

Ese mismo rancho, que Taibo II describe como un lugar “en condiciones deplorables para ser habitado, de manera que los futuros expedicionarios duermen en el suelo, invierten buena parte de su tiempo en construir letrinas y combatir una plaga de moscas, que hacen que las paredes blancas parezcan negras”, será el lugar donde, en cierto modo, Fidel Castro y Alberto Bayo planean el ataque a la isla como un calculado ataque sobre el tablero.

En el ajedrez, simulacro de la guerra, la clave de la victoria consiste en dar con las flaquezas del enemigo, golpear en los puntos sensibles hasta abrir una columna o una diagonal que deje el camino libre hasta dar jaque al rey contrario. En el juego, esto se conoce como “casillas débiles”: aquella posición del rival que nuestras piezas pueden ocupar sin que ningún peón del adversario tenga manera de expulsarla. Pues bien, en Cuba, en 1956, había una casilla débil de 250 kilómetros de longitud. Era la Sierra Maestra. En palabras de Jon Lee Anderson: “La sierra poseía una de las últimas selvas que aún sobrevivían en la década de los cincuenta, un bosque tropical indígena denso e inaccesible”. No por casualidad, también allí se había iniciado un siglo antes la lucha de José Martí por la independencia de la isla. “Además del simbolismo, existía una sólida razón estratégica: la sierra era próxima a Santiago, la segunda ciudad del país. (…) Santiago sería una fuente próxima de fondos, información, armas y reclutas para abastecer la guerra”.

En el ajedrez, simulacro de la guerra, la clave de la victoria consiste en dar con las flaquezas del enemigo, golpear en los puntos sensibles

Fue una guerra –o una partida– que duró dos años. “Días de lluvia y bombas”, escribió Guevara en su diario. Desde el palacio presidencial, Fulgencio Batista no daba crédito a sus ojos. A pesar de contar con un ejército muy superior, la selva parecía tragarse a sus hombres. El tablero se inclinaba en su contra. Sus piezas caían una detrás de otra. Al final, al verse esquinado, en lugar de esperar al jaque mate optó por largarse a Republica Dominicana con un cargamento de maletas repletas de joyas y dólares.

Tras el triunfo de los barbudos, y una vez convertido en ministro, el Che hizo de la difusión y popularización del juego-ciencia una de sus prioridades. De todas las victorias del guerrillero, la mayor, o la más perdurable, o sin duda la única que no le discuten hoy siquiera sus numerosos detractores, fue convertir de nuevo a Cuba en una potencia ajedrecística de primer orden. “Es que cuando Capablanca murió, el ajedrez se olvidó mucho”, decía. “Ahora ha surgido nuevamente el entusiasmo con la Revolución. Cada día surgen nuevos valores del ajedrez en Cuba, verdaderos talentos; habrá muchos jugadores de alta calidad”. En realidad, él iba a encargarse de buscarlos. Observaba atentamente las partidas del Torneo Memorial Capablanca y con frecuencia felicitaba en persona a los jugadores que veía más talentosos o prometedores.

En 1963, en una reunión del Ministerio de Industrias, Ernesto Guevara reconocía que “en estos últimos meses tengo unos pecadillos en unas partidas de ajedrez que me roban un poco de tiempo”. Se refería, según escribe su biógrafo Paco Ignacio Taibo II, a sus intervenciones en el Memorial Capablanca, donde aparecía sin aviso y no se marchaba hasta después de acabado el último juego.

Y es el ajedrez el único vicio confeso que se toma muy en serio: Cuando salí del Ministerio llamé a mi esposa [Aleida March] y le dije “Voy a visitar a mi segunda novia” y me contestó: – ya sé, vas para el ajedrez.

Cuentan que siempre saludaba con especial afecto a los jugadores argentinos. Si la semana pasada hablábamos de su afinidad con Miguel Najdorf, también habría que resaltar la afectuosa relación que mantuvo con el gran maestro Héctor Rossetto. Según recordaba en 2019 la hija del ajedrecista, tal y como me escribe por correo el historiador argentino Gustavo Salaberry, “el Che le confesó a Rossetto que siempre fue su admirador desde joven y, cuando terminaba la ronda, se lo llevaba al Ministerio de Industrias, donde jugaban partidas hasta largas horas de la noche”.

Aunque si bien confraternizaba con los argentinos, de quienes más esperaba era de los cubanos. De ellos exigía la misma entrega que a sus soldados en el campo de batalla. Eleazar Jiménez, cinco veces campeón de Cuba, recuerda cómo de enfático podía llegar a ser el comandante:

El Che siempre estaba de espectador en los torneos, en este, yo estaba jugando una partida donde la posición era complicada y había apuros de tiempo, era tan tensa que me levanté de la mesa a refrescar mientras pensaba mi contrario, el Che me interceptó diciéndome: “Si te pide tablas arráncale el brazo”.

Como cuenta el periodista Manuel Azuaga en su artículo “Ernesto ‘Chess’ Guevara”, su actitud ante el tablero era la de “antes morir de pie que vivir arrodillado”. Para el Che, añade Lee Anderson, “la realidad se aparecía en blanco y negro (…) y cualquiera que ocupase una posición intermedia merecía su desconfianza”.  En las trincheras o en las 64 casillas detestaba la cobardía. O como recuerda todavía con claridad el campeón Eleazar Jiménez: “Se desempeñaba en el ajedrez igual que en la vida, no quería tablas, luchaba el juego hasta el fin”. En dos palabras: victoria o muerte.

Esa manera de ver el mundo está en la base de su leyenda. También explicaría su final, años más tarde, tras una fatídica cadena de errores de cálculo, cuando ya no le quedaban más jugadas ni más movimientos. En sus últimos días, el comandante Guevara se vio metafórica y literalmente ahogado. Solo. Sin refuerzos. Rodeado de enemigos. Bolivia habría de ser su última partida.

Pero de eso ya hablaremos en otro capítulo, el tercero y definitivo de esta serie.

La sección: El juego infinito.

En esta sección aparecerán con periodicidad incierta una serie de crónicas improbables sobre ajedrez y política. Hablaremos aquí de batallas dentro y fuera del tablero, de guerrilleros devotos de las 64 casillas, de ajedrecistas que vendieron su alma al diablo, de filósofos y artistas que se dejaron los sesos en busca del jaque mate perfecto. Habrá tiempo para artimañas de tahúres, reyes destronados, peones heroicos y cenizas de alfiles. Disfruten del juego.

Para saber más:

Manuel AZUAGA, Cuentos, jaques y leyendas, Sevilla, Renacimiento, 2021.

Lázaro Antonio BUENO PÉREZ, El Che y el ajedrez, Camagüey, Editorial Ácana, 2005.

Luis DÍEZ, Bayo. El general que adiestró a la guerrilla de Castro y el Che, Barcelona, Debate, 2007.

Lázaro Antonio BUENO PÉREZ, El Che y el ajedrez, Camagüey, Editorial Ácana, 2005.

Jon LEE ANDERSON, Che Guevara. Una vida revolucionaria, Barcelona, Anagrama, 2006.

Paco Ignacio TAIBO II, Ernesto Guevara, también conocido como el Che, Barcelona, Crítica, 2017.

Medio juego

Discutieron, aquellas noches en La Habana, el Che Guevara y su viejo. Era el mes de enero del 59. Y ya saben lo que significa eso en Cuba. A las tres de la madrugada del primer día del año, Fulgencio Batista había huido en su avión. Siete días más tarde, Fidel Castro hacía su...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Miguel de Lucas

Es doctor en Literatura española.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí