1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

DEERECHOS

De las esquinas al Boletín Oficial del Estado

La Ley Trans, aprobada el 22D en el Congreso de los Diputados, significa para las personas trans lo que significó para los homosexuales la despenalización de la homosexualidad

Raúl Solís 23/12/2022

<p>Activistas trans celebran, junto a la ministra Montero, la aprobación de la ley, a las puertas del Congreso, el 22 de diciembre.</p>

Activistas trans celebran, junto a la ministra Montero, la aprobación de la ley, a las puertas del Congreso, el 22 de diciembre.

Plataforma Trans

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El 26 de junio de 1977 tuvo lugar en Barcelona la primera manifestación del Orgullo LGTB, y reunió a unas 4.000 personas. Fue el primer acto de visibilidad de la disidencia sexual en España. No había carrozas patrocinadas por grandes marcas comerciales. Aunque la marcha era por la despenalización de la homosexualidad, la cabecera estaba ocupada en su totalidad por mujeres transexuales. Ellas nunca tuvieron armarios, por eso siempre han sido las más visibles, las más torturadas, las más perseguidas, las más encarceladas y las más castigadas. Lesbianas, gais y bisexuales pueden esconder su orientación, pero las personas trans no pueden esconder su identidad.

La dictadura se cebó especialmente con ellas. La Ley de Peligrosidad Social las metió en las prisiones inmundas del franquismo, simplemente, por andar por la calle. A Soraya, una mujer de Sevilla que ahora tiene 72 años, la llegaron a detener un día hasta 14 veces solo por intentar cruzar el puente de Triana. El contoneo de sus caderas era suficiente para que la policía franquista la detuviera. No hubo una decimoquinta detención porque la mandaron a prisión en cumplimiento de la Ley de Peligrosidad Social. No sin antes pegarle una paliza en la comisaría donde la llevaron a gritos, empujones e insultos.

Silvia, que tiene la edad de Soraya, llegó con 23 años de su Canarias natal a Barcelona, huyendo de las  palizas de su padre. Al llegar a la capital catalana, la única opción laboral que encontró fue la prostitución. A los pocos días de llegar, en una ‘redada de violetas’, que era como se llamaba salir a cazar maricones y travestis en la dictadura, la detuvieron y llevaron presa a la Modelo de Barcelona. De ahí al penal de Badajoz, donde se enteró de la muerte de Franco, que no celebró porque el franquismo era un régimen de terror, no sólo un dictador.

Mar Cambrollé no fue a la cárcel, pero recibió la primera paliza de su padre cuando tenía seis años. A esa edad la desterraron a comer sola en la cocina porque a su padre le daba asco tener en la mesa  “a este maricón”. Así, a los 14 años no le quedó más remedio, sin estudios y sin dinero, que huir de su casa y encontrar refugio en la incertidumbre de la calle. Mar, como Carla, Soraya, Miriam, María José, Sofía, María José o África, sorteó como pudo la pandemia del sida y se salvó de milagro de aquella ruleta rusa que fue la llegada del VIH para las mujeres trans que ejercían la prostitución como único destino que le ofrecía una sociedad hipócrita que las deseaba de noche y las perseguía de día.

A pesar de llenar las cárceles, de portar cuerpos que por sí solos eran banderas de libertad, de encabezar las primeras manifestaciones por la libertad sexual y de salir de las prisiones año y medio después que los presos políticos del franquismo, las personas trans han sido las últimas en acceder a la democracia. Poca gente sabe que las personas trans fueron detenidas en España, solo por andar por la calle y subvertir la moral y decoro de la sociedad, hasta 1988. Es verdad que ya no iban a la cárcel, pero se tiraban hasta 72 horas en comisaría y se llevaban los insultos y humillaciones de una Policía que se hizo democrática sin hacer siquiera un curso intensivo de valores democráticos. También poca gente sabe que la Ley de Peligrosidad Social no se derogó hasta 1995, y que lo único que se hizo en la Transición fue sacar los actos de homosexualidad de la citada norma. 

Las personas trans fueron detenidas en España, solo por andar por la calle y subvertir la moral y decoro de la sociedad, hasta 1988

A pesar de su valentía y de poner el cuerpo para la causa de la libertad, las mujeres trans han sido ocultadas del relato oficial y enviadas a la parte de atrás de la agenda política del movimiento LGTBI. Han sido borradas de la historia y del relato épico de la recuperación de la democracia en España y también de los logros del movimiento LGTBI, a pesar de que ellas siempre tuvieron encendidas las antorchas de la libertad y de que su sola existencia quebraba la columna vertebral de la moral franquista.

La Ley Trans, aprobada el 22D en el Congreso de los Diputados, significa para las personas trans lo que significó para los homosexuales la despenalización de la homosexualidad. Es decir, las personas trans en España han accedido a la democracia 44 años después de que se aprobara la Constitución. La Ley Trans es el primer ladrillo para que nuestra sociedad pague la deuda histórica que tiene con este grupo social, que fue diezmado por la violencia, la expulsión del hogar familiar, la exclusión laboral, la dureza de la prostitución, el sida y la introducción de la heroína en España. De las mujeres que lideraron la primera manifestación en Barcelona en 1977, que inmortalizó la fotoperiodista Colita, sólo queda viva Silvia Reyes, que malvive con una pensión no contributiva de 600 euros en un apartamento de 40 metros en Barcelona.

La sociedad las intentó convencer de que vivían en cuerpos equivocados pero su lucha por la libertad nos ha enseñado que quienes vivíamos en una sociedad equivocada éramos las personas cis, aquellas que estamos conformes con el género asignado al nacer. España tiene una deuda y, sobre todo, la obligación de que no se vuelvan a repetir los crímenes cometidos con las generaciones presentes y futuras de personas trans. 

Es el primer ladrillo para que nuestra sociedad pague la deuda histórica que tiene con este grupo social, diezmado por la violencia, la exclusión laboral, la prostitución, el sida y la introducción de la heroína 

Que ninguna niña o niño trans piense que el suicidio es una opción para ser feliz, que las aulas dejen de ser cárceles, que las familias sean espacios de amor y no de odio, que se derribe el muro de la exclusión laboral, que la prostitución deje de ser el único destino laboral posible para una mujer trans, que nadie crezca pensando que no es digno de ser amado, que el mundo deje de ser peligroso para quienes no se adaptan a la norma. La democracia no vino sola, la conquistaron quienes pusieron el cuerpo y ningún grupo social fue más visible y valiente que las mujeres trans. 

Por todas ellas, ellos y elles. Por las que fueron. Por María José. Por Soraya. Por Mar. Por Carla. Por Miriam. Por Silvia. Por las que fueron expulsadas de su casa con una paliza de equipaje. Por las que fueron obligadas a abandonar la escuela. Por las que no tuvieron más opciones que la prostitución. Por las que no tenían casa donde volver por Navidad. Por las que nunca fueron avisadas a las bodas, cumpleaños o entierros. Por las que perecieron en comisarías inmundas. Por las que sólo tenían las llaves de una pensión. Por las que tuvieron que dormir en la calle. Por las que fueron motivo de burla en su pueblo. Por las que usaron su cuerpo como antorcha de libertad. Por las que se hormonaron sin control médico. Por las que iban a Casablanca o Londres a operarse. Por las que nunca quisieron o pudieron operarse. Por las que se rieron de la dictadura en su cara. Por las que dieron el primer taconazo. Por las que dieron un portazo para empezar a vivir. Por las que nunca imaginaron que tocarían la utopía con sus manos. Por las que perdieron la vida en una esquina. Por las que han luchado para que deje de haber cuerpos de primera y de segunda, por las que han hecho posible que sus vidas aparezcan en el Boletín Oficial del Estado, que es el único sitio donde las necesidades de los nadie se convierten en derechos.

¡Orgullo, honor y memoria!

El 26 de junio de 1977 tuvo lugar en Barcelona la primera manifestación del Orgullo LGTB, y reunió a unas 4.000 personas. Fue el primer acto de visibilidad de la disidencia sexual en España. No había carrozas patrocinadas por grandes marcas comerciales. Aunque la marcha era por la despenalización de la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí