1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Lavorare con lentezza

Podemos, Sumar y la guerra de Ucrania

Los dos espacios políticos son cada vez más diferentes en estilos y discursos, y eso debe ser naturalizado. Pero las coincidencias programáticas y las características del sistema electoral aconsejan ir juntos a las elecciones

Pablo Iglesias 13/04/2023

<p>Un discurso reciente de Ione Belarra en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos.</p>

Un discurso reciente de Ione Belarra en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos.

Rtve / Youtube

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

“Nos han llamado de todo por decir que alimentar la escalada bélica en Ucrania solo traerá más guerra, por preguntarnos si no acabaríamos viendo militares españoles en combate. Estas noticias son muy preocupantes”. Esto lo decía esta mañana la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.

Y lo decía porque la reciente filtración de documentos del Pentágono, de la que en España solo han informado Público y El Confidencial, ha confirmado la presencia de militares de élite de países de la OTAN en Ucrania. Estos documentos de seguridad filtrados confirmarían una implicación de Estados Unidos y Europa en la guerra que va más allá del envío de dinero y armas. Es decir, confirmarían que se nos ha mentido. Por muy obvio que resulte que nos mientan, que haya documentación que lo confirme es siempre importante.

La guerra de Ucrania ha militarizado a la práctica totalidad de los medios de comunicación en España. Son, como digo, excepcionales las piezas que se refieren a la filtración del Pentágono y, en general, las noticias que informan de asuntos que pueden perjudicar los intereses de la OTAN. La militarización de los periodistas ha llegado incluso a sectores autodenominados progresistas, que no pierden ocasión de señalar como partidario de Putin a cualquier medio que se atreva a alejarse de la disciplina otanista o a cualquier formación política que critique a la OTAN o el envío de armas a Ucrania. El linchamiento contra CTXT por publicar la investigación de Seymour Hersh sobre la autoría estadounidense de los atentados contra infraestructuras estratégicas de Alemania es solo un ejemplo más de ello. Hubo que aguantar que periodistas de izquierdas dijeran que aquello era “impublicable” al tiempo que blanquean cada día a lo más repugnante de la profesión periodística española.

Ese llamamiento a filas en los medios ha creado incluso una tensión en el ala izquierda del Gobierno de coalición. El comentado vídeo de Podemos del pasado lunes provocó malestar en una de las almas de Sumar, Izquierda Unida-PCE, porque en él se recordaba que los ministros con carnet comunista fueron mucho más tímidos que las ministras de Podemos a la hora de posicionarse sobre la guerra y la OTAN, algo que llamaba la atención, siendo la de IU una tradición política para la cual la oposición frontal a la OTAN es un asunto identitario.

Recuerdo las críticas que en su momento recibió Podemos, por parte de muchos sectores de IU-PCE cuando incorporamos a nuestras listas y a nuestra dirección a militares profesionales y a guardias civiles como el general Julio Rodríguez o el portavoz de la Asociación Unificada de la Guardia Civil Juan Antonio Delgado. Con roles muy diferentes, ambos sirvieron como profesionales en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sometidos a la disciplina militar correspondiente pero, una vez liberados de sus obligaciones como militares, no han dudado nunca en señalar las contradicciones de esta guerra y de la Alianza Atlántica al tiempo que los ministros con carnet del PCE guardaban un prudente silencio.

A mi juicio son respetables las estrategias que apuestan por evitar poner el foco en temas que te empujan a recibir un fuego mediático inmisericorde, pero no hay derecho a afear a quienes defienden una estrategia de combate cultural e ideológico que se reivindiquen en público. Es legítimo decirle a Podemos que es demasiado radical (y los portavoces de Sumar y sus altavoces mediáticos lo hacen cada día) pero es legítimo también decirle a Sumar que le faltan proteínas ideológicas y le sobran ambigüedades en una sociedad donde la reacción conservadora penetra en todos los sectores políticos y mediáticos. Eso forma parte del debate ineludible en sociedades mediatizadas.

Las declaraciones en Twitter de Ione Belarra son enormemente valiosas, no por lo que dice, una obviedad al fin y al cabo, sino por lo que representa que las haga una ministra de un gobierno de la UE y a su vez secretaria general de un partido que está en el Gobierno. Las declaraciones que haga un diputado o un dirigente de partido de poco sirven para romper el bloqueo mediático atlantista. Le salen gratis a quien las hace si no tiene responsabilidades de gobierno. Las de una ministra sí son relevantes y la mejor prueba es la violencia mediática que reciben las ministras de Podemos por atreverse a decir lo que, en privado, los dirigentes de Sumar reconocen como cierto.

Está por ver que las estrategias que apuestan por ocupar el espacio cultural e ideológico del PSOE y de la progresía desde la “seducción” a sus aparatos culturales funcione electoralmente. En mi opinión eso solo funciona en un contexto de ataques a Podemos. Pero es una estrategia legítima y respetable. Por esa misma razón, la estrategia de Podemos de asumir el combate ideológico como base de transformación y de avance electoral debe ser respetada también.

Es obvio que ambas estrategias configuran dos espacios políticos cada vez más diferentes en estilos y discursos, y pienso que eso debe ser naturalizado. Pero es obvio también que las coincidencias programáticas entre Sumar y Podemos, así como las características del sistema electoral, aconsejan a ambos espacios políticos ir juntos a las elecciones sin que ninguno aspire a integrar ni hacer desaparecer al otro. El jefe del PCE ya ha dicho que su partido apuesta por las primarias abiertas a la ciudadanía. Si convencen de ello al resto de sectores de Sumar, y Yolanda Díaz se compromete con Ione Belarra, creo que la unidad electoral que Más Madrid y Compromís no quisieron en la Comunidad Valenciana y en Madrid, será posible a nivel estatal. Ojalá sea pronto y podamos ponernos todos a trabajar en ganar las elecciones.

“Nos han llamado de todo por decir que alimentar la escalada bélica en Ucrania solo traerá más guerra, por preguntarnos si no acabaríamos viendo militares españoles en combate. Estas noticias son muy preocupantes”. Esto lo...

Autor >

Pablo Iglesias

Es doctor por la Complutense, universidad por la que se licenció en Derecho y Ciencias Políticas. En 2013 recibió el premio de periodismo La Lupa. Fue secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

20 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. pealgato

    Avila20: a rañala

    Hace 1 año 2 meses

  2. nortzu5

    Manolo2: Pienso que la gente lógicamente tomamos  partido, siempre  y por otra parte estoy hasta los mismísimos -v-r-s de las equidistancias ( en éste y en cualquier asunto una forma muy cómoda de zanjarlo todo aún a costa de la verdad, o de lo que se acerque a ella) “ si miramos al pasado todos tienen razones…”  A ver cuáles son las razones empezando por YD, Baldoví,la de Más Madrid  ..¡ Claro que la unidad de cara a unas elecciones empezando por las municipales y autonómicas habría sido lo bueno y lo necesario para llegar a las generales con músculo!( como se decía desde Podemos) pero los políticos que acabo de citar no la quisieron, quedó claro, muy claro en Magariños y el día 3 en declaraciones de YD, tenían sus intereses particularísimos para ir independientemente a ellas ( autonómicas y municipales). Tampoco estoy de acuerdo con  esa idea de que la gente, los ciudadanos, el pueblo, lo que seamos , seamos inocentes, unos pobrecitos a merced de los políticos. El que se quiera informar bien que se informe, e informados bien  o no tomamos partido  . Si tengo  dos hijas una  le agravia a la otra y actúo equidistántemente  ¿ eso qué es?. Disculpe Manolo2 que le haya respondido a usted cuando hay tantísima gente que piensa así y con la que estoy en desacuerdo. Entiendo perfectamente los deseos de unidad que  yo también desearía pero  ya en plan “ pa lo que convenga y mientras convenga “ o sea como con el PSOE, una o varios comentarios por aquí daban a entender eso. 

    Hace 1 año 2 meses

  3. Avila20

    Pealgato: Yo también distingo, pero sigo sin saber quién otorga el carnet que usted parece repartir con tanta frivolidad. "Desertar": sí, claro, de un grupo, no de unas ideas.

    Hace 1 año 2 meses

  4. Manolo2

    ¡¡¡QUERÉIS DEJAROS YA DE ACUSACIONES!!!. Ninguno somos dirigentes en pelea por su espacio, sino gentes del pueblo que necesitamos políticas concretas. Políticas que sólo (y con muchas dificultades) avanzarán si nos unimos los que las necesitamos desde la calle y con fuerza suficiente en las instituciones. Si miramos al pasado todos tienen razones para denunciar agravios, infidelidades, impurezas de la línea correcta, ya sea del frente unido de judea o de judea unida. RENIEGO DE LOS PUROS. Cuanto más entréis en las descalificaciones, más tendréis que atragantaros cuando os las comáis. (( y ojalá tengáis que comeroslas y no que comernos los mocos de las hostias que nos van a dar a todos)).

    Hace 1 año 2 meses

  5. pealgato

    Avila20: distingo bastante bien entre izquierda y derecha. Yo no soy un desertor, y usted parece admitir que sí lo es: "ha logrado que muchos desertáramos", dice. Y su frasecita de la pala tiene mucha enjundia, pero poco logos

    Hace 1 año 2 meses

  6. juan-ab

    “Pealgato” más que frases huecas, a mí me recuerdan a las M & M: esas pildorillas rellenas, unas de Mentira y otras de Malicia. O quizá me equivoco y solo se trata de Mala Memoria: “Creo que soy una figura política que no puedo contribuir a que en los próximos años consolide su peso institucional. (...) Cuando tu papel en la organización se ve limitado y moviliza lo peor de los que odian la democracia, uno tiene que tomar decisiones sin contemplaciones: dejo todos mis cargos; dejo la política entendida como política de partido, como política institucional. Seguiré comprometido con mi país, pero yo no voy a ser un tapón para la renovación de liderazgos en nuestra fuerza política.” Esto dijo, entre otras cosas explícitas y fáciles de comprender, además de ejemplares, Pablo Iglesias un 4 de mayo de 2021, después de que los resultados electorales a la Comunidad de Madrid no fueran los esperados (¿hará falta recordar que su previa dimisión como vicepresidente segundo del gobierno de España, y su declaración sobre Yolanda Díaz, fue debido a que Íñigo Errejón -el candidato de Podemos a dichas elecciones- decidió abandonar a su organización en el peor momento, a tres meses de los comicios?). Eso tiene un nombre: felonía. Y algunas de las imágenes que hemos visto en el Acto del pasado Domingo de Ramos ya figuran en la historia universal de la infamia política. Hoy, la secretaria general de Podemos es la brava Ione Belarra. En cuanto a la candidata electoral para las generales está por ver cómo se deshace el embrollo. (Como saben, YoDi ha salido por chotis -ese baile más soso que una sardana- donde una mujer gira y gira alrededor de un tipo envarado, un chulo que ni mueve los pies, tres vueltas hacia la izquierda y tres hacia la derecha...). Pero quizá “danimoti” pueda decirnos, entre los dirigentes de su organización, alguno que haya asumido su responsabilidad ante un fracaso electoral; también -y eso le resultará mucho más fácil- media docena que hayan seguido el modelo Errejón.

    Hace 1 año 2 meses

  7. Avila20

    Pealgato: "sedicentemente de izquierdas". ¿Da usted el carnet de izquierdas?

    Hace 1 año 2 meses

  8. pealgato

    danimoti ¡Cuánta frase hueca!

    Hace 1 año 2 meses

  9. danimoti

    Pablo Iglesias parece ya Cuca Gamarra, empiezan por un tema, le pone cuatro comas, un par de medio verdades y acaba desacreditando gratuitamente a Sumar, agarrándose a un clavo ardiendo. Ahora resulta que el PCE no ha sido crítico con la OTAN, porque yo lo valgo. No todo vale para justificar lo injustificable. IU no desapareció tras Unidas Podemos, ni Podemos lo hará tras sumar. Un poquito máa de crítica de porqué se han perdido más de 2 millones de votos, sin que haya habido una sola dimisión. Existe vida después de Podemos.

    Hace 1 año 2 meses

  10. juan-ab

    “Pero es obvio también que las coincidencias programáticas entre Sumar y Podemos, así como las características del sistema electoral, aconsejan a ambos espacios políticos ir juntos a las elecciones sin que ninguno aspire a integrar ni hacer desaparecer al otro.” dices, y “es razón que convence”, que dice siempre mi viejo frutero filósofo. Pero no se nos escapa que una cosa es que haya algunas “coincidencias programáticas” y otra bien distinta la forma de negociarlas y defenderlas para conseguirlas o no. No hace tanto que hemos tenido algunos ejemplos. De uno de los fracasos viene a quejarse Lorena Ruiz-Huerta en su doloroso artículo “Y a mí, señor juez, ¿quién me ampara cuando un policía me da una hostia porque le sale de la ley mordaza? (Público, 12.04.23). En cuanto al sistema electoral, pues claro que sí, visto lo visto, juntos pero no revueltos: Ni amor ni frenesí; ni pareja de hecho ni de lecho; si acaso pareja de trecho y conveniencia, con voluntad de servicio social. (Última hora (10,15 h): acuerdo en la ley de vivienda. ¡Eso es defender un programa!)

    Hace 1 año 2 meses

  11. pealgato

    De los comentarios que aquí se leen se evidencia la potencia de la propaganda para fabricar la realidad y vender cualquier cosa, aún la mercancía más averiada. La imagen interesadamente construida por los medios de la derecha, desatando desde hace tiempo una agresiva violencia mediática contra Podemos (y Pablo Iglesias), afectó y afecta profundamente a algunas cabezas sedicentemente de izquierdas. No es posible sumar contra Podemos. No se puede sumar con aquellos a quienes atacas por tierra, mar y aire.

    Hace 1 año 2 meses

  12. lianaehegui

    Desconozco el programa de Sumar pero sé las decisiones que toman sus dirigentes,seguidores,o como se reconozcan y creo que integrarnos en esa filosofía sería el fin de toda posibilidad de transformación impulsada por la izquierda.Para eso está el PSOE. Encarna mucho de lo que combatimos,como dar la espalda a los problemas,a los temas espinosos,para contentar otros intereses. Me parece increíble,además, que haya quien diga por aquí que Sumar no es un partido(me recuerda a "ni de izquierda,ni de derecha")y que quiere aglutinar a toda la izquierda cuando a prescindido y combatido a Podemos,desde el primer acto. Tambien entiendo que es la mejor forma de que todo dios te ponga alfombra roja.

    Hace 1 año 2 meses

  13. nollamanuelgmail-com

    Me parece poco elegante deslizar una acusación implícita contra Sumar en la frase: "... las estrategias que apuestan por ocupar el espacio cultural e ideológico del PSOE y de la progresía desde la “seducción” a sus aparatos culturales ". Igualmente cuando dice: "... aconsejan a ambos espacios políticos ir juntos a las elecciones sin que ninguno aspire a integrar ni hacer desaparecer al otro." Nadie plantea eso. Ni Ahora Madrid y otras candidaturas municipalistas, ni Unidas Podemos han hecho desaparecer a Podemos ni a IU o el PCE. Tampoco esas organizaciones piensan perder su identidad en Sumar, ¿porqué Podemos sí?. La obsesión por marcar "espacios diferentes" es la que está llevando a una crispación militante en las redes que dificultará la unidad.

    Hace 1 año 2 meses

  14. Manolo2

    Todo el artículo está basado en la asignación a Sumar de unas características que no tiene. No es una organización con dirigentes, estatutos ni programa, no se le debe acusar de "falta de proteínas. Pabolo siempre busca la alternativa entre Podemos y Sumar, cuando están en diferente plano. Sumar es un proyecto de unidad que incluiría a Podemos sin que este pierda su identidad. Por ello, no se ledía pedir a Yolanda, ¡incluso antes del Magariños! que firmara un acuerdo de caracter organizativo cuando ni siquiera había anunciado el inicio de su candidatura. No es cierto de el PCE no se manifestara contra la OTAN ni es cierto que los portavoces de Sumar digan cada día que Podemos que es demasiado radical. Como resumen, El artículo es intrapolítica de batallita y no hace referencia a la política real que le importa a la gente.

    Hace 1 año 2 meses

  15. juan-ab

    “Por esa misma razón, la estrategia de Podemos de asumir el combate ideológico como base de transformación y de avance electoral debe ser respetada también.” Y sin embargo, admirado Pablo, no lo es. Esta tarde, cuando Vanesa Jiménez (subdirectora de CTXT) colgó (y enlazó en Público, favoreciendo su lectura por muchas más personas de las que lo leerían en CTXT) su estresado artículo (seguramente porque se iba de vacaciones, tenía que hacer aún la maleta y un montón de cosas más) hice un comentario a eso de las 15,30h (que aún no aparece, ya pasó con el suyo anterior, ¡16 h tardó en darles paso!, desconozco el motivo, pero lo cierto es que aquí en tu artículo no dejan de entrar...) en el que recordaba unas palabras de la politóloga Cristina Monge, realizada a finales del 2021 (cuando el proyecto Sumar aún estaba en los cimientos) en las que afirmaba: “Cuando empiecen a concretar, habrá sectores que se queden fuera, tanto desde el punto de vista ideológico como orgánico” (“Un equipo de diez fieles para lanzar a Yolanda Díaz”, de Paula Chouza, El País, 25.12.2021.). Planificación y “objetivos” no se les pueden negar. ¡Feliz 14 de abril y feliz fiesta del agua! // Ah, y no dejéis de leer el espeluznante artículo de Carla Galeote “Convivir con el acoso en redes” (Público 13.03.23, 21.15h).

    Hace 1 año 2 meses

  16. Avila20

    Lo de la pala de Joamella me parece un gran acierto. Además, igual que hizo mucho o casi todo para encumbrar a Podemos, también lo ha hecho para llevarlo a la insignificancia. Ha dejado muchos cadáveres en el camino y ha logrado que muchos desertáramos bastante pronto y que ahora seamos incapaces de aguantar sus sermones (incluso aquellos en los que tiene toda la razón). Yo al menos estoy muy cansado de tanto ceño fruncido.

    Hace 1 año 2 meses

  17. Fernando

    "La paz en Ucrania es demasiado importante para dejarla en manos de traficantes de armas". "Los fabricantes de armas están avivando los conflictos y luego presentando las armas como un camino hacia la paz": https://truthout.org/articles/peace-in-ukraine-is-too-important-to-leave-in-the-hands-of-arms-dealers/

    Hace 1 año 2 meses

  18. joamella

    Este artículo de Iglesias no se refiere a Ucrania, habla de ese país para ver la calidad de Podemos y su gran diferencia con Sumar o IU. Nada más. Podría haber hablado de Doñana o de la lagartija mallorquina. La cuestión era mantenerse en buscar diferencias y en justificar que como mucho hay que optar por una coalición electoral. Y no hay más. Ante tal despropósito no queda otro remedio que decirle que el votante busca y se merece una coalición basada en la lealtad. Si pudiera le quitaría esa pala de enterrador de las manos... pero la libertad de expresión es sagrada aunque muchas formas de utilizarla no se merecen vilipendiar esa libertad de expresión.

    Hace 1 año 2 meses

  19. joamella

    Cada vez que P. Iglesias habla tengo la impresión de ver una pala que cava la fosa en la que va a ser enterrado el cadáver de Podemos. Una pena.

    Hace 1 año 2 meses

  20. arocas

    Soy Pablista, con todo lo que ello implica. Sin embargo, pienso que la idea de no apoyar a Ucrania con envío de armas no es acertada. Si a Putin no se le paran los pies en Ucrania, seguirá con Moldavia y Georgia y quizá lo siguiente sea convencer a Orban para que le deje anexionarse Serbia o Bosnia o directamente le deje paso a Austria si los alpinos no se da prisa por entrar en la OTAN. O vete a saber cuál sería el paso siguiente del psicópata. Hitler se anexionó Austria y luego los Sudetes checos ante la inacción occidental que pretendía no desatar una guerra a la que poco más tarde se vieron obligados. Sí, apoyo la diplomacia como vía de solución, es la única posibilidad de acabar el conflicto. Pero para poder negociar hay que tener una posición negociadora fuerte que no se tendrá si dejamos que Putin se meriende Ucrania, como ya hubiera ocurrido hace mucho tiempo sin el apoyo militar de occidente. Se puede apoyar a un partido y no comulgar con todas y cada un de sus posturas políticas.

    Hace 1 año 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí