1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

derechos

Liebres y gatos. Arquitectura, vocación y precariedad

Sobre cómo la dinámica de maestros y discípulos alimenta la inseguridad laboral

José María Echarte / David García-Asenjo 12/05/2023

<p>Edificio Torres Blancas de Madrid, diseñado por Francisco Javier Sáenz de Oiza. <strong>/ Xauxa Hakan Svensson</strong></p>

Edificio Torres Blancas de Madrid, diseñado por Francisco Javier Sáenz de Oiza. / Xauxa Hakan Svensson

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Durante generaciones el modelo académico y laboral de la arquitectura en España se ha basado en la relación que se establecía entre un maestro y su discípulo. Con esta mentoría se ingresaba en la docencia y se obtenía el permiso para incorporarse a la dinámica laboral. Pero creemos que esta costumbre ha sido de alguna manera perjudicial para la práctica profesional de la arquitectura en este país. El profesorado accedía a la universidad, casi de forma exclusiva, a través de una producción profesional sin demasiado interés, lastrada por los aspectos didácticos o docentes de su labor, y después replicaba en las aulas los procesos formativos que había experimentado.  

Ricardo Aroca, catedrático y director durante muchos años de la Escuela de Arquitectura de Madrid, llamaba a este modelo “jugar a maestros y discípulos”. Dentro de ese juego, y bajo el paraguas de la diversión (de lo lúdico implícito en lo creativo), se ocultaban situaciones de explotación laboral y una identificación entre el aula y el estudio de los profesores que desdibujaba los límites entre lo formativo y el trabajo, entre lo reproductivo y lo productivo. La identificación ha suscitado situaciones cuestionables y que ponen a las escuelas en una situación delicada frente a la nueva LOSU. Existen figuras con dedicación exclusiva, catedráticos y titulares, cuya labor no se limitaba a sus horas de clase y que requiere de tiempo y presencia en la universidad. Muchos de estos docentes han mantenido y mantienen estudios que difícilmente pueden encajarse en los estrechos márgenes que la ley ofrece para la compatibilidad. Desde algunas escuelas de arquitectura se reclama, y no es la primera vez en la historia de la disciplina, una solución basada en la singularidad que compadece mal con el poco cuidado con el que desde ciertas áreas se ha tratado a los profesores asociados, principales víctimas de los cambios que la nueva ley propone. 

El libro Recordando a Coderch repasa la trayectoria de uno de los maestros de la arquitectura moderna española. En él se pueden encontrar algunas de las claves que lastran el modelo profesional de los arquitectos en España. Pep Llinás recuerda que se acercó al que era su profesor en la universidad para pedirle trabajar en su estudio. Llinás pretendía no cobrar, ya que entendía que ese trabajo era parte de un proceso de aprendizaje, a lo que Coderch le contestó: “Si no le pago, no podré exigirle”. En otro pasaje, Jesús Sanz, el aparejador que le acompañó durante casi toda su carrera, explica el método de trabajo del maestro catalán. Podía pensar durante meses en los proyectos hasta que encontraba la solución que le parecía adecuada y sobre ella hacía cambios constantemente. Esto impedía que los clientes tuvieran la documentación necesaria para iniciar las obras de su vivienda o negocio. Sanz tenía que lidiar entre la impaciencia de unos y la autoexigencia del arquitecto. “Señor Coderch, quizá se podía tomar unos días de descanso y no venir a la oficina”. Así conseguía finalizar el proyecto y construir el edificio, fin último de la profesión de arquitecto. 

En el libro Recordando a Coderch se pueden encontrar algunas de las claves que lastran el modelo profesional de los arquitectos en España

Podemos aproximarnos de dos maneras a la actitud de Coderch. En una el arquitecto catalán es un ejemplo de pasión por su trabajo; esta es la interpretación de la anécdota, simplificada y moralizante, que se traslada a los docentes en las escuelas de arquitectura. En otra, quizá más utilitaria, pero a la vez más realista, Coderch mantiene un modelo productivo altamente ineficiente, y es su aparejador quien debe preocuparse de resolver los problemas prácticos que al jefe de su oficina le son completamente ajenos. Se revela así que los arquitectos españoles accedían, al menos desde los años 1940, a una profesión que garantizaba el éxito en cuanto se conseguía ingresar en la carrera.

Céline Vaz llamará a esta época “la edad de oro de los arquitectos españoles”. Se vieron espoleados primero por la reconstrucción del país, y después por los sucesivos planes de desarrollo, que procuraron cubrir la perentoria necesidad de vivienda. Posteriormente la transformación económica impulsada por un turismo al alza, y el impulso de una burguesía cada vez más interesada en dejar atrás lo tradicional (al menos en lo tocante al lujo, las cuestiones sociales y políticas son otra historia), permitió que los profesionales españoles no se preocuparan por los aspectos económicos de su ejercicio profesional. Había trabajo y el acceso a la profesión estaba controlado y reservado, casi en exclusiva, a familias de clase alta que podían permitirse prescindir del sueldo que ingresaba un hijo durante los cuatro o cinco años que duraban los cursos de ingreso previos a los estudios de arquitectura. Joan Margarit señalaba que así perdió “tres absurdos años que necesité para superar los obstáculos con los que el poder político protegía –ya desde antes de la República, en una época en la que el ascenso social era posible sobre todo a través de cursar una carrera universitaria– a las ingenierías, consideradas como las profesiones del futuro, para que quedaran en manos de las clases altas”. 

Esta selección de clase provenía no solo de un capital social y cultural acumulado, en los términos usados por Bourdieu y Passeron, sino también de la localización geográfica. El propio Margarit señala que su padre pudo estudiar arquitectura porque sus abuelos, campesinos, tenían casa en Barcelona. La experiencia de los autores de este texto es similar: vivir en Reina Victoria, cerca de ciudad universitaria de Madrid, permitió el acceso a unos estudios universitarios que viviendo en el pueblo de origen de los abuelos, en la sierra, hubiera sido imposible. Cincuenta kilómetros pueden en caso así marcar una diferencia definitiva. 

Los arquitectos españoles accedían, al menos desde 1940, a una profesión que garantizaba el éxito en cuanto se conseguía ingresar en la carrera

El desdén por los aspectos económicos de su trabajo también puede entenderse como la despreocupada actitud de un grupo de profesionales que jamás abandonaron del todo su percepción de ser unos artistas y que sólo toleraron el proceso de tecnificación cuando sintieron la amenaza de perder sus competencias profesionales ante sus némesis, los ingenieros de caminos. Lo curioso es que la actitud de desprecio por el valor del trabajo adquiere para los arquitectos un valor moral. Así, otro reconocido arquitecto, Alejandro de la Sota, buen amigo de Coderch, presumía de realizar un trabajo más elevado que el que habían solicitado, de dar más por el mismo precio o incluso de dar lo que no se le había pedido. Su frase: “Hay que dar liebre por gato” se convertirá en un lema, repetido sin consideraciones críticas en las escuelas, que ha guiado a muchos arquitectos en su entendimiento de la profesión, desentendiéndose de que están realizando es un trabajo profesional, pagado por un cliente que espera recibir un servicio. 

El arquitecto se situaba así por encima del bien y del mal, en la búsqueda de su propia gloria y, lo que es más significativo, de un reconocimiento en el que estaba implícito ese desprecio tácito por su consideración de empresario o de trabajador. Roles sustituidos por los de “maestro” y “discípulo”, de manera que los primeros ejercían una suerte de magisterio por contacto similar al modelo gremial y los segundos, que no se consideraban trabajadores, posponían la ‘auténtica vida’ que solo comenzaría una vez alcanzada la categoría de “maestros”. Una prueba más de esta desconexión con los aspectos profesionales de la disciplina se aprecia en un texto que obtuvo gran difusión entre los arquitectos españoles, escrito en 1993 por Rafael de la Hoz, magnífico arquitecto y presidente de la UIA. De la Hoz analizaba la integración en el Mercado Común Europeo, que trajo consigo la desaparición de los honorarios obligatorios. Este había sido el último bastión del férreo control colegial que había sostenido, a pesar de sus disfunciones laborales, una estructura laboral que ya desde los años 1970 había sido definida (incluso en los propios análisis que el sector hacía de sí mismo) como obsoleta, a la luz del incremento paulatino de profesionales una vez eliminado el selector de clase que era el ingreso. 

De la Hoz analizaba la integración en el Mercado Común Europeo, que trajo consigo la desaparición de los honorarios obligatorios 

El texto, que lleva por significativo título “La Europa de los arquitectos vs la Europa de los mercaderes”, deja pocas dudas de la posición que una parte de la profesión (significativamente la que tenía más predicamento y, también, la que controlaba los Colegios y la Escuelas) mantenía. Los arquitectos se oponían a los ‘mercaderes’, término con el que se definía, de forma despectiva, a quienes entendían que la arquitectura debía integrarse en un mercado de servicios normalizado (y legal) en el que los arquitectos, a pesar de las narrativas idealizadas que se transmitían en las escuelas, debían asumir su condición de trabajadores, y convertirse en empresas. Rafael de la Hoz, junto con Antonio Lamela, fue uno de los primeros arquitectos españoles que estableció una estructura profesional en su despacho, heredera de las oficinas técnicas estadounidenses. Frente a la borrosa relación laboral que se podía encontrar en los estudios de sus compatriotas, Lamela y De La Hoz adoptaron una estructura diseñada para funcionar de un modo eficaz y profesional, alejado de la vocación artística y ligado a una actividad económica. En ciertos ambientes esto les pudo suponer el apelativo de arquitectos comerciales, pero el mantenimiento a lo largo de las décadas de sus oficinas les confiere una ventaja en la expansión hacia mercados internacionales y obras de mayor envergadura frente a muchos de sus contemporáneos. El ejemplo ilustra la primacía que sentían los arquitectos docentes en la Escuela de Arquitectura de Madrid frente a los profesionales que se encontraban fuera de su órbita, señalados despectivamente como los arquitectos que están en la calle. 

Quizá sea Remedios Zafra la académica española que con más claridad ha definido el precariado de corte vocacional en España. Su trabajo, que emparenta con los postulados del economista Guy Standing, quien señaló en 2013 la existencia del precariado como clase social, lleva estos términos a un lugar mucho más complejo. Si el precariado de Standing carece de una narrativa laboral y es presa de lo que el economista británico llama ‘anomia laboral’, Zafra señala que en el caso de los y las profesionales vocacionales esta narrativa está ya implantada en los precarios ‘entusiastas’, en muchos casos durante sus procesos formativos, y, lo que es más importante, que ha invadido lo vital. A Zafra le debemos el término ‘la auténtica vida’, perseguida a través de una precariedad que se presenta como necesaria, salvífica y no exenta de tintes sectarios, en la que la voluntad parece ser el único motor que impulsa a los trabajadores y las trabajadoras, vocacionales y precarios. 

En las últimas exposiciones que han recordado la obra de Francisco Javier Sáenz de Oíza no se hacía mención a ninguno de sus colaboradores

El sociólogo James C. Scott analizaba en Los dominados y el arte de la resistencia una cuestión que, en este contexto de precariedad, resulta fundamental: ¿cómo sobreviven los dominados a la dominación aun cuando esta es insoportable? Además, añade un punto fundamental a su estudio: ¿son los dominadores conscientes de la manera en la que ejercen el dominio? Para el caso de los arquitectos, y, sobre todo, de las arquitectas españolas, la deriva formativa y profesional que rechaza, al menos de forma pública, lo económico, y los presenta como un mérito ético, la respuesta es clara: los dominados aceptan la dominación porque la naturalizan; esto es, la aceptan como propia en la esperanza (recordemos el juego de discípulos y maestros) de que un día serán ellos los que la ejerzan una vez alcanzada “la verdadera vida”. Los discípulos aspiran a poner un día en su puerta el cartel que los señala como arquitectos, maestros en potencia. Está sensación de estar en una etapa transitoria se refleja en muchos casos en el silencio hacia lo que aportan los integrantes del taller. No existen registros en muchos de los estudios de los considerados maestros españoles de los arquitectos y delineantes que pasaron por sus oficinas. En las dos últimas grandes exposiciones que han recordado la obra de Francisco Javier Sáenz de Oíza no se hacía mención a ninguno de sus colaboradores, autores de muchos de los planos, dibujos y maquetas allí expuestos. Han sido esos discípulos los que han narrado las historias sumergidas de estos proyectos y las oficinas, que nunca obtuvieron el reconocimiento merecido.

El discurso no solo funciona en esa dirección. Los dominadores lo somatizan. Creen en él. Esa interiorización vuelve asumible que una profesión que se precia de su compromiso social se sustente, en lo laboral, en la precariedad. 

En España los intentos por eliminar el ingreso, el sistema de acceso a la carrera de arquitectura que la convertía en una profesión de castas, no han desaparecido

Frente a estas dinámicas heredadas durante décadas, y asumidas por todas las partes implicadas, se están alzando las voces de los estudiantes que se rebelan contra este modelo. Las estrategias de explotación se iniciaban en las escuelas de arquitectura, con una reivindicación del sufrimiento y de la eliminación de las horas de sueño y descanso. El trato a los alumnos por parte de los docentes era impropio de un sistema educativo moderno, con continuas faltas de respeto y nulo interés por la salud mental. La transmisión de conocimiento carecía en muchos casos de las mínimas nociones metodológicas, y se sentaban las bases de la jerarquía profesional desde las etapas de formación. Las alumnas, que ya son mayoría en las escuelas, comienzan a poner en cuestión el sistema desde sus orígenes y conocen mejor los modos en los que quieren ejercer la profesión. Durante un tiempo han sido mano de obra precaria, y en muchos casos gratuita, para los que tenían asignada la labor de enseñarles las herramientas de trabajo y acompañarlas en su acceso a los fundamentos de la disciplina. 

Solo desde el conocimiento de las dinámicas del ejercicio de la arquitectura, planteándola como una profesión y no como una vocación, se podrán cambiar las estructuras que han impedido que se establezca una relación sana entre los distintos actores de la disciplina.

Existe, esto es lo que resulta innegable, un selector de clase en los procesos formativos de los profesionales. Ross Perlin lo señala en su texto Intern Nation, donde revela la acumulación de unpaid internships de los universitarios y egresados estadounidenses en un afán agotador por mejorar su currículo. Peggy Deamer, arquitecta, académica y miembro del Architecture Lobby, lo denuncia de forma clara. En España los intentos por eliminar el ingreso, el sistema de acceso a la carrera de arquitectura que la convertía en una profesión de castas, no han desaparecido. Al contrario, los obstáculos se han trasladado al final del proceso formativo, cuando los jóvenes y, especialmente, las jóvenes egresadas se enfrentan a un purgatorio de condiciones precarias para intentar alcanzar “la vida verdadera” que se les ha prometido. La realidad actual es incluso peor: en el pasado el selector impedía acceder a la profesión deseada, situado ahora al final del proceso desencadena a menudo el rechazo a la vocación antes de empezar siquiera a trabajar. Un horizonte lamentable. 

La expresión “pasar el purgatorio” es de Fernando Díaz Plaja y forma parte de su informe Los nuevos arquitectos, publicado en la revista Triunfo en 1974. No eran nuevos aquellos procedimientos gremiales y todavía lo son menos ahora. El alumnado de arquitectura en España cuenta con dos fortalezas imprescindibles: vocación y talento. Sería realmente deseable, y realmente nuevo, que defendiéramos esa vocación y ese talento, no con discursos, sino con derechos y con la legalidad. 

Durante generaciones el modelo académico y laboral de la arquitectura en España se ha basado en la relación que se establecía entre un maestro y su discípulo. Con esta mentoría se ingresaba en la docencia y se obtenía el permiso para incorporarse a la dinámica laboral. Pero creemos que esta costumbre ha sido de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

José María Echarte / David García-Asenjo

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí