1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

propuestas

Un futuro optimista ante un presente incierto

Lo mejor del año 2022 en arquitectura

David García Asenjo / Cristina Goberna Pesudo 21/03/2023

<p>El Mundo Bosque. Rotor Studio. Laboral centro de Arte. Foto: Rotor Studio.</p>

El Mundo Bosque. Rotor Studio. Laboral centro de Arte. Foto: Rotor Studio.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Los tiempos de la arquitectura son lentos, y con este ritmo se ha gestado este texto. 

Estamos ante un momento histórico. Con una pandemia reciente, una guerra en Europa, una inflación considerable, crisis económica, climática y el auge de la extrema derecha a nivel planetario, paradójicamente el futuro en la arquitectura es esperanzador. Esperanzador, pero no por los motivos que cabría esperar. Hay un cambio de paradigma en la sociedad, palpable, lo cual nos lleva a proponer como lo mejor del año 2022 precisamente a aquellos síntomas a menudo controvertidos que comienzan a colmar los espacios de pensamiento y práctica de la arquitectura, como un mar disperso de islas de resistencias y deseos, cada vez más visibles desde nuestras naves. 

Deseo de No Extracción 

Con la crisis climática y la pandemia como precedentes directos, se observa un deseo de reinvención de la simbiosis naturaleza-humanos de forma no abusiva, bajo el marco de la catástrofe climática en ciernes y lanzando puentes entre disciplinas. Esto marca la diferencia en relación a la situación anterior entre la arquitectura y el medioambiente, basada en principios, sobre todo utilitarios, ornamentales y siempre antropogénicos. Algunos ejemplos que ilustran esa nueva mirada hacia la ecología provienen en gran medida de arquitectas y arquitectos españoles que desarrollan o han desarrollado parte de su trayectoria en el extranjero. 

La editorial y plataforma de investigación Bartlebooth (Lugo/A Coruña) ha publicado este año un número de títulos relacionados con esta temática, como Derechos No Humanos y Otros Ensayos Acerca de la Arquitectura del Bosque de Paulo Tavares (Brasil); Teatro Della Tierra Alienata, Re-imaginando el Destino de la Gran Barrera de Coral, de Bajeza (Puerto Rico-Australia) y Grandeza (España-Australia) o Tras la Geoingeniería: Tragedia Climática, Reparación y Restauración de Holly Jean Buck (Nueva York). Estas obras tienen en común el deseo de ampliación conceptual de nuestra relación con el medio ambiente con sus políticas y luchas asociadas, desde la re-imaginación de su formato cuando Bajeza/Grandeza proponen una obra teatral coral con artistas visuales, la ampliación de las leyes cuando Paulo Tavares reclama derechos no-humanos para el bosque o la ampliación de nuestro léxico con conceptos como la geoingeniería como idea opuesta al decrecimiento y la justicia climática.

Medialab Matadero (Madrid) ha inaugurado “El Sublime Metabólico” un programa planteado como exploración de modelos energéticos para un futuro anticolapso que indaga, con la colaboración de expertos de distintas disciplinas, sobre el papel del ser humano en poner en marcha nuevos paradigmas de su relación con el entorno. Su primer episodio, titulado “Territorio Ectoplasma” ha sido comisariado por Marina Otero-Verzier (Rotterdam/Madrid). En él, durante una semana, se examinaron las dinámicas territoriales, los espacios y cuerpos, a menudo ignorados, que sostienen la actividad de los centros metropolitanos, especialmente a través de su infraestructura digitalizada. Otero-Verzier va a analizar con mayor profundidad la arquitectura de los centros de datos y sus implicaciones socioeconómicas y medioambientales al haber sido la receptora de la prestigiosa beca Wheelwright 2022, otorgada por el Design Graduate School de Harvard.

Por otra parte, la Laboral Centro de Arte (Asturias) ha organizado este año pasado exposiciones como “Crear Bosques”, comisariada por Lucía Antonini, una gran acción en red que, mediante el asociacionismo, proponía crear un gran bosque global a través de la adopción aislada de los ya existentes; o “El Mundo es Bosque/El Mundu Ye Viesca” de los artistas Rotor (Gijón), comisariada por Pablo de Soto, como nuevo director del centro, una instalación que invita a sumergirse en un bioma fantástico inspirado en los mundos de la escritora Ursula K.Le Guin.

Un punto en común que comparten todos estos trabajos es la naturalización de la discusión arquitectónica a nivel medioambiental, territorial, logístico y de recursos

Un punto en común que comparten todos estos trabajos es la naturalización de la discusión arquitectónica a nivel no sólo medioambiental, sino también territorial, logístico y de recursos. Un ejemplo paradigmático de ello es la investigación alrededor de la alimentación que no sólo vimos como tema central de la Tallinn Architecture Biennale, comisariada por Lydia Kallipoliti (Grecia/Nueva York) y Areti Markopoulou (Grecia/Barcelona), titulada “Edible. Or the Architecture of Metabolism” o en el trabajo del estudio de gastrosofía La Plasita (Sevilla/Berlín) que desde hace años explora la relación entre el territorio, la arquitectura, la alimentación y el arte, sino también en el proyecto ganador del concurso de comisariado del pabellón español para la próxima Biennale de Venezia 2023, titulado “Foodscapes” de Eduardo Castillo-Vinuesa y Manuel Ocaña (Madrid).

Editorial Baltlebooth. Foto: Bartlebooth

Resistencia a la Desregularización 

Uno de los hechos más destacados del año ha sido la aprobación de la Ley de la Calidad de la Arquitectura, un texto bastante sensato que recoge casi en su totalidad los ámbitos de influencia de la disciplina. Ha contado con el apoyo de una amplia mayoría parlamentaria, sin votos en contra, algo bastante extraño en estos tiempos. La ley tiene unos objetivos claros: crear edificios ecológicos, fomentar la rehabilitación y la regeneración urbana. El texto recoge una forma de abordar el proceso edificatorio que todos podríamos firmar. Se promueve la búsqueda de criterios que permitan construir y rehabilitar para consumir la menor cantidad de recursos posible. Pone el foco en la rehabilitación, para “modernizar los edificios para adaptarlos a una sociedad ecológica, digital y diversa”. Se busca enmarcar estos procesos de renovación dentro de las iniciativas de fomento de la eficiencia energética. Durante décadas se han proyectado, construido y utilizado edificios sin pensar en el consumo energético de todo el proceso. Parece que se va asumiendo que es importante que los edificios consuman poco en todas sus etapas, tanto en su construcción como a lo largo de su vida útil. Habrá que esperar a la aplicación de esta ley, pero ya hay administraciones que han decidido ignorarla y continuar contratando grandes infraestructuras sin el más mínimo interés por la posible calidad de su arquitectura. 

La Ley de la Calidad de la Arquitectura tiene unos objetivos claros: crear edificios ecológicos, fomentar la rehabilitación y la regeneración urbana

Junto a esta Ley de Calidad de la Arquitectura, que puede resultar ajena a la vida de muchos de los ciudadanos, hay que destacar uno de los fracasos de la legislatura que acaba este año: la falta de acuerdo para la aprobación de la Ley de Vivienda. Si nos encontramos ante una emergencia climática y energética, igual de grave es el problema de acceso a la vivienda. Los precios se han disparado y las administraciones apenas están actuando para poder encontrar una solución a este problema, que tiene un alcance global. El derecho a una vivienda digna, presente en la Constitución, no parece alarmar a los que la defienden en manifiestos. 

Las dos leyes aquí comentadas podrían resonar en la misma frecuencia, y articular nuevos modos de poder acceder a la vivienda generados por la investigación arquitectónica. Ya existen iniciativas interesantes al respecto, y un largo camino recorrido desde las vanguardias hasta las experiencias en vivienda plurifamiliar en el siglo XXI. Detrás del Congreso de los Diputados se encuentra la sede el Museo ICO, que se ha convertido en el referente a la hora de divulgar la arquitectura a través de una acertada programación. La última muestra de 2022 se centró en las investigaciones sobre los nuevos modelos de vivienda plurifamiliar en Europa, que tienen en consideración gran parte de las cuestiones que han sido comentadas anteriormente, que tuvieron reflejo en su forma más extrema en el encuentro sobre vivienda no normativa “Housing Futures” que organizó Het Nieuwe Instituut de Rotterdam. Este evento exploró temas como el amplio, aunque casi desconocido, abanico de posibilidades que existen actualmente en materia de vivienda fuera del marco de las lógicas de un mercado basadas exclusivamente en el beneficio económico, y que incluyen desde distintas culturas Squat (okupación) hasta diversas formas de cooperativismo. Una amplia panoplia al alcance de las administraciones que estuvieran dispuestas a revertir la situación. 

Cooperativa de viviendas La Borda. Lacol SCCL. Foto: IMHAB

Deseo de Equidad 

La discusión sobre género y arquitectura, sin ser nueva, se perfila cada vez de una forma más clara en toda su complejidad. Por una parte hay un deseo de reparar el borrado de las mujeres en la historia de la arquitectura; por otra, hay investigación en torno a la ciudad y los cuidados que frecuentemente hace de la mujer su foco discursivo; una tercera, reclama una mirada no sólo masculina sobre el diseño, subrayando una diferencia con respecto a la arquitectura hegemónica y una cuarta, que identifica diferencias tipológicas relativas a espacios propios de la cultura LGTB+. Pese a que son escasas, comienzan a aparecer en España voces que reclaman una mirada crítica sobre la gestión y dinámicas profesionales de un oficio claramente discriminatorias en cuanto a familias, disidencias maternales o sexuales. 

La discusión sobre género y arquitectura, sin ser nueva, se perfila cada vez de una forma más clara en toda su complejidad

Un claro ejemplo del deseo de reconocimiento de grupos ignorados a la hora de mirar nuestras urbes es la exposición itinerante “Ellas en la Ciudad”, un reportaje fotográfico de la arquitecta Reyes Gallegos (Sevilla) a través del cual muestra la vida en barrios populares de mujeres, en su mayoría de edad avanzada, en tareas cotidianas: arrastrando un carro de la compra, en medios de transporte, habitando plazas o balcones. Este recorrido fotográfico comenzó su propia andadura por centros cívicos de los mismos barrios donde fueron tomadas las fotografías el pasado año, y prosigue, imparable, como un homenaje creciente y dignificador de estas figuras tan entrañables como ignoradas en las conversaciones sobre la generación de la ciudad.

Uno de los libros más interesantes del año ha sido Arquitectura y Género. Una introducción posible de María Novas, en el que muestra la necesidad de reescribir la historia de la arquitectura colocando en su lugar a las arquitectas que fueron silenciadas. Con esto se conseguiría reordenar el canon arquitectónico y se podrían mostrar los impedimentos que han tenido y tienen las mujeres para avanzar en la profesión. La arquitectura tiene un modelo laboral con una estructura que aleja a las arquitectas de los lugares de decisión y del relato de la historia. Equilibrarlo es una labor necesaria. Además pone en cuestión el diseño tradicional de la ciudad, que ha obviado durante las últimas décadas la presencia de una gran parte de la sociedad. Los trabajos relacionados con los cuidados, los grupos de habitantes que no tienen una actividad productiva y otras capas de la población quedan arrinconados en una ciudad que tiene como fin potenciar las dinámicas económicas. Para reequilibrar la ciudad es preciso adoptar la perspectiva de género, una herramienta necesaria para que el diseño urbano sea más justo y, al mismo tiempo, más eficaz al beneficiar a grupos más amplios de ciudadanos. Es importante que se redacten documentos como la “Guía para incorporar la perspectiva de género en actuaciones urbanas en la Comunidad Valenciana”, una serie de instrucciones para mejorar el diseño de las ciudades. También es positivo que las administraciones trabajen en ese sentido, y en el espíritu de la ley está que sean los poderes públicos quienes fomenten estas cuestiones. 

El grupo de investigación de la Universidad de Zaragoza “MuWo. Mujeres en la cultura arquitectónica (pos)moderna española 1965-2000”, quiere “escribir la primera historia sobre las mujeres en la arquitectura española”. Pretende analizar el trabajo realizado por arquitectas en España, en unos años de profundos cambios en la estructura social del país y en pleno desarrollo de la segunda y tercera ola feminista. El modo en el que estas mujeres se incorporaron a la profesión queda marcado por las dificultades de acceso al ejercicio en solitario, tradicionalmente ejercido por los hombres. Esto hizo que asumieran otras facetas de la disciplina, como la investigación, el paisajismo o el diseño de interiores, incluso que ocuparan cargos dentro de la estructura de la administración, en unas condiciones que permitían la conciliación con las labores de cuidados. MuWo está desarrollando su investigación para poder reescribir, como pide María Novas, el relato de la arquitectura española, y de paso el de la sociedad en la que se desarrolló. 

La beca Lilly Reich para la Igualdad en Arquitectura, concedida por la Fundación Mies van der Rohe, busca objetivos similares: destacar el trabajo de arquitectas silenciadas u ocultadas por la historia. El resultado de la beca 2022 ha sido el documental [On set with] Lilly Reich, obra en la que Débora Domingo, Laura Lizondo y Avelina Prat muestran cómo la arquitecta y diseñadora tuvo una aportación decisiva para la arquitectura del movimiento moderno. Reconocida por los medios contemporáneos a sus realizaciones, ha sido olvidada en la historiografía posterior, eliminada su participación de los trabajos conjuntos con Mies van der Rohe. Que la institución que concede la beca mantenga ese silencio con respecto a su figura en su propia denominación nos permite apreciar las inercias que hay que vencer para incorporar todos estos reconocimientos a las narrativas de la historia de la arquitectura contemporánea. 

Ellas en la Ciudad. Foto: Reyes Gallegos

Resistencia a la Exclusión

Hay un intento de mostrar otras arquitecturas y otras realidades en los eventos de arquitectura. La mirada eurocentrista y centrada en un tipo de realizaciones ha producido, al igual que en el caso de las mujeres, un relato muy sesgado y parcial que debe ser corregido. Pero cuando se intentan plantear nuevas miradas, seguramente incompletas y parciales, no faltan las voces críticas que hablan de una mirada que cede a lo woke. Se utiliza este término para cuestionar y reducir el valor de los intentos por abrir otros caminos, siempre que estos engloben a otras culturas y colectivos tradicionalmente ocultos. Puede tener un fuerte componente de paternalismo occidental, pero rara vez se cuestionan otras revisiones de la historiografía que no buscan equilibrar el reparto de roles tradicionalmente establecidos. No se puede obviar la necesidad de señalar unos nuevos valores en la arquitectura contemporánea global lo cuál se ve reflejado en el tema propuesto para la Biennale de Venezia del 2023 por la arquitecta Lesley Lokko (Ghana-Escocia), y que señala a África como “The Laboratory of the Future”, poniendo en el centro del debate arquitectónico al continente africano, normalmente obviado internacionalmente.

El premio Pritzker, en consonancia con la línea que maneja durante los últimos años, ha premiado una arquitectura fuera de los parámetros habituales de su lista de galardonados. Al elegir la figura de Diébédo Francis Kéré se opta por una arquitectura de pocos medios que busca mejorar la vida de comunidades desfavorecidas. En ocasiones se premia una trayectoria emergente, de la que existen dudas sobre su posterior evolución, una vez ha pasado a formar parte de un selecto grupo de arquitectos. Será interesante comprobar si las soluciones que propone Keré siguen siendo útiles a su comunidad. Los premios Mies también han optado por unos proyectos que tienen en cuenta los valores de comunidad y generación de espacios de intercambio, propios en muchos casos del contexto post-pandémico, aunque pudieron idearse años antes de que ocurriera. Esta es una sensación común cuando se analizan realizaciones finalizadas tras los confinamientos de 2020. Muchas de las reflexiones que se hacían sobre el diseño del entorno urbano y de los espacios arquitectónicos se veían materializadas en edificios proyectados de forma previa, y se destacaban valores que anteriormente podrían haber pasado por alto. Destacamos las viviendas de La Borda, proyectadas por Lacol Arquitectura Colaborativa, que apuestan por unos materiales que priman la eficiencia energética y el bajo consumo en su puesta en obra. La estructura está realizada con madera laminada de origen sostenible y los paneles ligeros que compartimentan los espacios tienen unos acabados sencillos, en los que prima la rapidez de la colocación frente a la imagen de los espacios. Se trata de una iniciativa que busca cambiar el modelo de vivienda urbana, basada en el alquiler y el uso cooperativo tanto del suelo como de las unidades habitacionales. Una arquitectura que podría responder al mismo tiempo a la Ley de la Calidad de la Arquitectura y a la Ley de Vivienda. 

Accra Festus. Jackson Davis. Foto: Biennale de Venecia

Deseo de Comunicación 

Una de las cuestiones que más se han manejado en los ambientes arquitectónicos, tanto institucionales como académicos, ha sido la necesidad de la comunicación de arquitectura fuera de los ámbitos profesionales o académicos. Algo falla en las estructuras oficiales cuando los Premios Arquitectura, otorgados por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, no tienen apenas hueco en los medios de comunicación. O cuando se filtra por una revista especializada el ganador del Premio Nacional de Arquitectura días antes de su anuncio, que finalmente se hace coincidir con el Premio Nacional de Literatura, de modo que todo el interés se va al galardonado de una disciplina con mucha más relevancia pública. Colegios de Arquitectos y escuelas de arquitectura también buscan reflexionar sobre esta cuestión. Pero lo importante es que van apareciendo muchas iniciativas de divulgación de la arquitectura y sus diversas manifestaciones.

A nivel internacional, en 2022 se fundó LINA COMMUNITY, una red europea de arquitectura que conecta instituciones culturales (museos, universidades, redes de investigación etc) con arquitectos emergentes a través de una serie de open calls, programas, conferencias anuales, fellowships, divulgación de información y generación de fondos para implementaciones. Su agenda se define como una iniciativa hacia prácticas limpias, de dinámicas circulares, conversaciones internacionales, con un deseo de ampliar la conversación entre disciplinas y desde plataformas dirigidas a un público amplio.

En España se consolidan festivales de arquitectura efímera como el Concéntrico de Logroño, que cada año presenta intervenciones que trabajan sobre el espacio urbano. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha creado el festival TAC!, que promueve la innovación y experimentación en la arquitectura a través de la construcción de un pabellón temporal, con sedes itinerantes por distintas ciudades de España. Este certamen, pensado para dar oportunidad a jóvenes creadores, tendrá que ir creciendo a lo largo de los próximos años para no quedar en una acción sugerente pero puntual. También será interesante ver la evolución de los festivales internacionales de arquitectura Open House en Sevilla y el Model en Barcelona, ambos estrenados en 2022.

En los medios de comunicación, la arquitectura gana también presencia con divulgadores como Pedro Torrijos y sus Territorios Improbables en “Hoy por Hoy”, de la Cadena SER, o los Jueves de Arquitectura de Luis Lope de Toledo en “El Gallo que no cesa”, de Radio Nacional. En un momento en el que hay una explosión del formato podcast, se pueden encontrar propuestas, aunque escasas frente a la enorme oferta de otras manifestaciones culturales. 

Uno de los frutos de este interés creciente por la arquitectura es el cortometraje, Arquitectura Emocional 1959, de Elías León Siminiani, premiado con un Goya. Una estupenda obra que integra el espacio arquitectónico y urbano en la trama y en su narración. La buena acogida que ha tenido entre el público no especializado muestra que existe una vía para transmitir adecuadamente los valores de la arquitectura. Hace falta, eso sí, un talento a la altura del que Elías León Siminiani ha puesto al servicio de su historia. 

A nivel literario, cabe destacar el cortometraje Poemas en el Barrio. Calle Feria que el colectivo Poesía Sorda (Sevilla) ha producido, y que mezcla la creación musical, el cante flamenco, la poesía, el lenguaje de signos, el cine y el discurso urbano para hablar sobre la venta del barrio a intereses especulativos, (tomando como referencia metraje del film La Alameda de 1978 del cineasta/arquitecto Juan Sebastián Bollaín) y la vida actual popular de la zona. El cortometraje cuenta con la colaboración del cantaor Iván Ramos “El Pumu”.

En el plano editorial hay que destacar la intensa labor de Ediciones Asimétricas a la hora de publicar ensayos e investigaciones de muy amplio espectro. También son admirables los catálogos de editoriales como Puente Editores. Se podrían citar Las arquitecturas del fin del mundo, de Uriel Fogué, pertinente ensayo sobre las posibilidades que se abren a la disciplina en una época próxima al colapso. O la mirada desprejuiciada que Victor Navarro ofrece en Una casa fuera de sí de la vivienda que Frank Gehry construyó para su familia en Santa Mónica, en Caniche Editorial. A nivel editorial experimental el estudio de arquitectura Pareid Architecture (Bierzo/Londres) ha publicado la revista bianual y bilingüe español-inglés Monumental Wastelands (Páramos Monumentales), como repositorio de una investigación pedagógica desde la Barlett School of Architecture (Londres) y sobre prácticas espaciales contemporáneas que exploran la idea de monumento desde una perspectiva climática, ecológica, descolonial o descentralizada. La publicación, que consta de dos tomos titulados Autonomía y Logística, tiene asociada un app en el que las autoras y autores presentan contenido adicional en realidad aumentada.

Arquitectura Emocional 1959. Director: Elías León Siminiani

Esta es una mirada parcial y limitada sobre lo que ha ocurrido en 2022 en el campo de la arquitectura en distintas disciplinas. Se quiere ofrecer un acercamiento positivo a las posibilidades que ofrece como herramienta transformadora pese a las resistencias que las dinámicas económicas y de poder puedan interponer para que estas intervenciones lleguen a amplios sectores de la sociedad. Existe una reflexión en el seno de la propia disciplina que permite entrever un futuro optimista dentro de un marco global cada vez más inestable. 

Los tiempos de la arquitectura son lentos, y con este ritmo se ha gestado este texto. 

Estamos ante un momento histórico. Con una pandemia reciente, una guerra en Europa, una inflación considerable, crisis económica, climática y el auge de la extrema derecha a nivel planetario, paradójicamente el futuro...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

David García Asenjo /

Autora >

Cristina Goberna Pesudo

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí