1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

modelos de estado

Investidura y desconcentración

Entre el regreso al régimen del 78 y el cambio constitucional

Raimundo Viejo Viñas 22/11/2023

<p><em>Sumidero.</em> /<strong> Pedripol</strong></p>

Sumidero. / Pedripol

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Tras la investidura, el Gobierno. Los pactos de investidura han situado la cuestión territorial en el centro de la articulación de mayorías. Tres modelos y medio tensionarán el debate: en la oposición, la recentralización simetrizadora de las derechas españolas; frente a ella, una vez fracasado el unilateralismo, la secesión pactada de los partidos independentistas; en la centralidad, aunque con un importante déficit de legitimidad, el modelo autonómico de Sánchez y el PSOE; y en la esquina izquierda, sin llegar a un modelo y en la subalternidad gubernamental, una serie de vagas apelaciones a la república federal, confederal y otros significantes inoperativos en el discurso público.

Así las cosas, ¿cómo resolver la cuadratura del círculo? ¿Cómo alcanzar un punto de encuentro virtuoso en el bloque de investidura que, a la par que evite un futuro triunfo de las derechas, genere un horizonte de cambio territorial suficiente y relegitimador? ¿Cómo lograr un acuerdo institucional –de mínimos, pero estable– a partir de la frágil correlación de fuerzas de la investidura?

La solución es conocida y se llama Estado federal asimétrico. A nadie parece interesar y alcanzarlo, a partir del tablero político actual, se antoja imposible. Pero no es el caso. Para superar la parálisis actual solo hace falta cubrir un paso intermedio. Dicho de otro modo: entre la crisis del Estado autonómico y el Estado federal asimétrico resulta posible adelantar un escenario previo que altere el bloqueo a la federalización definitiva; a saber: la desconcentración del Estado.

El 23J y la política en el límite constitucional

Se mire como se mire, el equilibrio político surgido de la investidura carece de una base sólida. Todos los implicados confían en salirse con la suya: el PSOE espera restaurar los consensos del 78; Sumar, lo mismo, pero con un refuerzo en clave social; los nacionalismos aspiran a conseguir algún retorno que les haga útiles en sus territorios; y los procesistas, en fin, aguardan un borrón y cuenta nueva que les restituya algo de la credibilidad perdida. La aritmética parlamentaria, aunque ajustada, da para que todos se puedan encontrar en algún punto de intersección. Pero incluso así, el equilibrio es efímero y no evita en el medio plazo el retorno alternante de la derecha centralista.

No existe un consenso mínimo que permita establecer un horizonte a medio y largo plazo que despeje el riesgo de involución centralista

Importa no perder de vista lo ajustado de las mayorías. El bloque parlamentario que ganó la moción de censura en 2018 fue reactualizado en la investidura por apenas ocho votos. La próxima vez quizá no haya tanta suerte. Si hay crisis de gobernabilidad y se precipitan unas elecciones, las derechas podrían reclamarse como alternativa a un conjunto de fuerzas incapaces de pactar. Pero incluso si tardan en llegar y se agota la legislatura, el problema estructural persistirá. A día de hoy no existe un consenso mínimo que permita establecer, por una parte, un horizonte a medio y largo plazo que despeje el riesgo de involución centralista. Por otra parte, sigue sin plantear un consenso institucional que, a partir del régimen, lo mejore en calidad democrática.

Y pese a que en este país somos más de reproducir problemas que de resolverlos, la solución institucional existe y se llama Estado federal asimétrico. Hace años que fue apuntada por politólogos de todos los signos implicados en el voto favorable a la investidura de Sánchez. Al comportar una solución factible, sin embargo, parece que el Estado federal asimétrico no goza de buena reputación. La vieja cultura política que Ortega denunciaba se hace fuerte aquí: mejor vivir de “España como problema” que resolverlo. Con todo, esta rearticulación contra la que todos se conjuran persiste en ser la única vía de salida al agotamiento del Estado autonómico que se expresó en el procés.

Cada uno en su territorio y Madrid en el de todos

El mayor problema territorial de España hoy no es un procés inoperante en su propio sinsentido y enfangado en la política antirrepresiva tras el fiasco de la DUI. Tampoco lo sería una alianza entre nacionalismos –Galeuzca– que jamás ha sido articulada de forma duradera. Menos aún lo sería la propuesta “confederal” de Sumar, privada de consistencia discursiva y viabilidad institucional a partir del actual Estado unitario descentralizado.

Cuatro décadas después de la instauración del modelo autonómico, Madrid se ha vuelto el epicentro de un problema invisibilizado a la vista de todos

Ante este estado de cosas, el PSOE se frota ufano las manos al constatar cómo ha hecho fortuna a cuenta de la incapacidad de sus competidores para traducir en rendimientos institucionales el apoyo de las movilizaciones populares del procés y el 15M. Basta con pensar en los éxitos indudables a cuenta de C’s en Catalunya. Ya sea a nivel autonómico, con Salvador Illa de candidato, ya sea a nivel local, con Jaume Collboni y otros alcaldes, el PSC puede jactarse de haber recuperado, aunque solo en parte, posiciones perdidas.

Sin embargo, tampoco parece que la actual estrategia socialista al apostar por la incapacidad ajena sirva para resolver un problema de la envergadura de la crisis territorial. En lo concreto, ni Illa atisba la formación de una mayoría sin independentistas; ni Collboni ha sacado adelante apoyos estables con Junts. La razón es sencilla: aquello que origina una crisis mal podrá ser su solución. Ir más allá del Estado autonómico es imperativo para resolver la crisis del modelo territorial. Por su centralidad en el tablero, los socialistas deben elegir entre seguir siendo parte del problema o convertirse en parte de la solución.

Así las cosas, el mayor problema territorial no es Catalunya, sino Madrid. La macrocefalia madrileña, que despega en los años de Aznar, se inscribe en un modelo tan congruente con el capitalismo global como materialmente inviable. Fue entonces cuando se aceleró el crecimiento de la megalópolis que consume recursos de toda España; que genera un referente político tan autorreferencial como incompatible con el resto; que para sostenerse centraliza, en fin, unas cuotas de poder inmanejables, funcionales a la economía más especulativa y del todo disfuncionales en lo democrático, social, medioambiental, etc.

En el ayusismo se descubre una ideología de acumulación de poder y recursos perfectamente funcional al capitalismo financiero global

Aún es más: cuatro décadas después de la instauración del modelo autonómico, Madrid se ha vuelto el epicentro de un problema invisibilizado a la vista de todos. Al ocultarse como capital tras la política de Estado ha podido crecer sin límite gracias a que, en su caso, la cuestión territorial nunca es problematizada. Madrid es el único territorio que por ser centro de un Estado descentralizado, unitario pero no federal, puede nutrirse de la paradoja de una acumulación infinita sin problematización territorial. Deviene así la pieza idónea en el orden de un capitalismo global e irresponsable para con la soberanía nacional.

Bajo esta perspectiva, la célebre frase de Ayuso deja de ser tan absurda como se suele creer y se vuelve en extremo inquietante: “Madrid es de todos. Madrid es España dentro de España. ¿Qué es Madrid si no es España? No es de nadie, porque es de todos. Todo el mundo utiliza Madrid, todo el mundo pasa por aquí. Tratar a Madrid como al resto de comunidades es muy injusto a mi juicio”. 

En el ayusismo se descubre una ideología de acumulación irresponsable de poder y recursos perfectamente funcional al capitalismo financiero global. Una concentración desterritorializada, fuera de control y, por ende, ajena a cualquier rendimiento de cuentas democratico. A lo largo de las últimas décadas, Madrid se ha convertido en la paradójica capital de la soberanía menguante del Estado nacional y del poder creciente de la heteronomía capitalista que destruye la democracia.

Pero aún es más, partícipe del problema territorial inherente a la evolución y crisis del modelo autonómico a partir de 2010, tampoco es de sorprender que el PSOE lleve tanto tiempo situando políticos inoperantes al frente de su política madrileña. ¿Quién recuerda a José Manuel Franco? ¿Quién conoce a Hana Jalloul? En modo alguno es casual que sea en Madrid donde el PSOE lleva dos elecciones consecutivas perdiendo con Más Madrid, incapaz de recuperar su posición en el bipartidismo del 78.

Deconstruir Madrid es desconcentrar Madrid

El Partido Socialista se encuentra hoy atravesado por una contradicción que solo en parte le es ajena: el agotamiento del Estado autonómico. Al recuperar la centralidad en el tablero que en su momento le disputó Podemos, el PSOE se encuentra ahora en la tesitura de elegir entre apostar por la capacidad del régimen para metabolizar su crisis o plantear un horizonte de superación del modelo autonómico hacia allí donde un día, antes de la crisis política de 2010, no se quiso profundizar: el Estado federal asimétrico.

Llegados a este punto resulta pertinente plantearse la desconcentración del Estado. Nótese, antes de nada, que desconcentrar no solo es descentralizar, por más que sean procesos que pueden ir ligados. Desconcentrar es reorganizar la estructura estatal de suerte tal que el poder se encuentre territorialmente repartido. La desconcentración suele ser por ello un recurso de los Estados federales (piénsese en Alemania, por ejemplo, con el Bundestag en Berlín, Tribunal Constitucional en Karlsruhe, Banco Federal en Frankfurt, etc.).

No le ha faltado a los socialistas algún que otro gesto hacia la desconcentración. El más sonado, sin duda, fue la propuesta de trasladar el Senado a Barcelona. También el exministro Iceta apuntó la posibilidad de encontrar sede a algunas instituciones culturales fuera de la capital. Por desgracia, no se ha pasado de ahí; de una cierta política de gestos. Pero mientras tanto el problema madrileño no ha dejado de crecer; incluso para las organizaciones territoriales del PP no madrileño, como evidenció el fin de Casado y los problemas de Feijóo en su interna.

Madrid es un centro extractivista en el que se concentra un poder sin control y desaparecen más y más recursos públicos en manos privadas

Y es que la desconcentración no puede comenzar sino por el centro: Madrid. Comunidad autónoma y capital, el mayor ayuntamiento de España, el territorio más densamente poblado y que concentra mayores inversiones y recursos. Madrid es un problema, en primer lugar, para Madrid y, justo después, para el resto de España. Internamente se organiza también de manera centralista a partir del ayuntamiento de Madrid que es, en sí mismo, centralista respecto a sus propios barrios y distritos. El centro de Madrid se ha vuelto un no-lugar en el que la gente de Madrid no alcanza ya a reconocer su identidad y memoria.

Pero todavía el marzo pasado, Almeida pedía reformar la Ley de Capitalidad. No ciertamente para reorientar Madrid hacia la desconcentración. Al contrario, su solicitud al Gobierno central buscaba sostener una centralización que opera como un agujero negro. Un centro extractivista en el que se concentra un poder creciente sin control y desaparecen más y más recursos públicos en manos privadas. Por descontado, aunque el PP gobierna ayuntamiento y comunidad, nunca se ha planteado modificar este modelo y pensar una eventual desconcentración y posterior federalización. No hay la menor sombra de duda de que si PP y Vox consiguiesen una mayoría absoluta, la tendencia a la concentración se intensificaría.

La alternativa se perfila, pues, por sí sola; aunque no de cara a una investidura para la que Sánchez ha afrontado otras prioridades. En el medio y largo plazo, no obstante, sería más que deseable que el progresismo comenzase a disputar al centralismo de las derechas y al independentismo utópico una alternativa pragmática y viable en la correlación de fuerzas. Hora es de plantearse resolver el problema antes que reproducirlo; de abandonar la lógica por la que cada partido acude a la feria de las vanidades electorales con un producto (el Estado independiente, la confederación de Estados, el Estado federal, etc.), pero sin asumir qué pasos materiales previos son precisos para llegar. Por descontado, la desconcentración no será una solución mágica; pero sí al menos un primer paso, realista y efectivo, con el que caminar preguntando.

Tras la investidura, el Gobierno. Los pactos de investidura han situado la cuestión territorial en el centro de la articulación de mayorías. Tres modelos y medio tensionarán el debate: en la oposición, la recentralización simetrizadora de las derechas españolas; frente a ella, una vez fracasado el unilateralismo,...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Raimundo Viejo Viñas

Es un activista, profesor universitario y editor.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. joamella

    Creo que sería una labor periodística muy importante para acallar los berridos y lamentos, de todo hay, de las autonomías vaciadas el saber desde, por ejemplo los últimos 30 años los gasots corrientes y de inversión que han ido a las distintas autonomías desde los presupuestos estatales, así como el grado de ejecución de los de inversión. Sencillo y claro. Se acabó de hablar si Madrid financia o no, si Cataluña esto o lo otro, si ... muchos sí que sería fácil averiguar y mucho papanata y mucha papanata que quizá se callaran si los datos les contradijeran. Esto último lo dudo, pues esos y esas papanatas viven de la mentira y el odio, los siembran a su paso para que la siembra de ayer cubra e impida ver la siembra de hoy.

    Hace 8 meses 1 día

  2. joamella

    Si los independentistas tuvieran la inteligencia que niega su nacionalismo ahistórico hace ya mucho tiempo que hubieran publicado los recursos estatales invertidos en Madrid, tanto en gasto corriente como de inversión. Pero no lo solicitan ni lo reclaman. Esa información por comunidades autónomas sería explicativa por si sola de quién financia a quién. La España vaciada se enterará de quién la vacía, y además el billete lo paga el que se va. Por cierto, los españolistas padecen una ceguera intelectual similar a los de los independentistas, aunque son menos sutiles. Con líderes como Aznar, Aguirre, Ayuso, Abascal, Smith y una larga retahila de cerebros similares, muchos de ellos pertenecientes al od, ciertamente no se pueden esperar juegos de destreza intelectual ni filosofías superiores a las que avalaron y defendieron al Tribunal de la Santa Inquisición.

    Hace 8 meses 2 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí