1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

PROCESANDO EL YUYU

Lo imposible

Por primera vez en casi 30 años, Sánchez ha aludido al PP como un partido extremoderechista, comprometido con Vox, y relacionado con lo que está pasando en UK, en Argentina, en USA, en el PPE

Guillem Martínez 15/11/2023

<p>Pedro Sánchez, durante la respuesta a Feijóo en el debate de investidura, el 15 de noviembre. <strong>/ Congreso de los Diputados</strong></p>

Pedro Sánchez, durante la respuesta a Feijóo en el debate de investidura, el 15 de noviembre. / Congreso de los Diputados

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

1- Han puesto un checkpoint Charlie en Neptuno, para que la masa enfurecida no llegue al Capitolio. Se esperaba mucha masa y muy enfurecida, pero en el momento en el que llego, sobre las 11 am, esto parece China: hay más polis que manifestantes. A ver si el turno de masa furiosa de noche se estira y triunfa, que lo que es el turno de mañana conforma un pack muy entrado en años, compuesto por el total de un autocar y medio de una excursión del Imserso. Este inicio de revolución pendiente esp, en fin, se parece al último tramo de la revolución pendiente cat: por a) su simbología cristiana, y porque b) solo se rebota una generación, la que pasó de largo por el franquismo y accedió de lleno al Bienestar y a una pensión razonable, que le permite ver los canales de la tele en los que venden sillones con efecto masaje y, más aún, procesos de construcción o de destrucción de una nación. Superada esa primera barrera policial, en el trayecto hasta el Congreso no dejo de cruzarme con polis, que me dicen cosas de polis. Hay tantos que si uno imitara a una batidora esto parecería Loca Academia de Policía VIII, esta vez es personal. Accedo por fin al Congreso, donde unos niños ataviados con el traje regional me hacen entrega simbólica de pan y de sal. En eso suena el timbre del Congreso. Empieza la cosa. No se la pierdan.

2- Habla Sánchez. Los que tenemos más de nueve años –los que distan de 2014, año en el que Sánchez apareció en nuestras vidas, a 2023– hemos visto varios Pedro Sánchez. Sánchez chuleando al PSOE, Sánchez no chuleando al PSOE, Sánchez cruzando el Sinaí, Sánchez con bandera Patton detrás, Sánchez sin poder dormir de la responsabilidad de Estado, Sánchez casi presi, Sánchez presi… Pero, sin duda, el Sánchez más sugerente, inexplicable y vitalmente más importante nació tras el 23J, cuando, precisamente, Sánchez hizo algo que ningún político ha hecho nunca jamás en Esp y su Commonwealth. Nada. Callar. Desaparecer. No dar la vara. Cri-cri-cri. No participar, visualmente, en las negociaciones con Junts & ERC –importante: tengo la sensación de que quien se haya expuesto visualmente en esa disciplina lo pagará caro, la tarifa que paga la rana en la fábula de la rana y el escorpión–. Y aparecer poco, lo justo, y solo para dar por hecho que habrá Gobierno de coalición, y para comunicar cosas chachis y sencillas. Actitudes, casi. Como cuando su comparecencia en el local del PSOE –la centuria de la Virgen de la Muñeca Inflable ya había empezado a acosar Ferraz–, en modo jefe enrollado que explica a sus empleados que la cena de Navidad la paga él. El poder cambia a las personas. Como ya han visto desde peques en la tele, no sienta bien a los humanos. A unos les envejece, les vuelve soberbios, desconfiados, crispados, rencorosos a otros. Empequeñece. Como periodista que me he pelado ya dos o tres generaciones de representantes puedo dar fe de ello. El poder, en general, es una trituradora de personas. Pues bien, independientemente de todo ello, a Sánchez, se diría, el poder le relaja. Le permite ser él mismo. Ha descubierto algo en el poder. Tal vez el Gran Secreto del Poder. Ha visto lo que el poder esconde –spoiler: nada, y algunas reglas que no pueden ser violadas–, y esa visión le ha tranquilizado. Es un hombre desdramatizado, solucionado y, parece ser, a su bola. Y hoy ha demostrado la importancia de poseer esos trazos de carácter absolutamente exóticos por aquí abajo.

A Sánchez, se diría, el poder le relaja. Le permite ser él mismo

3- El hemiciclo de un parlamento no es una juerga. Lo importante de un parlamento no suele suceder ahí, sino que, si llega a producirse, lo hace de manera muy aburrida y en otros puntos, como en las comisiones. Por lo demás, lo que sucede en un hemiciclo suelen ser automatismos, trámites, dramatizaciones de cosas que no suelen existir. Marcos. Los políticos acostumbran a satisfacer a sus usuarios poniendo al rojo vivo sus marcos. Se establecen, entonces, diálogos de besugos, esto es, de marcos, en los que nadie se escucha, y en los que nada de lo que se dice tiene la oportunidad de servir para algo, más allá de la mera y cutre comunicación política. Pues bien. Hoy ha sucedido lo contrario. El último Sánchez –el que está de vuelta, el que pasa de todo, el que habla como quien toca la campana– ha conseguido lo imposible en un parlamento. Romper el automatismo de los discursos. Decir algo, y que ese algo ocupara toda la sala, desarticulara el discurso contrario. E invalidar, hacer fosfatina al futuro líder de la oposición. Lo que le ha ocurrido hoy al PP le ocurre al Real Madrid y cambian de entrenador en 3, 2, 1. 

4- En su discurso programático de investidura Sánchez ha arrancado con el exotismo de plantear Esp como el aledaño de un conflicto mundial, entre el progresismo y las nuevas extremas derechas, y que, estadísticamente, está ganando la extrema derecha. Su aportación no ha sido radicalizar el progresismo que él representa –que, ojo, no se lo pierdan, no lo ha hecho–, sino la amenaza a la que se enfrenta. Por primera vez en casi 30 años –quizás esa es la libertad personal, su fruto; la cosa cool de Sánchez hoy–, ha aludido al PP como un partido extremoderechista, comprometido con Vox, y relacionado con cosas que están pasando –la enumeración es de Sánchez– en UK, en Argentina, en USA, en el PPE… La penetración de la extrema derecha en partidos conservadores clásicos. Desde ahí, ha planteado la dicotomía democracia o reaccionarismo, y ha ubicado al PP, así como suena, fuera de la democracia. Parece una tontería, pero eso es más importante que la novedad aparente de la amnistía, que solo interesa a los cuatro abuelitos integristas que –más menos que más– rodean el Congreso en ese momento. Se trata de un salto cultural, una ruptura cultural incluso. Sánchez, el PSOE, abandona la fantasía del consenso y la cohesión social, y plantea la problemática. La problemática es, a su vez, notoria: se expulsa, lo dicho, al partido más votado en Esp del trade-mark democracia. Lo que equivale a plantear la emergencia.

5- Tras el planteamiento de todo ello desgrana su programa. Su programa es el del PSOE y Sumar, no todo aquello pactado con los nacionalismos que, se supone, irá detallando cuando los nacionalismos vayan accediendo a su turno. La lógica del programa parece la intensificación de la democracia a partir de la intensificación de derechos e igualdad. Se potencia la visualización del débil a través de la potenciación de los temas mujer, LGTBI e inmigración. Es un programa saturado de datos y propuestas –divididas en ocho capítulos–, algunas interesantes y novedosas –garantizar, por ley, la subida anual del SMI–, otras poco interesantes y poco novedosas –en el pack vivienda, más aún; se vuelve a rebajar el IVA en los supermercados; esto es, se vuelve a ampliar el margen de los supermercados–. Medidas importantes en el contexto actual –un apoyo repentino, llamativo y, al parecer, sólido, a Palestina; Palestina y Cuba son, por aquí abajo, una forma de autoformularse para las izquierdas esp; por lo mismo, lo de Sánchez ha sido un gesto al respecto– impiden percibir la ausencia de otras medidas importantes, no anunciadas, aplazadas –la derogación de la Ley Mordaza; esa ley iliberal plenamente vigente–. Va construyendo, con todo ello, la idea de Gobierno de coalición como un muro de contención de la extrema derecha –formado por cinco gobiernos autónomos, cinco diputaciones, 135 ayuntamientos, y 12.000.000 de ciudadanos en situación BDSM–. Para ello explica, alude a las políticas autonómicas extremoderechistas, una novedad en una cultura informativa local, en la que MAD/Washington copa la información política, y nadie sabe lo que pasa en Iowa, Idaho, Nebraska... El planteamiento de toda esta novedad, de todo este punto de vista colectivo, no obstante, no ha supuesto lo imposible, el fenómeno paranormal acaecido en el Congreso hoy, del que les hablaba. Para ello ha sido necesaria la participación de Feijóo.

Feijóo ha planteado un discurso agresivo, fundamentado en el silogismo y en la crispación

6- Feijóo ha planteado un discurso agresivo, fundamentado en el silogismo y en la crispación. Esa escuela de crear marcos y tensión, vigente en el PP desde hace, lo dicho, 30 años, de pronto se reveló inoperante, vieja, gastada. En lo que ha sido una metáfora, Gonzalez Pons, ese vestigio de otra época en el PP, a su vez un partido de pronto también de otra época, no ha parado de gritar durante el discurso de Sánchez y, después, durante el de Feijóo. Parecía intentar recrear una época que no volverá. Lo que, ahora que lo releo, es una buena definición del ridículo, al que todos llegaremos gracias al paso del tiempo. El líder PP, que condenó las protestas escuadristas ante Ferraz de una forma tan débil que, si condenara igual al colesterol, no le quedaría mucha esperanza de vida, de pronto, zas, se transformó en un estilo, una lógica, una tradición caducada, insuficiente. La forma de hablar, de emitir marcos desde los noventa, murió ante nosotros, zas, a tiempo real. Sánchez, en su turno de réplica, ha llevado más lejos todavía su ruptura cultural con el primer partido de Esp, y más aún su nuevo carácter post-24J. Se ha reído de Feijóo, a través de chistes buenos, en modo stand up-comedy, y creando la primera carcajada –que yo recuerde– emitida desde la tribuna del Congreso. Reír es importante. Y hacerlo de manera incontinente, como ha sido el caso, más.

7- Posteriormente han pasado más cosas. Abascal, ese partido fundado con el procés, y que, por tanto, está perdiendo su razón de ser, ha formulado la nueva extrema derecha con más frescura que Feijóo –es una mezcla de democracia radical, nacionalismo con final feliz, como todos, distanciamiento de los fascismos de los años 30, uso del fake/Sánchez ha hecho un golpe de Estado y léxico viejuno–. Yolanda Díaz, que hizo un discurso brillante cuando lo de Tamames, hoy ha estado menos sembrada. Ha iniciado su speech con una gran y gorda cita de Xavier Domènech –exlíder de En Comú Podem cuando En Comú Podem fue primer partido, luego, con el procés, pasó a ser un partido pichí-pichí, con poco que decir–. Se me escapa el sentido de esta introducción raruna. Me dicen por el pinganillo que obedece a un pique críptico con Pablo Iglesias. Lo que es una metáfora de lo que está pasando: un consumo de tiempo interno en cosas que no interesan a nadie. Como no solucionen en breve este pitote, que puede aportar un foco inusitado de inestabilidad a la legislatura, en breve dará igual quién empezó el pitote. ERC y Junts, a su vez, han hablado de sus cosas. Pero ya si eso, mañana.

1- Han puesto un checkpoint Charlie en Neptuno, para que la masa enfurecida no llegue al Capitolio. Se esperaba mucha masa y muy enfurecida, pero en el momento en el que llego, sobre las 11 am, esto parece China: hay más polis que manifestantes. A ver si el turno de masa furiosa de noche...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí