1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Imperialismo

Sobre los crímenes de Kissinger en Chile y Camboya

Rescatamos dos breves entrevistas a Noam Chomsky en las que trata los desmanes bélicos del político estadounidense fallecido a los 100 años

Noam Chomsky 30/11/2023

<p>Noam Chomsky, durante una conferencia en Buenos Aires, el 12 de marzo de 2015.</p>

Noam Chomsky, durante una conferencia en Buenos Aires, el 12 de marzo de 2015.

Augusto Starita

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Sobre Chile

“A Kissinger le preocupaba que el éxito de Allende fuera contagioso”

Henry Kissinger afirmó en su panegírico: “El mundo es un lugar mejor, un lugar más seguro, gracias a Richard Nixon”. Seguro que pensaba en Laos, Camboya y Vietnam. Pero centrémonos en Chile y veamos por qué es un “lugar mejor y más seguro”. A principios de septiembre de 1970, Salvador Allende fue elegido presidente de Chile en unas elecciones democráticas.

¿Cuál era su política?

Era básicamente un socialdemócrata, muy del tipo europeo. Perseguía una pequeña redistribución de la riqueza para ayudar a los pobres (Chile era una sociedad muy desigual). Allende era médico, y una de las cosas que hizo fue instituir un programa de leche gratuita para medio millón de niños muy pobres y desnutridos. Trataba de nacionalizar industrias importantes, como la minería del cobre, y una política de independencia internacional, es decir, que Chile no quedara subordinado simplemente a los Estados Unidos, sino que tomara una vía más independiente.

¿Fueron libres y democráticas las elecciones que ganó?

No del todo, porque hubo grandes intentos de perturbarlas, principalmente por parte de los Estados Unidos. No era la primera vez que los Estados Unidos hacían algo semejante. Así, por ejemplo, nuestro gobierno se implicó a fondo para impedir que Allende ganara las elecciones anteriores, en 1964. De hecho, cuando el Comité Church [del Senado norteamericano] realizó una investigación años más tarde, descubrió que los EEUU gastaron más dinero per cápita para conseguir que el candidato al que favorecía fuera elegido en Chile en 1964 ¡de lo que gastaron los dos candidatos (Johnson y Goldwater) en las elecciones de 1964 en los EEUU!

El gobierno de Estados Unidos se implicó a fondo para impedir que Allende ganara las elecciones de 1964

En 1970 se adoptaron medidas similares para tratar de impedir unas elecciones libres y democráticas. Hubo una gran cantidad de propaganda sucia sobre cómo, si Allende ganaba, las madres enviarían a sus hijos a Rusia para que los esclavizaran, cosas por el estilo. Los Estados Unidos amenazaron también con destruir la economía, algo que estaba en su mano hacer, y que de hecho hicieron.

Sin embargo, ganó Allende. Pocos días después de su victoria, Nixon convocó al director de la CIA, Richard Helms, a Kissinger y a otros para una reunión sobre Chile. ¿Puede describir lo que ocurrió?

Tal como Helms relató en sus notas, había dos puntos de vista. La “línea blanda” consistía, en palabras de Nixon, en “hacer chirriar la economía”. La “línea dura” consistía sencillamente en apuntar a un golpe militar.

Nuestro embajador en Chile, Edward Korry, que era del género de liberal a lo Kennedy, recibió el encargo de llevar a la práctica la “línea blanda”. Así es como describió su tarea: “Hacer todo lo que esté a nuestro alcance para condenar a Chile y a los chilenos a la mayor privación y pobreza”. Esa era la línea blanda.

Hubo una campaña masiva de desestabilización y desinformación. La CIA sembró de noticias El Mercurio [el periódico más importante de Chile] y fomentó el malestar laboral y las huelgas.

En este caso sí que se emplearon a fondo. Más tarde, cuando finalmente se produjo el golpe militar [en septiembre de 1973] y el gobierno fue derrocado –y miles de personas fueron encarceladas, torturadas y masacradas–, la ayuda económica que había sido cancelada empezó a fluir de nuevo de inmediato. Como recompensa por el logro de la junta militar de revertir la democracia chilena, los Estados Unidos prestaron un apoyo masivo al nuevo gobierno.

Nuestro embajador en Chile le planteó a Kissinger la cuestión de la tortura. Kissinger le reprendió duramente, comentando algo así como: “No me venga con clases de ciencias políticas. No nos importa la tortura, nos importan las cosas importantes”. Luego le explicó qué cosas importantes eran esas.

Kissinger afirmó que le preocupaba que fuera contagioso el éxito de la socialdemocracia en Chile. Contagiaría al sur de Europa –el sur de Italia, por ejemplo– y llevaría al posible éxito de lo que entonces se llamaba eurocomunismo (lo que significaba que los partidos comunistas se unirían a los socialdemócratas en un frente unido).

Ni siquiera Kissinger se creía que los ejércitos de Chile fueran a marchar sobre Roma. Le preocupaba que un desarrollo económico exitoso tuviera un efecto contagioso

En realidad, el Kremlin se oponía al eurocomunismo tanto como Kissinger, pero esto da una idea muy clara de lo que es la Teoría del Dominó. Ni siquiera Kissinger, por enloquecido que esté, se creía que los ejércitos de Chile fueran a marchar sobre Roma. No iba a ser ese tipo de influencia. Le preocupaba que un desarrollo económico exitoso, en el que la economía produce beneficios para la población en general –y no sólo ganancias para las corporaciones privadas– tuviera un efecto contagioso.

Con esos comentarios, Kissinger pone en evidencia la historia fundamental de la política exterior norteamericana a lo largo de decenas de años.

Ese patrón se repitió en Nicaragua en la década de 1980.

En todas partes. Lo mismo ocurrió en Vietnam, en Cuba, en Guatemala, en Grecia. Esa es siempre la preocupación: la amenaza de un buen ejemplo.

Kissinger también dijo, de nuevo hablando de Chile: “No veo por qué deberíamos quedarnos de brazos cruzados y dejar que un país se vuelva comunista debido a la irresponsabilidad de su propia gente”.

Como decía The Economist, deberíamos asegurarnos de que las medidas políticas queden aisladas de la política. Si la gente es irresponsable, hay que sacarla del sistema.

En los últimos años, la prensa se ha hecho eco de la tasa de crecimiento económico de Chile.

La economía chilena no va mal, pero se basa casi por completo en las exportaciones –frutas, cobre, etc.– y resulta, por tanto, muy vulnerable a los mercados mundiales.

Ayer había un par de noticias realmente divertidas. El New York Times publicaba una pieza sobre cómo todo el mundo en Chile está tan contento y satisfecho con el sistema político que nadie le presta demasiada atención a las próximas elecciones.

Pero el Financial Times de Londres (que es el diario de negocios más influyente del mundo, y un medio difícilmente radical) tomaba exactamente la perspectiva opuesta. Citaba encuestas que mostraban que el 75% de la población estaba muy “descontenta” con el sistema político (que no permite ninguna opción).

Chile fue una sociedad muy vibrante, viva y democrática durante muchos, muchos años. El reinado de terror fascista la despolitizó

En efecto, hay apatía ante las elecciones, pero eso es un reflejo de la descomposición de la estructura social de Chile. Chile fue una sociedad muy vibrante, viva y democrática durante muchos, muchos años, hasta principios de la década de 1970. Después, el reinado de terror fascista la despolitizó. El desmoronamiento de las relaciones sociales es bastante notable. La gente se las arregla sola y trata de valerse por sí misma. El repliegue sobre el individualismo y el beneficio personal es la base de la apatía política.

Nathaniel Nash es quien escribió el reportaje del New York Times sobre Chile. Afirmaba que muchos chilenos tienen recuerdos dolorosos de los encendidos discursos de Salvador Allende, que condujeron al golpe de Estado en el que murieron miles de personas [incluido Allende]. Nótese que no tienen recuerdos dolorosos de la tortura, del terror fascista, sólo de los discursos de Allende como candidato popular.

Chomsky.info, fragmento de ‘Secrets, Lies and Democracy’, 1994.

Sobre Camboya

“Kissinger transmitió las órdenes de bombardear masivamente”

“Henry Kissinger sería sin duda juzgado por su papel en los ataques si el mundo se rigiera por la justicia y no por la fuerza”, afirma Chomsky en esta entrevista con Stuart Alan B., del Phnom Penh Post, de la que reproducimos la parte relativa a la política norteamericana en el Sudeste asiático en general, y a Camboya en particular.

El filósofo y lingüista Noam Chomsky afirma que los Estados Unidos le deben a Camboya no sólo una disculpa, sino una reparación masiva por la campaña de bombardeos de B-52 denominada Operación Menú, que mató hasta a un millón de personas.

La campaña tuvo lugar del 18 de marzo de 1969 al 26 de mayo de 1970, destruyó un millar de ciudades y pueblos, desplazó a dos millones de personas y, según Chomsky, contribuyó a la llegada de los Jemeres Rojos al poder.

Los comentarios de Chomsky se producen después de que los Estados Unidos desecharan la semana pasada una petición del primer ministro camboyano, Hun Sen, de condonar una deuda de 317 millones de dólares contraída con Estados Unidos por el régimen de Lon Nol durante la década de 1970.

Chomsky ha ido observando los acontecimientos acaecidos en Camboya desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Se tomó su tiempo para responder a algunas preguntas sobre acontecimientos significativos de la historia del reino que han contribuido a configurar la Camboya actual.

“La enemistad histórica entre Vietnam y China se remonta a un milenio atrás. En 1978-79, Camboya era aliada de China y Vietnam estaba ligado a los rusos...”.

¿Cómo ha podido pasar que la gente se hiciera idea de que usted se mostraba blando con las atrocidades de los Jemeres Rojos a raíz de su libro de 1988, coescrito con Edward S. Herman, Manufacturing Consent?

En nuestro libro de 1988, Herman y yo repasamos la forma en que se habían tratado los horrores de Camboya en tres fases distintas: la guerra de los Estados Unidos antes de la toma del poder por los Jemeres Rojos en abril de 1975, el periodo de los Jemeres Rojos en el poder, el periodo posterior a la invasión de Vietnam y la expulsión de los Jemeres Rojos, y el paso inmediato de los Estados Unidos y Gran Bretaña de prestar apoyo militar y diplomático directo a los Jemeres Rojos (“Kampuchea Democrática”). En la época en que escribimos, se sabía que la guerra norteamericana anterior a 1975 había sido horrenda, pero sólo en los últimos años se han publicado documentos más extensos.

Kissinger transmitió al general Haig las órdenes del presidente Nixon de “bombardeo masivo de Camboya, todo lo que vuele sobre todo lo que se mueva” 

Ahora sabemos que la fase más brutal comenzó en 1970, cuando Henry Kissinger transmitió al general Haig las órdenes del presidente Nixon de “bombardeo masivo de Camboya, todo lo que vuele sobre todo lo que se mueva” (palabras de Kissinger). Es difícil encontrar una declaración con una intención genocida tan clara en los archivos de cualquier Estado.  Y las órdenes se cumplieron. El bombardeo de la Camboya rural estuvo al nivel del bombardeo total aliado en el teatro del Pacífico durante la II Guerra Mundial. El Jemeres Rojos, tal como hoy sabemos, se expandieron hasta llegar a ser unos 200.000, en buena medida reclutados a causa de los bombardeos.

Durante el primer periodo y el tercero, los norteamericanos –y de modo más general, los occidentales– podían hacer bastante. Durante el segundo periodo, nadie tuvo siquiera una sugerencia sobre qué hacer. La cobertura fue exactamente lo contrario de lo que dictarían las consideraciones morales más elementales. Durante el primer periodo hubo alguna protesta, pero la cobertura fue escasa y se olvidó rápidamente. Las nuevas revelaciones se han suprimido casi por completo. Durante el tercer periodo, la cobertura volvió a ser muy escasa y la historia también se ha olvidado casi por completo.

Nuestra revisión precisa de estos hechos sí que provocó una indignación considerable, y mentiras masivas, como las que usted menciona. Eso fue aún más cierto en el caso de nuestro estudio en dos volúmenes de 1979, The Political Economy of Human Rights, que proporciona amplia documentación para demostrar que este patrón era (y es) bastante general, y que se ha extendido por todo el mundo. La mayor parte del estudio se refería a crímenes norteamericanos, razón por la cual no fue objeto de reseñas ni de lectura, lo que confirmó nuestras tesis.

Había un capítulo que trataba sobre Camboya. En él, condenábamos duramente los crímenes de Pol Pot, y también revelábamos invenciones y engaños extraordinarios. Escribimos que los crímenes eran bastante horribles, pero que los comentaristas debían atenerse a la verdad y a las fuentes más fiables, como los servicios de inteligencia del Departamento de Estado, a todas luces la fuente más informada en aquel momento, también en buena parte suprimida, aparte de nuestro análisis, porque no se ajustaba a la imagen que se había fabricado. Esa imagen era importante.

En Timor Oriental, los Estados Unidos y sus aliados fueron los principales responsables de las atrocidades; en Camboya pudieron hacer poco o nada

Se explotó explícitamente para encubrir los crímenes cometidos por los Estados Unidos en Indochina y para sentar las bases de nuevos y horribles crímenes en América Central, justificados por el hecho de que los Estados Unidos tenían que detener a la “izquierda de Pol Pot”. Comparamos Camboya con Timor Oriental con precisión: dos enormes atrocidades en el mismo período de tiempo y en la misma zona del mundo, que difieren en un aspecto crucial: en Timor Oriental, los Estados Unidos y sus aliados fueron los principales responsables de las atrocidades, y podrían haberles puesto fácilmente fin; en Camboya pudieron hacer poco o nada –como se ha señalado, apenas hubo siquiera una sugerencia– y las atrocidades del enemigo pudieron explotarse y se explotaron para justificar las nuestras.

Demostramos que en ambos casos se produjo un engaño masivo en los EEUU y Occidente, pero en direcciones opuestas: en el caso de Timor Oriental, donde los crímenes podrían haber terminado fácilmente, se suprimieron o negaron; en el caso de Camboya, donde no se podía hacer nada, las invenciones y mentiras habrían impresionado, literalmente, a Stalin.

Se ignoró por completo lo que escribimos sobre Timor Oriental (salvo en Australia), junto con el resto de lo que escribimos sobre los crímenes norteamericanos y cómo se encubrieron.

Lo que escribimos sobre Camboya, por el contrario, provocó una enorme indignación y una nueva avalancha de mentiras, como comentamos en nuestro libro de 1988. Y así continúa. En general, es extremadamente importante suprimir nuestros propios crímenes y defender el derecho a mentir a voluntad sobre los crímenes de nuestros enemigos. Esas son las principales tareas de las clases cultivadas, tal como hemos documentado ampliamente, en estos libros y en otros lugares.

Es raro el estudio que no contiene errores, pero nuestro capítulo sobre Camboya parece ser una excepción. A pesar del enorme esfuerzo realizado, nadie ha encontrado ni siquiera una coma mal colocada, por no hablar de errores de fondo. Estaríamos encantados de admitir y corregir cualquier error, pero a pesar de esfuerzos hercúleos, no se ha encontrado ninguno. Y por favor, no se fíe de mi palabra. Compruébelo usted mismo.

Cuando se analiza el genocidio de Camboya bajo el régimen de los Jemeres Rojos, ¿se culpa a los bombardeos estadounidenses de Camboya de crear las condiciones que llevaron a Pol Pot al poder, o es algo más complejo?

Dos destacados estudiosos de Camboya, Owen Taylor y Ben Kiernan, señalan que cuando comenzaron los intensos bombardeos estadounidenses sobre la Camboya rural, los Jemeres Rojos eran un pequeño grupo de unos 10.000 efectivos. En pocos años, los Jemeres Rojos, se había convertido en un enorme ejército de unos 200.000 hombres, profundamente amargados y en busca de venganza. Su propaganda de reclutamiento hizo hincapié en los bombardeos de EEUU. Los archivos del Pentágono revelan que el tonelaje de las bombas lanzadas sobre la Camboya rural fue aproximadamente el mismo que el total de los bombardeos estadounidenses en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, y por supuesto mucho más intenso. Pero seguramente no fue el único factor.

En su lectura de la historia, ¿por qué los líderes de los Estados pueden llegar a la maldad de masacrar a cualquiera que haya ido a la escuela o que llevara gafas [como hicieron los Jemeres Rojos]? ¿Puede imaginar la base intelectual o emocional para que los autores de asesinatos en masa sean capaces de vivir alegremente como instrumentos de esos asesinatos en masa?

Es una buena pregunta. También podemos hacernos preguntas similares sobre nuestra propia sociedad, la cual tendríamos que ser capaces de entender mejor. Sólo hay que ceñirse a Camboya. El intenso bombardeo comenzó bajo las órdenes del presidente Nixon, que Kissinger transmitió lealmente a los militares estadounidenses con estas palabras: “Campaña masiva de bombardeos en Camboya. Todo lo que vuele sobre todo lo que se mueva”. Es el tipo de apelación al genocidio que raramente se encuentra en los archivos de ningún Estado. La declaración se publicó en The New York Times, y no hubo ninguna reacción entre sus lectores, en su mayoría intelectuales liberales, pocos de los cuales la recuerdan siquiera.

¿Deberían ser juzgados y ejecutados o encarcelados los autores del genocidio de Camboya? ¿Por qué?

Me opongo a la pena de muerte, pero creo que deberían tener un juicio justo y acabar en la cárcel. Nadie se hace esa pregunta cuando se trata de Nixon y Kissinger, o de los ricos y poderosos en general.

––––––––––

Esta entrevista se ha traducido de Chomsky.info, que a su vez la tomó del Phnom Penh Post, donde se publicó el 5 de octubre de 2010.

Sobre Chile

“A Kissinger le preocupaba que el éxito de Allende fuera contagioso”

Henry Kissinger afirmó en su panegírico: “El mundo es un lugar mejor, un lugar más seguro, gracias a Richard...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Noam Chomsky

Filadelfia, EE.UU, 1928. Lingüista, filósofo y activista estadounidense. Profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Presidente de honor de CTXT.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí