1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

NUEVA FASE

Hezbolá y el equilibrio de la guerra

La milicia más poderosa de Oriente Medio ataca la mañana del sábado uno de los principales centros de inteligencia israelíes en el norte como respuesta “inicial” al asesinato de Saleh Al-Arouri en Beirut

Marta Maroto Beirut , 6/01/2024

<p>Hassan Nasrallah, líder de la milicia chíi Hezbolá, el martes en el tercer discurso desde el 8 de octubre. / <strong>M. M. </strong></p>

Hassan Nasrallah, líder de la milicia chíi Hezbolá, el martes en el tercer discurso desde el 8 de octubre. / M. M. 

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La respuesta “es inevitable”, y “dependerá de la situación en el terreno”, dejaba abiertas las opciones Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, a cómo contestará la milicia el asesinato de Saleh Al-Arouri, número dos de Hamás, ocurrido el pasado martes 2 de enero en Beirut en el primer ataque de tal magnitud desde la guerra de 2006. En su segunda intervención esta semana el jefe islámico, erigido en portavoz del Eje de la Resistencia, se ha explayado en detalles sobre los triunfos históricos de la milicia contra Israel en su frente norte. El conflicto, de intensidad moderada, sostiene desde hace tres meses un delicado equilibrio que el ataque atribuido a Israel en Dahie, corazón de la comunidad chií y zona de control de Hezbolá, podría hacer saltar por los aires.

“En Líbano, en Turquía o en Qatar”, filtraba hace un mes una emisora israelí las declaraciones del director general del Shin Bet, servicio de inteligencia interno de Israel, que prometía perseguir a Hamás en “cualquier lugar” y aunque “tome años”. Este martes, antes de las seis de la tarde, un ataque con dron destrozaba el tercer piso del edificio en el que se reunían líderes de Hamás y de la facción libanesa Jihad Islámica, matando a siete de ellos en total. Entre los tres asesinados de Hamás se encontraba Saleh Al-Arouri, que participó en el intercambio de rehenes y el acuerdo de tregua en la guerra de Gaza, y fue una figura clave en la reconciliación entre Hezbolá y Hamás en 2017. 

Minutos después del ataque al tercer piso del edificio de Dahie, bastión de Hezbolá, donde se produjo el asesinato quirúrgico de Saleh Al-Arouri durante una reunión del grupo con la Jihad Islámica Libanesa. Siete personas murieron, tres miembros de Hamás y cuatro de la Jihad Islámica. / M.M. 

Minutos después del ataque al tercer piso del edificio de Dahie, bastión de Hezbolá, donde se produjo el asesinato quirúrgico de Saleh Al-Arouri durante una reunión del grupo con la Jihad Islámica Libanesa. Siete personas murieron, tres miembros de Hamás y cuatro de la Jihad Islámica. / M.M. 

La respuesta no ha sido inmediata y ha empezado a tomar forma el sábado 6 por la mañana, con el anuncio del lanzamiento de 62 proyectiles sobre la base de vigilancia aérea de Merón, principal centro de inteligencia y control israelí en el norte, desde el que también se coordinan las operaciones áreas en Líbano y varios países del entorno, así como parte del Mediterráneo, según ha informado Hezbolá en un comunicado. Tras una semana de fuerte incremento de los ataques a ambos lados lados de la línea azul –durante las siguientes 24 horas al asesinato Hezbolá anunció la muerte de nueve combatientes, la cifra más alta hasta la fecha– la guerra en esta zona ha entrado en una nueva fase de intensidad. 

La muerte de Al-Arouri, atribuida a Israel, sobrepasa las líneas rojas de las reglas tácitas que rigen las hostilidades entre Hezbolá e Israel

Ya en agosto Nasrallah previno a Israel de llevar a cabo asesinatos en suelo libanés. La muerte de Al-Arouri, atribuida a Israel pese a que no hay confirmación por parte de su Ejército, sobrepasa las líneas rojas de las reglas tácitas que rigen las hostilidades entre Hezbolá e Israel desde el 8 de octubre. Esto es, ataques en su mayoría a posiciones militares y estratégicas a ambos lados de la línea azul, que hasta ahora habían tenido un alcance de en torno a los cinco kilómetros en el interior del Líbano. 

Dos hombres sentados sobre el ataúd de Saleh Al-Arouri, antes de ser enterrado en el cementerio “de los mártires” del campo de refugiados de Shatila, donde descansan figuras importantes de la resistencia palestina como el escritor Ghassan Kanafani. / M. M. 

Dos hombres sentados sobre el ataúd de Saleh Al-Arouri, antes de ser enterrado en el cementerio “de los mártires” del campo de refugiados de Shatila, donde descansan figuras importantes de la resistencia palestina como el escritor Ghassan Kanafani. / M. M. 

La diferencia de este conflicto con los anteriores, sacaba pecho el viernes en su discurso televisado Nasrallah, es que la guerra también ha llegado a Israel: más de 200.000 personas han tenido que abandonar sus casas en el norte por la amenaza que supone Hezbolá, cuyos bombardeos han provocado el cierre total de los asentamientos. El líder de la milicia insistía en los logros –“el enemigo no reconoce bajas y heridos en sus filas como parte de su estrategia”– y ponía cifras a la guerra: con casi 500 objetivos alcanzados, Nasrallah citaba a organizaciones israelíes al afirmar que había 12.000 soldados con lesiones que no les permitirían volver al campo de batalla. Públicamente Israel solo ha reconocido la muerte de nueve soldados, frente a las 150 de miembros de Hezbolá. 

Nasrallah ha reivindicado que estas victorias, que ha calificado de “históricas”, van encaminadas a cumplir con el objetivo de “presionar al enemigo para que pare la agresión en Gaza”, desviando recursos –más 100.000 soldados apostados en la frontera norte de Israel, también según Nasrallah– que de otra manera estarían concentrados en masacrar Gaza. “El objetivo de Hezbolá es agotar a Israel y causarle pérdidas millonarias. Una guerra a mayor escala modificaría estas metas militares. Hezbolá está siendo pragmático y en sus cálculos tiene en cuenta la situación económica, de infraestructura y la cohesión social del Líbano, que no pueden permitirse una guerra”, sostiene Jihad Jneid, periodista libanés. 

Hezbolá está marcando sus tiempos y evitando tomar decisiones precipitadas. “Históricamente, Hezbolá ha preferido desarrollar de manera gradual y a largo plazo sus capacidades militares en lugar de responder inmediatamente. Sin embargo, la guerra actual y el ataque, que supone una escalada, obligarán al movimiento [la milicia] a actuar rápidamente para disuadir futuras agresiones israelíes. Una respuesta clara será la única manera de restaurar el equilibrio”, comenta en un artículo de opinión Amal Saad, especialista en política y relaciones internacionales por la Universidad de Cardiff, una de las mayores expertas en Hezbolá.

Aunque es complicado prever cómo y cuándo será la respuesta –también cabría la posibilidad de que lo hiciera Hamás en el Líbano– no es seguro que el asesinato de Al-Arouri en Beirut haga escalar el conflicto, explica a CTXT David Woods, analista senior de International Crisis Group en Líbano. “Nasrallah se muestra abierto a evitar una guerra completa contra Israel y no compromete su respuesta”, continúa el experto. 

Líderes de Hezbolá y sus aliados en la primera fila del discurso del miércoles de Hassan Nasrallah, al que acudieron miles de personas. / M. M. 

Líderes de Hezbolá y sus aliados en la primera fila del discurso del miércoles de Hassan Nasrallah, al que acudieron miles de personas. / M. M. 

Woods considera que Nasrallah incluso abre la puerta a una posible negociación. En su cuarto y más reciente discurso, el líder ha introducido por primera vez que al terminar la guerra en Gaza Hezbolá tendrá como objetivo recuperar los territorios ocupados por Israel dentro del Líbano –las granjas de Shebaa y Kfar Shuba, entre la frontera siriolibanesa y los Altos del Golán–. Con los esfuerzos diplomáticos por desescalar la violencia por parte de Estados Unidos y de la Unión Europea, con la visita el sábado del líder de la diplomacia europea, Joseph Borrell, esto podría ser un punto de arranque pese a la negativa de la milicia, que vincula sus operaciones en la frontera con lo que sucede en Gaza. 

Con la vista puesta en el genocidio en Palestina, donde Hamás ha parado las negociaciones de tregua e intercambio de rehenes por el asesinato de Al-Arouri, y el incremento de la inestabilidad en Oriente Medio –con asesinatos a figuras relevantes también en Iraq e Irán, movilizaciones masivas en Yemen y bombardeos constantes sobre objetivos sirios– el Líbano, y la milicia islámica Hezbolá, vuelven a tener un papel fundamental en el desarrollo de una guerra que aunque es improbable que se extienda a todo el país está, de nuevo, muy cerca de estallar.

La respuesta “es inevitable”, y “dependerá de la situación en el terreno”, dejaba abiertas las opciones Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, a cómo contestará la milicia el asesinato de Saleh Al-Arouri, número dos de Hamás, ocurrido el pasado martes 2 de enero en Beirut en el primer ataque de tal magnitud desde la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí