En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
El porcentaje de población mayor de 14 años que leyó libros durante el año 2023 alcanzó el 68,3% y uno de cada cuatro acudió a una biblioteca, según los datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023.
Según este estudio, la juventud continúa siendo el sector de la población española que más lee en su tiempo libre. El índice de lectores de entre 14 y 24 años alcanza el 74%. Mientras en el tramo de 25 a 65 años, el porcentaje es del 65,8 % y del 53,7% en el grupo de más de 65 años. En cambio, un 35,9% de los encuestados afirma no leer nunca o casi nunca. El porcentaje global de quienes leen en su tiempo libre se sitúa en el 64,1%. Desde 2012 este número ha crecido cinco puntos.
Los datos del Barómetro muestran diferencias relevantes si se analizan aspectos como el género, el nivel educativo o el territorio. Las mujeres leen más que los hombres en su tiempo libre. El porcentaje de mujeres supera al de los hombres en todos los tramos de edad y la mayor distancia aparece en la horquilla comprendida entre los 25 y 34 años, donde el 73,4% de las mujeres leen frente al 55,9% de los varones. En términos totales, el 68,6% de mujeres lee en su tiempo libre y entre los hombres lo hace el 59,3%.
Respecto nivel de estudios, el 86,1% de quienes poseen estudios universitarios lee en su tiempo libre. Esta cifra disminuye al 61,6% entre quienes cuentan con estudios secundarios, y el porcentaje de quien ha cursado estudios primarios desciende al 38,1%.
Por comunidades autónomas, seis de ellas se encuentran por encima de la media española (64,1%): Madrid (73,5%), Cataluña (68,2%), Navarra (68,1%), País Vasco (67,8%), La Rioja (66,6%) y Aragón (64,3%). Y por debajo se encuentran Región de Murcia (59,5%), Andalucía (59%), Castilla-La Mancha (58,9%), Canarias (58,3%) y Extremadura (54,4%). En los territorios con grandes concentraciones urbanas existen mejores índices lectores que donde predomina una población rural y envejecida.
Finalmente, cuatro de cada diez españoles no tienen hábito lector y explican que la razón es la falta de tiempo libre (44,3%). Un 31,1 % señala que prefiere dedicar su tiempo libre a otras cosas y un 29,7% no tiene interés en la lectura.
Autor >
ctxt
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí