1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

EN PRIMERA PERSONA

Irak en la memoria y en el corazón

Nuestro líder, José María Aznar, nunca reconoció el error, pese a la evidencia. A veces la ciudadanía no es consciente de que la adscripción a un grupo puede generar fuertes zozobras internas y de conciencia

Jesús López-Medel 19/02/2023

<p>George Bush junto a José María Aznar posando durante una reunión en las Azores en marzo de 2003. </p>

George Bush junto a José María Aznar posando durante una reunión en las Azores en marzo de 2003. 

The U.S. National Archives

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hay momentos históricos para la comunidad y otros que lo son para uno mismo. No es frecuente que coincidan, pero en algunos, muy pocos casos, así acontece. Fue lo que sucedió en mi vida con un punto de inflexión.

Veinte años después, quiero recordar lo que supuso que, en los albores de esa primavera del 2003, se gestase lo que constituiría un hito mundial al producirse una invasión bélica de un Estado soberano, el país más poderoso del planeta, hacia otro. Irak fue la víctima, y la paz aniquilada. Lo que sucedió hace tan solo un año, con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, supone la repetición de otra invasión por otra potencia en un acto ilícito, inhumano, ilegal y cruel. 

Resulta curioso observar que algunos de los que gritaban desaforadamente contra aquella guerra o invasión de Irak son ahora comprensivos, silentes o renuentes a censurar sin tapujos lo que ahora está sucediendo en Ucrania desde la dictadura invasiva e imperialista de la Rusia de siempre. A la inversa, hay que ver cómo algunos que, desde posiciones neoconservadoras entonces –hoy de extrema derecha (esta empieza con Aznar)–, justificaban o se mostraban silentes y comprensivos con la guerra entonces –diciéndose católicos, cuando un Papa Wojtyla muy enfermo clamaba contra eso–, y ahora dan golpes no a su pecho, sino al de otros, son quienes, desde el neofascismo, y callan ahora respecto a Putin, que combina un sentido hitleriano y estalinista.

Vuelvo a febrero-marzo de 2003. Un par de meses antes se empezó a articular lo que sería una barbarie. Todo basado en una enorme mentira y unos grandes intereses. Tan inconsistente como indefendible. El negocio de la guerra y la sangre que les gusta oler a los más reaccionarios norteamericanos construyeron una historia que nadie creyó, salvo ellos mismos y sus acólitos más tontos. Junto al que condujo el “nuevo laborismo” a una nítida derecha, Tony Blair, el otro que le siguió fue uno que dijo que iría hacia el centro y viró hacia una derecha extrema. Nuestro líder, José María Aznar. Él nunca reconoció el error, pese a la evidencia.

Yo estaba allí, me había incorporado a ese PP que, tras la etapa espasmódica final del felipismo, parecía que iba a llevar a la vida pública a zonas de moderación y regeneración. Yo fui ingenuo y me lo creí. Trabajé con enorme ilusión los primeros cuatro años, donde la minoría parlamentaria y la necesidad de llegar a pactos me colocaba en una posición protagonista. Hice de la necesidad virtud, fui un agente impulsor para que, en esa legislatura, el grupo popular llegara a numerosos acuerdos no solo con CIU y PNV, los socios, sino también con el PSOE y CIU.

Pero llegó la segunda legislatura y, ese líder que dijo que viraría al centro, pegó un volantazo y se empezó a situar, junto a su partido, en un pensamiento reaccionario muy derechista. Yo quedé descolocado. Me preguntaba qué había sucedido, pues la legislatura anterior yo estaba tan dedicado a trabajar acuerdos y consensos que no percibía cómo eran en realidad mis dirigentes. Lo empecé a descubrir después de que la ciudadanía premiara con mayoría absoluta ese esfuerzo de buscar acuerdos. Por eso, a partir de 2000 yo ya no era necesario. Hubo varias muestras del nuevo talante en esa legislatura, caracterizada no sólo por la derechización, sino también por la soberbia que rebosaba el líder y el seguidismo de legiones de pelotas.

De una manera particular, lo que aconteció en esos inicios de 2003, me produjo, acumulado a otros hechos inspirados por el líder, un estado de estupefacción. Me preguntaba en qué cabeza y corazón cabía –máxime sabiendo lo que nos dejó nuestra herida antiyanqui a finales del siglo XIX– apoyar la invasión norteamericana.

Ese tiempo fue objeto de abundantes inquietudes y rechazos de los españoles. A mí también me sucedía. Pero estaba en el Partido Popular. Era diputado del Congreso y era uno de los cargos más importantes de la Cámara: presidente de la Comisión de Justicia e Interior. A veces la ciudadanía no es consciente de que la adscripción a un grupo puede generar, ante asuntos concretos, zozobras que se producen en el interior de algunas personas. Y en su propia conciencia.

Las constantes mentiras sobre las armas de destrucción masiva encontraron un terreno abonado en un líder español cuyo deseo de pasar a la historia a cualquier precio le convirtió en cómplice de la barbarie

Por lo general eso se queda en lo profundo y no trasluce, pues, dejando a un lado los casos aislados de búsqueda de protagonismo, todo queda ahogado por el hecho de que, al pertenecer a una organización, uno no debe hacer prevalecer sus propias ideas. O acaso sí, y lo que debe hacerse para mantener la coherencia es abandonar la organización. O tal vez expresar lo que uno siente y opinar y permanecer dentro para intentar influir sobre otros. No es esto una justificación personal, sino una explicación de lo que sucede dentro de algunas personas –pocas– en las que se produce un debate (un desgarro, la expresión de un grito, un desahogo) cuyo resultado no será nunca el heroísmo sino el martirio inútil. 

En esto llegan los preparativos para invadir Irak. Las constantes mentiras desde Estados Unidos sobre las armas de destrucción masiva –eje único de la barbaridad que iban a cometer– encontraron aquí un terreno abonado en un líder español cuyo deseo de pasar a la historia a cualquier precio le convirtió en cómplice de la barbarie. Él fue, singularmente, no solo quien colocó a España en un lugar equivocado de la historia, sino que fue quien más trabajó por partir en dos Europa, “la nueva” y “la vieja”, y conseguir, frente al no de Francia y Alemania, sentirse el Cid castellano, convertido ahora en vasallo, por querer pasar a la historia como el nuevo Pelayo bendecido para extirpar todo lo que fuese diferente. 

Ya el 21 de febrero de ese 2003, en esos tambores de guerra, escribí un artículo en la prensa de Cantabria –por esa circunscripción era diputado entonces– titulado ‘Prioridad para la Paz’. En él, entre otras cosas, expresaba: “No solo es ese valor de la seguridad de los países el único a preservar pues no debe dejarse a un lado otros como es el de la paz.” “Por muy dictatorial y sanguinario que sea el presidente de un país, solo sobre la base de sospechas más o menos fundadas, no puede considerarse proporcionada una reacción como es un conflicto bélico contra todo un pueblo”. Señalaba también que no puede aceptarse que esa decisión pueda estar en manos de un solo país, sino que ha de intensificarse el consenso a nivel mundial y recordaba a Federico Mayor Zaragoza: “Sabemos bien el precio de la guerra. Es un precio muy superior al de la paz”. 

Producida la invasión el 20 de marzo de ese año, algunas de esas ideas las reiteraría en otro artículo doliente once días después titulado ‘Hombre de Paz’.

El clamor que existía en la opinión pública española se acentuó. Pero al dirigente maximus augustus, lejanísimo del pueblo, no le importaba. Su gente, patriótica, lo que quería, así me lo dijo alguno, era “ver los carros de combate entrar en Bagdad con la bandera española”. Estaban desquiciados. Y yo, con mi fuego interior…

Casi un año después, coincidí con el personaje en Colombia. Había un acto en el cual yo solo participaba de conferenciante. Él estaba con Uribe, Vargas Llosa y esa gente. Yo estaba solo. Le fui a saludar y le acerqué mi mano, conforme a la educación que me dieron mis padres. Mi mano se quedó colgando. Él desvió la mirada. Solo un mes después, el 11 de marzo de 2004, unos terroristas islamistas ocasionaron el mayor atentado terrorista de la España moderna. Aparte de la gran mentira con que se gestionó aquello, muchos españoles pensamos que acaso ese brutal y cruel ataque con casi dos centenares de muertos y miles de víctimas no se hubiera producido si el personaje que dijo querer llevar a España al centro y que germinó de semillas de la extrema derecha y el rencor, no hubiese implicado a España a esa invasión y guerra tan injusta, absurda y bastarda hace veinte años. 

—----------

Jesús López-Medel es abogado del Estado y fue diputado del PP durante tres legislaturas, hasta 2008

 

Hay momentos históricos para la comunidad y otros que lo son para uno mismo. No es frecuente que coincidan, pero en algunos, muy pocos casos, así acontece. Fue lo que sucedió en mi vida con un punto de inflexión.

Veinte años después, quiero recordar lo que supuso que, en los albores...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Jesús López-Medel

Es abogado del Estado. Ha sido observador de la Organización de Estados Americanos (OEA) y presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Democracia de la OSCE.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

5 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. marcoafrika

    A veces, cuando leo estos artículos de una persona de "derechas" que parece haber modificado parte de su ideología para adaptarse a la realidad o en otros términos, intentar cierta apertura mental, no puedo dejar de sentir y ver lo que es obvio: Una persona de derechas es o parece incapaz de entender que en la sociedad humana real, o sea, esta de aquí y ahora, en este planeta que compartimos con otros muchos países, naciones, estados, tribus y familias, sigue existiendo la lucha de clases, algo que los marxistas llamamos el motor de la historia (que, no lo niego, también puede transformarse a veces en el motor de la "histeria"). Las clases se refieren, por si usted no está acostumbrado a esa clasificación, a los de arriba que detentan el poder económico que suelen ser los que determinan el poder político y que son la minoría rica y acumuladora de bienes y capital; y, por supuesto, a los de abajo, que son la mayoría de los simples mortales usados por los de arriba como simple fuerza de trabajo esclavo, como consumidores y productores e incluso convertidos en mercancía y objeto de consumo. El no comprender los conflictos entre estas clases, explica sus tremendos errores del inicio del artículo, al comparar la invasión de los EEUU en Irak con el actual conflicto ruso-ucraniano (sigo, como los rusos, sin encontrar el término invasión apropiado por muchas de las razones evidentes ya sostenidas en la mayoría de los países que no son "los occidentales" y por razones históricas no tan evidentes pero que usted mismo puede consultar en los libros de historia). Por lo demás estoy de acuerdo en sus calificativos, aunque me parecen suaves, sobre las patrañas contadas sobre aquella guerra en Irak, el atentado de Madrid y la vergonzosa y falaz versión de Aznar y el PP, intentado atribuir la autoría a ETA, etc....La derecha en este país nunca ha sido moderada. Le deseo suerte con su intento de honradez al cambiar de paradigma y le aviso de la dureza que se atisba en un horizonte próximo, con el recrudecimiento de las opciones bélicas por parte de la clase que usted parece haber seguido en el pasado.

    Hace 1 año 4 meses

  2. joamella

    El retrato de Aznar está bien logrado, claro que le faltan dos colores nada desdeñables. Además de la vanidad, soberbia, imitación del Cid, de Babieca, de la Tizona, de José Antonio Primo de Rivera, bueno, a esteos colores habrá que añadir dos más: el primero y el menos importante es el de la ignorancia, Aznar es junto un verdadero ignorante y comparable a Ayuso, Casado, Rajoy, Aguirre, Abascal, Smith y demás retahílas; el segundo es más grave y es el de la maldad. LLevó a este país a una guerra sin justificación alguna y todo por sus ambiciones personales, que el confunde con los de España Una, Grande y Libre.

    Hace 1 año 4 meses

  3. ecac

    "Fantasías Aznar Estigma Sátrapas" (a) "La Voz de su Amito SAM BUSCH", SI WUANA, por la guerra de su empresa petrolífera, medallita Congreso USA, endoso y pago por los currantes españoles en tiempos de Zapatero (PSOE); único presidente de Gobierno traidor a su País, se vendió a los norteamericanos, sin ton ni son histérico e histriónico detalle de poner sus pinreles en todo lo alto mesa rancho de tu tito BUSCH, el de las armas de destrucción masivas con muchísimo daños colaterales y con ánimo de lucro, vendiendo y traficando armas: Dolores COZPEDAL y Pedro MORENÉS.

    Hace 1 año 4 meses

  4. jmfoncueva

    Pues aquí tenemos a Pablo de Tarso contándonos cómo se cayó del caballo, en el que llevaba la tira de años montado, a los que teníamos al penco calado ya de lejos. Tenemos hoy también al que lo dejó "con la mano colgando" alabando el liderazgo y la moderación de Fake-jóo. Buen día de prensa, sí señor. Salud y paz, contextatarios.

    Hace 1 año 4 meses

  5. juan-ab

    Dice el señor López-Medel que “Lo que sucedió hace tan solo un año, con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, supone la repetición de otra invasión por otra potencia en un acto ilícito, inhumano, ilegal y cruel.” Sí, somos multitud los que pensamos que la invasión de Rusia es un acto ilícito, inhumano, ilegal y cruel. Pero déjese de tapujos: los antecedentes y el contexto de ambas invasiones nada tienen que ver; el historial “guerrero”, imperialista e intervencionista en países soberanos por parte de EEUU y de Rusia, tampoco. Pero esto de sobra lo sabe usted. Aunque hace como que no cuando vuelve a la carga: “Resulta curioso observar que algunos de los que gritaban desaforadamente (sic) contra aquella guerra o invasión de Irak son ahora comprensivos, silentes o renuentes a censurar sin tapujos lo que ahora está sucediendo en Ucrania desde la dictadura invasiva e imperialista de la Rusia de siempre.” (...) “y callan ahora respecto a Putin, que combina un sentido hitleriano y estalinista.” Las palabras gruesas, ¡cómo no! son para el ruso. ¿También una triquiñuela por su parte? ¿O es debido a las consecuencias de la censura, manipulación y presión política y mediáticas que lleva a cualquiera que opine sobre esta guerra, que se oponga a ella, que exija acciones diplomáticas de intermediación que le pongan fin en lugar de tanta cháchara guerrera y de echar cada vez más leña al fuego, sabiendo como sabemos que esta invasión ya pudo haber terminado un mes después de su inicio (y que los mismos que la provocaron no quisieron detenerla y ahora la alimentan), a decir antes de nada (no vaya a ser que alguien nos señale) cosas como las que dice usted? Pero le ha quedado bien este “mea culpa” de su paso por el PP. Sin duda le reportará elogios y simpatías en su nueva aventura política en Sumar. Buena suerte.

    Hace 1 año 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí