1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

segundo premio

Una temporada en la arquitectura española

Una historia parcial de la arquitectura española reciente hilada a través de los títulos de las canciones de Los Planetas

David García-Asenjo 15/09/2024

<p>Fotocomposición con la imagen del grupo Los Planetas. / <strong>D.G.A. </strong></p>

Fotocomposición con la imagen del grupo Los Planetas. / D.G.A. 

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Toda historia es una ficción de los hechos narrados. Es parcial, tiene en cuenta solo una parte de lo ocurrido y está afectada por el punto de vista desde el que se cuenta.

Segundo premio (Isaki Lacuesta, 2024) no es una película sobre Los Planetas. Lacuesta aprovecha el proceso de grabación de Una semana en el motor de un autobús para contar una historia sobre relaciones personales, procesos de creación artística y el paso a la madurez. Con esta excusa vamos a narrar una historia parcial de la arquitectura española reciente. Los estupendos títulos de las canciones nos servirán para trazar un hilo, verdadero como lo que se ve en la pantalla en Segundo premio, pero tan parcial, falso y trucado como la historia contada desde un punto de vista.

Este artículo parte de un hilo de Twitter que celebraba el 25º aniversario de la publicación del disco. Comenzaba con una referencia visual a la portada del disco, diseñada por Javier Aramburu, autor de la imagen de Los Planetas y referente en el diseño gráfico del pop independiente español. La X que sirve como advertencia del peligro de los productos tóxicos se relaciona con la propuesta de Emilio Tuñón y Luis Moreno Mansilla para el concurso para diseñar un edificio polivalente en Teruel en 2001. La abstracción de la forma planteada por los arquitectos y el cuidado que ponían en la representación gráfica de sus proyectos en esa etapa de su carrera encaja a la perfección con la rotundidad de la cubierta de Aramburu.

En otras imágenes del proyecto la X se convertía en la señal que nos dice: “Usted está aquí”. Y eso tratamos de hacer, ubicarnos en el mapa.

Segundo premio

Propuesta para la ampliación del Banco de España. José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún

José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún. Ampliación del Banco de España. 1978.

José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún. Ampliación del Banco de España. 1978.

El proyecto ganador de Rafael Moneo no finalizó hasta varias décadas después, y fue una aparente anomalía en la arquitectura moderna española, ya que completó la manzana del Banco de España con un lenguaje mimético del existente. Una apuesta arriesgada, pero que una vez construida ha mostrado su acierto. Esta propuesta de Corrales y Molezún, que quedó en segundo lugar (y que es una segunda versión del proyecto), es una muestra interesante de las arquitecturas que se producen en los concursos y que nunca verán la luz, bien por no salir ganadoras, o bien porque las administraciones no aprovechan el esfuerzo realizado para sacar adelante las intervenciones propuestas. 

El sistema de concursos es un pozo de energía y recursos desperdiciados

El sistema de concursos es el que se utiliza habitualmente para encargar edificios públicos o institucionales. En teoría son una oportunidad para que los profesionales puedan acceder a encargos sin necesidad de tener una red de contactos. Pero en la práctica resultan ser un pozo de energía y recursos desperdiciados. Arquitectos trabajando durante semanas sin recompensa alguna. Y en muchas ocasiones en situaciones de desigualdad frente a profesionales que cuentan con mano de obra barata (o directamente gratis) por su relación con la docencia y el prestigio asociado que conlleva. 

Además, se han dado casos importantes en los que una propuesta ganadora de un estudio emergente se queda en el limbo para finalmente ser construida por un arquitecto de reconocido prestigio.

Desaparecer

Rascainfiernos. Fernando Higueras

Fernando Higueras. Rascainfiernos. 1973-75. / Fundación Fernando Higueras

Fernando Higueras. Rascainfiernos. 1973-75. / Fundación Fernando Higueras

Fernando Higueras realizó esta singular obra en el patio trasero de su casa, con la que comenzaba a desaparecer de la vida pública tras una década de éxitos y obras muy significativas. Una vivienda especial, en la que sorprende lo luminosa que puede resultar una vivienda enterrada, con las ventajas de mantener una temperatura confortable a lo largo de todo el año. Es también una metáfora del descenso de Higueras a situaciones que lo apartaron de la primera línea de la arquitectura. 

Higueras no fue el único arquitecto que sufrió este ostracismo, aunque otros casos no estuvieron vinculados a sus excesos, sino al cambio de régimen, coincidente con la crisis del petróleo de 1973. Un importante vuelco a la situación sociopolítica española que tuvo sus consecuencias en la arquitectura, donde muchos profesionales que habían sido muy relevantes en la incorporación de España a la modernidad perdieron el favor de la sociedad (de los promotores privados y de los públicos, en realidad). Dejaron así paso a nuevas generaciones o a compañeros que supieron surfear mejor la ola de los cambios (y que supieron estar junto al poder económico, que no había visto muy alterada su posición de privilegio).

La playa

La Roiba. Ramón Vázquez Molezún

La Roiba. / Docomomoiberico

La Roiba. / Docomomoiberico

La transformación de una antigua planta de salazones se convierte en una de las intervenciones más delicadas junto a la costa. Las actuaciones en el litoral, producto del cambio de modelo económico a partir de los años sesenta, modificaron la imagen del país y alteraron su paisaje. Aun así, se proyectaron edificios de un alto interés arquitectónico y con un respeto por el lugar en el que se insertaban. Posiblemente La Roiba sea uno de los casos más especiales de esta forma de actuar. Molezún, un arquitecto que había diseñado grandes edificios, se limita en esta obra a plantear los elementos mínimos para su propio lugar de refugio, como si fuera uno de los barcos a los que era tan aficionado. La metáfora del barco se aplica a la búsqueda de lo esencial, de la conexión entre el tripulante y el mar. Una de las obras pioneras de la arquitectura moderna en España sí tomaba la referencia a lo naval desde lo formal. El Club Náutico de Donostia de Aizpurua y Labayen se construyó como un envoltorio de líneas curvas a un barco varado junto a la playa de la Concha y continúa allí, cerca ya de cumplir su centenario.

Parte de lo que me debes

Conflicto entre Santiago Calatrava y el ayuntamiento de Bilbao

Puente Zubizuri (Santiago Calatrava). / Basotxerri 

Puente Zubizuri (Santiago Calatrava). / Basotxerri 

La última década del siglo XX y la primera del XXI fueron testigos de una enorme transformación de muchas ciudades españolas. Se contrató a las figuras más destacadas de la arquitectura mundial, para que cada una dejara una muestra de su trabajo y de este modo se situara a la localidad en el mapa.

En la década siguiente se pusieron en cuestión estas prácticas, y la figura de Santiago Calatrava concentró gran parte de las críticas de la prensa. Su modo de defender la arquitectura como una manifestación artística, con una serie de privilegios asociados a esa posición, le hizo reclamar por lo que entendía que era una alteración de su obra. Frente a una idea de arquitectura que evoluciona en el tiempo y gracias a su uso, Calatrava mantenía una posición que impedía que se alterara su integridad como obra singular. Esto le llevó a reclamar al ayuntamiento de Bilbao por modificar la pasarela Zubizuri para que pudiera conectarse con otra intervención de otro arquitecto de renombre. En la primera década de los 2000 esto no era un problema para conceder el Premio Nacional de Arquitectura. Quizá ahora duele más que Calatrava lo ganara ante una pionera como Matilde Ucelay y un destacado defensor de la arquitectura y el urbanismo como un servicio a la sociedad, Oriol Bohigas.

El personalismo ha sido uno de los grandes problemas de la profesión

El personalismo ha sido uno de los grandes problemas de la profesión, ya que, entre otras cosas, ha impedido reconocer el trabajo de los equipos que hay detrás de cada gran figura. Un proyecto no es posible sin la intervención de un gran grupo de profesionales, pero los reconocimientos se los lleva una sola persona. Un genio que piensa, dibuja, calcula, dirige y publicita la obra sin la ayuda de nadie. 

Un mundo de gente incompleta

Mercado de Santa Caterina. Enric Miralles y Benedetta Tagliabue

Mercado de Santa Caterina. / Vicente Zambrano

Mercado de Santa Caterina. / Vicente Zambrano

La muerte prematura de Enric Miralles fue una pérdida importante para la arquitectura española. Uno de sus mayores talentos, con una forma muy personal de proyectar y de entender la arquitectura. Sobre los hombros de Benedetta Tagliabue se cargaba la responsabilidad de finalizar las obras que estaban sobre el tablero. La escala y relevancia de estos proyectos suponían la consolidación internacional del estudio EMBT.

Benedetta no solo consiguió completar los edificios, sino que además aportó soluciones que añadían nuevas capas de significado a lo proyectado originalmente por Miralles. El revestimiento de cerámica coloreada de la cubierta del mercado conseguía generar una imagen urbana con los productos que se venden en su interior.

Tagliabue pudo ser reconocida (aunque no completamente), pero esto no ocurrió con arquitectas de generaciones anteriores, cuyo trabajo se vio silenciado. Las historias de la arquitectura española siguen siendo incompletas sin su presencia, aunque existan iniciativas y estudios que las están rescatando. Pero es una tarea que se está encontrando con resistencias, reflejo de un momento social en el que muchos avances están en clara regresión. Aquellos que tienen privilegios justificarán con argumentos aparentemente académicos que la historia no sea cada vez más rica e inclusiva. 

Ciencia Ficción

Estación de comunicaciones por satélite de la Compañía Telefónica. Julio Cano Lasso

Julio Cano Lasso. Estación de comunicaciones por satélite de la Compañía Telefónica en Buitrago de Lozoya.1967-1968. / CM

Julio Cano Lasso. Estación de comunicaciones por satélite de la Compañía Telefónica en Buitrago de Lozoya.1967-1968. / CM

El despegue tecnológico de la sociedad española vino acompañado de una arquitectura de gran calidad, que conseguía aunar desarrollo técnico y constructivo con una reinterpretación de la tradición. La arquitectura española tomó un camino que aunaba un lenguaje depurado con soluciones constructivas que se alejaban (en los inicios por privación económica) de la ortodoxia del movimiento moderno y la emparentaban con arquitecturas de la periferia de la modernidad, principalmente nórdicas. Cano Lasso logró crear edificios que protegían en su interior una tecnología puntera, pero con una arquitectura que insertaba con sensibilidad los edificios en su entorno y en el paisaje. Al proponer este ejemplo, estaba pensando en la estación de seguimiento de satélites de Fresnedilla de la Oliva, una de las tres que siguieron la llegada del hombre a la Luna, pero la realidad nos ha estropeado el relato.

La arquitectura que construyó Telefónica para alojar sus centralitas tuvo cuidado de integrarse en los entornos urbanos

En todo caso, la arquitectura que construyó la empresa Telefónica para alojar sus centralitas tuvo el mismo cuidado para integrarse en los entornos urbanos. Sería un buen ejemplo para el diseño de los edificios que alojan los servidores en los que se almacena la nube. Elementos que interfieren en el territorio por su consumo de energía y de medios naturales, pero de los que apenas tenemos noticia.

Montañas de basura

Planta de reciclaje de residuos urbanos. Iñaki Ábalos y Juan Herreros

Iñaki Ábalos y Juan Herreros. Planta de reciclaje de residuos urbanos, Valdemingómez. 2000. / Luis Asín.

Iñaki Ábalos y Juan Herreros. Planta de reciclaje de residuos urbanos, Valdemingómez. 2000. / Luis Asín.

Se quiere llamar la atención sobre el diseño y planificación de estas infraestructuras, de las que la arquitectura (o más bien los arquitectos) se han mantenido al margen últimamente. Son vitales para poder diseñar correctamente tanto el territorio como los edificios que producen y tratan los alimentos. Hay edificios muy interesantes que acogen granjas o invernaderos, pero también hay intervenciones estupendas en el proceso de tratamiento de los residuos, grandes espacios que ayudan a ordenar un territorio como el que puede ser un vertedero, y que pueden integrarse en el lugar en el que se asientan. A lo largo de su carrera, Ábalos y Herreros han tratado las cuestiones técnicas de la arquitectura, prestando atención a la resolución de los edificios desde sus componentes tecnológicos y constructivos.

En este caso crearon un imponente contenedor para el tratamiento de los residuos de la ciudad de Madrid, visibilizando una cuestión que suele quedar oculta y diseñando una solución que muestra los procesos que se siguen en su interior. Una arquitectura lógica, como la que buscaba uno de sus principales referentes, Alejandro de la Sota. 

Cumpleaños total

Anuncio de la concesión del Premio Príncipe de Asturias de las Artes a Rafael Moneo

Rafael Moneo dando un discurso de agradecimiento por su galardón en el Premio Príncipe de Asturias. / RTVE

Rafael Moneo dando un discurso de agradecimiento por su galardón en el Premio Príncipe de Asturias. / RTVE

En su 75º cumpleaños, Rafael Moneo recibió la noticia de que se le había concedido la última de las grandes distinciones que le quedaba por recibir. 

Moneo ha sido el maestro de toda una generación y ha influido en las escuelas de Madrid y Barcelona

Era un buen momento para recapitular sobre su obra, y comenzaron a publicarse retrospectivas que analizaban su carrera en todas sus facetas. Porque su legado como proyectista y constructor, como docente y como teórico han redefinido la práctica de la arquitectura en España. El Museo de Arte Romano de Mérida, el Kursaal en Donostia o la sede de Bankinter en Madrid son edificios a la altura de los mejores del mundo, y vienen acompañados de un aparato teórico muy lúcido y certero. Moneo ha sido el maestro de toda una generación y ha influido en las escuelas de Madrid y Barcelona. Pero también ha impedido en ocasiones que esos discípulos hayan tenido oportunidades para despuntar en su carrera. Moneo ha tenido una carrera particularmente larga, poco habitual entre los maestros de la arquitectura española, cuyas etapas más interesantes pocas veces abarcaban más de dos décadas. Las obras interesantes del arquitecto nacido en Tudela se extienden desde finales de los sesenta hasta casi 2020, cinco décadas trufadas de edificios con un alto nivel medio. El reconocimiento a su figura, por el nivel alcanzado por sus mejores obras, hizo que pasara en cierto modo a ser el arquitecto institucional, al que confiar grandes encargos para garantizar que llegaran a buen puerto, o al menos un consenso que redujera la polémica alrededor de ellos. Ejemplo de esto fue la ampliación del Museo del Prado, cuyo concurso sufrió varios vaivenes hasta que se eligió a Moneo para el proyecto definitivo en lugar de a los jóvenes Beatriz Matos y Alberto Castillo. 

Laboratorio mágico

Desaparición de los laboratorios Jorba

Miguel Fisac. Laboratorios Jorba. 1965. / Desconocido

Miguel Fisac. Laboratorios Jorba. 1965. / Desconocido

La arquitectura industrial fue fundamental en el desarrollo de la modernidad en España. Las factorías no eran solo espacios de trabajo, sino que también representaban la imagen de la empresa ante la sociedad que consumía sus productos.

El derribo de los laboratorios Jorba puso de relieve la necesidad de proteger el patrimonio contemporáneo

El derribo de los laboratorios Jorba, la célebre Pagoda de Miguel Fisac, y su sustitución por una arquitectura anodina, pusieron de relieve la necesidad de proteger el patrimonio contemporáneo, también el industrial. Porque guardan la memoria de la gente que trabajó allí y de la sociedad que creó esa arquitectura. A lo largo de las últimas décadas se ha conseguido rehabilitar una parte importante de ese patrimonio industrial, pero no está fuera de peligro, como demuestra la reciente actuación en la fábrica de la central lechera Clesa, obra de Alejandro de la Sota.

Toxicosmos

Fábrica Martini Rossi. Jaime de Ferrater

Jaime de Ferrater. Fábrica Martini Rossi. 1958 -1967

Jaime de Ferrater. Fábrica Martini Rossi. 1958 -1967

De nuevo una instalación industrial, esta vez dedicada a la producción de bebidas alcohólicas. La alteración de los estados mentales forma parte del relato de Una semana en el motor de un autobús. Esta fábrica es relevante por su arquitectura, pero también por la importancia de los reportajes fotográficos de la época, que incluían en muchas ocasiones imágenes nocturnas que cambian la percepción que se tiene de los espacios y modifica las relaciones entre los interiores y los exteriores de los edificios.

Sería interesante analizar las drogas que se han consumido en las oficinas de arquitectura

Por otra parte, sería interesante analizar las drogas que se han consumido a lo largo de las últimas décadas en las oficinas de arquitectura. Si en las décadas cincuenta y sesenta el alcohol era un ingrediente que acompañaba las tardes de dibujo y las reuniones sociales, a finales de los setenta la productividad se vio favorecida por las anfetaminas (con los estudiantes intentando seguir el ritmo). Posiblemente otras sustancias más glamurosas acompañaron eventos sociales y noches de entrega, y el estudio de su influencia podría emparentar la disciplina con otras manifestaciones artísticas. De este contacto entre arquitectos y artistas fueron fiel reflejo la revista Arquitecturas Bis o algunas etapas de la revista Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Madrid.

Línea 1

Ampliación de la Estación de Atocha. Rafael Moneo

Rafael Moneo. Ampliación de la Estación de Atocha. 1984-1992.

Rafael Moneo. Ampliación de la Estación de Atocha. 1984-1992.

La referencia está muy apegada a Madrid, ya que la línea 1 del Metro es la que pasa por Atocha, pero aquí se quería destacar la importancia que tuvo el primer trazado de Alta Velocidad en España, con origen en Atocha y final en Sevilla. Dos infraestructuras ferroviarias muy destacables, una como integradora de la arquitectura del pasado y la contemporánea en un importante nudo de comunicaciones e intercambio de viajeros entre cuatro medios de transporte, y la otra como una actualización a un lenguaje contemporáneo de una estación de destino. Dos generaciones, el maestro Rafael Moneo y los discípulos, Antonio Cruz y Antonio Ortiz, conectados por el trazado de la vía férrea.

Supuso el inicio de una nueva etapa en la creación de infraestructuras de transporte en toda España. Con piezas rotundas como la Terminal 4 de Barajas, de Antonio Lamela y Richard Rodgers, y algunos casos sobredimensionados o innecesarios, como alguno de los aeropuertos inutilizados antes de acoger un solo vuelo.

La Copa de Europa

Pabellón de Bruselas. José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún

José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún.Pabellón español en la Exposición Internacional de Bruselas. 1957-1958. / SandraNav

José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún.
Pabellón español en la Exposición Internacional de Bruselas. 1957-1958. / SandraNav

La arquitectura española tuvo un impulso gracias al reconocimiento que obtuvo el pabellón en la Exposición Universal de Bruselas de 1958. Una arquitectura luminosa, realizada con muy pocos medios y en unas condiciones precarias, que mostró la capacidad de los arquitectos españoles para integrar nuevas técnicas, adaptación al lugar y un relato basado en unas buenas fotografías para resaltar las virtudes del edificio. Pese a que la leyenda cuenta que fue elegido el mejor pabellón de la feria, no existió ese galardón oficial, aunque sí consiguió elogios por parte de la prensa especializada. Ese éxito se repitió en la Feria Internacional de Nueva York de 1964, donde el pabellón diseñado por Javier Carvajal obtuvo la Medalla de Oro de la muestra y el premio a la mejor arquitectura extranjera de la AIA, además de reseñas críticas muy positivas. Como señala Ana Fernández Cebrián, para esta feria España había trazado un plan para “promocionar la nueva posición de la nación en la industria global del ocio”, coincidente con la celebración de la campaña franquista XXV años de Paz. La arquitectura moderna se convertía así en un instrumento eficaz de propaganda, asociado a la implantación y consolidación de un modelo económico. La sociedad ha evolucionado, se ha destruido parte del paisaje, ha mejorado la vida en las ciudades y se ha comenzado a derribar un frágil Estado de bienestar. El sistema defiende que el futuro no será peor de lo que era. 

Portada de la revista Architectural Forum de junio de 1958. Diseño de Ray Komai basado en la estructura del pabellón español.

Portada de la revista Architectural Forum de junio de 1958. Diseño de Ray Komai basado en la estructura del pabellón español.

Toda historia es una ficción de los hechos narrados. Es parcial, tiene en cuenta solo una parte de lo ocurrido y está afectada por el punto de vista desde el que se cuenta.

...
Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

David García-Asenjo

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí