1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Evidencias

Acariciar el cóndor

Alain-Paul Mallard 13/04/2015

Simón y el Felipe, Zoo Municipal Andino de Oruro, Bolivia.
Simón y el Felipe, Zoo Municipal Andino de Oruro, Bolivia. A.P. MALLARD

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Una mina de oro’ se emplea, las más de las veces, como frase figurada.

No esta vez: vengo de visitar una, una verdadera: el descomunal Tajo Vincuntaya de la Operación Minera Kori Chaka, a espaldas -por así decirlo- de la ciudad de Oruro, en la provincia del mismo nombre, Estado Plurinacional de Bolivia.

Quien busca oro -nos advierte con claridad hiriente Heráclito el Oscuro- remueve mucha tierra. Y sí. Extraer oro por el proceso de lixiviación consiste en mover montañas. Moverlas, literalmente, de un sitio a otro. No sé si la fe aún logre tales hazañas; el oro, sí. La Operación Minera, propósito puro, transforma día con día brutalmente el paisaje. Deshacer las mismas montañas tomaría a la erosión tiempos geológicos, millones de años, tantos como tardó la cordillera en formarse.

En esa sima en espiral cavada a cielo abierto por los estruendos coordinados de la dinamita, por rugientes máquinas del tamaño de un edificio, me siento y sé insignificante…

Ansioso por un cambio de perspectiva, miro al límpido cielo del Altiplano y me pregunto: "Todo esto, ¿cómo se verá desde el aire?".

Cae la tarde. Vamos ya de vuelta. Un rodeo al Cerro Pata de gallo -en cuyas faldas se afana la ciudad minera- y el chófer e ingeniero me devolverá al hotel. Le pido mejor me deposite ante las verjas del Jardín Zoológico que él mismo me mostrara, muy de mañana, al inquirir yo por la incongruente avenida de oscuros árboles en la ladera del cerro.

Y es que en el Altiplano boliviano, que se alza por encima de la línea de la madera, un árbol es siempre un acontecimiento para los sentidos, un motivo de júbilo. Señala, además, el triunfo de voluntades obcecadas en mantenerlo vivo. En el modesto parque del zoológico hay un empinado paseo bordeado de cedros. Algo grises y ralos, sí, pero suficientemente altos y viejos como para -ahí y entonces- resultar majestuosos. Después de tantas aristas de mineral desgajado, de tanto polvo muerto, ansío el bálsamo reconfortante de la savia, las hojas, la corteza.

Nos despedimos. Cierro la portezuela. La empolvada Nissan de la compañía minera se aleja calle abajo por Capitán Barriga.

En la vetusta taquilla me sugieren que, si quiero verlo todo, no me demore mucho: casi están por cerrar. Mi boleto dice ’Zoológico Municipal Andino’.

Pues sí, el orureño es, casi exclusivamente, un zoológico de fauna andina. No siempre lo fue; durante el siglo XX albergaba animales exóticos. Paulatinamente, con el declive de la ciudad misma, el zoo de Oruro se fue viniendo a menos, sus inquilinos, tornándose melancólicos. Hubo incluso, hecho una calamidad, un león africano oriundo de La Paz. Su afrentoso nombre -Fido-, harto elocuente de las que fueran sus deprimentes condiciones… Varias voces compasivas se alzaron para cerrar de una vez por todas el gris moridero de animales. La campaña algo logró: en un intento de concederle sentido, se transformó el jardín zoológico de Oruro en un zoológico andino y se iniciaron traslados y reformas que, a juzgar por los polines y los montones de grava en las jaulas abiertas, están -quiero creer- todavía en proceso.

El parque, en una parcela rectangular, asciende por veredas y escalinatas sobre la empinada ladera del Pata de gallo. El destartalado circuito sube y sube para volver a bajar. Un aire de inacabamiento flota en el jardín. Las más de las jaulas y corrales están vacíos. O albergan costrosas carretillas e inamovibles sacos de cemento, ya fraguados. En Bolivia, me he percatado, resulta a veces trabajoso terminar las cosas.

Un dorado quirquincho (Chaetophractus nationi), el redondo y velludo armadillo de los Andes, hurga en la arena dorada de su encierro. Animal acorazado, el simpático quirquincho horada rascando con las uñas intrincadas galerías subterráneas. Es un minero. Y sirve por ello de símbolo de la ciudad.

Más adelante están los monos capuchinos -no hay monos en los Andes-; éstos vienen de Los Yungas, vertiente amazónica de la cordillera. Debieron ser repatriados, pero aguardan todavía un albergue en su tierra. La familia de Cebus albifrons se entretiene mordiendo cáscaras de fruta. Van y vienen, se mecen en la techumbre, se corretean, se espulgan. Uno acude presto a mostrarme un pistilo complicado: su falo violáceo en erección. Y me enseña también los agudos colmillos, el estriado paladar.

Inquietas motas grises en una conejera, las vizcachitas mascan hojas de flácida lechuga. El suelo está cubierto de bolitas ovales de excremento, asombrosas en su diminuta regularidad. A caballo entre el conejo y la chinchilla, la orejona vizcacha arrastra tras de sí una cola larga y suave. Es, dicho sea de paso, suculenta en estofado. En un museo de arte virreinal pude contemplar un óleo sobre lienzo de principios del siglo XVIII. El pintor anónimo había puesto en el primer plano de su representación del Jardín del Edén, entre librescos elefantes y jirafas, una vizcacha gris, que, en Potosí, sin duda tuvo más a mano.

Hablando de arte: académicas esculturas de animales, en tamaño natural, ornan los prados y glorietas. Sedente y amistoso, el jacumani -el cuasimítico oso andino, desaparecido ya en tiempos históricos de la faz de la tierra- existe sólo en hierro fundido.

Una llama en libertad ronda por andadores y escaleras. Amedrenta desvergonzada a los paseantes, asalta en despoblado. Les arranca de las manos la bolsa de papitas, el choclo con mayonesa, el algodón de azúcar, los chicharrones de harina. Impune y satisfecha, la parda forajida deja tras de sí una estela de niños en llanto.

Quien diseñó el circuito pensó su dramaturgia. En la terraza más alta, el puma. Lo que debía, sin embargo, pasar por un clímax… no lo es tanto.

Su proverbial elasticidad ya sin sentido, un puma andino (Puma concolor) traza una incesante y neurótica ruta en forma de ocho -o de infinito- en un minúsculo resquicio de su generoso encierro. Lleva el flanco tristemente pelado, de tanto rilkeano rozar contra el pretil de cemento. ¡Quién deslizara una mano por entre los barrotes, una mano que el puma pudiera arrancar de cuajo para saberse nuevamente vivo! Un foso seco con algo de cascajo y basura impide que penetre la mano redentora.

Quiero verlo todo, así que apuro el paso. No quedan casi visitantes. La luz cae oblicua y el sol está por ocultarse tras el cerro.

Un vallado. Recogidas bajo el tejabán para la noche, las aristocráticas vicuñas (Vicugna vicugna) de cuellos gráciles, negra mirada asustadiza y luengas pestañas en la estética manga.

Cóndor. Verifico la hora y obedezco al letrero en forma de flecha que me encamina hacia los grandes aviarios de malla ciclónica. El cielo del atardecer, precisamente recortado en rombos. De arriba cuelgan extrañas estructuras de ramas y alambres. Un cartel informativo ilustra a los visitantes: El cóndor (Vultur gryphus), espíritu mismo de los Andes, es el ave voladora más grande del mundo. Las aves juveniles presentan una coloración pardo-ocrácea y en adultos el plumaje es negro excepto en el dorso de las alas. Miden de 100 a 170 cm de longitud y pesan 11,5 kg. La envergadura de las alas puede llegar hasta 3 metros. Son monógamos. Cada dos o tres años, la pareja deposita un huevo en una grieta o cueva. Estado de conservación: vulnerable.

Un estrecho túnel ciego, todo en alambrado, permite penetrar en el vasto aviario. Avanzo hasta el fondo y advierto de inmediato que la reja final tiene el candado abierto. Dispersos sobre el césped -¡césped! ¡En el Altiplano!- hay carne en jirones, purpúreos costillares de llama resecos y terribles.

¿Dónde están los cóndores?

Enfundado en un mono de drill y una cachucha a juego, un hombre menudo trajina dentro de la inmensa jaula. Cambia, con escoba y balde, el agua en las piletas de cemento.

Un gran pajarraco negro se revuelve a sus pies.

El ave le atrapa con el pico la valenciana del pantalón. Con brusca insistencia, el cóndor pide mimos. El cuidador suelta la escoba y se dobla para acariciarle la cabeza rosada y pelona, la extraña cresta negra. Le rasca, entre las plumas, la fornida pechuga. Tras un rato de mimos, pretende volver a su faena. Pero el ave no ceja, exige más cariño, más, le obstruye el paso. Al cuidador no le queda otra que ceder.

"Es cariñoso…", comento, alzando la voz, tras la alambrada.

"Uy, sí. Nomás no deja trabajar", su respuesta atiplada silba entre los contados dientes. "Es todavía polluelo, vino de Cochabamba. Todavía va a crecer. ¿Verdad, Felipe?", interpela al rapaz mientras le frota el lampiño cuello, la correosa nuca.

"¿Se llama Felipe?", pregunto.

El cuidador se acerca, estorbado por el ave.

"Éste. El otro, el Gonzalo que está cojito, ese es malo-malo. Tiene veinticinco años que le limpio su jaula y que le traigo su charque pa’que coma y todavía se me tira encima. Ni cambiarle su agua me deja. Mire, hasta me ha dejado cicatrices..."

Se alza la visera de la gorra. Sobre la ceja izquierda, lo que alguna vez fuera un tajo profundo.

Aparta con la escoba al Felipe y me lleva a ver al Gonzalo en una jaula menor dentro del aviario principal. Majestuoso, aterrador, inmenso (dobla al Felipe en tamaño), un macho adulto de orgullosa mirada carnicera. Mi instinto atávico es postrarme en señal de veneración y respeto.

"¡Chist! ¡Chist! ¡Gonzalo, huevón!", lo azuza el cuidador. "Lo tengo que encerrar para poder limpiar", acota para mí.

Desde su sólida percha, el Gonzalo nos ofrece indiferencia y desprecio. Acaso haya en sus ojos un destello de inquina. El plumaje es de un negro lustroso y señorial. Las plumas remeras de las alas son blancas.

"¿Y así que uno es bueno y el otro malo?", inquiero.

"Es que al Felipe lo agarraron polluelo. Y es querendón y chiqueado. Siempre ha vivido en jaula, no conoce otra cosa. Al Gonzalo se le capturó ya adulto. Es malo, temperamental: conoció la libertad". Hace una pausa y luego me interpela, encarándome: "¿Se imagina usted lo que es volar por el cielo, dominándolo todo, y que le arrebaten eso a uno pa’ tenerlo encerrado?".

Quedo mudo.

El imponente Gonzalo estira el nudoso cuello, se reacomoda unas plumas y nos vuelve el dorso. Carnívoro carroñero, el acerado pico del cóndor es capaz de cortar cuero para llegar al músculo.

"Además, lo lastimaron al atraparlo. Yo le entiendo que nos tenga rencor… Ya le conozco el modo: ahorita está tranquilo; cuando está enojado se pone colorado, colorado. Si por mí fuera, yo lo soltaba".

Recibo mudo el vehemente alegato de libertad que me regala el resignado carcelero.

Ya otra vez el inocente Felipe está molestando a sus pies, reclamando cariño.

Mudo todavía, pienso rápidamente en la teoría de la impronta, que valiera a Konrad Lorenz su Premio Nobel. Pienso decir algo, que de inmediato descarto: erudición fuera de tono.

"Y usted, ¿cómo se llama?", pregunto por fin al cuidador.

"Simón. Para servirle".

"Oiga, Don Simón, ¿y me va a dejar meterme a acariciar al Felipe?".

Mi petición lo pilla por sorpresa, lo divierte:

"¡Uy, papito!", se exclama y me ofrece una sonrisa desdentada. "¡No se puede! Si me ven, ¡me corren!".

Pero ya en el Zoológico Municipal Andino de Oruro no hay un alma. Será sólo un instante y no lo verá nadie, insisto. Poco a poco, Simón se va ablandando.

Propone que venga el lunes que el jardín cierra. Él no sale nunca y, si de veras quiero, me puede abrir.

"Tiene que ser hoy", arguyo; es apenas jueves y compré ya el pasaje de autobús que me llevará a Potosí y de allí a Cotagaita, a Tupiza, a Titihoyo a Espicaya…

"Bueno, a ver…", accede tentativo. "A ver si cuando se vayan los de Administración…”".

Que me espere en la placita a que haga noche, quedamos, y que ya saldrá a buscarme.

 

Así que feliz, expectante, mato el tiempo en una banca de hierro pintada de dorado. Pongo al corriente, en mi libreta de apuntes, mis copiosas y apresuradas notas sobre el oro, miro vaciarse la plazoleta 9 de abril, aguardo la sigilosa visita de Simón. En un estado de lucidez alucinada recorro las contadas significaciones íntimas que la palabra cóndor tiene para mí.

Me vuelve a la mente, en un viejo número de la revista National Geographic -mis padres me tenían suscrito y mucho hizo, mes tras mes, el sobre amarillo de papel manila por nutrir mi sed de mundo-, la descripción de un añejo ritual andino: a un toro bravo, los pitones trenzados de cintas coloridas, se le ataba un cóndor vivo en el lomo. Suelto en la plaza del villorrio, furioso, el toro alado pegaba saltos de energúmeno hasta que el cóndor, dando poderosísimos aletazos -blow after thundering blow decía la frase, que me marcó-, lograba liberarse y partir volando rumbo al sol.

"Eso debo verlo algún día", me prometí en vano.

Me viene enseguida a la memoria -ya que ambos recuerdos van ligados- aquella invitación lanzada por Gastón Chany Garreaud (1934-2005), gran aviador peruano y artista autodidacta, que tanto puso a soñar mi postrera adolescencia. Tras escuchar mi eufórico relato del toro alado, Chany me propuso repitiéramos, en un monomotor biplaza, el descenso del cóndor por el Cañón del Colca... No pasó de una conversación de sobremesa. Pero ¡qué conversación! El cóndor gira, gira, gira durante días sin batir las alas, a siete mil metros de altura, soportado por el vigoroso impulso ascensional de las columnas de aire. Y de pronto decide bajar por el cañón, uno de los más profundos del mundo, con pendientes en las paredes de hasta 60°. Atraviesa, planeando siempre, distintos microclimas. Sigue el curso del río. Divisa acaso, allá y acullá, geométricas ruinas de civilizaciones olvidadas. Las pasa por alto: en una pedregosa y desierta playa del Pacífico lo aguardan, hinchadas y hediondas, las descomunales carroñas de los leones marinos…

Nunca supe si Chany halló otro copiloto para remedar el magnífico descenso del rey de las aves.

Me acuerdo después de un cable de la AP, que recorté del diario y pegué en un cuaderno. Informaba del deceso, en el Bioparco de Roma, de Italo -el cóndor más viejo del mundo-, que el Gobierno de Chile obsequiara al Duce en los años treinta. Italo miró pasar el siglo tras los barrotes, asqueado acaso de esa primera recuperación de su imagen por fascismos de toda estirpe… (Piénsese en la funesta Operación Cóndor que hermanó en la contrainsurgencia a las gorilocracias latinoamericanas.)

A medida que el sol desaparece tras el cerro, se esparcen, gélidas, las sombras. El mercurio desciende en el Altiplano con gran celeridad.

Espero un rato más.

Simón no viene.

Más por frío que por genuina impaciencia, vuelvo a la verja del Zoológico y llamo a la puerta. Todo parece desierto. Un único farol de luz blanca entre dos cedros ralos recorta los perfiles de algunas jaulas, del extinto oso de hierro.

"Don Simón, Don Simón", llamo a gritos un par de veces.

Nada. Nadie.

Termino por aporrear el portón de lámina. Desde adentro, en la media distancia, replica un agudo revuelo de monos capuchinos. El reverberante aporreo parece haberlos despertado.

Me marcho para no volver, frustrada mi oportunidad de acariciar al cóndor.

Una mina de oro’ se emplea, las más de las veces, como frase figurada.

No esta vez: vengo de visitar una, una verdadera: el descomunal Tajo Vincuntaya de la Operación Minera Kori Chaka, a espaldas -por así decirlo- de la ciudad de Oruro, en la provincia del mismo nombre, Estado...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Alain-Paul Mallard

Escritor, coleccionista, fotógrafo, viajero, cineasta, dibujante, Alain-Paul Mallard (México, 1970) es autor de 'Evocación de Matthias Stimmberg', 'Nahui versus Atl', 'Altiplano: tumbos y tropiezos'. Vive en Barcelona.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí