1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Tribuna

¿Humanismo? Váyase usted a la mierda

Mario S. Arsenal 3/02/2016

<p>Tecnocracia.</p>

Tecnocracia.

JUAN SMITH

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Seamos honestos y digámoslo abiertamente. Por muy raro que resulte, a muchos la ciencia nos sigue pareciendo un misterio. Del mismo modo que la rigurosidad, el sentido común o eso que llaman pensamiento científico. Pero permítanme que me explique para que esto no parezca una cruzada personal y caprichosa. Hace pocos meses se hizo público que dos investigadores dieron con la fecha de escritura de la Odisea de Homero. Según reza la noticia, todo es culpa de “una línea en el vigésimo canto del poema [que] hace referencia a un eclipse total de sol que se produjo el 16 de abril del año 1178 a.C., el día en que Ulises regresó a su casa”. Repito: “el día en que Ulises regresó a su casa”. El alma a los pies.

¿Cómo se puede querer equiparar la objetividad de una fecha al significado de una epopeya de la que, por no saber, no sabemos si fue escrita por Homero o, más todavía, si Homero mismo no fue producto también de la mitografía? De locos. Pero es que hace días encontré un programa de televisión en el que Vivienne Westwood alzaba su voz, cual canto de cisne, para decir que los museos son lugares propicios para el arte. Y eso no es todo. Hace meses leí que lo que mató a Cleopatra no fue un áspid porque hubiera sido una muerte lenta y dolorosa: “Además de que las serpientes son demasiado grandes para estar ocultas en un cesto de higos y desaparecer después, su mordedura no resulta tan eficaz”. ¿Parece ciencia-ficción en vez de ciencia o es que de cierto nos hemos vuelto gilipollas a base de certezas? Es como si cuestionásemos las comedias slapstick por la veracidad de una buena hostia con la mano abierta; es decir, como si de pronto nos hubiéramos vuelto erasmistas sin saber quién fue Erasmo. El problema no es el sentido crítico, es la estupidez: “El sueño de la razón produce monstruos”. Gracias, maño.

¿Qué fue antes, el cine de Peter Greenaway, el posmodernismo, aquel feliz y ácido libertinaje de Mayo del 68, las primaveras árabes, las nuevas democracias o el tenebroso terrorismo que salpica la actualidad lo que dislocó por completo el significado dinámico de la mitología? Es más probable que lo que convenimos en llamar modernidad sea una falacia almibarada que nace en la mala administración de diversos sistemas de información, comunicación y transmisión de la cultura.

Pero no hay dos sin tres (docenas). El caso que más me ha llamado la atención es una noticia que desconocía y que, gracias a la maravillosa jungla de contactos que ofrecen las redes sociales, ha reaparecido después de estar vagando tres años por la red. El artículo recogía una conferencia sobre humanidades digitales impartida en MediaLab Prado por Juan Luis Suárez, profesor de la universidad canadiense de Western Ontario. Se inauguraba la ponencia diciendo “en plan provocador” que “la única forma de humanidades (o si quieren de humanismo) que va a haber en el siglo XXI es digital, por muchas razones tecnológicas, de los medios, de los procesos sociales y de las habilidades”. No critico su caso porque el discurso fue loable, sus esfuerzos están esparcidos en multitud de iniciativas interesantes y porque actualmente está llevando a cabo una serie de proyectos que me atrevería a calificar de ejemplares para muchas universidades del mundo. Me refiero a la alfabetización digital, la necesidad de adecuarse a los tiempos y la urgencia de incorporar a nuestra estructura lingüística una pestaña más que consiga dilatar nuestra forma de ver la vida (siempre culturalmente hablando).

También dijo que “el humanista siempre ha desarrollado y enseñado prácticas adecuadas para entender la cultura”. Podemos estar de acuerdo. Sin embargo, qué hay de los complejos sistemas informáticos. ¿De veras habrá qué saber utilizar el lenguaje JAVA para considerarse humanista? Eso sin hablar de la programación, que él considera “importante porque tiene que ver con la autonomía ética”. Mueca de escepticismo.

En realidad lo que Juan Luis Suárez propone es que los letrados en humanidades sepan administrar las nuevas herramientas, conozcan de primera mano sus beneficios y asuman su manejo como una parte complementaria ―pero en un futuro hegemónica, así lo predice— de su trabajo. El problema, a mi juicio, se encuentra repantingado en Google y en parte del concepto de humanities que el modelo universitario norteamericano ha acabado imponiendo. Suárez habla de cultura que se produce, de objetos culturales que se venden, de utilidad funcional, incluso de una start-up de humanistas (acorde con la pretendida filosofía humanística del gigante Google). Un ejemplo significativo es que se señalen la emoción y el entusiasmo como medios para conseguir una comunidad académica más rica y diversa. La mueca ya no es de escepticismo, sino de desconsuelo. ¿Ofrecemos o vendemos? ¿Invitamos  a implementar (verbo novísimo, por otra parte) o imponemos un sistema humanístico que puede ser, en realidad, una forma de explotar un mercado inexplotable (por exceso de humanismo en los viejos humanistas, se entiende) que no tiene ningún propósito comercial ni contempla la posibilidad de ser sostenible? En la web de la Universidad de Stanford se puede leer: “Las humanidades pueden ser descritas como el estudio de cómo las personas procesan y documentan la experiencia humana. El conocimiento de esos registros humanos [filosofía, literatura, religión, arte, música o historia] nos da la oportunidad de sentir la conexión con los que nos han precedido y con nuestros contemporáneos”. La de Stanford es una definición tradicionalista que se adecua parcialmente al nuevo perfil de “humanista digital”. ¿Una paradoja? No, sólo una confusión.

Hablaba antes de Erasmo, ¿ustedes lo conocen? Imagino que la mayoría, per se minoría, habrá oído hablar de él porque escribió un libro muy famoso intitulado generalmente Elogio de la locura. Es un libelillo compuesto en poco más de una semana, legendario desde su concepción porque fue escrito durante una estancia en Inglaterra invitado por el más insigne humanista inglés de todos los tiempos, Tomás Moro. Por más que lo intento, cuando pienso en ambos y en las humanidades digitales, hay algún nexo que escapa a mi mollera. Los studia humanitatis, a los que está íntimamente vinculado el Humanismo, no tienen tanto que ver con el uso de las nuevas tecnologías (ni aun tomando en cuenta la imprenta de los tipos de Gutenberg) como con la recuperación del saber antiguo, de las lecciones de los autores clásicos, es decir, de una forma indeclinable de respeto cultural que contempla el pasado como fuente primera para avanzar hacia el futuro. En este sentido, al hablar de humanistas digitales se me antoja estar manejando una ecuación contra natura, una contradicción insoslayable y forzada. Por qué lo llamamos amor cuando queremos decir sexo, ¿lo recuerdan? Pues es algo parecido.

El diccionario de la RAE ofrece tres acepciones de la palabra humanismo: 1) cultivo o conocimiento de las letras humanas, 2) movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos y 3) doctrina o actitud vital basada en una concepción integradora de los valores humanos. Otra alternativa al uso sancionador de la RAE son las correspondientes al María Moliner, de corriente mucho más atendible: 1) conocimiento o cultivo de las humanidades y 2) movimiento intelectual europeo del Renacimiento que considera al hombre como centro de todas las cosas y propone el estudio de los clásicos grecolatinos.

Johann Huizinga anotó en el Elogio de la locura que no sólo existe la locura creadora, hija de la pasión desenfrenada por el ansia de saber, sino también otra más peligrosa: la alienada, una forma de conocimiento que únicamente es capaz de alumbrar una sabiduría enloquecida. La ciencia y la mitología no deberían estar enfrentadas, pero parece que la primera —incluso siglos después de que Locke demostrara que la verdad es en esencia un consenso— siente la necesidad de autoafirmarse sobre los fundamentos de su orgullo, mientras que la segunda queda relegada a la categoría de hermana menor fea y deshonrada.

Francesc Serés en el último número de La Maleta de Portbou escribe: “Nunca hubo tanto saber al alcance de las manos de la ciudadanía, pero [...] puede que jamás antes tanta gente desistiese de conocer”. Es curioso que todo esto se produzca cuando más se habla de hiperactividad y déficit de atención. El filólogo Alain Verjat lo predijo antes de que se convirtiera en un síndrome del comportamiento psicosocial más o menos generalizado: “La abundancia de mensajes es inversamente proporcional a la atención que se les presta, de modo que en la misma papelera coinciden ideas geniales y bazofia intelectual”. Y Martha C. Nussbaum lo enunció en Sin fines de lucro (Katz, 2010): “Si esta tendencia se prolonga, las naciones de todo el mundo en breve producirán generaciones enteras de máquinas utilitarias en lugar de ciudadanos cabales con la capacidad de pensar por sí mismos, poseer una mirada crítica sobre las tradiciones y comprender la importancia de los logros y los sufrimientos ajenos”. ¿Qué quiere decir todo esto? Que lo único que puede salvarnos de toda confusión es la clarividencia. Y disculpen si parece una payasada, pero es que el mundo es así.

Desconfiar del modelo del humanismo digital es lógico porque, a pesar de que el humanismo all’antico no ha sabido conceder al saber el lugar que le correspondía, el nuevo se sustenta en parámetros que le son del todo ajenos. Tal vez sea una contradicción, pero si a los desventurados estudiantes de humanidades se nos hubiese dicho que una carrera de letras iba a ser útil por esto, lo otro o lo de más allá, yo mismo, quién sabe, probablemente nunca me hubiera dejado seducir. Los humanistas no son utilitarios. ¿Han pensado en el acto de leer, de ver arte? ¿Conocen actos semejantes que puedan equipararse a su inutilidad práctica? ¿Por qué leyeron ustedes El Quijote, adoraron el espinazo de la Sixtina o contemplaron la iglesia de Santa Sofía de Estambul y se les abrió la boca de la emoción? ¿Les sirvió de algo? Seguramente de nada, aunque por eso mismo les valió para todo.

En el momento en el que tomamos algo inmaterial (un mito, un saber, incluso una actitud ante la vida) para cosificarlo e instrumentalizarlo, estamos privando a la esencia de su valor más incalculable. Esta y no otra es la insania a la que se refería Erasmo y la enfermedad que apuntó después Huizinga. Es esa misma necedad la que vuelve la clarividencia en una ilusión pagada de sí misma. Volviendo a Serés: “¿Hasta qué punto las humanidades han participado de un festín que no les era propio?”. Es la pregunta que deberíamos contestarnos todos los que, de un modo u otro, participamos de ellas. Yo aún no lo tengo claro, aunque claro del todo. Tanto como lo tenía Erasmo: “Pero engañarse, se dirá, es deplorable. Más deplorable aún es no engañarse. Sin duda alguna yerran los que estiman que la felicidad del hombre reside en las cosas mismas”.

Seamos honestos y digámoslo abiertamente. Por muy raro que resulte, a muchos la ciencia nos sigue pareciendo un misterio. Del mismo modo que la rigurosidad, el sentido común o eso que llaman pensamiento científico. Pero permítanme que me explique para que esto no parezca una cruzada personal y caprichosa. Hace...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Mario S. Arsenal

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

7 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. RODRIGO

    Te recomiendo la lectura de "Normas para el parque humano" de Peter Sloterdijk, para que entiendas que no hace falta recurrir al humanismo digital para saber que el humanismo de los textos se acabó hace tiempo...

    Hace 8 años 9 meses

  2. Héctor Eduardo

    Ups. Me refería al comentario de Santiago López, que antes era el número 3. Saludos.

    Hace 8 años 9 meses

  3. Héctor Eduardo

    Dicho de manera sencilla (no como el comentario 3… ¡por gente así la gente cree que la filosofía es inútil!): Estoy a favor de la diversidad. Considero que si bien es cierto que la digitalización al extremo en diversos ámbitos de la vida humana no necesariamente representa una solución para los problemas del hombre ni menos aún de la filosofía e, incluso, como apunta Daniel, a veces conlleva procesos de deshumanización, creo que el fin primordial de las humanidades digitales está en apoyarse de las tecnologías para facilitar diversas tareas y objetivos que a todos en el área nos interesan: la investigación, la difusión, la preservación de los productos intelectuales en formatos “perdurables”, así como la creación de redes intelectuales alrededor del mundo, etcétera. Creo que el punto está en perderle el miedo a la digitalización de las humanidades, teniendo la certeza de que los formatos tradicionales y sus prácticas: papel, tinta, libros encuadernados, visita a las bibliotecas y notas a mano, sólo dejarán de existir cuando se acabe la raza humana. La “esencia” de las humanidades, o del humanismo dependerá de lo que estamos entendiendo por humanidades o humanismo. Sería un error suponer que el humanismo se reduce a lo que hoy se nos presenta como humanidades digitales y con ello creer que se atenta con la pretendida “esencia”. Es necesario distinguir, como se intentó hacer, el humanismo como studia humanitatis, estudio de ellas (cercano al sentido que le dieron los renacentistas); del humanismo digital como una práctica complementaria sustentada en las tecnologías a que realizan humanistas y no humanistas (ingenieros, programadores, etc.); y del humanismo en el sentido de la tercera acepción de la RAE, que creo más atendible que nunca: como una actitud que busca promover el respeto del ser humano en sentido radical, donde no intervienen consideraciones accidentales sobre lo que es el hombre y su valor (como sucedía con los renacentistas: mucho humanismo, altos valores de la humanidad, arte, belleza… pero esclavistas a fin de cuentas). Los tres son distintos y corren por caminos distintos pero en obvia relación. Cuestión aparte es debatir si las humanidades deben restringirse a lo inmaterial, a lo no utilitario, es decir, ¿a que no generen compra-venta o dinero “lucrativo”? ¿Y por qué no? Yo sí quiero y necesito vivir de las humanidades. En fin, humanismos hay muchos, como diría el maestro Adolfo Sánchez Vázquez. La solución es promover la coexistencia y evitar la hegemonía o totalización de uno de ellos, que francamente dudo que suceda. Todos los humanismos que aparecen en el artículo ofrecen algo que a los humanistas nos fascina. Viva la diversidad!

    Hace 8 años 9 meses

  4. Daniel

    Sin duda, yo seguiré satisfecho mientras permanezcan el papel (y libros, evidentemente), bolígrafo y el diálogo. Al igual que magnánimos humanistas como Erasmo, Moro, Luis Vives, Justo Lipsio y otros revivificaron el pensamiento clásico y experimentaron un crecimiento intelectual mediante el tratamiento directo con los textos, perfectamente puede suceder de la misma manera en la actualidad (incluso opino que pasa con muchos estudiantes de Filología clásica). El problema es que se tiende a pensar que las nuevas tecnologías suponen la innovación y la solución de todo. Es más, igual tendría que haber una digitalización humanista (¡qué malas costumbres se propagan con las nuevas tecnologías!) en lugar de un humanismo digital. Es un artículo muy interesante, pues se enfoca en él con claridad que no damos ningún paso si no dirigimos la mirada a la verdadera esencia.

    Hace 8 años 9 meses

  5. Jesús Taboada

    De completo acuerdo.

    Hace 8 años 9 meses

  6. Santiago López

    La lógica digital refleja sólo la parte del procesamiento mental reducida a un formato adaptable a la comunicación pautada, propia de las gentes, la cual es un epifenómeno de la representación, siempre idiosincrásica y necesariamente libre, cuya lógica es mucho más compleja que la digital; tal vez otro tipo de tecnología informática (la cuántica, p. ej.) se aproxime un poco más a dicha representación, nunca la digital; esto fuerza un mecanismo totalitario: expulsar de la casa del ser a todo no-ente ente fuera de cobertura: relaciones de contra-producción contra la Fuerza del Noûs, productiva.

    Hace 8 años 9 meses

  7. Javi

    Genial artículo. Está claro que ciertas cosas no necesitan adaptarse para seguir gustando y más que nunca es necesario hacer el proceso contrario al llamado "humanismo digital". Creo que las cosas se verían desde otra perspectiva si fuésemos más asiduos al papel que a los píxeles, en especial la gente joven. Estamos obsesionados con la idea del progreso, crecer y reinventar. A veces es necesario no un paso atrás, sino quedarse quieto y contemplar lo existente. ¿De qué sirve hacer algo si luego no se disfruta? Si se extrae la esencia de las cosas y se traslada, esta desaparece.

    Hace 8 años 9 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí