1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Arnaldo Otegi vuelve a la escena política

El fiscal jefe del País Vasco, Juan Calparsoro, cree que la inhabilitación no le impide presentar su candidatura a ‘lehendakari’

Isabel Camacho 29/02/2016

<p>Otegi, en una imagen de archivo.</p>

Otegi, en una imagen de archivo.

Youtube

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

"Arnaldo Otegi superstar – bost falta zaio!" (superestrella, faltan cinco días), se leía el pasado jueves en un tuit colgado en su web. Por debajo, una foto en blanco y negro de un Michel Jackson infantil con los Jackson Five celebrando el vigésimo aniversario de la Motown. Ha empezado la cuenta atrás para la salida de la cárcel de Otegi (Elgoibar, Gipuzkoa, 1958), actual secretario general de Sortu.  

El jueves, el marcador de su página que va descontando el tiempo que le queda entre rejas marcaba 4 días, 41 minutos y 30 segundos. El martes 1 de marzo marcará 0. A partir de ese momento, el preso 8719600510 regresa al escenario político del que durante este tiempo solo ha estado ausente físicamente. No se requieren dotes de visionario para sostener sin miedo que Otegi tiene todas las papeletas para presentarse como candidato de EH Bildu a lehendakari en las próximas elecciones autonómicas Pero, ¿le permitirá la ley hacerlo?

El fiscal jefe del País Vasco, Juan Calparsoro, cree que tiene “un 90% de posibilidades”. Y, ¿para ser elegido? De acuerdo con los resultados de un reciente sondeo del Gobierno vasco, entre Sortu (marca abertzale) y Podemos lograrían 33 escaños (15 y 18, respectivamente). Los mismos que PNV y PSE-EE juntos (24 y 9). El voto de Ciudadanos (1) podría ser decisivo. Pero esto son hipótesis y la celebración de las elecciones está prevista para octubre. (El lehendakari Urkullu ha declarado recientemente que no se ha planteado cambiar de fecha).

El 5 de marzo, la izquierda abertzale homenajeará a Otegi en el Velódromo donostiarra de Anoeta. En el mismo lugar en el que, en noviembre de 2004, Otegi, parafraseando a Yasir Arafat, dijo ante 15.000  seguidores: “La izquierda abertzale se presenta frente a los Estados, frente a su pueblo y frente a la comunidad internacional, con un ramo de olivo en la mano. Que nadie deje caer ese ramo de olivo”. Fue la llamada declaración de Anoeta, el inicio de la propuesta por la paz que abriría un debate sin precedentes en la izquierda abertzale pero que tardaría ocho largos años de sinuoso y largo camino hasta alcanzar una apuesta “inequívoca” por las vías pacíficas y democráticas. 

Es muy probable que sea en ese escenario donde Otegi revele sus planes políticos y realice un llamamiento alusivo a la unidad a los disidentes de Sortu (ATA, Aministia Ta Askatasuna) a favor de la aministía para los presos de ETA. Otegi es la gran esperanza de una izquierda abertzale amenazada por la pérdida de votos. 

“Arnaldo Otegi sería el mejor lehendakari. Va a mostrar su liderazgo político en su plenitud en esta etapa política por la que él ha peleado tanto para que pudiera crearse. Ha sido un gran líder político, la gran referencia de la izquierda abertzale desde Lizarra-Garazi y las referencias políticas no suelen ser tan longevas. A partir de ahora, va a poder demostrar esa capacidad de liderazgo en toda su plenitud”, aventura Hasier Arraiz, portavoz de Sortu. 

Claro que todo está por ver. Porque la pregunta que ahora mismo planea tras la inminente puesta en libertad de Otegi es: ¿podrá encabezar la lista –presumiblemente por Gipuzkoa- al Parlamento vasco como paso previo a la presidencia del Gobierno vasco?

Un auto de la Audiencia Nacional del 16 de enero rechazó el recurso de su abogada contra la condena que le inhabilitaría hasta del 28 de febrero de 2021 para ocupar un cargo o empleo público. La decisión no fue recurrida. ¿Significa entonces que se han cerrado las posibilidades de que Otegi concurra a las elecciones autonómicas vascas como se asevera en el entorno político y mediático? No. El recurso era una vía de la propia sentencia. Pero hay que contar con la propia legislación electoral. Al final del trayecto, si saliera elegido, podría discutirse en la vía penal en la Audiencia Nacional. Pero también sería recurrible y en este caso la resolución se alargaría. 

Lo explica Juan Calparsoro, fiscal jefe del País Vasco. “En la medida en que la sentencia no especifica los cargos a los que afecta la inhabilitación, no se cumple lo que dice el Código Penal en su artículo 42, que establece que habrá que especificar para qué cargos concretos se inhabilita. Y, como no lo hace, yo creo que esa inhabilitación no se podrá ejecutar. Por consiguiente,  mi opinión es que Arnaldo Otegi podrá presentarse”.

El experto incide en que desde el punto de vista del proceso electoral debería contar a su favor el que no concrete la inhabilitación, “así que, lógicamente, la Junta va a tener que admitir la candidatura. Si no es la Junta, será el Juzgado de lo Contencioso”. 

Calparsoro calcula que Otegi tiene un 90% de probabilidades de que su candidatura sea admitida. “Y ese 10% porque se podría interpretar que, aunque no se especifique el cargo podría presumirse que es político. Pero también es una presunción contra el reo”. 

Así que el Otegi candidato tendrá que ir superando varios filtro. Primero, la Junta electoral. Si no lo hace, es recurrible ante el Juzgado de lo Contencioso, que deberá resolver en cuatro días. “Pudiera ocurrir que el Juzgado de lo Contencioso le diera la razón a Otegi frente a, por ejemplo, una impugnación del PP. Sería definitivo. No cabría ni recurso. Pero si lo denegara, él podría recurrir ante el Constitucional y este tendría que resolver en dos días. Justo antes de empezar la campaña”, explica el fiscal jefe del País Vasco.     

Por otro lado, está la Audiencia Nacional, sobre la que afirma: “Creo que en ese proceso no puede entrar”. No obstante, añade, "hipotéticamente, una vez iniciado el proceso electoral, pasados todos los filtros y tomado posesión del cargo de parlamentario vasco, la Audiencia Nacional puede intentar ejecutar, pero también sería recurrible. En definitiva, creo que tiene muchas posibilidades de salir adelante”.  

El fiscal subraya para que no haya dudas que la legislación electoral es diferente y específica. "La pena la ejecuta el tribunal pero la Junta electoral es competente para decidir si se cumplen o no los requisitos del candidato. La ley electoral recoge que un supuesto para frenar la presentación de candidaturas es la inhabilitación correspondiente. Pero como no se especifica para qué cargo es, en principio, la propia Junta Electoral tiene competencias para decidir”, remacha.

Puede resultar que durante todo ese proceso el fiscal tenga que intervenir. 

-¿Recurriría el fiscal jefe de Euskadi?

-Buena pregunta, pero no tengo que adelantar lo que vamos a hacer. 

En la espera, el protagonista de los próximos días es el preso vasco más conocido. La campaña internacional Free Otegi, free them all. (Libertad para Otegi, libertad para todos) ha logrado el apoyo de decenas de personas de la cultura y la política internacionales.  “La más importante del mundo”, dijo la ex pantera negra y siempre revolucionaria Angela Davis durante su visita a Euskadi hace unas semanas.

Recibimientos y protestas del PP

Ella y otros muchos tienen previsto recibir a Otegi con flores y vítores en cuanto traspase la barrera de la prisión de Logroño. Será el primer homenaje. El siguiente será en Elgoibar, el mismo martes; y la apoteosis se alcanzará en el acto político de bienvenida y celebración en el Velódromo de Anoeta, el 5 de marzo. Seguramente, Otegi recordará aquel 14 de noviembre de 2004 en el que presentó su propuesta de “sacar el conflicto de las calles” y llevarlo a una mesa de diálogo para solucionarlo “de manera pacífica y democrática” ante un público no demasiado convencido. Un recinto que en otros tiempos escuchó voces a favor de ETA y en el que  varios encapuchados con el anagrama de la organización aparecían como por ensalmo en una esquina del escenario.

Pero los tiempos han cambiado y hoy parece prácticamente imposible que se escape un grito de apoyo al terrorismo etarra. Por si acaso, el delegado del Gobierno del PP, Carlos Urquijo, ha pedido a la Audiencia Nacional que prohíba los actos de bienvenida a Otegi. La Asociación de Víctimas del Terrorismo se ha sumado. Como respuesta, la Fiscalía ha pedido a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que adopten "las medidas cautelares que legalmente procedan" para prevenir delitos de enaltecimiento del terrorismo.

El líder abertzale saldrá a la calle tras cumplir íntegramente la pena en la prisión de Logroño. La Audiencia Nacional le castigó a 10 años de cárcel por ser dirigente de ETA. En el fallo venía a decir que Otegi dirigía la organización y al mismo tiempo se enfrentaba por defender el uso de las armas a la propia dirección y a los militantes de Batasuna que aún secundaban la violencia.

En su último turno de palabra en este juicio por la reconstrucción de Batasuna bajo la marca Bateragune, Otegi sostuvo que la izquierda abertzale se había separado de la estrategia militar de ETA, la cual, dijo, les “sobra y estorba”.

El Tribunal Supremo revisó el fallo y, por tres votos a favor y dos en contra, concluyó que no era dirigente pero sí ejecutor de las órdenes de ETA, rebajándole la pena a seis años y medio. Uno de los jueces contrarios alegó falta de pruebas y pidió la absolución; el otro, trasladar de nuevo la causa a la Audiencia Nacional y celebrar un nuevo juicio con otro tribunal porque, argüía, la jueza Ángela Molina no había sido imparcial.

La práctica totalidad de los partidos políticos, quizá salvo el PP, atribuyen hoy a Otegi la apuesta de las bases abertzales por la paz y el consiguiente cese definitivo del terrorismo en octubre de 2011. No siempre fue sencillo. Convencer a los tuyos, como ya sabía su amigo, el irlandés y presidente del Sinn Féin Gerry Adams, siempre es lo más difícil. 

Los organizadores de los homenajes ya han anunciado que conformarán  “una sonrisa multitudinaria” de bienvenida. Y es que Otegi no ha dejado de lanzar mensajes directos al corazón y de resaltar el valor de la sonrisa durante su estancia en prisión. Conoce de memoria las vidas de Nelson Mandela y Bobby Sands (que murió el 5 de mayo de 1981 durante su segunda huelga de hambre en los Bloques H de Long Kesh. Era un militante voluntario del IRA, elegido parlamentario durante la protesta, y convertido en leyenda).

Aquel mismo día, Mandela cumplía condena perpetua en Robben Island. En su diario de notas se refirió a Sands como un “mártir”. Para ambos, la sonrisa era revolucionaria. En los murales de Falls Roads, al oeste de Belfast, una pintura con un sonriente Bobby Sands recuerda sus palabras: “Nuestra venganza será las risas de nuestros hijos". Quizá por eso Otegi ha convertido la sonrisa en una forma de resistencia. Una mano abierta en la que se dibuja una sonrisa es el último tuit subido el jueves a su página web. 

"Arnaldo Otegi superstar – bost falta zaio!" (superestrella, faltan cinco días), se leía el pasado jueves en un tuit colgado en su web. Por debajo, una foto en blanco y negro de un Michel Jackson infantil con los Jackson Five celebrando el vigésimo aniversario de la Motown. Ha...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Isabel Camacho

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

4 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Abel

    Querida Juana de lo que puede estar segura es de que los mártires españoles, olvidan que el sufrimiento nunca fue unidireccional. Por desgracia cada vez sufren más en sus propias carnes lo que aprobaron, justificaron y a día de hoy niegan. Lo hemos visto en las huelgas generales, en los desahucios, en las operaciones araña e incluso en obras callejeras con títeres. Ojalá la sociedad española alguna vez sea capaz de hacer la misma reflexión que la vasca, especialmente los "abertzales" españoles, que en su gran mayoría no se reconocen como tales aunque legitiman el secuestro, el carcelario y el de los pueblos, especialmente el de sus clases trabajadoras. Para ser sincero no tengo mucha esparanza, sociológicamente la sociedad española asume con total normalidad la lógica franquista e incluso son capaces de defenderla llamandose así mismos progresistas. El cierre de medios de comunicación, la persecución política, la criminalización social, la opresión laboral... Espero que algún día los que han asesinado, torturado y encarcelado con total impunidad, dejen de ser las instituciones mejor valoradas por los españoles, y qué éstos sean capaces de de conmoverse ante cualquier crimen y de luchar dignamente por aquellos derechos conquistados y plasmados en la declaración universal de derechos del humanos. No sólo los que les dicen los jerifaltes del régimen (del actual y del franquista que son los mismos) sino todos ellos: la libertad de expresión, de asociación, de derecho a un juicio justo, de derecho al trabajo, al desconso, a la autodeterminación de los pueblos...

    Hace 8 años 3 meses

  2. Leon Genovese

    Despues de lo leído estos dias con respecto a Otegi, ETA y, tangencialmente, el 23F, me queda la clara idea de que tanto el fenomeno de ETA como el del golpe son ideas cada vez mas lejanas para muchos. Y eso hace incomprensibles las reacciones exacerbadas de estos dias. La incidencia de ETA en la vida de muchos fue brutal, pero eso no es un fenomeno tan general como se ha hecho creer desde unos medios y politicos que estaban, tristemente, en el epicentro de los crimenes horrendos de ETA. Pero visto desde zonas más periféricas de la realidad y de España la cosa se diluye mucho más y ETA es como un fantasma con el que nos han amenazado mas que ser una amenaza diaria (como lo fue para otras gentes). Ver hoy a Rafael Hernando con la cara desencajada hablar de Otegi resulta comprensible en su caso pero excesivo e inútil: no tenemos su bagaje de miedo ni tenemos por qué entender o permitir que legisle con "las tripas" ante estos casos.

    Hace 8 años 3 meses

  3. Gorka

    Un tipo que ha apoyado a quienes han asesinado a casi mil personas a sangre fría y por motivos políticos no debería poder presentarse a unas elecciones si antes no ha pedido perdón de estos exacrables crímenes que nunca condenó. Ese artículo le posiciona como un màrtir cuando siempre ha sido un encubridor de verdugos, un mamporrero del tiro en la nuca. Otegui es el pasado. Enterrémoslo.

    Hace 8 años 3 meses

  4. Juana

    A mi se me hiela la sonrisa cuando pienso en la posibilidad de que quien jaleó a asesinos pueda ser lehendakari del pueblo que ayudó a destrozar. Los 'mártires' abertzales olvidan muy pronto todo el daño que han hecho, enarbolan la palabra paz con una facilidad que da escalofríos. Unir el nombre de este personaje con el de una persona como Mandela agrede a éste. Es una pena que gente así tenga tantos acólitos dispuestos a sonreír por él e incapaces de llorar por quienes murieron bajo sus votos.

    Hace 8 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí