En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Si de Gutenberg a este tiempo la teoría política vivía dentro de papeles encuadernados, de un tiempo a esta parte vive en vídeos que se mueven desordenados de pantalla en pantalla haciendo historia cada día. Hoy, la buena o la mala suerte, según lo miremos, ha hecho que dos de esos vídeos que no son vídeos ya, sino teorías políticas en sí mismos, choquen en los móviles, tablets y ordenadores. Dos vídeos que trazan el paisaje anchísimo y definen bien a la izquierda española de la que hoy nos enseñan una orilla y la otra. Los protagonistas, Felipe González y Alberto Garzón.
En el primero de ellos el ex presidente socialista posa solo, en un sofá de despacho de la Castellana y a la voz de “cuando quiera” se arranca en elogios a Zandi, un amigo y multimillonario hispano iraní en busca de apoyos internacionales para un negocio petrolífero en Sudán del Sur. Zandi, una de las personas más creativas que González ha conocido, un ejemplo de emprendedor, según la grabación/teoría política, es noticia estos días por aparecer en los papeles de Panamá que involucran también al entorno de uno de los presidentes más creativos y emprendedores que hemos conocido, comprando la teoría política que Felipe González propone. Por generación Felipe es más de Gutenberg que de El Rubius, lógicamente, y aunque a día de hoy desarrolla también su teoría política -esa que habla de equipos de gestión, iniciativa emprendedora o apertura de espacios- en formato vídeo, lo hace con una grabación en vertical, cosa que nunca se hubiera permitido si quien sujetara el teléfono que graba fuese uno de esos expertos en redes del ejército morado de Pablo Iglesias (el Pablo Iglesias de vídeo, no el de papel) en lugar de una colaboradora del tal Zandi.
“Un día histórico”, comentan por Facebook los confluliebers bajo el vídeo/teoría política subido por Alberto Garzón, en el que, en formato adaptado y rodeado de gente, recorre a pie la Puerta del Sol (lugar elegido no por casualidad, igual que pasaba en el vídeo anterior de Felipe en la Castellana) para ubicar una noticia: hay pacto por la orilla izquierda de la izquierda. En este vídeo de Garzón, más Rubius que Gutenberg por generación lógicamente, no aparecen mientras camina conceptos tan novedosos como los que proponía el ex presidente para promocionar a su amigo en sus negocios petrolíferos. Nada de iniciativa emprendedora, aperturas, gestiones o creatividades. En su vídeo, el joven Garzón sólo maneja conceptos que sobreviven a Gutenberg, como lucha, justicia social o política. El vídeo, ligeramente guionizado como no podía ser de otra manera estando de por medio la nueva generación política, acaba con abrazo final en la Puerta del Sol entre Alberto y Pablo, Pablo y Alberto, y promesa de nunca más volver a pasar hambre en esta orilla. Dos vídeos más para la historia a la espera de los nuevos vídeos de mañana.
Si de Gutenberg a este tiempo la teoría política vivía dentro de papeles encuadernados, de un tiempo a esta parte vive en vídeos que se mueven desordenados de pantalla en pantalla haciendo historia cada día. Hoy, la buena o la mala suerte, según lo miremos, ha hecho que dos de esos vídeos que no son vídeos ya,...
Autor >
Gerardo Tecé
Soy Gerardo Tecé. Modelo y actriz. Escribo cosas en sitios desde que tengo uso de Internet. Ahora en CTXT, observando eso que llaman actualidad e intentando dibujarle un contexto. Es autor de 'España, óleo sobre lienzo'(Escritos Contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí