1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 1613 Conseguido 82211€ Objetivo 140000€

EDUCACIÓN / MÁS CTXT

La LOMCE, sin retorno

Todos los sectores de la enseñanza están a la espera de saber cómo afectará la aplicación de la ley educativa más contestada en democracia

José Luis Marín 8/06/2016

LA BOCA DEL LOGO

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

---------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas a financiar este despliegue?

 

---------------------------------

El Partido Popular se ha quedado solo defendiendo la LOMCE. Probablemente siempre lo estuvo, con el rechazo masivo y continuado de organizaciones, sindicatos, sociedad civil y otras formaciones políticas. Estas últimas, de cara a las elecciones del 26 de junio, propusieron variadas medidas en contra de la ley orgánica aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy: derogación, reforma de distintos puntos, paralización… y consenso. Esto último también lo prometió el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, en el momento de su llegada al Ministerio de Educación. Hasta el momento, poco han demostrado tanto unos como otros.

En marzo, la mayoría absoluta en el Senado del Partido Popular echó atrás una iniciativa del PSOE –apoyada por Ciudadanos– para paralizar la LOMCE. Podemos se unió a la propuesta, pero exigió ir un paso más allá y derogar la ley. La división de las formaciones en torno a esta cuestión sigue siendo patente, y el famoso pacto de Estado se pierde habitualmente en las discusiones entre partidos.

La educación es un ejemplo de esa retórica política que ha terminado, legislatura tras legislatura, en una imposición de enfoques cortoplacistas en los que los partidos en el poder imponen, casi en solitario, la forma y el contenido de la legislación en uno de los ámbitos más importantes del Estado de derecho. Desde el comienzo de la democracia se han aprobado en España siete leyes orgánicas de educación. Cuatro de ellas corresponden al PSOE –tres durante la presidencia de Felipe González–, dos al Partido Popular, y una, la primera, a la UCD de Adolfo Suárez. Todas fueron diseñadas y partían de la base del reconocimiento de la educación como derecho fundamental recogido en la Constitución.

Todas se justificaron, también, en la necesidad de adaptar el sistema educativo a los tiempos y realidades socioeconómicas cambiantes. “Esta es una reforma que mira hacia delante, planteada desde los requisitos que se van a exigir a los jóvenes que van a tener que competir con los de otros países… el chico o la chica que está estudiando en Singapur o Estados Unidos”. De esta forma presentaba el exministro de Educación José Ignacio Wert el anteproyecto de la Ley de Mejora de la Calidad Educativa –LOMCE– en septiembre de 2012. 

Entendiendo que la intención era la de mirar hacia un contexto globalizado y de competencia internacional, las declaraciones también dejaban entrever uno de los pilares que han movido la última reforma legislativa en materia de educación: los resultados académicos y la medición de competencias. De hecho, esta circunstancia está recogida en el propio preámbulo de la Ley, en el que se afirma que “el sistema actual no permite progresar hacia una mejora de la calidad educativa, como ponen en evidencia los resultados obtenidos por los alumnos y alumnas en las pruebas de evaluación internacionales como PISA (Programme for International Student Assessment)”.

Recoger en el texto legislativo la necesidad de tener en cuenta estos indicadores –elaborados por la OCDE– y la mención de un país como Singapur en las declaraciones del ministro tampoco parecen casualidad. El Estado del sudeste asiático se mantiene desde hace años en los primeros rankings de evaluación de resultados del informe de la organización, y es quizás la obsesión por los resultados la que llevó a Wert a establecerlo como ejemplo.

Esta circunstancia introduce y sitúa los argumentos de varios de los debates abiertos en el sistema educativo. El informe PISA, elaborado con muchísimos medios, ofrece un elevado volumen de información sobre los sistemas educativos de los países que forman parte de la organización. El valor de la misma depende, en gran parte, de la interpretación que se le dé. De hecho, el análisis de estos indicadores  y otros datos (Eurostat, Ministerio de Educación, etc.) deriva de los enfoques que se usan en el ámbito político, aquellos que terminan por establecer el marco legal del sistema educativo.

Como se ha señalado, Singapur es uno de los Estados que repite sistemáticamente en los primeros puestos de la evaluación de la OCDE. Este artículo del doctor en filosofía Francesc Badrines en El Estado Mental recoge algunas de las particularidades de un sistema educativo con excelentes calificaciones internacionales: obsesión por la excelencia, fondos casi ilimitados, segregación mediante exámenes y meritocracia desde edades muy tempranas.

Carmen Heredero, secretaria de la Mujer de la Federación de Enseñanza de CC.OO., señala que tras progresar mucho en la evaluación continua de la educación en España, la magnificación de estas pruebas externas pueden presentarse como un problema para el sistema: “La educación no es un mero aprendizaje memorístico, que es lo que miden las pruebas externas. Estas deben medir la educación integral, y no un momento concreto de la evolución del alumno”. 

PISA califica competencias sociales de los alumnos, y por lo tanto puede ser un indicador válido en ciertas cuestiones. Sin embargo, su capacidad para medir habilidades personales o para determinar los cambios y mejoras que se podrían hacer en las escuelas parece más limitada, precisamente por tratarse de una prueba muy acotada en el espacio y el tiempo del alumnado. Francesc Valls Fonayet, investigador de la Cátedra de Inclusión Social de la Universidad Rovira i Virgili, señala en el Observatorio de Educación del Consejo de la Juventud de España –el primer número fue presentado hace pocos meses– el carácter meramente descriptivo de muchos de los datos que existen sobre educación. El principal problema es la contextualización de esa información, con una importante escasez de variables explicativas.

Pese a  las mediocres calificaciones de España en PISA, el barómetro del CIS de febrero de 2013 señalaba al profesorado –tanto de infantil, como de primaria, secundaria, formación profesional y universidad– como la profesión más valorada por los españoles, solo por detrás de la de médico. El barómetro de abril de 2016 señala que la educación solo es uno de los tres principales problemas del país para el 8,6% de los encuestados. ¿Cómo se pueden interpretar estos resultados? ¿Desinterés y desinformación de la población o valoración de otras circunstancias ajenas a los resultados de las pruebas? 

Según la OCDE, en España más de la tercera parte de los profesores trabaja en centros docentes que nunca han sido evaluados –frente al 7% de los países del entorno–. Sirva también como ejemplo de la dificultad que existe para contextualizar y explicar los datos. ¿Este porcentaje es útil, por ejemplo, para identificar el impacto que la educación tiene en la vida social o laboral futura del alumnado? Sin una información sistemática y con más variables parece complicado establecer relaciones claras entre las estadísticas y lo que ocurre en el día a día de los centros y los colegios. En definitiva, se hace necesaria la integración de estudios cualitativos y cuantitativos sobre educación.

Los constantes cambios legislativos añaden más dificultad a esta circunstancia. Carmen Heredero señala, en este sentido, que desde la aprobación de la LOGSE en 1990 los cambios educativos en España –hasta 4 leyes en 26 años– no han favorecido la  tranquilidad de la comunidad educativa. El principal problema de los cambios continuados es la imposibilidad de medir el impacto y funcionamiento de la ley en períodos de tiempo tan cortos. La apreciación es compartida por Alberto Arriazu, director de la  Federación de Asociaciones de Directivos de Escuelas Públicas, que señala que en educación no hay nada que mejore o empeore de un día para otro. En lugar de tener sosiego y calma, cada poco tiempo hay que invertir mucho en cosas urgentes pero poco importantes. Las cosas no funcionan cambiando la ley cada cuatro años intentando encontrar la piedra filosofal de la educación, señala. 

La estabilidad del marco normativo, por lo tanto, no se ha mantenido a lo largo de los años. La basculación entre enfoques y los fundamentos ha sido paralela al signo del gobierno de turno. El Observatorio de Educación del CJE señala que precisamente son estas cuestiones las que han modulado las distintas leyes de educación en España: calidad, equidad, excelencia, libertad o eficiencia han sido tomadas más o menos en cuenta en cada una de las siete leyes orgánicas aprobadas desde la transición.

La última de ellas, la LOMCE, recoge todos estos principios en su preámbulo, aunque se centra en la calidad para intentar solucionar los problemas que existen en materia de educación. Entre ellos, el del fracaso escolar en España, superior a la media de la OCDE y el más alto de Europa.

Sobre la base de estos datos, la LOMCE advierte de la necesidad de establecer una educación basada en la calidad y la excelencia para paliar la alta tasa de abandono. En opinión de Carmen Heredero, esta ley, más que arreglarlo, lo taparía. ¿Cómo? A través de la segregación a edades tempranas. Los alumnos que van mal en los cursos escolares son trasladados a niveles inferiores de titulación, en lugar de recibir refuerzos, profesorado y medios para superar los cursos. Así recoge esta cuestión la LOMCE en su preámbulo: “Todos los estudiantes poseen talento, pero la naturaleza de este talento difiere entre ellos. En consecuencia, el sistema educativo debe contar con los mecanismos necesarios para reconocerlo y potenciarlo”. Alberto Arriazu advierte que la diversificación curricular a edades tempranas no tiene que ser mala por sí sola. Con las medidas de la LOMCE, sin embargo, “muchos son separados antes para llevarlos fuera del sistema”. Lo importante es, precisamente, que aquellos alumnos que necesiten más apoyo, lo reciban. Medios, desdobles y refuerzos para que puedan reincorporarse.

El carácter inclusivo o exclusivo del sistema depende, por lo tanto, del interés y la estructura que proyecte la ley en torno a la equidad y la igualdad del sistema. Pero también de los recursos de los que disponga, algo muy perjudicado tras varios años de tijeretazos en el gasto en educación. Aquellos alumnos que, ante el atisbo del fracaso escolar, necesiten recibir refuerzos, profesorado y medios para superar los cursos, lo tendrán más difícil ante la falta de medios, algo que está ocurriendo en la actualidad.

La transición de la escuela al trabajo

Fracaso escolar y segregación en la escuela son ejemplos de la importancia que tienen los enfoques sobre la calidad educación. Si la interpretación de los datos de abandono lleva a establecer un sistema de segregación clasista, la fuerte interrelación que existe –según advierte PISA– entre el nivel socioeconómico de los padres y el de los hijos seguirá manteniéndose. La cuestión es grave: el alumnado de bajo estatus socioeconómico está fuertemente representado dentro de las tasas de abandono escolar. Si a esto le sumamos que, según el Ministerio de Educación, la actividad laboral y las tasas de paro están correlacionadas con el nivel de estudios, la exclusión del sistema educativo supondría, casi seguro, la exclusión del mercado de trabajo. 

Como se ha señalado, la LOMCE prevé en el texto legislativo el establecimiento de itinerarios tempranos para los alumnos, mandándolos a diferentes niveles de formación a partir de 3º de la ESO, unos 14 años de edad.

Si bien la crisis ha tenido un impacto devastador sobre el empleo de la gente con cualquier nivel de estudio –en el gráfico se observa que la caída en la tasa de empleo es similar en los diferentes escalones de formación– sigue existiendo una diferencia notable entre en los distintos grupos: solo una de cada dos personas con un nivel de estudios inferiores a la secundaria está empleada, y sufren una tasa de desempleo de casi el 29%. Para los que tienen estudios superiores, la tasa de paro es del 12,40%, y casi ocho de cada diez trabajan. La escuela, por lo tanto, es un pilar fundamental para el desarrollo y el bienestar futuro de los alumnos.

Los itinerarios tempranos que propone la LOMCE y que envían a determinados alumnos a niveles formativos y titulaciones inferiores ponen en  riesgo el principio de equidad del sistema. Concebida como herramienta de igualación social, la educación se convierte en una máquina selectiva que además genera impactos muy importantes en la transición de la escuela al trabajo de los alumnos. La falta de gasto en el sector agrava una situación en la que se privilegia a las capas sociales más favorecidas –aquellas que pueden permitirse clases y refuerzos extraescolares, material de trabajo y otro tipo de apoyos–, olvidándose de las que necesitan un esfuerzo social para variar sus condiciones de vida.

---------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas a financiar este despliegue?

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Albert

    Hombre. Decir poco menos que cada partido del bipartidismo tenía su ley es mentir. El desmantelamiento educativo del PP ha tenido una contestación definitiva desde dentro y fuera del sistema educativo. Eso sí: a ambos les ha faltado dotar de los recursos suficientes.

    Hace 7 años 11 meses

  2. Ramón

    Estupendo artículo José Luis. Metes el dedo en unas claves de la LOMCE que es bien peligrosa y que pretende segregar (¿marginar?). Ojalá se derogue pronto.

    Hace 8 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí