1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Land of Lincoln

Muhammad Ali, la historia era él

En el altar de la negritud, al mismo nivel que Martin Luther King y Malcolm X, está el boxeador, una de esas figuras que encierra el complicado misterio de la identidad estadounidense

Diego E. Barros 9/06/2016

<p>Muhammad Ali.</p>

Muhammad Ali.

Luis Grañena

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Es probable que el mejor retrato lo dibujara una de sus primeras víctimas sobre el ring: “Yo no era más que un boxeador y él, en cambio, era la historia”. Ante Ali, Sonny Liston, entonces campeón de los pesados, mordió la lona no en una, aquella inesperada derrota del 25 de febrero de 1964, sino en dos ocasiones, en la revancha que tuvo lugar un año después en mayo. Para entonces, Muhammad Ali, todavía Cassius Clay, alto y guapo, rápido y de pegada contundente, “el que vuela como una mariposa que pica como un mosquito” como él mismo llegó a describirse, solo estaba comenzando a forjar su leyenda. Púgil heterodoxo que nunca llegó a encandilar a los puristas del deporte, amado y odiado por igual en la época más convulsa del país que lo vio nacer, gritó, deslenguado brillante y a veces bocazas como sería toda su vida, a todo el que estaba viéndolo aquella noche del 64: “Soy el rey del mundo y ahora os tragáis vuestras palabras”. Tenía 22 años y como amateur había ganado el Oro en los JJOO de Roma cuatro años antes. Ganaría tres títulos mundiales y se retiraría el 12 de diciembre de 1981 con un total de 56 victorias y cinco derrotas, las dos últimas contra dos semidesconocidos: Larry Holmes, que había sido sparring de Ali, y Trevor Bervick. Ambos se echaron a llorar tras derrotar a quien había sido su héroe.

Sí, Ali fue el rey y todos se comieron sus palabras.

Ante el peso de la historia no queda otro remedio más que callar. Fallecido la noche del pasado viernes en un hospital de Arizona después de años peleando su último combate ante el Parkinson, Ali es historia, como todas, llena de claroscuros y que solo la empatía de la enfermedad y los últimos años pudo blanquear. Metafóricamente hablando, claro. Pero nótese la ironía, “Ali blanqueado” por los hechos; él, el primer negro en gritar a todos (blancos estadounidenses) soy negro y estoy orgulloso, y si tenéis algo en contra podéis iros al infierno. Ese fue su primer y mayor pecado.  

Más allá de ser negro, ser un negro deslenguado capaz de usar las palabras para machacar al gobierno y la famosa hipocresía estadounidense como hacía con los demás boxeadores. Como ha escrito Emilio Sánchez Mediavilla, “en aquella época se podía ser un negro delincuente temible como Liston o un buen negro servicial y callado como Joe Louis o incluso un negro defensor de la integración tan del gusto de los liberales blancos y admirado por Kennedy, como Floyd Patterson. Pero nunca un negro engreído”.

Lo cierto es que Ali los fue todos a lo largo de su vida. Porque quiso. El que avisa no es traidor, “no tengo que ser quien tú quieres que sea, soy libre para ser quien yo quiera”, advirtió.

Si quieren hacerse una idea del significado de Ali en el imaginario afroamericano y universal (vean las portadas de los diarios de medio mundo el día de autos o los artículos en el otrora diario independiente de la mañana, ese que ni siquiera considera al boxeo como deporte) conviene retroceder un poco, antes incluso de esos combates contra Liston.

Más allá de ser negro, era un negro deslenguado capaz de usar las palabras para machacar al gobierno

Corren los años sesenta y la lucha por los Derechos Civiles incendia EEUU de este a oeste y, sobre todo, de norte a sur. El 15 de septiembre de 1963, supremacistas blancos hacen saltar por los aires una iglesia negra en Birmingham, Alabama. Mueren cuatro niñas y Nina Simone compone su rabiosa Mississippi Goddam, maldito seas Mississippi, primer gancho de izquierda al establishment blanco que, curiosamente, copaba sus conciertos e iniciaba así el camino hacia su ostracismo público.

En agosto, doscientas cincuenta mil personas habían marchado sobre Washington para escuchar el sueño descrito por el reverendo King. Y poco después otro bombazo. El 21 de febrero de 1965, en el Audubon Ballroom de Manhattan, Malcolm X muere tras recibir hasta dieciséis impactos de bala en un asesinato que engrosa los largos archivos de las conspiraciones norteamericanas.

En medio de todo aquello, de alguna forma, Ali él fue el primer superhéroe negro en el país que vio nacer a los superhéroes. En julio de 1966 sale a la calle el número 52 de Los 4 Fantásticos. De la mano de Stan Lee y Jack Kirby allí aparece un personaje que cambiaría la negritud en los cómics que leían millones de niños a lo largo y ancho del país, Black Panther. Un superhéroe negro y complejo procedente de un país imaginario, Wakanda, que ha permanecido ajeno al mundo blanco. Una utopía como la que propiciaban Malcom X, la misma Nación del Islam en su delirio  y, por supuesto Ali, quien, recuerden, ya es el rey del mundo y que pregona eso de los niños con los niños y las niñas con las niñas y donde escribo de infancia pongan razas.  En plena ebullición ahora del movimiento Black Lives Matters, Pantera Negra ha vuelto con una nueva serie propia. El impacto de la aparición del personaje fue tal que ha dado pábulo a curiosas casualidades. T’Challa, álter ego del héroe, nace en julio y en octubre de 1966 se funda el Partido de los Panteras Negras comandados por Huey P. Newton y Bobby Seale. Todos los implicados han negado cualquier relación, pero blanco (perdonen de nuevo) y en botella.

Pero si aún son escépticos tienen la prueba definitiva: Ali vs Superman de Neal Adams y Dennis O’Neal, publicado en 1978. No podía ser de otro modo, Ali, el negro enfrentándose al símbolo más importante de la cultura popular, que, ironías del destino (directo de derecha a Donald Trump), es un inmigrante ilegal.

Pero recuerden, para entonces, Ali ya era el rey del mundo, puede que no el mejor boxeador de la historia pero sí “el más grande”. El “mejor deportista del siglo”, como lo llegó a calificar Sports Illustrated en 1999.

Desde la perspectiva del año 2016 podemos discutir su figura pero no su legado. Ya lo había hecho Oriana Fallaci quien, como muchos de esa América blanca y conservadora, definió al boxeador como “el símbolo de todo lo que se necesita eliminar: el odio, la arrogancia, el fanatismo que no conoce barreras geográficas (...) Los Musulmanes negros, una de las sectas más peligrosas de América, el Ku Klux Klan al revés, asesinos de Malcolm X, lo han catequizado, hipnotizado, doblado”. Otra salida de tono de la estupenda y polémica periodista italiana.

En defensa de Ali (menuda presunción por mi parte) decir que era fácil caer en la tentación de convertirse en un “racista negro” cuando en zonas de tu propio país no te dejan usar según qué baños públicos o sentarte donde quieras en el autobús o en un restaurante. Pueblos en los que caminar por la calle y mirar a los ojos a un blanco te convertía en potencial strange fruit colgando de un árbol, como cantó la desgarradora voz de Billie Holliday.

Es cierto que la imagen de Ali sufrió una rehabilitación pública desde finales de los setenta y cuyo colofón fue la visión de un campeón tembloroso llevando la antorcha olímpica en la inauguración de los JJOO de Atlanta 1996. Pero no se lleven a engaño, esa rehabilitación solo se produjo ante nosotros. Ante los suyos, Ali fue siempre un héroe, el único en decir en alto lo que muchos no se atrevían: soy negro, orgulloso y si tenéis algún problema idos al infierno.

Sirva otro dato: hoy todo el mundo venera a Martin Luther King pero nadie se acuerda del desprecio que provocaba su figura entre la mayoría blanca de sus compatriotas. Incluso después de su asesinato en 1968. Solo en 1983 y tras una intensa campaña liderada por su esposa, se instituyó el popular MLK Day como festivo federal el tercer lunes de enero de cada año.

El segundo pecado de Ali fue formar parte de la Nación del Islam. Fue, de hecho, al abandonar el cristianismo y abrazar la religión original de los Mandingas antes de ser arrancados de las costas occidentales de África para ser esclavizados en el sur de EE.UU., cuando nació Muhammad Ali y murió Cassius Marcellus Clay, el nombre de “esclavo” con el que había sido bautizado (en realidad, el del amo de su abuelo, un abolicionista sureño de su Louisville natal). Su relación con la organización radicada en Chicago tuvo sus altos y bajos a lo largo del tiempo hasta que la abandonó definitivamente. Si bien al principio esta no vio con buenos ojos al boxeador, durante un tiempo tomaría las riendas de su carrera deportiva. Curiosamente, la relación de Ali con la Nación es semejante a la de Malcolm X pero a la inversa; cuando este se va, el púgil entra y ambos iconos de la lucha de los afroamericanos se distancian. Fue precisamente Malcolm X el primero en darse cuenta del potencial de Ali como símbolo político cultural para toda una generación y en su famosa autobiografía escribiría: “Capturó la imaginación y el respaldo de la totalidad del mundo negro”.

Años después, en El alma de la mariposa, un libro en colaboración (o escrito por) con su hija Hana Yasmeen, Ali diría en tono de reconciliación y arrepentimiento: “Malcolm fue el primero en descubrir la verdad, que el color no hace de un hombre un demonio”.    

Porque en el altar de la negritud estadounidense, al mismo nivel que Martin Luther King y Malcolm X, está ya Ali, una de esas figuras que encierra el complicado misterio de la identidad estadounidense, una y muchas a la vez, controvertida y cuya trayectoria, desde los convulsos años sesenta a la llegada de Obama a la Casa Blanca en 2009, define la historia reciente de EEUU.

Malcolm X fue el primero en darse cuenta del potencial de Ali como símbolo político cultural para toda una generación 

El presidente de EEUU, hoy el primer negro, tras conocer la noticia del fallecimiento del púgil subió un mensaje a su cuenta oficial de Twitter. Era una fotografía tomada en su oficina de Hyde Park, donde comenzó su carrera política como organizador social en el negro y complicado sur de la Ciudad del Viento para desde allí saltar a la política como senador estatal en Springfield. En ella se ve a un joven de prometedor futuro debajo de una imagen icónica: el segundo combate contra Liston, historia viva de 1965, el KO en el primer minuto del primer round mientras Ali grita “¡levántate, maldita sea, levántate!”

Ali se levantó en 1966 y solo la maquinaria del Estado consiguió lo que ningún otro boxeador en sus años de gloria: tumbarlo por algo más de tres años. Lejos de amilanarse y en su mejor momento profesional, no solo alzó su voz para criticar Vietnam, una guerra que desangró a toda una generación (especialmente de afroamericanos, comunidad que afrontó el mayor porcentaje de muertos entre las filas del ejército), sino que lo hizo incluso un año antes que el propio Martin Luther King. Una vez más, ante un micro gritó: “No tengo problemas con los Vietcong… porque ningún Vietcong me ha llamado nigger”.

El desafío le costó los títulos que había conquistado entre las cuerdas, le retiraron la licencia y fue condenado a cinco años de cárcel (que no llegó a pisar) y 10.000 dólares de multa. En 1971, el Tribunal Supremo de EEUU reconoció su condición de objetor de conciencia. Mientras el deportista se tomaba una pausa obligada, el activista nacía para no morir jamás explicitando todas las contradicciones, propias y ajenas.

Él, que presumía de nunca haber leído un libro, se convirtió en orador brillante supurando odio y amor a partes iguales, probando que ambos sentimientos son el reverso de la misma moneda. El razonamiento era simple: Mi conciencia me impide ir a disparar a mis hermanos, a gente pobre, para defender a la poderosa América. ¿Por qué les voy a disparar? Nunca me llamaron nigger, ni me lincharon, ni me echaron a los perros, ni violaron y mataron a mi madre o a mi padre… ¿Cómo voy a ir a disparar a gente pobre? Llevadme a la cárcel”.

Él, que llevaba con orgullo su negritud, era el paladín de un deporte que los esclavistas blancos habían introducido en EEUU para su propio regocijo, para jugarse el dinero mientras sus mejores “ejemplares humanos” luchaban entre sí. “Sé que son los blancos los que disfrutan viendo cómo dos negros nos destrozamos sobre el ring”, confesó.

Él, que había hecho de la lucha de razas un motivo, fue el que llamó “gorila” a Frazier, un insulto racista que lo perseguiría toda su vida.

Daba igual. Todo formaba parte de un mensaje cifrado desde su mismo renacimiento como Muhammad Ali, nombre por cuyos detractores, entre quienes se encontraban algunos de sus rivales, se negaron a llamarlo durante años.

Y todo cobró sentido de repente. Fue de manera simbólica, en televisión, el mismo medio que lo había encumbrado, una noche de 1977 cuando un actor, otro negro de nombre LeVar Burton en el papel de Kunta Kinte, prefería soportar en Raíces los latigazos del capataz de la plantación antes de repetir el nombre con el que había sido bautizado por su amo en el nuevo mundo al que había sido traído. “Joder, ahora lo entiendo todo”, debieron pensar muchos de los casi 30 millones de espectadores que estaban ante la televisión aquella noche.

         Ali, que presumía de nunca haber leído un libro, se convirtió en orador brillante supurando odio y amor a partes iguales

Todo formaba parte de un magnífico espectáculo que Ali convirtió en masivo antes incluso de que la globalización convirtiera todo en un espectáculo de masas. Solo así podemos entender que entre 1971 y 1974 protagonizara dos de los grandes eventos de la historia del deporte americano. La pelea contra Frazier en el Madison Square Garden, The Fight of the Century; y The Rumble in the Jungle en el Zaire (hoy República Democrática del Congo) del dictador Mobutu Sese Seko, contra George Foreman, que consiguió mantener la atención del mundo sobre el corazón de África durante meses.

Allí llegó Ali pasado de kilos y más viejo que su oponente pero con su mejor arma intacta: la inteligencia emocional. Lo primero que hizo fue convencer a los africanos de que aquel no iba a ser un simple combate de boxeo, iba a ser una pelea entre un negro orgulloso de serlo y los blancos colonialistas. Algo ya de por sí llamativo pues Foreman era más negro incluso que Alí. Pues nada, a ojos de los locales el negro solo era Alí, al que los niños le cantan cuando sale a correr “¡Ali Bomaye!” (Ali Mátalo). Hay que reconocer que Foreman contribuyó lo suyo pues no se le ocurrió otra cosa que bajar del avión con su perro, un pastor alemán, justo el cánido preferido por los colonizadores blancos, un detalle que Ali no tardó en explotar para regocijo de todos y desesperación del equipo de Foreman.

  Ali era el paladín de un deporte que los esclavistas blancos habían introducido en EEUU para su propio regocijo

Allí, sin que el mundo fuera consciente, con su verborrea incontenible Ali puso su grano de arena en la fundación de lo que luego conoceríamos como rap: “Luché contra un cocodrilo. Me peleé con una ballena. Expulsé rayos y truenos en prisión. Solo en la última semana asesiné a una roca, herí a una piedra, hospitalicé a un ladrillo. Soy tan vil que hago enfermar la medicina. Un tipo malo, malo, rápido: anoche apague la luz del dormitorio, le di al interruptor y estaba en la cama antes de que la habitación estuviera a oscuras”. Prueben a ponerle música.

El tercer evento tuvo lugar en 1975, la revancha contra Frazier. La pelea fue bautizada como The Thrilla in Manila, un brutal espectáculo en el que los contendientes se castigaron hasta la extenuación durante 14 rounds a más de 40 grados de temperatura. “Fue lo más cerca que he estado de la muerte”, reconocería Ali.

Las mejores plumas, no solo las deportivas, se convirtieron en bardos de las hazañas del héroe: desde A.J. Liebling hasta David Remnick, pasando por Norman Mailer y Gay Talese. No sé cuántos pueden decir lo mismo.  

El campeón será enterrado el viernes en su Louisville natal. Un expresidente, Bill Clinton, hablará en su funeral. De alguna forma, viene a reconocer implícitamente una relación de igual a igual. Hace bueno lo que el propio Ali le dijo el 10 de diciembre de 1974 al presidente Gerald Ford cuando este lo recibió en su despacho, en un intento por parte del Gobierno de hacer las paces tras la persecución de los años anteriores: “Ha cometido un gran error dejándome venir porque ahora voy detrás de su trabajo”.

Nunca cumplió su promesa, tampoco lo necesitó.

 

Es probable que el mejor retrato lo dibujara una de sus primeras víctimas sobre el ring: “Yo no era más que un boxeador y él, en cambio, era la historia”. Ante Ali, Sonny Liston, entonces campeón de los pesados, mordió la lona no en una, aquella inesperada derrota del 25 de febrero de 1964, sino en dos ocasiones,...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Diego E. Barros

Estudió Periodismo y Filología Hispánica. En su currículum pone que tiene un doctorado en Literatura Comparada. Es profesor de Literatura Comparada en Saint Xavier University, Chicago.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

15 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Raquel VF

    Gracias por poner los Link de los combates de JOSÉ LEGRÁ cuando fue campeón del mundo y campeón de Europa.

    Hace 6 años

  2. Jairo Colón Salgado

    Muy buenos los enlaces de los combates de José Legrá.

    Hace 6 años 5 meses

  3. Eusebio Ramirez Peñalver

    Gracias por poner los enlaces de el boxeador cubano nacionalizado español José Legrá de cuando fue campeón de Europa y campeón del mundo ,el era el Muhamaad ALI de los pesos plumas.

    Hace 7 años 10 meses

  4. DG

    MUHAMAAD ALI,JACK JOHNSON Y JOSÉ LEGRÁ MIS IDOLOSBe

    Hace 7 años 11 meses

  5. HABANA JOE

    MUHAMAAD ALI EL JOSÉ LEGRA DE LOS PESOS COMPLETOS

    Hace 7 años 11 meses

  6. GERMAN SOLIS

    https://www.youtube.com/watch?v=e6GjwPxtLVs https://www.youtube.com/watch?v=FPPug8vFIJU https://www.youtube.com/watch?v=QG75b1VKnQw https://www.youtube.com/watch?v=8eNv72pYzoM

    Hace 7 años 11 meses

  7. Félix Garcia Hernandez

    Muy buenos los links de los combates de Pepe Legra cuando fue campeón de Europa y campeón del mundo, el era el Cassius Clay de los pesos plumas.

    Hace 7 años 11 meses

  8. Oscar

    José Legrá era como Muhammad Alí pero en los pesos plumas https://www.youtube.com/watch?v=e6GjwPxtLVs https://www.youtube.com/watch?v=FPPug8vFIJU https://www.youtube.com/watch?v=QG75b1VKnQw https://www.youtube.com/watch?v=CnqrXBnwwu0 https://www.youtube.com/watch?v=8eNv72pYzoM https://www.youtube.com/watch?v=BqnRcv1D27A https://www.youtube.com/watch?v=lXsdQKzf6ps

    Hace 7 años 11 meses

  9. Oscar

    Muhammad Alí fue como Jack Johnson a principios del siglo XX. http://fightland.vice.com/es_mx/blog/la-guerra-contra-jack-johnson-el-primer-campeon-de-peso-completo-de-color-contra-el-mundo https://www.youtube.com/watch?v=Uo099SNIONQ&t=24s

    Hace 7 años 11 meses

  10. Rafael Sanchez Carretero

    Cassius Clay y Pepe Legrá ellos fueron mis idolos

    Hace 7 años 11 meses

  11. LLUIS,LLEIDA.

    VICENTE : GRACIAS POR PONER LOS ENLACES DE LOS COMBATDS DE JOSÉ LEGRÁ ,EL BOXEADOR CUBANO NACIONALIZADO ESPAÑOL ERA UN FENÓMENO BOXEANDO QUE GANÓ MAS DE 130 COMBATES Y FUE VARIAS CAMPEÓN DEL MUNDO DE LOS PESOS PLUMAS Y VARIAS CAMPEÓN DE EUROPA DE LOS PESOS PLUMAS.

    Hace 7 años 11 meses

  12. Vicente

    José Legrá era el Muhammad de los pesos plumas https://www.youtube.com/watch?v=e6GjwPxtLVs https://www.youtube.com/watch?v=FPPug8vFIJU https://www.youtube.com/watch?v=CnqrXBnwwu0 https://www.youtube.com/watch?v=BqnRcv1D27A https://www.youtube.com/watch?v=QG75b1VKnQw https://www.youtube.com/watch?v=8eNv72pYzoM

    Hace 7 años 11 meses

  13. Juan Pujol Gonzalez ,Cornellá(Barcelona)

    Yo me aficionè al boxeo cuando vi en Madrid a José Legrá en 1963 en el Circo Prive de Barcelona derrotar al ex campeón de España de peso gallo en una exhibición pugilistica ,esta fue una de las primeros combates de Legrá en España,y después vi por la televisión a Muhamaad Alí ganrle a Sonny Liston el titulo de campeón del mundo de los pesos pesados .Gracias a dos grandes campeones como José Legra y Muhamad Ali me hice un buen aficionado al noble arte del pugilismo.

    Hace 7 años 11 meses

  14. Raimundo Valero

    Yo me aficionè al boxeo en 1963 cuando vi a José Legrá en 1963 en su debut como boxeador aquí en España y por supuesto a Muhamaad Alí por televisión ,gracias a estos dos grandes campeones me aficioné al boxeo de calidad.

    Hace 7 años 11 meses

  15. Erick

    Abeja, no mosquito...

    Hace 8 años 5 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí